Método Científico
Sociología de la Educación, postulados fundamentales
del método científico
La sociología (del latín socius, socio, y
del griego «λóγος» logos) es la
ciencia social que estudia los
fenómenos colectivos producidos por
la actividad social de los seres
humanos, dentro del contexto
histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
¿Qué es Educación?
 En el sentido etimológico de la palabra proviene de
(<<ex>> = sacar de; <<ducere>> = conducir, guiar,
acompañar).
 RAE (Del lat. educatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de
educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los
niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la
acción docente. educar. Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir,
encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las
facultades intelectuales y morales del niño o del joven por
medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la
inteligencia, la voluntad.
¿Qué es Educación?
 Pitágoras: es templar el alma para las dificultades de la
vida.
 Platón “la educación es desalienación, la ciencia es
liberación y la filosofía es alumbramiento”
 Erich Fromm: consiste en ayudar al niño a llevar a la
realidad lo mejor de él.
 La educación es un proceso humano y cultural
complejo.
 Paulo Freire proceso para lograr un desarrollo integral.
¿Qué es Educación?
 José Martí Pérez mencionaba que: “Educar es depositar
en cada hombre toda la obra humana que le ha
antecedido, es hacer a cada hombre resumen del
mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo al
nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo
debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote;
es decir preparar al hombre para la vida.”
La sociología de la educación es una
disciplina que utiliza los conceptos, modelos
y teorías de la sociología para entender la
educación en su dimensión social.
Características de la sociología de la educación:
Empírica: Porque parte de la observación de
hechos, datos, información entorno a ellos.
Teórica: Porque se basa en teorías en las que trata
de explicar la realidad
Abierta: No es dogmatica
Moralmente Neutra: En la cual no se mezclan los
sentimientos, predisposiciones o creencias para que
pueda ser un estudio científico. Necesita estructurar
una sociedad sin que influya la cultura, raza, religión
o cualquier otro aspecto de carácter moral o
ideológico
Critica de la sociedad: Ha de ser veraz y juzgar con
serenidad e independencia el mundo que lo rodea
educación. (Educación pública
institucionalizada)
 La industrialización en el tránsito del feudalismo
al capitalismo: la instrucción pública como
requerimiento para la producción.
 El movimiento migratorio del campo a la ciudad;
consecuencias para el control social.
 La educación pública como capacitación y como
formación para las nuevas condiciones sociales.
 Lectura de la realidad desde el modo de
producción.
 La science de la education de Durkheim.
- Durkheim es el fundador de la sociología de la
educación, y también, el típico representante de la
pedagogía sociológica.
- La sociología es la science de la éducation, es el
“fundamento de la pedagogía científica, porque permite
el análisis integral de la educación como fenómeno y
como proceso; y porque permite la explicación del
fenómeno educativo mediante su vinculación con las
“formas” sociales de las cuales emerge. “El ideal
pedagógico de una época expresa, ante todo, el estado de
la sociedad”.;
- Ve en el fenómeno educativo su “función social”.
Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1
Sociología de la educación 1

Sociología de la educación 1

  • 1.
    Método Científico Sociología dela Educación, postulados fundamentales del método científico
  • 2.
    La sociología (dellatín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
  • 3.
    ¿Qué es Educación? En el sentido etimológico de la palabra proviene de (<<ex>> = sacar de; <<ducere>> = conducir, guiar, acompañar).  RAE (Del lat. educatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la acción docente. educar. Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
  • 4.
    ¿Qué es Educación? Pitágoras: es templar el alma para las dificultades de la vida.  Platón “la educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”  Erich Fromm: consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.  La educación es un proceso humano y cultural complejo.  Paulo Freire proceso para lograr un desarrollo integral.
  • 5.
    ¿Qué es Educación? José Martí Pérez mencionaba que: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es decir preparar al hombre para la vida.”
  • 6.
    La sociología dela educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
  • 7.
    Características de lasociología de la educación: Empírica: Porque parte de la observación de hechos, datos, información entorno a ellos. Teórica: Porque se basa en teorías en las que trata de explicar la realidad Abierta: No es dogmatica Moralmente Neutra: En la cual no se mezclan los sentimientos, predisposiciones o creencias para que pueda ser un estudio científico. Necesita estructurar una sociedad sin que influya la cultura, raza, religión o cualquier otro aspecto de carácter moral o ideológico Critica de la sociedad: Ha de ser veraz y juzgar con serenidad e independencia el mundo que lo rodea
  • 8.
    educación. (Educación pública institucionalizada) La industrialización en el tránsito del feudalismo al capitalismo: la instrucción pública como requerimiento para la producción.  El movimiento migratorio del campo a la ciudad; consecuencias para el control social.  La educación pública como capacitación y como formación para las nuevas condiciones sociales.  Lectura de la realidad desde el modo de producción.
  • 9.
     La sciencede la education de Durkheim. - Durkheim es el fundador de la sociología de la educación, y también, el típico representante de la pedagogía sociológica. - La sociología es la science de la éducation, es el “fundamento de la pedagogía científica, porque permite el análisis integral de la educación como fenómeno y como proceso; y porque permite la explicación del fenómeno educativo mediante su vinculación con las “formas” sociales de las cuales emerge. “El ideal pedagógico de una época expresa, ante todo, el estado de la sociedad”.; - Ve en el fenómeno educativo su “función social”.