Marco Vinicio Gálvez Mendoza
10° semestre M.C.
a)   Nacimiento       por
     cesárea
b)   Parto inducido
c)   Prematurez
d)   Nacimiento       sin
     trabajo de parto
e)   Asfixia
f)   Medicamentos
     maternos
g)   Hijo    de    madre
     diabética
a)   Hipoxia y acidosis

b)   Hipotermia

c)   Periodo expulsivo
     prolongado
   Recién nacidos con dificultad respiratoria,
    generalmente de término o de pretérmino
    limítrofe (36 a 37 SDG). Presentan
    acrocianosis con Silverman-Andersen no
    mayor de 3 y con elevación de FR.

   Estos síntomas disminuyen o desaparecen
    en pocas horas administrando O2. El cuadro
    remite entre 1 a 12 horas.
   La Rx de tórax es normal o con leve
    aumento de la trama vascular.

   Los    gases    sanguíneos   con    acidosis
    respiratoria. La PaO2 puede estar baja, pero
    se incrementa al aumentar la concentración
    de O2 inspirado.
   Taquipnea transitoria: radiografía de pulmón
    húmedo     con     líquido    intersticial y
    atrapamiento aéreo.

   Enfermedad de membrana hialina: dificultad
    respiratoria progresiva con incremento en
    los requerimientos de O2 y presión en vías
    aéreas; radiografía con infiltrado retículo
    bilateral y broncograma aéreo.
1)   Ambiente térmico neutro para reducir el
     consumo de O2.

2)   Aspiración de secreciones.

3)   Oxigenoterapia: mantener PaO2 entre 50-
     60 mmHg (35-50 capilar).
                                 Si la FR se encuentra entre
                                  60- 80x´alimentar por SOG.
4)   Vía enteral
                                 Si la FR es mayor a
                                  80x´ayuno e iniciar líquidos
                                  IV con glucosa al 10 % con
                                  volumen    de  acuerdo     a
                                  requerimientos
   Se    caracteriza  por   edema  pulmonar
    transitorio, resultado   del retardo de
    aclaramiento pulmonar.

   Puede ocurrir en RN prematuros tanto como
    de término.

   Se caracteriza por FR mayor de 60x´poco
    después       del     naciemiento;  puede
    acompañarse de quejido, aleteo nasal, tiros
    intercostales y de cianosis.
   La enfermedad dura aproximadamente 3 a
    7 días.

   Los factores de riesgo asociados a TTRN
    incluyen:
                Nacimiento
                              Apgar bajo
                por cesárea


                                 Parto
                   Sexo
                              prolongado
                 Masculino


                               Excesiva
               macrosomía      sedación
                               materna
b) Cardiomegalia
a) Región hiliar    d) Líquido en la
                                           mínima a
  prominente         cisura menor
                                           moderada


          e) En ocasiones     c) Abatimiento
            líquido en el     diafragmático e
          espacio pleural      hiperaeración
1)   Oxigenación: iniciar con FiO2 en campana
     cefálica, si no responde, cambiar a CPAP
     nasal y si no hay respuesta, pasar a
     ventilación mecánica.

2)   Alimentación:    el     paciente     debe
     mantenerse en ayuno si la FR es mayor a
     80x´. Si la FR se encuentra entre 60-
     80x´y la oxigenación es estable, alimentar
     por SOG.
3)   Descartar otras causas de insuficiencia
     respiratoria como neumonía congénita y
     cardiopatía.




                           Hipertensión
     complicación            Arterial
                            Pulmonar

Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

  • 1.
    Marco Vinicio GálvezMendoza 10° semestre M.C.
  • 2.
    a) Nacimiento por cesárea b) Parto inducido c) Prematurez d) Nacimiento sin trabajo de parto e) Asfixia f) Medicamentos maternos g) Hijo de madre diabética
  • 3.
    a) Hipoxia y acidosis b) Hipotermia c) Periodo expulsivo prolongado
  • 4.
    Recién nacidos con dificultad respiratoria, generalmente de término o de pretérmino limítrofe (36 a 37 SDG). Presentan acrocianosis con Silverman-Andersen no mayor de 3 y con elevación de FR.  Estos síntomas disminuyen o desaparecen en pocas horas administrando O2. El cuadro remite entre 1 a 12 horas.
  • 6.
    La Rx de tórax es normal o con leve aumento de la trama vascular.  Los gases sanguíneos con acidosis respiratoria. La PaO2 puede estar baja, pero se incrementa al aumentar la concentración de O2 inspirado.
  • 7.
    Taquipnea transitoria: radiografía de pulmón húmedo con líquido intersticial y atrapamiento aéreo.  Enfermedad de membrana hialina: dificultad respiratoria progresiva con incremento en los requerimientos de O2 y presión en vías aéreas; radiografía con infiltrado retículo bilateral y broncograma aéreo.
  • 8.
    1) Ambiente térmico neutro para reducir el consumo de O2. 2) Aspiración de secreciones. 3) Oxigenoterapia: mantener PaO2 entre 50- 60 mmHg (35-50 capilar).  Si la FR se encuentra entre 60- 80x´alimentar por SOG. 4) Vía enteral  Si la FR es mayor a 80x´ayuno e iniciar líquidos IV con glucosa al 10 % con volumen de acuerdo a requerimientos
  • 9.
    Se caracteriza por edema pulmonar transitorio, resultado del retardo de aclaramiento pulmonar.  Puede ocurrir en RN prematuros tanto como de término.  Se caracteriza por FR mayor de 60x´poco después del naciemiento; puede acompañarse de quejido, aleteo nasal, tiros intercostales y de cianosis.
  • 10.
    La enfermedad dura aproximadamente 3 a 7 días.  Los factores de riesgo asociados a TTRN incluyen: Nacimiento Apgar bajo por cesárea Parto Sexo prolongado Masculino Excesiva macrosomía sedación materna
  • 11.
    b) Cardiomegalia a) Regiónhiliar d) Líquido en la mínima a prominente cisura menor moderada e) En ocasiones c) Abatimiento líquido en el diafragmático e espacio pleural hiperaeración
  • 14.
    1) Oxigenación: iniciar con FiO2 en campana cefálica, si no responde, cambiar a CPAP nasal y si no hay respuesta, pasar a ventilación mecánica. 2) Alimentación: el paciente debe mantenerse en ayuno si la FR es mayor a 80x´. Si la FR se encuentra entre 60- 80x´y la oxigenación es estable, alimentar por SOG.
  • 16.
    3) Descartar otras causas de insuficiencia respiratoria como neumonía congénita y cardiopatía. Hipertensión complicación Arterial Pulmonar