1
ACTIVIDAD: “Taller Pop” (Canto moderno y lenguaje musical).
FORMADOR: Félix Padrón Monzón.
DESCRIPCIÓN:
Esta actividad consistirá en la impartición de clases prácticas grupales de técnica e interpretación vocal moderna, y el
Lenguaje Musical, mediante la experiencia de la interpretación grupal e individual de la música moderna, abarcando
varios de los denominados “estilos modernos” como: Pop, Rock, Jazz, Funky, Rap, Musical, etc., utilizando varios
recursos vocales como el “bee-bop”, improvisación vocal, experimentación de los sonidos mediante la ejecución
vocal, imitación de instrumentos, melodía con acompañamiento coral a capella, melodía acompañada de piano,
guitarra y/o bases instrumentales grabadas.
JUSTIFICACIÓN:
La diversificación de la cultura musical en el municipio, exige la incorporación de las enseñanzas en la interpretación
de la música moderna, concretamente del canto moderno, sirviendo de enseñanza complementaria y/o alternativa a
otras actividades culturales importantes dentro del ámbito pedagógico-musical como son: la Banda Municipal, las
clases de instrumentos de viento, las actividades corales y las agrupaciones folklóricas.
DESTINATARIOS:
“Taller Pop” estará destinado personas del municipio de Ingenio, y otros municipios colindantes, con edades
comprendidas entre los 15 y los 60 años.
OBJETIVOS GENERALES:
1.-Desarrollo de la técnica vocal encaminada a la interpretación de la melodía moderna, individual y grupal.
2.-Aprendizaje básico de la lectura y la notación musical tradicional y moderna.
3.-Desarrollo y profundización en el conocimiento y la interpretación de varios estilos modernos.
4.-Descubrimiento de las posibilidades y cualidades interpretativas de la propia voz.
5.-Desarrollo de la expresión corporal que acompaña a la interpretación vocal.
6.-Ampliación de la cultura y el bagaje musical general en cuanto a géneros, estilos y expresiones musicales.
7.-Experimentación de la voz amplificada individual y grupal. Manejo del micrófono.
8.-Introducción a la “grabación de estudio”, mediante la grabación de la voz utilizando los espacios y los equipos de
grabación “caseros” específicos.
9.-Exposición pública del trabajo realizado mediante audiciones y conciertos. También se contemplarán posibles
participaciones en eventos culturales que se desarrollen en el municipio (festivales, exposiciones, concursos, etc.)
TEMPORIZACIÓN:
Martes, de 17:00 a 19:00 horas.
El taller estará distribuido temporalmente a lo largo de todo el curso escolar 2014/2015, desde el mes de octubre de
2014 hasta el mes de junio de 2015 (exceptuando los periodos vacacionales escolares de Navidad y Semana Santa), en
una sesión semanal de dos horas de duración. Esta temporización podrá estar sujeta a cambios, según el número
de alumnos/as matriculados y los espacios disponibles para el desarrollo de las sesiones.
2
REQUISITOS PARA EL INICIO DEL TALLER:
1.-Matrícula mínima: 4 alumnos/as. Matrícula máxima: 10 alumnos/as.
2.-Espacio relativamente amplio.
3.-Piano o teclado electrónico con todas las octavas.
En el caso de que comenzado el taller deje de cumplirse alguno de los tres requisitos, se suspenderá el mismo;
retomándose cuando se establezcan de nuevo dichos requisitos mínimos.
PRECIO DEL TALLER:
Matrícula: gratuita.
Mensualidad: 25 euros/alumn@.
EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE SESIÓN: (Sesión grupal de 2 horas de duración, con un mínimo de 4
alumnos/as).
El esquema que se presenta a continuación corresponde a una “sesión tipo o estándar”. Las sesiones serán susceptibles
de cambio, según las características del alumnado (media de edad, niveles, aptitudes, etc.).
Actividad 1.- Lectura musical en pentagrama y cifrado americano. 30 min.
Actividad 2.-Calentamiento con técnica vocal: 15 min.
Actividad 3.-Improvisación y experimentación vocal. 15 min.
Actividad 4.-Desarrollo y práctica del repertorio programado. 1h.
Los tipos de sesión irán cambiando a medida que el alumnado vaya adquiriendo los conocimientos, aumentando el
nivel de dificultad de forma progresiva.
El taller constará de tres grandes bloques:
1.-Bloque 1. Sesiones de inicio: experimentación, adquisición de técnica básica, lectura básica e introducción al
repertorio.
2.-Bloque 2. Sesiones de desarrollo: perfeccionamiento de la emisión de la voz, agilización en la lectura musical y
profundización en la interpretación del repertorio.
3.-Bloque 3. Sesiones finales: audiciones, exposiciones, conciertos, grabación de pequeñas maquetas.

