Andrea Rodríguez Amaya

                                                                  Lic. LMKT

                                                        30- Septiembre- 2012

                                                        A-56 Grupo: A12-093




                 MAPAS MENTALES.
El tema central en esta ocasión habla de los mapas mentales que son
herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en
que nuestro cerebro utiliza la información.


El propósito del autor es difundir el tema, despertar el interés, motivar la
búsqueda de información y hacer que las personas usen herramientas
creativas.


Las partes del texto son tres:


Los beneficios del uso del mapa. La persona que desarrolla esta
herramienta, se involucra, construye su propio conocimiento.


Pensamiento irradiante y mapas mentales.
Desarrolla la capacidad de creación y la imaginación.
Las leyes de los mapas mentales.


Las ideas principales del texto son:


Los mapas permiten de manera más eficaz, tomar nota, jerarquizar y
guardar la información, guardar, imaginar y asociar ideas. También los
mapas permiten el uso de los dos hemisferios desarrollando y explotando
todas las habilidades.(pág. 1 párrafo 3)




                                       1
Se ha demostrado que durante un aprendizaje se almacena información de:
contenidos inmediatos, los más recientes, los que nos interesan, lo que
logramos asociar a otros, aquellos que impactan nuestros sentidos, los que
nos parecen únicos. (pág. 2 párrafo 2)
Tony Buzan y Barry Buzan elaboraron una nueva manera de representar la
manera de pensar, elaboraron los mapas mentales. (pág. 2 párrafo 3)
Los dos hemisferios deberían trabajar juntos , se afirma que cada
hemisferio potencia sus propias capacidades si lo hace trabajando con
interacción del otro.(pág. 2 parrafo7)


Las leyes de los mapas mentales dicen: (pag3 párrafo 1)
La primera ley dice que hay que enfatizar.
La segunda ley dice que hay que establecer asociaciones entre ideas.
La tercera ley dice que hay que tener claridad
La cuarta ley dice que hay que hacer diagramas para jerarquizar.


El autor concluye que los mapas mentales en otros países han obtenido
buenos resultados acerca del aprendizaje así que son una muy buena
herramienta para las personas.


Yo pienso que los mapas mentales si son muy buenos para aprender cosas
nuevas y tú los puedes hacer a tu manera lo cual te motiva mas a seguir
aprendiendo y a buscar nuevas formas de hacer un mapa mental.




Bibliografía:


Mapa Mental, Punto.edu. (n.d).
Extraído el 21 de Septiembre del 2011
desde
http//www.cipes.org/articulos/1415%20-%20mapas%20mentales.pdf




                                     2
Andrea Rodriguez Amaya

                                                                         Lic. LMKT

                                                           30- Septiembre- 2012

                                                               A-56 Grupo: A12-093


                    Mapa Conceptual

               Maricoy G., Verónica y Vergara R., José Antonio.

      “Taller para Profesores: Mapas Conceptuales como Herramienta de
                                  Aprendizaje”




Tema central son los mapas conceptuales nos menciona la lectura de cómo se
puede formar un mapa conceptual y como debe ser utilizado.

Propósito del autor menciona que los mapas conceptuales deben pensarse
como estrategias para la construcción de conocimiento y nos da una manera
de cómo saber utilizar un mapa y en que formas hay que aplicarlo.

El texto se divide en cinco partes y que son las siguientes:

1.-Los mapas conceptuales pueden ser utilizados como una forma de
Organizar contenidos de manera significativa, Orientar la enseñanza en una
clase expositiva, Ayudar a la comprensión de textos, Indagar los conocimientos
previos de los alumnos y, en particular, las relaciones que establecen entre los
conceptos así como evaluación inicial, Evaluar el proceso de aprendizaje de los
alumnos.

