SSE Y AL
Soporte socioemocional y
actividades lúdicas ante
situaciones de emergencia y
desastre
Sufrimiento
Interrumpe la educación.
Pueden alterar las relaciones familiares.
Perturba la cohesión social
Expone a niñas y niños y sus familias a
múltiples factores estresantes.
Las emergencias causan:
En los conflictos,
Las niñas y niños pueden ser víctimas de violencia
abrumadora, lesiones graves y pueden estar expuestos
al reclutamiento forzado.
Los efectos directos pueden deteriorar el
bienestar y la salud mental de las niñas y
niños en el corto y largo plazo.
Efectos:
Físicas: Emocional: Social:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Fatiga, cansancio
Incremento del
ritmo cardiaco.
Agresión física.
Hiperventilación
sudoración.
Cambio de apetito
Encogimiento de
garganta, pecho o
estomago.
Confusión y
desorientación.
Dificultad para
Sueños y
pesadillas
recurrentes.
Preocupación.
Pensamientos
desordenados
Tristeza,
culpabilidad.
Irritabilidad, enojo,
resentimiento.
Cambios
impredecibles de
humor.
Ansiedad, miedo.
Problemas para
dormir.
Desesperanza,
desesperación.
Incremento de
conflictos
sociales.
Aislamiento
social.
Impulsividad.
tomar opiniones.
o
o
o
Cognitivas:
o Falta de
concentración
Pasividad,
aislamiento.
o
Son reacciones emocionales ante
situaciones de emergencia
Son reacciones normales ante
situaciones que no son normales
Soporte socioemocional y
actividades lúdicas desde
educación ante situaciones
de emergencia.
1.- CUIDAR DE TI, PARA CUIDAR DE OTROS
en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
Los especialistas, directivos y docentes a cargo de las acciones
de GRD y SSE en situaciones de emergencia, estarán expuesto a
un conjunto de situaciones que en muchos casos sobre exigirán
esfuerzos, físicos, cognitivos, psicológicos y sociales, lo que
podría generar un estrés acumulativo. Por lo que será necesario
preparase para desempeñarse de la mejor manera.
CUIDAR DE TI, PARA CUIDAR DE OTROS
en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
CUIDAR DE TI, PARA CUIDAR DE OTROS
Hay que tomar conciencia de que los signos de angustia que
usted y los otros presenten son legítimos y no son signos de
debilidad por falta de profesionalismo.
Estar atentos a poder advertir los signos y síntomas que
indican que sus mecanismos para afrontar están
sobrecargados.
Busque ayuda, no solamente para encarar los síntomas de
estrés que van apareciendo en su interior, sino también para
identificar y atacar la causa del estrés.
Tener presente:
en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
CUIDAR DE TI, PARA CUIDAR DE OTROS
Hacer uso de una red social y desarrollar actividades
recreativas.
Reconocer recursos, límites y reacciones frente al
estrés.
Identificar a alguien con quien compartir sus dudas,
temores y desilusiones.
Manifieste sus necesidades
Aprender a decir “no” si hay una exigencia en demasía
en el plano profesional.
Apóyense mutuamente entre todos los miembros del
equipo
Solicite ayuda al equipo de bienestar de la DRE/GRE
UGEL.
También puede apoyarse en el MINEDU a través de
https://teescuchodocente.minedu.gob.pe/
También podemos:
en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
2.-SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
Y ACTIVIDADES LÚDICAS
ANTE EMERGENCIAS
Contención emocional
Acompañar el duelo Derivación
Actividadesde SSE y lúdicas:
Hasta las 8 semanas
1-2 días
Evento
RESILIENCIA
BIEN COMÚN
VALIDACIÓN DE EMOCIONES
AUTOPROTECCIÓN
EXPRESIÓN, RECONOCIMIENTO
Y
Acciones estructuradas de SSE y
AL en emergencia
_____________________________________
__________________________________________________
________________________
Son acciones organizadas,
secuenciales y progresivas,
orientadas a promover y/o fortalecer
competencias socioemocionales en
las niñas, niños y adolescentes, que
les permita actuar de manera más
eficaz en el contexto actual de la
emergencia.
Además se busca dejar capacidad
instalada en la comunidad educativa,
para enfrentar de mejor manera y de
forma resiliente futuras emergencias
o crisis.
Desde la DRE/GRE- UGEL/I.E.
