SOCIOCULTURAL
CD. IXTEPEC, OAXACA
CIUDAD IXTEPEC
LOCALIZACIÓN
◦ El municipio de Ciudad Ixtepec, distrito Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Estado de
Oaxaca.
LÍMITES
 Norte con el municipio del Barrio de la Soledad
 Este con el municipio de Asunción Ixtaltepec
 Sur con el municipio de Asunción Ixtaltepec, San Pedro Comitancillo y Santo Domingo
Chihuitan-
 Oeste con el municipio de Santo Domingo Chihuitan
El INEGI (Censo de Población y Vivienda 2010) registró para el municipio de Cd. Ixtepec
una población de 26,450 habitantes, el 0.70% de la población total que vive en el
Estado; de los cuales 12,677 son hombres y 13,773 son mujeres.
La cabecera municipal es la que cuenta con mayor número de habitantes, que
representa el 95.96% de la población total del municipio.
DATOS DEMOGRÁFICOS
La población de las principales localidades:
El crecimiento de la población es:
1.14%. de
crecimiento (Emigración)
SERVICIOS CON LOS QUE SE
CUENTA
◦ IMMS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
◦ ISSSTE (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado)
◦ Un mercado municipal
◦ Hospital general
Trabajos mas comunes
• AGRÍCOLA
◦ Maíz
◦ Sorgo
◦ Ajonjolí
• Ganadería
◦ animales bovino, porcino, vacuno, caballar, avícolas
Fauna
Servicios con los que cuenta la
comunidad
◦ Agua
◦ Drenaje y Alcantarillado
◦ Energía Eléctrica
◦ Recolección de Basura
◦ Manejo y tratamiento de residuos
◦ alumbrado
◦ Público
◦ panteones, mantenimiento de parques y jardines
Religión
◦ católica contando con el templo en honor a San Jerónimo Doctor edificado por los
frailes dominicos, el cual es considerado patrimonio cultural.
Valores
◦ Respeto .-divisiones políticas
◦ Afecta relación alumno-alumno
◦ Maestro-alumno
◦ Maestro-maestro
◦ Maestros-padres
Historia
◦ Fundación siglo XVI-asentamiento zapoteca
◦ “Iztepeque” .-1935-ciudad Ixtepec: “vista al cerro” o “de cara al cerro”
◦ Siglo XLX- era una comunidad indígena
◦ Siglo XX- alcanzo una importancia económica debido a su ubicación geográfica-lazo
◦ comercial de gran relevancia.
◦ Inversiones extranjeras- creación del ferrocarril panamericano
Cultura, lengua y danza
◦ Cultura zapoteca- velas, bodas, bautizos y demás festejos
Costumbres y tradiciones
◦ Velas
◦ tirada de frutas
◦ bailes simbólicos-feria del Santo Patrón San Jerónimo Doctor
◦ se celebra anualmente del 20 de septiembre al 4 de octubre.
◦ Las fiestas de mayo empiezan a partir del día 1º hasta el 19 en los Barrios Emiliano
Zapata, del 1º al 06 en el Barrio Benito Juárez y del día 08 al 19 del mayo en el Barrio
de Tepalcate.
◦ Capitana: torta de pan de manteca, marquesotes y chocolate.
◦ Recorrido que se hace por las principales calles de la población portando traje regional
llevando unas velas y flores con ramas de las mejores flores y otras con xicalpextles en
los cuales llevan frutas y juguetes, globos banderitas de papel o de tela, que
obsequian en el trayecto a los visitantes y sus amistades.
◦ Desfile son los jóvenes que portan atarrayas y manejándolas hábilmente enlazan entre
sus redes a las personas
◦ “toma de agua”-dulces y refrescos
Sectores económicos
Infraestructura y equipo municipal
Maquinarias y equipos
◦ 1 Autobús
◦ 1 camión
◦ 1 pipa
◦ 1 cisterna de 2500 litros
◦ 3 camiones compactadores de basura
◦ 2 retroexcavadoras
◦ 1 ambulância
◦ 6 volteos
◦ 8 vehículos
◦ 1 roto sonda
◦ 1 cortadora de concreto, revolvedora, tonel de 200 litros, palas, machetes, cava hoyos,
cincel, barretas, marros, picos, 3 contenedores de basura, motobomba de 3 pulgadas ;
equipos de computo para cada oficina, copiadora, papelería de oficina, escritorios,
equipo y materiales de salud (válvulas, tanques de oxigeno, botiquines, etc.)
◦ ¿Cómo apoya la sociedad a la escuela?
◦ ¿Cómo apoya la escuela a la sociedad?
◦ ¿Cómo ve la sociedad a la escuela?

