Manejo de la
fertilidad del suelo
Contenido
•   Diferencias: Suelos de clima tropical y suelos
    de clima templado.
•   Análisis de suelos
•   Diferencias entre mejorar el suelo y fertilizar a
    la planta
•   Extracción y/o pérdida de nutrientes
•   Enmiendas minerales (químicas u orgánicas)
•   Enmiendas microbiales
•   Abonos orgánicos
•   Cálculos
Diferencias en los suelos de clima
               tropical y templado

Clima templado
      Frio
   Poca lluvia



Por lo tanto
Menor actividad de la vida del suelo
Menor descomposición de la materia orgánica
Menor lixiviación de nutrientes
LOS SUELOS SON LOS “ALMACENES” DE LOS NUTRIENTES
Diferencias en los suelos de clima
                tropical y templado

Clima tropical
     Calor
  Mucha lluvia



Por lo tanto
Mayor actividad de la vida del suelo
Mayor descomposición de la materia orgánica
Mayor lixiviación de nutrientes
LOS SUELOS NO SON LOS “ALMACENES” DE LOS NUTRIENTES,
     SINO LA VEGETACIÓN QUE ESTÁ ARRIBA DE EL.
Muestreo de suelos
Análisis de suelos
• Físico (Arenoso, limoso, arcilloso)
•   Químico
•   Biológico
Análisis de suelos
•   Físico
• Químico
•   Biológico
LA REGLA DEL LEY DEL MINIMO*

           Los rendimientos de nuestros
            cultivos están de acuerdo al
              factor de crecimiento ò
            desarrollo de la planta, que
            se encuentra en el mínimo.




               *Justus von Liebig 1803 a 1873
Suelos:
• Arenosos
• Muy ácidos
• Muy bajos en fósforo
Enmiendas minerales
•   Quemado de huesos para obtención del
    fósforo (calcio y otros microelementos)
Enmiendas minerales
•   Aplicación de cal dolomítica como fuente de
    Calcio y magnesio.
Aplicación de abonos orgánicos
•   Aplicación de roca fosfórica
Enmiendas microbiales
•   Inoculación de micorrizas y azospirillum en
    semilla de maíz antes de la siembra.
Enmiendas microbiales
•   Inoculación de micorrizas y azospirillum en
    semilla de maíz antes de la siembra.
Abonos orgánicos
•   Composta
•   Lombricomposta
•   Estiércoles animales
•   Bio-fermentos
•   Preparados foliares
•   Humanaza
•   Orina humana
•   Abonos verdes , abonos cafés y cultivos de
    cobertera.
Compostas
Composta: Diferentes recipientes composteros
Composta: Abonera
comunitaria
con desperdicios de
cocina
Composta: Abonera
municipal
con desperdicios del
municipio
Composta
Composta: Abonera con desperdicios de alimentación
          de cerdos (bagazo de caña)
Composta: Compostas y más compostas
Composta: Abonera con estiércol y desperdicios de
alimentación de vacas
Composta: Compostas de pasto estrella y gigantón
          para milpa
Composta: Milpa sin ningún químico, solo composta
Composta: Abonado de banco forrajero de morera
Lombricomposta
Lombricomposta: Pulpa en beneficio de café
Lombricomposta:
Obtención del efluente
Lombricomposta:
Obtención del efluente
Lombricomposta:
Con estiércol de
vaca
Lombricomposta: Con estiércol de vaca
Lombricomposta: Con estiércol de vaca
Lombricomposta: Con estiércol de vaca
Lobricompostas: Afuera de casas
con desperdicios de cocina




 Garrafón colector del efluente
Estiércoles
 animales
Estiercol animal: Colecta de estiércoles de conejos y
gallinas.
Estiercol animal: Colecta de estiercoles de gallinas y
cabras.
Bio-fermentos
Bio-fermento anaerobio: De tambo para producir
abono orgánico líquido.
Bio-fermento anaerobio: De tambo para producir
abono orgánico líquido.
Bio-fermentos
  Biodigestor
Bio-fermento anaerobio: Biodigestor para producir
abono orgánico líquido y bio-gas.


         Válvula de salida biogás


                              Biogás (25%)




                           Agua + Excretas ( 75%)




                           Piso a nivel
Bio-fermento anaerobio: Biodigestor alimentado con
estiercol de vaca.
Bio-fermento anaerobio: Biodigestor alimentado con
estiercol de cerdo.
Bio-fermento anaerobio:
Biodigestor para producir
abono orgánico líquido
y bio-gas.
Fotos Biodigestor     Información:
                      Víctor Luque Luque
(Para obtener Biol)   vmluquel@yahoo.com
                      Tel: 001 (051) 54-9314167
   Arequipa, Perú     Arequipa, Perú
Fotos Biodigestor
(Para obtener Biol)
   Arequipa, Perú
Diseño de Biodigestor
 (Para obtener “Biol”)
     Arequipa, Perú
                                                 Manguera para desfogue de gas
                     Boca de alimentación        metano



