Este documento describe los diferentes tipos de suelos agrícolas y sus características. Se mencionan suelos arenosos, calizos, limosos, de turba, pedregosos, salinos y tierra negra. Para cada tipo se explican brevemente sus propiedades físicas y químicas, así como cultivos apropiados. También se detalla la importancia de las capas estructuradas del suelo y los parámetros analizados en los análisis de suelos agrícolas como pH, nutrientes y textura.
.
AÑO DEL DIALOGOY RECONCILIACION NACIONAL
SUELOS AGRICOLAS
DOCENTE: Mg. Ing. Jorge Eduardo de la Cruz Martínez
CICLO: IX
CARRERA: Ingeniería Civil
INTEGRANTE: Alvardo Altamirano, Alexis
Munayco Cuadros, Mayra
Pecho Pacheco, Mark
PISCO - 2018
2.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
SUELOAGRICOLA
Es aquel que se utiliza en el ámbito de la
productividad para hacer referencia a un
determinado tipo de suelo que es apto para todo
tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la
actividad agrícola o agricultura. 2
El suelo es la base que sustenta la vida vegetal y es
gracias al uso y manejo del suelo que el hombre ha
podido cultivar, extender sus dominios y
desarrollarse en sociedad.
3.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
• SUELOS
ASUELOS DE
TURBA
ARENOSOS
3
• SUELOS
CALIZOS • SUELOS
LIMOSOS
• SUELOS DE
TIERRA
NEGRA
• SUELOS SALINOS
• SUELOS
PEDREGOSOS
4.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
SUELOS ARENOSOS
4
El agua se drena
rápidamente
Retine mejor la
temperatura, así que
en cuento llega la
primavera resulta
más cálido que otro
tipo de suelo.
Retine mejor la
temperatura, así que
en cuento llega la
primavera resulta
más cálido que otro
tipo de suelo.
Las plantas no tienen
la oportunidad de
aprovechar bien los
nutrientes de forma
eficiente por la
velocidad con la que
el agua se drena.
El arenoso contiene partículas más
grandes que el resto de los suelos.
Es áspero y seco al tacto porque las
partículas que lo componen están
muy separadas entre ellas y no
mantienen bien el agua.
5.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
SUELOS CALIZOS
5
• Llamamos caliza a una roca natural y de pequeño tamaño blanca. En su composición encontramos el carbonato de
calcio, de magnesio y además otros minerales como puedan ser la arcilla, el cuarzo o la hemetita. Se trata de un suelo
especialmente seco y muy árido.
• Las higueras
• El granado
• El citrus
• El caqui
• El almendro
SUELOS CALIZOS
• El cultivo no es nada recomendado porque no tiene ni agua
ni nutrientes y es muy difícil que la planta sobreviva.
• Algunos árboles que se cultivan en este tipo de suelo son:
6.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
SUELOS LIMOSOS
Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así como los nutrientes. Su color es marrón oscuro, los
limos se componen de una mezcla de arena fina y arcilla que forma una especie de barro junto al lodo y restos
vegetales.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
1.Son pedregosos
2.De color oscuro
3.Filtran el agua con bastante rapidez, son suelos muy fértiles
4.La materia orgánica presente en este tipo de suelos se
descompone con rapidez, por esto es un suelo rico en
nutrientes
SUELOS LIMOSOS
• Retienen el agua por más tiempo
• Su color es marrón oscuro
• Los limos se componen de una mezcla de arena fina y arcilla que
forma una especie de barro junto al lodo y restos vegetales.
7.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
SUELOS TIERRA NEGRA
Son aquellos suelos que ya cuentan con
material orgánico descompuesto. En este
tipo de suelos podemos ver organismos o
microorganismos que pueden ser muy
beneficiosos para sembrar
8.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
SUELOS PEDREGOSOS
A este tipo de suelos se les llama así porque
tienen pequeñas formaciones de piedra en su
composición. Esto se produce porque la
superficie terrestre se desdobla por causas
naturales o por causas provocadas. El gran
problema de este tipo de suelos es que son
semi-impermeables por lo que no permiten la
entrada de agua.
Es muy complicado el cultivo en este tipo de
suelos aunque existe un tipo de plantas de
origen xerófilo que sí pueden crecer en este
tipo de suelos.
9.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
SUELOS DE TURBA
Se usa en la agricultura como sustrato para el cultivo. El suelo de turba es de color oscuro marrón o negro.
Son de textura suave y tienen un alto contenido en agua y nutrientes.
SUELOS DE TURBA
• Es su capacidad
para retener
agua en los
meses secos.
• Es su capacidad para
proteger las raíces de la
bajas temperaturas en
épocas de invierno
• Es perfecto para todo
tipo de semillero al ser
porosos y retener bien
la humedad.
10.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
TIPOS DE SUELOS Y CARACTERISTICAS
SUELOS SALINOS
son indicativos de un drenaje inadecuad para
lixiviar la sal de la tierra o la que proviene del
agua. Algunos suelos son de forma natural
sódicos o salinos si se han formado sobre
material alto en sales como depósitos marinos.
