República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de poder popular para la educación Universitaria
Universidad Yacambu
Carrera Contaduría Publica
Efecto invernadero
Skyrley J. Santiago L.
16706412
Acp-163-000216v
03 de marzo del 2017
Efecto invernadero
El efecto Invernadero es un proceso o fenómeno natural que ocurre en
nuestra atmosfera y que a sucedido en nuestro planeta desde el origen de la vida,
dicho proceso consiente el ingreso de algunos rayos del sol en cantidades
adecuadas, estos rayos al entrar al planeta generan calor aunque no todos quedan
atrapados entre la tierra y la atmosfera ya que algunos son devueltos o revotados
hacia afuera y otros quedan dentro generando calor lo que permite a su vez
conservar la temperatura dentro del rango de 15 grados centígrados temperatura
opima para el desarrollo de la vida sin este fenómeno la vida en la tierra seria
imposible ya que la temperatura bajaría hasta unos -18 grado centígrados ; este
efecto se conoce como efecto invernadero y es afectado por gases como: • Vapor
de agua (H2O) , Dióxido de carbono (CO2) , Metano (CH4) ,Óxido de nitrógeno
(N2O),Ozono (O3), Clorofluorocarbonos (CFC) ; todos ellos (salvo los CFC) son
naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre.
Para una mejor explicación de un ejemplo de lo que sería el efecto invernadero
citemos al escritor Isaac Asimoy en su libro 100 preguntas básicas sobre la ciencia:
Pensad ahora en una casa de cristal al aire libre y a pleno sol. La
luz visible del Sol atraviesa sin más el vidrio y es absorbida por los
objetos que se hallen dentro de la casa. Como resultado de ello,
dichos objetos se calientan, igual que se calientan los que están
fuera, expuestos a la luz directa del Sol.
Los objetos calentados por la luz solar ceden de nuevo ese calor en
forma de radiación. Pero como no están a la temperatura del Sol, no
emiten luz visible, sino radiación infrarroja, que es mucho menos
energética. Al cabo de un tiempo, ceden igual cantidad de energía
en forma de infrarrojos que la que absorben en forma de luz solar,
por lo cual su temperatura permanece constante (aunque,
naturalmente, están más calientes que si no estuviesen expuestos
a la acción directa del Sol).
Los objetos al aire libre no tienen dificultad alguna para deshacerse
de la radiación infrarroja, pero el caso es muy distinto para los
objetos situados al sol dentro de la casa de cristal. Sólo una parte
pequeña de la radiación infrarroja que emiten logra traspasar el
cristal. El resto se refleja en las paredes y va acumulándose en el
interior.
La temperatura de los objetos interiores sube mucho más que la de
los exteriores. Y la temperatura del interior de la casa va
aumentando hasta que la radiación infrarroja que se filtra por el
vidrio es suficiente para establecer el equilibrio.
Después de haber leído esta buena explicación podemos deducir que el efecto
invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El problema radica en la
contaminación ,en la proporción adecuada de estos gases a los que consideramos
contaminantes; estos cumplen con su cometido si se conservan en equilibrio pero
al aumentar la concentración de los mismos los rayos del sol no pueden escapar y
la temperatura del planeta se eleva lo que termina generando como consecuencia
alteración y cambios climáticos graves, lo que se traducen o se reflejan en + calor
+ frio+ lluvia y + viento
Además, la población se ha multiplicado y la tecnología ha alcanzado una
enorme y sofisticada producción creando ambientes más confortables para el
hombre, pero estos a su vez más dañinos al ecosistema del planeta de forma que
se está presionando muchas partes del medio ambiente terrestre siendo la
atmósfera la zona más vulnerable de todas por su delgadez dado el reducido
espesor atmosférico. En concreto, la variación de la concentración de CO2 gas del
cual cabe mencionar que es el que mayor efecto invernadero produce y es el más
importante de los gases invernadero de la atmósfera aunado a que ha mermado la
capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono,
principal responsable del efecto invernadero.
Por otro lado, está la emisión de gases contaminantes provenientes de las
creaciones y sofisticación de hombre, de sus procesos productivos y de consumo
masivo lo que da pie a que se altere de forma desmedida el proceso natural de
efecto invernadero acción que abre las puertas para generar el calentamiento global
fenómeno que ya provocan graves consecuencias en el planeta, pero podría
provocar efectos aún peores.