                      Nivel
                         de
                  preparado




                Llave de
                descarga de
                biol




                                                                                 Sello de agua
                                                                                 para evitar el
                                                                                 ingreso de
                                                                                 oxigeno

                                                         Boca de
                                                     descarga de
                                                          sólidos



                Cilindro de plástico de cierre
                hermético
Preparados
  foliares
Bio-fermento aerobio: Hierbas fermentadas
Fertilizantes líquidos: Vivero de árboles fertilizado con
estiércol líquido diluido en agua y asperjado con bomba.
Humanaza
Composta de caca y
  orina humana
Sanitarios ecológicos: Composta
(fría- tibia) de excretas humanas.
Sanitario ecológico
   en Las Cañadas
Sanitario Ecológico de tambo
              (Composteo exterior)
Sanitarios ecológicos: Composta caliente de excretas
                       humanas
Sanitarios ecológicos: Fertilización de milpa con
                       composta fria.Composta.
Humanaza: Abonado de milpa
Cultivando
                                             comida

Regresando los
  nutrientes
 que salieron
   del suelo


                          Uso de composta
                          Humana para los
                              cultivos


                                                     Cosechando
                                                     comida sana



      Composteando
    Nuestros “desechos”
Orina
Fermentada o directa al
        suelo
Sanitarios ecológicos: Recolección de orina humana
Sanitarios ecológicos: Recolección de orina humana
                       ORINA FERMENTADA
Utilización de orina humana en gran escala
Abonos cafés
Plantas maduras o fibrosas ricas en:
         Carbón (C)
Rastrojos (abonos cafés)
        Carbón
Rastrojos (abonos cafés)
        Carbón
Abono café
 Avena dejada
hasta la madurez
Cultivos
  de carbón
        Maíz
Comida para nosotros y
 comida para el suelo
      Rastrojo
Cultivos de carbón


      Pasto King Grass
140 kg de materia seca en 10m2
        (3 cortes al año)
 Lo más alto en Las Cañadas!!


                            Consuelda




  San Nicolas
Cultivos de carbón




     Gigantón
Tithonia diversifolia
    muy maduro
Cultivos de carbón

                      Haba
            Comida para el humano
             Mucha materia seca
             Fijación de nitrógeno


                                     Flemingia
       Alfalfa
                             Flemingia macrophyla
 Mucha materia seca,
                              Mucha materia seca,
rica en nitrógeno por la
                             rica en nitrógeno por la
  fijación de nitrógeno
                               fijación de nitrógeno
Abonos verdes
 Plantas tiernas ricas en:
  Nitrógeno (N)
Barrera viva y Abono verde: 1 mes después de
podado, el Gigantón se repone de la poda
Barrera viva y Abono verde: Gigantón en milpa
Conservación de suelos y abono verde: Barrera viva
de gigantón en frijolar
Incorporación de abono verde
Abono verde
 Avena-ebo
Abono verde
    Avena-ebo
“apachurrada” con
  tractor y rastra
       2009
Abono verde
        Avena-ebo
“transformada” por vacas
          2010
Abono verde
 Avena-ebo
“chapeada”
   2010
Incorporación de abono verde con
         tracción animal
Uso de
leguminosas
Plantas capaces de fijar:
  Nitrógeno (N)
Nódulos de Ilite o aile (Alnus acuminata)
Nódulos de Acacia negra (Acacia decurrens)
Cultivo de cobertera: Cafetal con cacahuate
                      forrajero (Arachis pintoi)
Abono verde: Frijol dólichos después del frijol de
             guía
Abono verde: Frijol dólichos lab-lab con maiz
Agroforestería (Silvopastoreo): Árboles (Colorines)
                                con pasto estrella
Agroforestería (Silvopastoreo): Árboles (Ilites) con
                                pasto estrella
Agroforestería (Silvopastoreo): Árboles (Ilites) con
                               pasto estrella 2009
Agroforestería (Silvopastoreo): Árboles (Ilites) con
                          pasto estrella, poda 2010
Asociación de cultivos: Pasto estrella y trebol blanco
Asociación de cultivos: Maíz y frijol de guía
Agroforestería (Bancos de corte y acarreo):
Morera asociada con cocoítes
Agroforestería (Bancos de corte y acarreo):
Morera asociada con guajes (leucaena)
Agroforestería (Bancos de corte y acarreo):
Morera en ladera asociada con colorines
Agroforestería (Bancos de corte y acarreo):
Morera asociada con acacia negra
Agroforestería (Bancos de corte y acarreo):
Zacatón (pasto de corte) asociado con árboles (Ilites)
Agroforestería: Cafetal asociado con árboles frutales y
arbustos leguminosos (flemingia).
Agroforestería: Cultivo en callejones, hileras de
árboles y arbustos fijadores de nitrógeno o gigantón cada
4-10 metros, en medio se siembran los cultivos.

Sue mfs manejo de la fertilidad del suelo