Programación Taller "Pop". Curso 2014 - 2015.

  • 1.
    1 ACTIVIDAD: “Taller Pop”(Canto moderno y lenguaje musical). FORMADOR: Félix Padrón Monzón. DESCRIPCIÓN: Esta actividad consistirá en la impartición de clases prácticas grupales de técnica e interpretación vocal moderna, y el Lenguaje Musical, mediante la experiencia de la interpretación grupal e individual de la música moderna, abarcando varios de los denominados “estilos modernos” como: Pop, Rock, Jazz, Funky, Rap, Musical, etc., utilizando varios recursos vocales como el “bee-bop”, improvisación vocal, experimentación de los sonidos mediante la ejecución vocal, imitación de instrumentos, melodía con acompañamiento coral a capella, melodía acompañada de piano, guitarra y/o bases instrumentales grabadas. JUSTIFICACIÓN: La diversificación de la cultura musical en el municipio, exige la incorporación de las enseñanzas en la interpretación de la música moderna, concretamente del canto moderno, sirviendo de enseñanza complementaria y/o alternativa a otras actividades culturales importantes dentro del ámbito pedagógico-musical como son: la Banda Municipal, las clases de instrumentos de viento, las actividades corales y las agrupaciones folklóricas. DESTINATARIOS: “Taller Pop” estará destinado personas del municipio de Ingenio, y otros municipios colindantes, con edades comprendidas entre los 15 y los 60 años. OBJETIVOS GENERALES: 1.-Desarrollo de la técnica vocal encaminada a la interpretación de la melodía moderna, individual y grupal. 2.-Aprendizaje básico de la lectura y la notación musical tradicional y moderna. 3.-Desarrollo y profundización en el conocimiento y la interpretación de varios estilos modernos. 4.-Descubrimiento de las posibilidades y cualidades interpretativas de la propia voz. 5.-Desarrollo de la expresión corporal que acompaña a la interpretación vocal. 6.-Ampliación de la cultura y el bagaje musical general en cuanto a géneros, estilos y expresiones musicales. 7.-Experimentación de la voz amplificada individual y grupal. Manejo del micrófono. 8.-Introducción a la “grabación de estudio”, mediante la grabación de la voz utilizando los espacios y los equipos de grabación “caseros” específicos. 9.-Exposición pública del trabajo realizado mediante audiciones y conciertos. También se contemplarán posibles participaciones en eventos culturales que se desarrollen en el municipio (festivales, exposiciones, concursos, etc.) TEMPORIZACIÓN: Martes, de 17:00 a 19:00 horas. El taller estará distribuido temporalmente a lo largo de todo el curso escolar 2014/2015, desde el mes de octubre de 2014 hasta el mes de junio de 2015 (exceptuando los periodos vacacionales escolares de Navidad y Semana Santa), en una sesión semanal de dos horas de duración. Esta temporización podrá estar sujeta a cambios, según el número de alumnos/as matriculados y los espacios disponibles para el desarrollo de las sesiones.
  • 2.
    2 REQUISITOS PARA ELINICIO DEL TALLER: 1.-Matrícula mínima: 4 alumnos/as. Matrícula máxima: 10 alumnos/as. 2.-Espacio relativamente amplio. 3.-Piano o teclado electrónico con todas las octavas. En el caso de que comenzado el taller deje de cumplirse alguno de los tres requisitos, se suspenderá el mismo; retomándose cuando se establezcan de nuevo dichos requisitos mínimos. PRECIO DEL TALLER: Matrícula: gratuita. Mensualidad: 25 euros/alumn@. EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE SESIÓN: (Sesión grupal de 2 horas de duración, con un mínimo de 4 alumnos/as). El esquema que se presenta a continuación corresponde a una “sesión tipo o estándar”. Las sesiones serán susceptibles de cambio, según las características del alumnado (media de edad, niveles, aptitudes, etc.). Actividad 1.- Lectura musical en pentagrama y cifrado americano. 30 min. Actividad 2.-Calentamiento con técnica vocal: 15 min. Actividad 3.-Improvisación y experimentación vocal. 15 min. Actividad 4.-Desarrollo y práctica del repertorio programado. 1h. Los tipos de sesión irán cambiando a medida que el alumnado vaya adquiriendo los conocimientos, aumentando el nivel de dificultad de forma progresiva. El taller constará de tres grandes bloques: 1.-Bloque 1. Sesiones de inicio: experimentación, adquisición de técnica básica, lectura básica e introducción al repertorio. 2.-Bloque 2. Sesiones de desarrollo: perfeccionamiento de la emisión de la voz, agilización en la lectura musical y profundización en la interpretación del repertorio. 3.-Bloque 3. Sesiones finales: audiciones, exposiciones, conciertos, grabación de pequeñas maquetas.