2.- Mapas conceptuales como una forma de organizar contenidos de manera
significativa. Los contenidos deben organizarse de manera significativa, poer lo
que es necesario crear redes , marcos y mapas conceptuales para favorecer el




                                        3
aprendizaje   constructivo   y   significativo.   Existen   tres   tipos   de   redes
conceptuales, de sector, de unidad o bloque de contenido y de tema.

3.- Los mapas conceptuales, como técnica aislada de aprendizaje no tiene
sentido; deben estar necesariamente vinculados a las redes y marcos
conceptuales. El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se
encuentra destacado el concepto elegido, y tiene como objetivo vincular el
concepto a la experiencia del alumno (hechos).

4.- Los pasos a seguir para elaborar un mapa conceptual son: Los estudiantes
pueden tomar de un párrafo los conceptos más importantes o necesarios para
entender el texto.

Ordenar los conceptos de mayor a menor generalidad aquí podremos tener
diferente opiniones pues ay más de un modo de texto.

Se define la jerarquía conceptual con la elaboración del mapa nosotros
elegiremos las palabras que unen los conceptos para formar las proposiciones
validas.

Buscamos relaciones cruzadas en los conceptos y nosotros trabajaremos las
palabras de enlace.

Los mapas conceptuales construidos por nosotros mismos se presentan en
clase lo que permite una mejor internalización de los contenidos.

5.- Estos mapas conceptuales son una herramienta para la ayuda del los
alumnos para el diagnóstico no deberían ser evaluados con puntaje, ya que lo
que se busca es descubrir lo que el alumno sepan de los temas de que se
hablan.




Ideas Principales:

Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil porque ayuda a
comprender un tema en especifico




                                         4
Un mapa conceptual es una herramienta que te ayuda el aprendizaje en el
ambiente educativo.

Los mapas conceptuales son excelentes herramientas para indagar los
conceptos y las proposiciones que los alumnos conocen, ya que la elaboración
de un mapa acerca de un tema determinado.

El autor menciona que los cuadros conceptuales nos pueden servir mucho en
el ámbito estudiantil y son de una fácil elaboración no necesitas tener tanta
información.




Reflexión personal es que el mapa conceptual nos ayuda en trabajos para la
escuela y menciona el autor que es una herramienta fácil de entender y no es
muy complicada.




Bibliografía:

Marcoy G, V. y Vergara R, J. (2002).Taller para profesores: Mapas
conceptuales como una herramienta de Aprendizaje. Recuperado el 2011 de
Septiembre de 25, de http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/<br />




                                      5
Andrea Rodriguez Amaya

                                                                      Lic. LMKT

                                                                     Salón A-56

                                                            30-Septiembre-2012


     MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL


El tema principal del articulo Mapa Mental trata de plasmar la técnica en ciertos
pasos de esta técnica, y en el texto de José A. Vergara y Verónica Maricoy
trata del articulo Mapa Conceptual de cómo podemos crear un mapa con
ciertos pasos que vienen en el artículo.

El propósito del autor en Mapa Conceptual (2012) da a conocer del mapa
conceptual es una herramienta sencilla y fácil de crear uno en Mapa Mental
(2012) habla de mapa mental de trata de cómo hacer un mapa mental y que
debe de llevar para realizarlo con los pasos que te menciona en el blog, temas
nos menciona que son unas herramientas fáciles y nos pueden ayudar cuando
tenemos un tema extenso, como nos mencionan cada paso que debe tener
cada mapa.

En los temas diferentes en Mapa Conceptual (2012) menciona el mapa
conceptual es más formal que y menciona que la aplicación de los mapas
conceptuales pensarse como estrategias para hacer la construcción de
conocimientos.

Los dos tienen subtemas similares aunque cada uno se enfoca en su propio
tema, ejemplo los mapas mencionan que son unas herramienta muy benéfica
para el aprendizaje porque se emplean para sacar las ideas principales o
algunos conceptos que se van jerarquizando.