En este tipo de suelos los cultivos crecen poco ya
que se acumulan las sales solubles en la zona de
las raíces.
Además mucho suelos salinos contienen
cantidades altas de yeso. Su valor de Ph saturado
es siempre menor a 8,2
11.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
IMPORTANCIA DE LAS CAPAS ESTRUCTURADAS DEL
SUELO
El suelo se fragmenta en tres capas:
 Una superior
 Una capa intermedia
 Una interior
En cada una de ellas nos podemos encontrar diferentes
partículas de suelo y la materia en sus diversos estados (sólido,
líquido y gaseoso). Además, cada capa surge por varias razones.
El perfil de un suelo se puede observar en un corte de
caminos o en una barranca.
 Horizonte A: capa superior, más oscura y fértil, con más
raíces. Es la capa arable del suelo.
 Horizonte B: capa más arcillosa, menos fértil y con
menos raíces.
 Horizonte C: capa más profunda. Prácticamente sin
raíces.
12.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
La capa superior del suelo
Se compone de: arena, arcilla, mantillo (humus), agua y
aire. Al estar en continuo contacto con el aire de la
atmósfera, se propicia la descomposición de los restos
vegetales y animales, favoreciendo así a la creación
de nutrientes para los cultivos. Este sustrato es
aprovechado por las raíces. Esta capa es la más importante
de todas, sobre todo para la conservación de los cultivos,
puesto que a ella se aferra el sustento de las plantaciones,
es decir, sus raíces
13.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
La capa intermedia del suelo
13
Podemos encontrar: piedras, arenas, arcillas y agua. En
este nivel pueden aparecer las aguas subterráneas si se
dispone de un suelo drenante en la superficie, y un suelo
limoso en la zona inferior, haciéndolo así impermeable.
Esto favorecerá la acumulación de agua.
Es donde se ubican las rocas, que es la base de la
formación del suelo. Debido a la disgregación de sus
partículas van surgiendo las capas superiores.
La capa inferior del suelo
14.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
Análisis de suelos agrícolas
14
¿Por qué y cuándo se realizan?
Los análisis de suelos son la parte esencial sobre la que se basa
cualquier programa de manejo agronómico en una producción agrícola.
Entre los aspectos que vamos a conocer con este tipo de análisis,
destacamos:
 Fertilidad de nuestro suelo
 Disponibilidad de los nutrientes en el mismo
 Enmiendas a realizar en pre-siembra o pre-plantación
 Generar un diagnóstico ante un problema nutricional que presenta
mi cultivo
De poco valdrá que la muestra de suelo a analizar sólo represente al
10% de una parcela, recomendándose hacer una analítica por cada 15-
20 ha de superficie.
15.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
¿Qué parámetros se analizan en los análisis de suelos?
15
La reacción que tendrá el
suelo, si ácida o alcalina.
Idea de la disponibilidad
que tendrán en la
solución de suelo
elementos: el fósforo y los
micronutrientes, muy
sensibles a variaciones en
este factor.
La salinidad del suelo.
sabremos si el cultivo a
sembrar/plantar es
tolerante a nuestro suelo
o la mejor estrategia de
abonado y riego para
conseguir el mejor
resultado.
Ya sean macronutrientes
(nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio y
magnesio) o
micronutrientes (hierro,
boro, manganeso, cinc,
molibdeno y cobre)
Saber en qué
proporciones podemos
encontrarlos en nuestro
suelo a que de poco nos
servirá conocer la
cantidad total que habrá
de uno de ellos si luego
sólo un mínimo
porcentaje se encuentra
soluble para entrar por las
raíces.
TEXTURA PH CONDUCTIVIDAD
ELECTRICA
NUTRIENTES A
DISPOSICION DE
LA PLANTA
Nos indicará grosso modo
el contenido en sales y
nos dará una previsión de
la capacidad de retención
de nutrientes.
Qué elementos deben ser
aportados, en qué dosis y
qué forma química de
aplicación
16.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
La importancia de una correcta interpretación
Ante un pH alto
Por encima de 8 hay muchos
nutrientes que no se encontrarán
disponibles, como el fósforo o la
mayoría de microelementos. Se
hace indispensable una bajada de
dicho pH con aportes de materia
orgánica o aplicando soluciones
líquidas ácidas o superácidas.
Suelos ácidos (pH
entre 4 y 6)
Encontraremos con deficiencias
en calcio y magnesio que
impedirán el correcto desarrollo
de nuestro cultivo. Nos dará las
herramientas suficientes para
calcular qué fuente de calcio y
magnesio es más idónea y su
cantidad a aplicar.
Suelos salinos o
con compactación
por sodio
La única forma de afrontar
esta dificultad es manejando
datos de niveles de
conductividad eléctrica, iones
tóxicos (cloruros y sodio) y
equilibrios químicos con iones
no tóxicos (nitratos, y resto de
cationes). 16
Los análisis de suelos no sólo nos van a decir la capacidad fertilizante de nuestro sustrato, también nos darán una idea
de la disponibilidad que presentan los macronutrientes y micronutrientes en el mismo, factor en el que intervienen
fuertemente el pH, la caliza activa, la textura o la materia orgánica, entre otros.