Sociocultural expo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    LOCALIZACIÓN ◦ El municipiode Ciudad Ixtepec, distrito Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Estado de Oaxaca.
  • 4.
    LÍMITES  Norte conel municipio del Barrio de la Soledad  Este con el municipio de Asunción Ixtaltepec  Sur con el municipio de Asunción Ixtaltepec, San Pedro Comitancillo y Santo Domingo Chihuitan-  Oeste con el municipio de Santo Domingo Chihuitan
  • 5.
    El INEGI (Censode Población y Vivienda 2010) registró para el municipio de Cd. Ixtepec una población de 26,450 habitantes, el 0.70% de la población total que vive en el Estado; de los cuales 12,677 son hombres y 13,773 son mujeres. La cabecera municipal es la que cuenta con mayor número de habitantes, que representa el 95.96% de la población total del municipio. DATOS DEMOGRÁFICOS
  • 6.
    La población delas principales localidades:
  • 8.
    El crecimiento dela población es: 1.14%. de crecimiento (Emigración)
  • 9.
    SERVICIOS CON LOSQUE SE CUENTA ◦ IMMS (Instituto Mexicano del Seguro Social) ◦ ISSSTE (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado) ◦ Un mercado municipal ◦ Hospital general
  • 10.
    Trabajos mas comunes •AGRÍCOLA ◦ Maíz ◦ Sorgo ◦ Ajonjolí • Ganadería ◦ animales bovino, porcino, vacuno, caballar, avícolas
  • 11.
  • 12.
    Servicios con losque cuenta la comunidad ◦ Agua ◦ Drenaje y Alcantarillado ◦ Energía Eléctrica ◦ Recolección de Basura ◦ Manejo y tratamiento de residuos ◦ alumbrado ◦ Público ◦ panteones, mantenimiento de parques y jardines
  • 13.
    Religión ◦ católica contandocon el templo en honor a San Jerónimo Doctor edificado por los frailes dominicos, el cual es considerado patrimonio cultural.
  • 14.
    Valores ◦ Respeto .-divisionespolíticas ◦ Afecta relación alumno-alumno ◦ Maestro-alumno ◦ Maestro-maestro ◦ Maestros-padres
  • 15.
    Historia ◦ Fundación sigloXVI-asentamiento zapoteca ◦ “Iztepeque” .-1935-ciudad Ixtepec: “vista al cerro” o “de cara al cerro” ◦ Siglo XLX- era una comunidad indígena ◦ Siglo XX- alcanzo una importancia económica debido a su ubicación geográfica-lazo ◦ comercial de gran relevancia. ◦ Inversiones extranjeras- creación del ferrocarril panamericano
  • 16.
    Cultura, lengua ydanza ◦ Cultura zapoteca- velas, bodas, bautizos y demás festejos
  • 17.
    Costumbres y tradiciones ◦Velas ◦ tirada de frutas ◦ bailes simbólicos-feria del Santo Patrón San Jerónimo Doctor ◦ se celebra anualmente del 20 de septiembre al 4 de octubre. ◦ Las fiestas de mayo empiezan a partir del día 1º hasta el 19 en los Barrios Emiliano Zapata, del 1º al 06 en el Barrio Benito Juárez y del día 08 al 19 del mayo en el Barrio de Tepalcate.
  • 18.
    ◦ Capitana: tortade pan de manteca, marquesotes y chocolate. ◦ Recorrido que se hace por las principales calles de la población portando traje regional llevando unas velas y flores con ramas de las mejores flores y otras con xicalpextles en los cuales llevan frutas y juguetes, globos banderitas de papel o de tela, que obsequian en el trayecto a los visitantes y sus amistades.
  • 19.
    ◦ Desfile sonlos jóvenes que portan atarrayas y manejándolas hábilmente enlazan entre sus redes a las personas ◦ “toma de agua”-dulces y refrescos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
    Maquinarias y equipos ◦1 Autobús ◦ 1 camión ◦ 1 pipa ◦ 1 cisterna de 2500 litros ◦ 3 camiones compactadores de basura ◦ 2 retroexcavadoras ◦ 1 ambulância ◦ 6 volteos ◦ 8 vehículos ◦ 1 roto sonda ◦ 1 cortadora de concreto, revolvedora, tonel de 200 litros, palas, machetes, cava hoyos, cincel, barretas, marros, picos, 3 contenedores de basura, motobomba de 3 pulgadas ; equipos de computo para cada oficina, copiadora, papelería de oficina, escritorios, equipo y materiales de salud (válvulas, tanques de oxigeno, botiquines, etc.)
  • 23.
    ◦ ¿Cómo apoyala sociedad a la escuela? ◦ ¿Cómo apoya la escuela a la sociedad? ◦ ¿Cómo ve la sociedad a la escuela?