A diferencia en Mapa Mental (2012) el mapa mental es más completo por las
ideas que relacionan en el tema y este se diferencia de usar imágenes y




                                           6
colores a comparación del mapa conceptual que este es más formal y su
manera de empleo es organizada.




Bibliografía

Marcoy, V. y. (2002).

Mapas conceptuales como una herramienta de Aprendizaje. Recuperado el
2012 de Septiembre de 30, de http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/

Mentales, M. (2010). Nucleo General I: Dsarrollo del Pensamiento Critico.
Recuperado el 2012 de Septiembre de 30, de

http//www.cipes.org/articulos/1415%20%20Mapas%20%Mentales




                                     7
ELEMENTOS MAPAS                                          MAPAS
                CONCEPTUALES                             MENTALES
                 Maricoy, V. y Vergara, J.
                                                            Sambrano, Jazmín
TEMA CENTRAL    Da a conocer del mapa conceptual y       Da a conocer que es un mapa
                como podemos desarrollar uno             mental y como puede utilizarse
                                                         uno

PRÓPOSITO DEL   Menciona que esta es una herramienta Menciona que esta herramienta es
                para poder comprender un tema        más fácil de jerarquizar y guardar
AUTOR           determinado.                         información, como su con
                                                     prendimiento.

SUBTEMAS        Menciona como podemos hacer un           Menciona de cómo podemos hacer
                mapa conceptual pero este lo puedes      un mapa mental de una forma
DIFERENTES      crearen varios conceptos pero            creativa como tú lo sepas
                organizado y simple.                     expresar.

SUBTEMAS        Son una herramienta que sirve para estudio, y son fáciles de
SIMILARES       el                                 jerarquizar


CONCLUSIÓN      Los cuadros conceptuales nos ayudan      Nos ayudaría a entender que los
                en la vida real para tener una           mapas mentales son una
DEL AUTOR       perspectiva amplia aunque este no        herramienta fácil porque solo
                venga con colores ni olores como el      debes poner la palabras claves y
                mapa mental                              así sacas todo

CONCLUSIÓN      Mapa conceptual nos ayuda en             Mapa mental nos serviría para
                trabajos para la escuela y menciona el   comprender un tema en especifico
PERSONAL        autor que es una herramienta fácil de    y es tan bien una herramienta pero
                entender y no es muy complicada.         solo necesitas creatividad para
                                                         hacer un mapa como este.