17.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
SUELO RICO EN NUTRIENTES
VERSUS TIERRA INFÉRTIL
EL SUELO
ALIMENTA
Cuando se protege el
suelo, se ayuda a generar
más de los nutrientes que
nuestros cuerpos
necesitan, como las
proteínas.
EL SUELO LIMPIA
Un suelo saludable y vivo
puede ayudarnos a
mantener el medio
ambiente más limpio y
sano.
EL SUELO
PROTEGE
Cuando se lo gestiona
correctamente, el suelo
protege a las plantas de
los posibles daños.
17
18.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
LA VENTAJA HUMANA
18
• La humanidad tiene una gran
ventaja: la capacidad de
cultivar alimentos. Hoy, miles
de millones de personas se
alimentan gracias a lo que
los productores cultivan.
Cuando se trata de
supervivencia, cultivar
alimentos es claramente una
ventaja. Sin embargo, este
beneficio es frágil.
19.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
AGRICULTURA DE
SIEMBRA DIRECTA
¿CÓMO LA AGRICULTURA MODERNA PROTEGE AL
SUELO?
19
• Esta práctica deja el suelo sin
alteraciones. La siembra
directa permite que los
residuos de cultivos anteriores
se descompongan
naturalmente sobre la
superficie del suelo
engrosando su capa superior.
Esto permite minimizar la
erosión y ayudar a controlar las
malezas.
20.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
CULTIVOS DE
COBERTURA
20
• Una tendencia reciente y
creciente para la Agricultura
Moderna, y para los
productores, es cultivar
plantas como leguminosas -
como Vicia villosa ó Vicia
sativa- o gramíneas -como
trigo, centeno, avena o
cebada- entre las campañas
primarias de maíz, soja o
algodón. Los cultivos de
cobertura ayudan a prevenir
la erosión y añaden
nutrientes al suelo
manteniéndolo saludable.
Incluso pueden hacer que el
suelo requiera menos riego
en campañas futuras.
21.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
AGRICULTURA DE
PRECISIÓN
21
• Cuando los productores
utilizan nitrógeno, productos
para la protección de
cultivos y agua de manera
más eficiente, reducen los
desechos. El uso de
aplicaciones móviles les
permite usar la cantidad
correcta, en el lugar correcto
y en el momento adecuado.
Estos conocimientos ayudan
a los productores tomar
decisiones más certeras para
su negocio y el medio
ambiente.
22.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
DEVOLVER A LA
TIERRA
Debemos invertir en la conservación del suelo no sólo
por los productores y las personas, sino por toda la vida
que habita la Tierra. Menos del 3% de la Tierra tiene un
suelo fértil y rico en nutrientes, por lo que el margen de
error es muy reducido. Es por eso que los líderes de la
Agricultura Moderna están encontrando formas de
proteger y restaurar este recurso natural que es la base
de nuestro éxito y prosperidad.
22
23.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
NUTRIENTES PARA LA AGRICULTURA
• Carbono (C)
• Hidrógeno (H)}
• Oxígeno (O)
• Nitrógeno (N)
• Fósforo (P)
• Potasio (K)
• Calcio (Ca)
• Magnesio (Mg)
• Azufre (S)
• Hierro (Fe)
• Manganesio (Mn)
• Boro (B)
• Cobre (Cu)
• Zinc (Zn)
• Cloro (Cl)
24.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
Ventajas de la Tecnología Agrícola en los cultivos
protegidos
24
• Como una alternativa de la
Agricultura tradicional, surgen
los cultivos hidropónicos,
conocidos también como
cultivos sin suelo, lo que permite
eliminar o disminuir los factores
limitantes del crecimiento
vegetal asociados a las
características del suelo.
• La tecnología agrícola tiene la
finalidad de acrecentar el
rendimiento del trabajo y la
tierra. Las ventajas que
podemos encontrar en la
tecnología agrícola aplicada a los
cultivos protegidos, son varias,
principalmente:
25.
Introduzca su logotipoo su
nombre aquí
VENTAJAS
• Se elimina la realización del laboreo
y permite cultivar en invernaderos con
problemas de suelo.
• Supone un incremento en producción de
hasta un 15- 20%, frente a un mismo cultivo
en suelo, pues las plantas se encuentran en
unas condiciones de nutrición ideales. Cabe
señalar que, para que realmente funcione, el
resto de factores productivos (temperatura,
humedad relativa del aire, luz, frecuencia de
aporte de agua, nivel carbónico y estado
sanitario) deben estar en valores adecuados.
• Al prescindir del
suelo y cultivar en
sustratos
esterilizados, se
garantiza la sanidad
del sistema
radicular.
• Se produce un
ahorro en
fertilizantes y agua,
al ser aprovechados
de nuevo en la
misma explotación.
1
2
3
4