SOMOS COMO NOS
COMUNICAMOS
SESIÓN 1
¿QUIÉNES SOMOS?
TODOS SOMOS PARTE DE UN
MUNDO Y DE UNA HISTORIA …
ELLOS NOS HAN INFLUENCIADO
HASTA HACERNOS SER Y HACER
DE LA MANERA COMO HOY
PENSAMOS, SENTIMOS Y
ACTUAMOS
CADA UNO SABE QUE SOMOS LA
MANERA CÓMO NOS COMUNICAMOS Y
CÓMO SE COMUNICARON CON
NOSOTROS
¿CÓMO NOS AFECTAN
LOS TIPOS DE
COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN PASIVA
YA, AHA…. DESPUÉS HABLAMOS, NO TENGO TIEMPO, NO SÉ Y NO VOY A HABLAR,
IGNÓRALO, CONTIGO DA IGUAL….
PERMISIVA, SE HUYE, NO ES
EFECTIVA
NOS HACE SENTIR CULPABLES,
FRUSTRADOS ,
INCOMPRENDIDOS
BAJA AUTOESTIMA
NOS SENTIMOS INFERIOR A LOS
OTROS… NO CONTAMOS
COMUNICACIÓN AGRESIVA
CONTIGO SEMPRE ES IGUAL, YO MANDO AQUÍ, NO QUIERO OIRTE MÁS, SOLO
TE ACERCAS PARA MOLESTAR, ….
AGRESIVA, DOMINANTE,
VIOLA LOS DERECHOS DE LOS
DEMÁS
NOS HACE SENTIR
AMENAZADOS, VIOLENTOS,
ATENTA CONTRA NUESTROS
DERECHOS
BAJA AUTOESTIMA
NOS AFECTA LA AUTOESTIMA,
NOS HACE SENTIR MENOS
QUE LOS DEMÁS
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Comunicación honesta , respetuosa y responsable. Nos
comunicamos de forma directa y sin violar los derechos de los
demás, ni tampoco someterse a la voluntad de otras personas
Procura el beneficio mutuo en
todas las interacciones humanas,
con acuerdos satisfactorios,
sentimientos fluidos y decisiones
que permiten que todos mejoren
su autoestima y se sientan iguales
TEORÍA ECOLÓGICA DEL DESARROLLO HUMANO
URIE BRONFENBRENMER
Contextos para
el desarrollo se
sostienen en las
interacciones
Participación
Conjunta
Comunicación
Información
respecto al
otro
Macro-sistema
La red supra-nacional
Exo-sistema
Actoría Social y sus
contextos
Meso-sistemas
La integración social
Microsistema
La subjetividad
SUJETO
Familia, grupo de pares e
instituciones de socialización
Instituciones ciudadanas de inclusión
social: salud, educación, religión,
deportes, etc.
Instituciones Estatales y de participación
social Consejos de participación,
movimientos sociales, organizaciones, etc.
Redes y organizaciones
internacionales

Somos como nos comunicamos

  • 1.
  • 2.
    ¿QUIÉNES SOMOS? TODOS SOMOSPARTE DE UN MUNDO Y DE UNA HISTORIA … ELLOS NOS HAN INFLUENCIADO HASTA HACERNOS SER Y HACER DE LA MANERA COMO HOY PENSAMOS, SENTIMOS Y ACTUAMOS CADA UNO SABE QUE SOMOS LA MANERA CÓMO NOS COMUNICAMOS Y CÓMO SE COMUNICARON CON NOSOTROS
  • 3.
    ¿CÓMO NOS AFECTAN LOSTIPOS DE COMUNICACIÓN?
  • 4.
    COMUNICACIÓN PASIVA YA, AHA….DESPUÉS HABLAMOS, NO TENGO TIEMPO, NO SÉ Y NO VOY A HABLAR, IGNÓRALO, CONTIGO DA IGUAL…. PERMISIVA, SE HUYE, NO ES EFECTIVA NOS HACE SENTIR CULPABLES, FRUSTRADOS , INCOMPRENDIDOS BAJA AUTOESTIMA NOS SENTIMOS INFERIOR A LOS OTROS… NO CONTAMOS
  • 5.
    COMUNICACIÓN AGRESIVA CONTIGO SEMPREES IGUAL, YO MANDO AQUÍ, NO QUIERO OIRTE MÁS, SOLO TE ACERCAS PARA MOLESTAR, …. AGRESIVA, DOMINANTE, VIOLA LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS NOS HACE SENTIR AMENAZADOS, VIOLENTOS, ATENTA CONTRA NUESTROS DERECHOS BAJA AUTOESTIMA NOS AFECTA LA AUTOESTIMA, NOS HACE SENTIR MENOS QUE LOS DEMÁS
  • 6.
    COMUNICACIÓN ASERTIVA Comunicación honesta, respetuosa y responsable. Nos comunicamos de forma directa y sin violar los derechos de los demás, ni tampoco someterse a la voluntad de otras personas Procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas, con acuerdos satisfactorios, sentimientos fluidos y decisiones que permiten que todos mejoren su autoestima y se sientan iguales
  • 7.
    TEORÍA ECOLÓGICA DELDESARROLLO HUMANO URIE BRONFENBRENMER Contextos para el desarrollo se sostienen en las interacciones Participación Conjunta Comunicación Información respecto al otro
  • 8.
    Macro-sistema La red supra-nacional Exo-sistema ActoríaSocial y sus contextos Meso-sistemas La integración social Microsistema La subjetividad SUJETO Familia, grupo de pares e instituciones de socialización Instituciones ciudadanas de inclusión social: salud, educación, religión, deportes, etc. Instituciones Estatales y de participación social Consejos de participación, movimientos sociales, organizaciones, etc. Redes y organizaciones internacionales