                                       8

mapas conceptual y mentalreseña

  • 1.
    Andrea Rodríguez Amaya Lic. LMKT 30- Septiembre- 2012 A-56 Grupo: A12-093 MAPAS MENTALES. El tema central en esta ocasión habla de los mapas mentales que son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. El propósito del autor es difundir el tema, despertar el interés, motivar la búsqueda de información y hacer que las personas usen herramientas creativas. Las partes del texto son tres: Los beneficios del uso del mapa. La persona que desarrolla esta herramienta, se involucra, construye su propio conocimiento. Pensamiento irradiante y mapas mentales. Desarrolla la capacidad de creación y la imaginación. Las leyes de los mapas mentales. Las ideas principales del texto son: Los mapas permiten de manera más eficaz, tomar nota, jerarquizar y guardar la información, guardar, imaginar y asociar ideas. También los mapas permiten el uso de los dos hemisferios desarrollando y explotando todas las habilidades.(pág. 1 párrafo 3) 1
  • 2.
    Se ha demostradoque durante un aprendizaje se almacena información de: contenidos inmediatos, los más recientes, los que nos interesan, lo que logramos asociar a otros, aquellos que impactan nuestros sentidos, los que nos parecen únicos. (pág. 2 párrafo 2) Tony Buzan y Barry Buzan elaboraron una nueva manera de representar la manera de pensar, elaboraron los mapas mentales. (pág. 2 párrafo 3) Los dos hemisferios deberían trabajar juntos , se afirma que cada hemisferio potencia sus propias capacidades si lo hace trabajando con interacción del otro.(pág. 2 parrafo7) Las leyes de los mapas mentales dicen: (pag3 párrafo 1) La primera ley dice que hay que enfatizar. La segunda ley dice que hay que establecer asociaciones entre ideas. La tercera ley dice que hay que tener claridad La cuarta ley dice que hay que hacer diagramas para jerarquizar. El autor concluye que los mapas mentales en otros países han obtenido buenos resultados acerca del aprendizaje así que son una muy buena herramienta para las personas. Yo pienso que los mapas mentales si son muy buenos para aprender cosas nuevas y tú los puedes hacer a tu manera lo cual te motiva mas a seguir aprendiendo y a buscar nuevas formas de hacer un mapa mental. Bibliografía: Mapa Mental, Punto.edu. (n.d). Extraído el 21 de Septiembre del 2011 desde http//www.cipes.org/articulos/1415%20-%20mapas%20mentales.pdf 2
  • 3.
    Andrea Rodriguez Amaya Lic. LMKT 30- Septiembre- 2012 A-56 Grupo: A12-093 Mapa Conceptual Maricoy G., Verónica y Vergara R., José Antonio. “Taller para Profesores: Mapas Conceptuales como Herramienta de Aprendizaje” Tema central son los mapas conceptuales nos menciona la lectura de cómo se puede formar un mapa conceptual y como debe ser utilizado. Propósito del autor menciona que los mapas conceptuales deben pensarse como estrategias para la construcción de conocimiento y nos da una manera de cómo saber utilizar un mapa y en que formas hay que aplicarlo. El texto se divide en cinco partes y que son las siguientes: 1.-Los mapas conceptuales pueden ser utilizados como una forma de Organizar contenidos de manera significativa, Orientar la enseñanza en una clase expositiva, Ayudar a la comprensión de textos, Indagar los conocimientos previos de los alumnos y, en particular, las relaciones que establecen entre los conceptos así como evaluación inicial, Evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos. 2.- Mapas conceptuales como una forma de organizar contenidos de manera significativa. Los contenidos deben organizarse de manera significativa, poer lo que es necesario crear redes , marcos y mapas conceptuales para favorecer el 3
  • 4.
    aprendizaje constructivo y significativo. Existen tres tipos de redes conceptuales, de sector, de unidad o bloque de contenido y de tema. 3.- Los mapas conceptuales, como técnica aislada de aprendizaje no tiene sentido; deben estar necesariamente vinculados a las redes y marcos conceptuales. El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra destacado el concepto elegido, y tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del alumno (hechos). 4.- Los pasos a seguir para elaborar un mapa conceptual son: Los estudiantes pueden tomar de un párrafo los conceptos más importantes o necesarios para entender el texto. Ordenar los conceptos de mayor a menor generalidad aquí podremos tener diferente opiniones pues ay más de un modo de texto. Se define la jerarquía conceptual con la elaboración del mapa nosotros elegiremos las palabras que unen los conceptos para formar las proposiciones validas. Buscamos relaciones cruzadas en los conceptos y nosotros trabajaremos las palabras de enlace. Los mapas conceptuales construidos por nosotros mismos se presentan en clase lo que permite una mejor internalización de los contenidos. 5.- Estos mapas conceptuales son una herramienta para la ayuda del los alumnos para el diagnóstico no deberían ser evaluados con puntaje, ya que lo que se busca es descubrir lo que el alumno sepan de los temas de que se hablan. Ideas Principales: Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil porque ayuda a comprender un tema en especifico 4