El efecto invernadero provoca un aumento de las temperaturas y por ende
agudiza las sequías, empeorando también la calidad del agua. Esto afecta
irremediablemente a las condiciones de vida de los seres humanos del planeta, pero
también a la flora y la fauna, el aumento de las temperaturas provoca un aumenta
en las posibilidadesde incendios, una de las principales causas de la deforestación,
así como también el aumento en la temperatura de las aguas puede provocar
tormentas tropicales de mayor fuerza, es decir, un aumento en la posibilidad de
sufrir huracanes y maremotos.
La consecuencia del efecto invernadero es que es uno de los mayores
contribuyentes al calentamiento global, lo que acarrea grandes secuelas al planeta
se puede decir que de no actuar dejaríamos de conocer la vida tal como la
conocemos. Ya que si este desastre ecológico se vuelve irreversible producirá las
siguientes adversidades:
La principal consecuencia que desencadena este efecto es el calentamiento
global. Este hecho desencadenaría una lista importante de consecuencias
derivadas, además de que favorecería al efecto invernadero, ya que, si se produjera,
los gases invernadero disueltos en las aguas de los océanos tendrían menos
solubilidad y serían emitidos a la atmósfera.
Así mismo otra de las consecuencias más relevantes del efecto invernadero es
el aumento de la desertización, gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de
lluvias. Sin olvidar tampoco la gran consecuencia del hecho de que se produzcan
esa serie de modificaciones en las distintas estaciones del . Cada minuto los seres
humanos emitimos 48.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, por ello, todos los
habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar medidas para detener el
cambio climático y el aumento del Efecto Invernadero. además, un paso importante
sería concienciar de que el cambio climático es muy importante que hagamos algo
por conservar nuestro planeta ya que es el único que tenemos usemos una bicicleta
o caminamos en vez de utilizar el coche, también podríamos usar sprays sin CFCs,
utilizar los transportes públicos (si no podemos caminar o utilizar la bici) y utilicemos
bombillos y electrodomésticos de bajo consumo, apagar las luces cuando no las
necesitemos lo mismo ocurre con el agua caliente, deberíamos dejar de consumir
tanta carne la descontrolada producción de ganado genera toneladas de metano
que afectan directamente nuestra atmosfera, eduquemos en materia de ambiente a
nuestros niños y jóvenes , reducir los desechos que producimos en casa. Para ello,
podemos seguir las tres famosas R:
 Reducir las basuras, consiste el tratar de rechazar los distintos envases que
no cumplen ninguna utilidad vital.
 Reutilizar los productos antes de que se conviertan en residuos, consiste en
intentar sacarles todo su partido posible.
 Reciclar las basuras consiste en devolver al ciclo productivo los materiales
para que después de un tratamiento puedan incorporarse al mismo proceso
consiguiendo un considerable ahorro de materias primas y energía.
Así como también apoyar e incentivar el uso de Energía solar, Energía eólica,
Energía mareomotriz y térmica marina, Energía geotérmica en fin la idea es que
hagamos algo por frenar el implacable avance del efecto invernadero y del
calentamiento global no sería tan difícil en teoría, aunque en la práctica se tendría
que hacer varios esfuerzos antes de adaptarnos a vivir de forma armónica con
nuestro planeta sin dañarlo y sin autodestruirnos para ello hay dos opciones la
mitigación y la adaptación individua asi como se requiere de la colaboración y
ocupación de grandes corporaciones y gobiernos un ejemplo de ellos son:
El tratado internacional Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático se firmó en 1992 y los países firmantes debían comenzar a
considerar como reducir las emisiones de GEI y el calentamiento atmosférico.
La ONU Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de reducir las
emisiones de gases, convocó a varios países para firmar el Protocolo de Kyoto en
el cual obligan a los países industrializados a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero a un 5,2% menos en el promedio de 1990.
El Protocolo de Kioto de 1997 , es un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global:
dióxido de carbono (gas metano, óxido nitroso (Además de tresgases industriales
fluorados: hidrofluoro carbonos (hfc), perfluorocarbonos, pfc y hexafluoruro de
azufre) en un porcentaje aproximado de al menos un 5%,dentro del periodo que va
desde el año 2008 al 2012.
