SISTEMAS ESTRUCTURALESDIBUJO ARQUITECTONICO IVDOCENTE: VICTORIA E. RIVAS
I. CONCRETO REFORZADOEL CONCRETO REFORZADO es el más popular y desarrollado de los materiales constructivos, ya que aprovecha en forma muy eficiente las características de buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y maleabilidad del concreto, junto con las de alta resistencia en tensión y ductilidad del acero, para formar un material compuesto que reúne muchas de las ventajas de ambos materiales componentes. El monolitismo es una característica casi obligada del concreto colado en sitio; al prolongar y anclar el refuerzo en las juntas pueden transmitirse los esfuerzos de uno a otro elemento y se logra continuidad en la estructura.
I. CONCRETO REFORZADOLo conforman  las vigas de fundición, las vigas de amarre, las columnas, cintas de amarre, incluso lo componen muros estructurales (muros de carga), los cuales se sugiere deben ser confinados horizontalmente cada 52 veces el espesor del mismo mediante la colocación de vigas de amarre a esta altura. Las columnas en hormigón armado, pueden ser cuadradas, circulares, en T, en Cruz, en L.
COLUMNASREFUERZOSArmadura Principal (o Longitudinal): Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado. Estribo: Armadura abierta o cerrada empleada para resistir esfuerzos de corte y de torsión en un elemento estructural, situados perpendicularmente o en ángulo, con respecto a la armadura longitudinal. El término estribo se aplica, normalmente, a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión y el término amarra a los que están en elementos sujetos a compresión.Zuncho: Amarra continua enrollada en forma de hélice cilíndrica empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de las barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado, no mayor a 80 mm ni menor a 25 mm entre sí. I. CONCRETO REFORZADO
I. CONCRETO REFORZADOSECCIONES
I. CONCRETO REFORZADOSECCIONEShttp://detallesconstructivos.net/taxonomy/term/6
I. CONCRETO REFORZADOSECCIONES
I. CONCRETO REFORZADOVARILLAS- REFUERZO EN ACERO
I. CONCRETO REFORZADOMURO DE CONTENCIÓNEstructura de contención rígida, destinada a contener algún material, generalmente tierras.http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n
I. CONCRETO REFORZADOMURO DE CONTENCIÓN
II. ACERO ESTRUCTURALProducto metalúrgico de sección específica (forma U, I, H, L) disponibles en barras de grandes longitudes en los cuales se cargan las vigas, columnas u otra pieza concerniente al esqueleto portante de un edificio. PERFIL EN IIPE A – IPE – IPE O: perfiles con alas paralelasIPN: perfiles con alas inclinadasPERFIL EN HHEA, HEBHD: pilares con alas anchasHL: pilares con alas extra anchasHP: perfiles de alas y caras paralelasPERFIL EN UUPE : perfiles en U con alas paralelasUPN: perfiles en U con alas inclinadashttp://www.constructalia.com
II. ACERO ESTRUCTURALPERFIL IPEVigas, viguetasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL HEAColumnasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL EN CAJONColumnas, vigasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL UPNviguetasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO REDONDOColumnasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO CUADRADOColumnasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO RECTANGULARColumnasII. ACERO ESTRUCTURALUNIONES / METODOS DE ANCLAJEPernos y remaches: Los pernos o remaches se usan en uniones o conexiones para armados y estructuras, por lo general combinados con elementos estructurales, placas y ángulos. Las secciones y los perfiles se producen en forma comercial. Soldaduras: La soldadura que comúnmente se utiliza es de dos tipos: a) de arco eléctrico, y b) autógena (gas). Actualmente, la primera es la más usual en las estructuras porque la segunda tiene el inconveniente de debilitar las piezas, debido al adelgazamiento de estas; sin embargo, la autógena es muy útil para cortar piezas estructurales.
II. ACERO ESTRUCTURALUNIONES / METODOS DE ANCLAJE
II. ACERO ESTRUCTURALALTERNATIVAS DE SOLDADURAS
II. ACERO ESTRUCTURALArranque de columna (HEB) en cimentación. Unión rígida.(SOLDADURA)
II. ACERO ESTRUCTURALArranque de columna (HEB) en cimentación. Unión semirrígida.(PERNOS Y SOLDADURA)
II. ACERO ESTRUCTURALArranque de columna (HEB) en cimentación. Unión articulada.(PERNOS)
II. ACERO ESTRUCTURALENLACE COLUMNA VIGA EN ULTIMA PLANTA
II. ACERO ESTRUCTURALENLACE COLUMNA VIGA EN ULTIMA PLANTA
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales

Sistemas estructurales

  • 1.