  • 5.
    Un mapa conceptuales una herramienta que te ayuda el aprendizaje en el ambiente educativo. Los mapas conceptuales son excelentes herramientas para indagar los conceptos y las proposiciones que los alumnos conocen, ya que la elaboración de un mapa acerca de un tema determinado. El autor menciona que los cuadros conceptuales nos pueden servir mucho en el ámbito estudiantil y son de una fácil elaboración no necesitas tener tanta información. Reflexión personal es que el mapa conceptual nos ayuda en trabajos para la escuela y menciona el autor que es una herramienta fácil de entender y no es muy complicada. Bibliografía: Marcoy G, V. y Vergara R, J. (2002).Taller para profesores: Mapas conceptuales como una herramienta de Aprendizaje. Recuperado el 2011 de Septiembre de 25, de http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/<br /> 5
  • 6.
    Andrea Rodriguez Amaya Lic. LMKT Salón A-56 30-Septiembre-2012 MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL El tema principal del articulo Mapa Mental trata de plasmar la técnica en ciertos pasos de esta técnica, y en el texto de José A. Vergara y Verónica Maricoy trata del articulo Mapa Conceptual de cómo podemos crear un mapa con ciertos pasos que vienen en el artículo. El propósito del autor en Mapa Conceptual (2012) da a conocer del mapa conceptual es una herramienta sencilla y fácil de crear uno en Mapa Mental (2012) habla de mapa mental de trata de cómo hacer un mapa mental y que debe de llevar para realizarlo con los pasos que te menciona en el blog, temas nos menciona que son unas herramientas fáciles y nos pueden ayudar cuando tenemos un tema extenso, como nos mencionan cada paso que debe tener cada mapa. En los temas diferentes en Mapa Conceptual (2012) menciona el mapa conceptual es más formal que y menciona que la aplicación de los mapas conceptuales pensarse como estrategias para hacer la construcción de conocimientos. Los dos tienen subtemas similares aunque cada uno se enfoca en su propio tema, ejemplo los mapas mencionan que son unas herramienta muy benéfica para el aprendizaje porque se emplean para sacar las ideas principales o algunos conceptos que se van jerarquizando. A diferencia en Mapa Mental (2012) el mapa mental es más completo por las ideas que relacionan en el tema y este se diferencia de usar imágenes y 6
  • 7.
    colores a comparacióndel mapa conceptual que este es más formal y su manera de empleo es organizada. Bibliografía Marcoy, V. y. (2002). Mapas conceptuales como una herramienta de Aprendizaje. Recuperado el 2012 de Septiembre de 30, de http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/ Mentales, M. (2010). Nucleo General I: Dsarrollo del Pensamiento Critico. Recuperado el 2012 de Septiembre de 30, de http//www.cipes.org/articulos/1415%20%20Mapas%20%Mentales 7
  • 8.
    ELEMENTOS MAPAS MAPAS CONCEPTUALES MENTALES Maricoy, V. y Vergara, J. Sambrano, Jazmín TEMA CENTRAL Da a conocer del mapa conceptual y Da a conocer que es un mapa como podemos desarrollar uno mental y como puede utilizarse uno PRÓPOSITO DEL Menciona que esta es una herramienta Menciona que esta herramienta es para poder comprender un tema más fácil de jerarquizar y guardar AUTOR determinado. información, como su con prendimiento. SUBTEMAS Menciona como podemos hacer un Menciona de cómo podemos hacer mapa conceptual pero este lo puedes un mapa mental de una forma DIFERENTES crearen varios conceptos pero creativa como tú lo sepas organizado y simple. expresar. SUBTEMAS Son una herramienta que sirve para estudio, y son fáciles de SIMILARES el jerarquizar CONCLUSIÓN Los cuadros conceptuales nos ayudan Nos ayudaría a entender que los en la vida real para tener una mapas mentales son una DEL AUTOR perspectiva amplia aunque este no herramienta fácil porque solo venga con colores ni olores como el debes poner la palabras claves y mapa mental así sacas todo CONCLUSIÓN Mapa conceptual nos ayuda en Mapa mental nos serviría para trabajos para la escuela y menciona el comprender un tema en especifico PERSONAL autor que es una herramienta fácil de y es tan bien una herramienta pero entender y no es muy complicada. solo necesitas creatividad para hacer un mapa como este. 8