Secuencia para las acciones estructuradas:
6-7
Semana
1
Bien
autoprotección
Temática
común
Actividad
El futbol de la vida (nivel primaria)
8
2-3
4-5 Resiliencia
Expresión,
reconocimiento,
validación y regulación
de emociones
Autoayuda:
autocuidado y
y
convivencia saludable
Comunidad Educativa
Resiliente
Conociendo mi jardín, perdiendo el miedo. (nivel inicial)
Eltren delasemociones(nivelinicial)
Expresando mis emociones (primaria/secundaria)
El tren de la emociones (primaria/ secundaria)
Los sancos de la autoprotección (primaria, secundaria)
Me comunico con mamá y papá (inicial, primaria)
Mi comportamiento ante una situación de emergencia o crisis. (secundaria)
Rescatando lo positivo de los momentos críticos vividos. (secundaria)
Creando juegos, para juntos divertirnos” (primaria)

 Nossentimosmássegurossinosapoyamosengrupo(secundaria)
Organizar encuentros familiares a través de actividades artísticas,
lúdicas, involucrando a la comunidad educativa, teniendo como
temática la resiliencia y el bien común. .
Herramientas
Actividades de SSE y lúdicas
en el espacio de aprendizaje
Materiales: Guías de SSE/AL y estrategia para 8
semanas; Kits de respuesta educativa SSE y Al;
Carpasmultipropósito
-Acompañamiento del duelo
-Derivación
Kits de respuesta educativa SSE y Al : Son herramientas
psicoeducativas que se utilizan como estrategias de
intervención socioemocional para facilitar la recuperación
de los estudiantes afectados por emergencias o desastres.
Ayuda a fortalecer sus capacidades de resiliencia y su
adaptación al nuevo contexto facilitando el sentido de
normalidadycontinuidad.
GUÍA DE DRE/GRE-UGEL
PARA SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS
ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA






Condiciones básicas para el bienestar emocional
Relaciones y lazos estrechos con sus padres o con
otros cuidadores.
La cohesión social dentro de la comunidad.
El acceso a la escuela ofrece a los NNA estabilidad,
estructura y rutina.
Implementar programas de habilidades
socioemocionales o habilidades transferibles.
Protección contra el peligro
Acceso a servicios de salud mental y apoyo
psicosocial.
“Cuando la situación es buena, disfrútala.
Cuando la situación es mala, transfórmala.
Cuando la situación no puede ser transformada,
transfórmate”
Viktor Frankl

Soporte Socio emocional.pdf

  • 1.
    SSE Y AL Soportesocioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia y desastre
  • 2.
    Sufrimiento Interrumpe la educación. Puedenalterar las relaciones familiares. Perturba la cohesión social Expone a niñas y niños y sus familias a múltiples factores estresantes. Las emergencias causan: En los conflictos, Las niñas y niños pueden ser víctimas de violencia abrumadora, lesiones graves y pueden estar expuestos al reclutamiento forzado. Los efectos directos pueden deteriorar el bienestar y la salud mental de las niñas y niños en el corto y largo plazo.
  • 3.
    Efectos: Físicas: Emocional: Social: o o o o o o o o o o o o o o o o o Fatiga,cansancio Incremento del ritmo cardiaco. Agresión física. Hiperventilación sudoración. Cambio de apetito Encogimiento de garganta, pecho o estomago. Confusión y desorientación. Dificultad para Sueños y pesadillas recurrentes. Preocupación. Pensamientos desordenados Tristeza, culpabilidad. Irritabilidad, enojo, resentimiento. Cambios impredecibles de humor. Ansiedad, miedo. Problemas para dormir. Desesperanza, desesperación. Incremento de conflictos sociales. Aislamiento social. Impulsividad. tomar opiniones. o o o Cognitivas: o Falta de concentración Pasividad, aislamiento. o
  • 4.
    Son reacciones emocionalesante situaciones de emergencia Son reacciones normales ante situaciones que no son normales
  • 5.
    Soporte socioemocional y actividadeslúdicas desde educación ante situaciones de emergencia.
  • 6.
    1.- CUIDAR DETI, PARA CUIDAR DE OTROS en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
  • 7.
    Los especialistas, directivosy docentes a cargo de las acciones de GRD y SSE en situaciones de emergencia, estarán expuesto a un conjunto de situaciones que en muchos casos sobre exigirán esfuerzos, físicos, cognitivos, psicológicos y sociales, lo que podría generar un estrés acumulativo. Por lo que será necesario preparase para desempeñarse de la mejor manera. CUIDAR DE TI, PARA CUIDAR DE OTROS en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
  • 8.