  • 2.
    I. CONCRETO REFORZADOELCONCRETO REFORZADO es el más popular y desarrollado de los materiales constructivos, ya que aprovecha en forma muy eficiente las características de buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y maleabilidad del concreto, junto con las de alta resistencia en tensión y ductilidad del acero, para formar un material compuesto que reúne muchas de las ventajas de ambos materiales componentes. El monolitismo es una característica casi obligada del concreto colado en sitio; al prolongar y anclar el refuerzo en las juntas pueden transmitirse los esfuerzos de uno a otro elemento y se logra continuidad en la estructura.
  • 3.
    I. CONCRETO REFORZADOLoconforman las vigas de fundición, las vigas de amarre, las columnas, cintas de amarre, incluso lo componen muros estructurales (muros de carga), los cuales se sugiere deben ser confinados horizontalmente cada 52 veces el espesor del mismo mediante la colocación de vigas de amarre a esta altura. Las columnas en hormigón armado, pueden ser cuadradas, circulares, en T, en Cruz, en L.
  • 4.
    COLUMNASREFUERZOSArmadura Principal (oLongitudinal): Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado. Estribo: Armadura abierta o cerrada empleada para resistir esfuerzos de corte y de torsión en un elemento estructural, situados perpendicularmente o en ángulo, con respecto a la armadura longitudinal. El término estribo se aplica, normalmente, a la armadura transversal de elementos sujetos a flexión y el término amarra a los que están en elementos sujetos a compresión.Zuncho: Amarra continua enrollada en forma de hélice cilíndrica empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de las barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado, no mayor a 80 mm ni menor a 25 mm entre sí. I. CONCRETO REFORZADO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    I. CONCRETO REFORZADOMURODE CONTENCIÓNEstructura de contención rígida, destinada a contener algún material, generalmente tierras.http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n
  • 10.
  • 11.
    II. ACERO ESTRUCTURALProductometalúrgico de sección específica (forma U, I, H, L) disponibles en barras de grandes longitudes en los cuales se cargan las vigas, columnas u otra pieza concerniente al esqueleto portante de un edificio. PERFIL EN IIPE A – IPE – IPE O: perfiles con alas paralelasIPN: perfiles con alas inclinadasPERFIL EN HHEA, HEBHD: pilares con alas anchasHL: pilares con alas extra anchasHP: perfiles de alas y caras paralelasPERFIL EN UUPE : perfiles en U con alas paralelasUPN: perfiles en U con alas inclinadashttp://www.constructalia.com
  • 12.
    II. ACERO ESTRUCTURALPERFILIPEVigas, viguetasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL HEAColumnasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL EN CAJONColumnas, vigasII. ACERO ESTRUCTURALPERFIL UPNviguetasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO REDONDOColumnasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO CUADRADOColumnasII. ACERO ESTRUCTURALTUBO RECTANGULARColumnasII. ACERO ESTRUCTURALUNIONES / METODOS DE ANCLAJEPernos y remaches: Los pernos o remaches se usan en uniones o conexiones para armados y estructuras, por lo general combinados con elementos estructurales, placas y ángulos. Las secciones y los perfiles se producen en forma comercial. Soldaduras: La soldadura que comúnmente se utiliza es de dos tipos: a) de arco eléctrico, y b) autógena (gas). Actualmente, la primera es la más usual en las estructuras porque la segunda tiene el inconveniente de debilitar las piezas, debido al adelgazamiento de estas; sin embargo, la autógena es muy útil para cortar piezas estructurales.
  • 13.
    II. ACERO ESTRUCTURALUNIONES/ METODOS DE ANCLAJE
  • 14.
  • 15.
    II. ACERO ESTRUCTURALArranquede columna (HEB) en cimentación. Unión rígida.(SOLDADURA)
  • 16.
    II. ACERO ESTRUCTURALArranquede columna (HEB) en cimentación. Unión semirrígida.(PERNOS Y SOLDADURA)
  • 17.
    II. ACERO ESTRUCTURALArranquede columna (HEB) en cimentación. Unión articulada.(PERNOS)
  • 18.
    II. ACERO ESTRUCTURALENLACECOLUMNA VIGA EN ULTIMA PLANTA
  • 19.
    II. ACERO ESTRUCTURALENLACECOLUMNA VIGA EN ULTIMA PLANTA