U N I D A D U
TRAYECTO INICIAL
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA
CIUDADADANIA
Grupo N° 3
TI-INF-1M
Diurno
TRAYECTO INICIAL
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA
 UNIDAD II: SOBERANIA,TERRITORIO Y
PETROLEO
 La Dimensión Territorial de la Soberanía
 De la Constitución de la RBV:
 El Preambulo
 Articulo 1
 Articulo 5
 Articulo 10
 Articulo 11
 Articulo 12
 Articulo 13
LA DIMENSION TERRITORIAL
DE LA SOBERANIA
L A D I M E N S I Ó N T E R R I T O R I A L D E L A S O B E R A N Í A N O E S O T R A Q U E
E L T E R R I T O R I O M I S M O D E L PA Í S O D E L E S PA C I O S O B E R A N O ; E L
L U G A R F Í S I C O E N E L Q U E É S T E S E E N C U E N T R A . V E N E Z U E L A , E S
U N PA Í S S I T U A D O A L N O R T E D E A M É R I C A D E L S U R . S U
U B I C A C I Ó N G E O G R Á F I C A S E C O R R E S P O N D E C O N E L H E M I S F E R I O
N O R T E , E S TA N D O S U L Í M I T E S U R M U Y C E R C A N O A L A L Í N E A D E L
E C U A D O R T E R R E S T R E . S U T E R R I T O R I O E S T Á C O M P U E S T O P O R
U N A C O M PA C TA M A S A C O N T I N E N TA L Q U E S E E X T I E N D E
E Q U I TAT I VA M E N T E D E E S T E A O E S T E Y D E N O R T E A S U R ;
TA M B I É N P O S E E U N C O N J U N T O D E C I E N T O S D E A R C H I P I É L A G O S ,
I S L A S E I S L O T E S E N E L M A R C A R I B E .
PREAMBULO
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e
invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de
nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de
nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y
forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de
refundar la República para establecer
una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad,
la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para
esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al
trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a
la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna;
promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse
y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los
pueblos, la garantía universal e indivisible de
los derechos humanos, la democratización de la sociedad
internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y
los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de
su poder originario representado por la Asamblea Nacional
Constituyente mediante el voto libre y
en referendo democrático, Decreta la siguiente constitución.
ARTICULO 1
Venezuela se declara República
Bolivariana, irrevocablemente libre
e independiente y fundamenta su
patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz
internacional, en la doctrina de
Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la
Nación la independencia, la
libertad, la soberanía, la
inmunidad, la integridad territorial
y la autodeterminación nacional.
ARTICULO 5
La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
quien la ejerce directamente en la forma prevista en
esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el
Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía
popular y a ella están sometidos.
ARTICULO 10
El territorio y demás espacios geográficos de la
República son los que correspondían a la Capitanía
General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos
arbitrales no viciados de nulidad.
ARTICULO 11
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental
e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores,
históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta
que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el
espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos
se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias,
sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas
naturales allí se encuentren.
El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los
Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques,
archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago
Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los
Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de
Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que
emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma
continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.
ARTICULO 11
Sobre los espacios acuáticos constituidos
por la zona marítima contigua, la
plataforma continental y la zona económica
exclusiva, la República ejerce derechos
exclusivos de soberanía y jurisdicción en
los términos, extensión y condiciones que
determinen el derecho internacional
público y la ley.
Corresponden a la República derechos en
el espacio ultraterrestre suprayacente y en
las áreas que son o puedan ser patrimonio
común de la humanidad, en los términos,
extensión y condiciones que determinen
los acuerdos internacionales y la
legislación nacional.
ARTICULO 12
Los yacimientos mineros y de hidrocarburos,
cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el
territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en
la zona económica exclusiva y en la plataforma
continental, pertenecen a la República, son bienes del
dominio público y, por tanto, inalienables e
imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del
dominio público.
ARTICULO 13
El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado,
arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun
temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u
otros sujetos de derecho internacional.
El espacio geográfico venezolano es una zona de paz.
No se podrán establecer en él bases militares
extranjeras o instalaciones que tengan de alguna
manera propósitos militares, por parte de ninguna
potencia o coalición de potencias.
Artículo 13
Los Estados extranjeros u otros sujetos de
derecho internacional sólo podrán adquirir
inmuebles para sedes de sus
representaciones diplomáticas o consulares
dentro del área que se determine y
mediante garantías de reciprocidad, con las
limitaciones que establezca la ley. En dicho
caso quedará siempre a salvo la soberanía
nacional.
Las tierras baldías existentes en las
dependencias federales y en las islas
fluviales o lacustres no podrán enajenarse,
y su aprovechamiento sólo podrá
concederse en forma que no implique,
directa ni indirectamente, la transferencia
de la propiedad de la tierra.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Soberania, Territorio y Petroleo

  • 1.
    U N ID A D U TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADADANIA Grupo N° 3 TI-INF-1M Diurno
  • 2.
    TRAYECTO INICIAL PROYECTO NACIONALY NUEVA CIUDADANIA  UNIDAD II: SOBERANIA,TERRITORIO Y PETROLEO  La Dimensión Territorial de la Soberanía  De la Constitución de la RBV:  El Preambulo  Articulo 1  Articulo 5  Articulo 10  Articulo 11  Articulo 12  Articulo 13
  • 3.
    LA DIMENSION TERRITORIAL DELA SOBERANIA L A D I M E N S I Ó N T E R R I T O R I A L D E L A S O B E R A N Í A N O E S O T R A Q U E E L T E R R I T O R I O M I S M O D E L PA Í S O D E L E S PA C I O S O B E R A N O ; E L L U G A R F Í S I C O E N E L Q U E É S T E S E E N C U E N T R A . V E N E Z U E L A , E S U N PA Í S S I T U A D O A L N O R T E D E A M É R I C A D E L S U R . S U U B I C A C I Ó N G E O G R Á F I C A S E C O R R E S P O N D E C O N E L H E M I S F E R I O N O R T E , E S TA N D O S U L Í M I T E S U R M U Y C E R C A N O A L A L Í N E A D E L E C U A D O R T E R R E S T R E . S U T E R R I T O R I O E S T Á C O M P U E S T O P O R U N A C O M PA C TA M A S A C O N T I N E N TA L Q U E S E E X T I E N D E E Q U I TAT I VA M E N T E D E E S T E A O E S T E Y D E N O R T E A S U R ; TA M B I É N P O S E E U N C O N J U N T O D E C I E N T O S D E A R C H I P I É L A G O S , I S L A S E I S L O T E S E N E L M A R C A R I B E .
  • 4.
    PREAMBULO El pueblo deVenezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático, Decreta la siguiente constitución.
  • 5.
    ARTICULO 1 Venezuela sedeclara República Bolivariana, irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
  • 6.
    ARTICULO 5 La soberaníareside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
  • 7.
    ARTICULO 10 El territorioy demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.
  • 8.
    ARTICULO 11 La soberaníaplena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se encuentren. El espacio insular de la República comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva.
  • 9.
    ARTICULO 11 Sobre losespacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley. Corresponden a la República derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas que son o puedan ser patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.
  • 10.
    ARTICULO 12 Los yacimientosmineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas marinas son bienes del dominio público.
  • 11.
    ARTICULO 13 El territoriono podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.
  • 12.
    Artículo 13 Los Estadosextranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra.
  • 13.
    GRACIAS POR SUATENCIÓN