    CUIDAR DE TI,PARA CUIDAR DE OTROS Hay que tomar conciencia de que los signos de angustia que usted y los otros presenten son legítimos y no son signos de debilidad por falta de profesionalismo. Estar atentos a poder advertir los signos y síntomas que indican que sus mecanismos para afrontar están sobrecargados. Busque ayuda, no solamente para encarar los síntomas de estrés que van apareciendo en su interior, sino también para identificar y atacar la causa del estrés. Tener presente: en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
  • 9.
    CUIDAR DE TI,PARA CUIDAR DE OTROS Hacer uso de una red social y desarrollar actividades recreativas. Reconocer recursos, límites y reacciones frente al estrés. Identificar a alguien con quien compartir sus dudas, temores y desilusiones. Manifieste sus necesidades Aprender a decir “no” si hay una exigencia en demasía en el plano profesional. Apóyense mutuamente entre todos los miembros del equipo Solicite ayuda al equipo de bienestar de la DRE/GRE UGEL. También puede apoyarse en el MINEDU a través de https://teescuchodocente.minedu.gob.pe/ También podemos: en el Soporte Socioemocional y actividades lúdicas ante situaciones de emergencia
  • 10.
    2.-SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADESLÚDICAS ANTE EMERGENCIAS Contención emocional Acompañar el duelo Derivación Actividadesde SSE y lúdicas: Hasta las 8 semanas 1-2 días Evento
  • 11.
    RESILIENCIA BIEN COMÚN VALIDACIÓN DEEMOCIONES AUTOPROTECCIÓN EXPRESIÓN, RECONOCIMIENTO Y Acciones estructuradas de SSE y AL en emergencia _____________________________________ __________________________________________________ ________________________ Son acciones organizadas, secuenciales y progresivas, orientadas a promover y/o fortalecer competencias socioemocionales en las niñas, niños y adolescentes, que les permita actuar de manera más eficaz en el contexto actual de la emergencia. Además se busca dejar capacidad instalada en la comunidad educativa, para enfrentar de mejor manera y de forma resiliente futuras emergencias o crisis.
  • 12.
    Desde la DRE/GRE-UGEL/I.E. Secuencia para las acciones estructuradas: 6-7 Semana 1 Bien autoprotección Temática común Actividad El futbol de la vida (nivel primaria) 8 2-3 4-5 Resiliencia Expresión, reconocimiento, validación y regulación de emociones Autoayuda: autocuidado y y convivencia saludable Comunidad Educativa Resiliente Conociendo mi jardín, perdiendo el miedo. (nivel inicial) Eltren delasemociones(nivelinicial) Expresando mis emociones (primaria/secundaria) El tren de la emociones (primaria/ secundaria) Los sancos de la autoprotección (primaria, secundaria) Me comunico con mamá y papá (inicial, primaria) Mi comportamiento ante una situación de emergencia o crisis. (secundaria) Rescatando lo positivo de los momentos críticos vividos. (secundaria) Creando juegos, para juntos divertirnos” (primaria)   Nossentimosmássegurossinosapoyamosengrupo(secundaria) Organizar encuentros familiares a través de actividades artísticas, lúdicas, involucrando a la comunidad educativa, teniendo como temática la resiliencia y el bien común. .
  • 13.
    Herramientas Actividades de SSEy lúdicas en el espacio de aprendizaje Materiales: Guías de SSE/AL y estrategia para 8 semanas; Kits de respuesta educativa SSE y Al; Carpasmultipropósito -Acompañamiento del duelo -Derivación Kits de respuesta educativa SSE y Al : Son herramientas psicoeducativas que se utilizan como estrategias de intervención socioemocional para facilitar la recuperación de los estudiantes afectados por emergencias o desastres. Ayuda a fortalecer sus capacidades de resiliencia y su adaptación al nuevo contexto facilitando el sentido de normalidadycontinuidad. GUÍA DE DRE/GRE-UGEL PARA SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
  • 14.
          Condiciones básicas parael bienestar emocional Relaciones y lazos estrechos con sus padres o con otros cuidadores. La cohesión social dentro de la comunidad. El acceso a la escuela ofrece a los NNA estabilidad, estructura y rutina. Implementar programas de habilidades socioemocionales o habilidades transferibles. Protección contra el peligro Acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
  • 15.
    “Cuando la situaciónes buena, disfrútala. Cuando la situación es mala, transfórmala. Cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate” Viktor Frankl