Reflexión
A nivel personal creo que si todos ponemos nuestro granito de arena estamos
a tiempo de dejarles un planeta donde vivir nuestros hijos y nietos , el confort y el
facilitarnos o acomodarnos algunas situaciones experiencias no tiene precio , ni se
puede valor en comparación en cuanto a lo que estamos perdiendo, estamos
matando a nuestro planeta por momentos o cosas materiales vanas…
Referencias
 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta
 https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
 www.monografias.com/trabajos98/efecto-invernadero/efecto-
invernadero.shtml#ixzz4BU5hGFyJ
 https://www.youtube.com/watch?v=F-ztU2l46z4
 https://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/efecto-invernadero/
 http://elblogverde.com/efecto-invernadero-y-calentamiento-global/
 http://zh1.quebec-bin.com/zcvisitor/0fbd3173-008f-11e7-8b77-
0a6ec4aa952b?campaignid=047650e0-f42c-11e6-9ea0-0e855f2e0669
 https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
 http://definicion.de/efecto-invernadero/

T3 ambientales

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Ministerio de poder popular para la educación Universitaria Universidad Yacambu Carrera Contaduría Publica Efecto invernadero Skyrley J. Santiago L. 16706412 Acp-163-000216v 03 de marzo del 2017
  • 2.
    Efecto invernadero El efectoInvernadero es un proceso o fenómeno natural que ocurre en nuestra atmosfera y que a sucedido en nuestro planeta desde el origen de la vida, dicho proceso consiente el ingreso de algunos rayos del sol en cantidades adecuadas, estos rayos al entrar al planeta generan calor aunque no todos quedan atrapados entre la tierra y la atmosfera ya que algunos son devueltos o revotados hacia afuera y otros quedan dentro generando calor lo que permite a su vez conservar la temperatura dentro del rango de 15 grados centígrados temperatura opima para el desarrollo de la vida sin este fenómeno la vida en la tierra seria imposible ya que la temperatura bajaría hasta unos -18 grado centígrados ; este efecto se conoce como efecto invernadero y es afectado por gases como: • Vapor de agua (H2O) , Dióxido de carbono (CO2) , Metano (CH4) ,Óxido de nitrógeno (N2O),Ozono (O3), Clorofluorocarbonos (CFC) ; todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre. Para una mejor explicación de un ejemplo de lo que sería el efecto invernadero citemos al escritor Isaac Asimoy en su libro 100 preguntas básicas sobre la ciencia: Pensad ahora en una casa de cristal al aire libre y a pleno sol. La luz visible del Sol atraviesa sin más el vidrio y es absorbida por los objetos que se hallen dentro de la casa. Como resultado de ello, dichos objetos se calientan, igual que se calientan los que están fuera, expuestos a la luz directa del Sol. Los objetos calentados por la luz solar ceden de nuevo ese calor en forma de radiación. Pero como no están a la temperatura del Sol, no emiten luz visible, sino radiación infrarroja, que es mucho menos energética. Al cabo de un tiempo, ceden igual cantidad de energía en forma de infrarrojos que la que absorben en forma de luz solar, por lo cual su temperatura permanece constante (aunque, naturalmente, están más calientes que si no estuviesen expuestos a la acción directa del Sol). Los objetos al aire libre no tienen dificultad alguna para deshacerse de la radiación infrarroja, pero el caso es muy distinto para los objetos situados al sol dentro de la casa de cristal. Sólo una parte pequeña de la radiación infrarroja que emiten logra traspasar el cristal. El resto se refleja en las paredes y va acumulándose en el interior. La temperatura de los objetos interiores sube mucho más que la de los exteriores. Y la temperatura del interior de la casa va
  • 3.
    aumentando hasta quela radiación infrarroja que se filtra por el vidrio es suficiente para establecer el equilibrio. Después de haber leído esta buena explicación podemos deducir que el efecto invernadero es esencial para el clima de la Tierra. El problema radica en la contaminación ,en la proporción adecuada de estos gases a los que consideramos contaminantes; estos cumplen con su cometido si se conservan en equilibrio pero al aumentar la concentración de los mismos los rayos del sol no pueden escapar y la temperatura del planeta se eleva lo que termina generando como consecuencia alteración y cambios climáticos graves, lo que se traducen o se reflejan en + calor + frio+ lluvia y + viento Además, la población se ha multiplicado y la tecnología ha alcanzado una enorme y sofisticada producción creando ambientes más confortables para el hombre, pero estos a su vez más dañinos al ecosistema del planeta de forma que se está presionando muchas partes del medio ambiente terrestre siendo la atmósfera la zona más vulnerable de todas por su delgadez dado el reducido espesor atmosférico. En concreto, la variación de la concentración de CO2 gas del cual cabe mencionar que es el que mayor efecto invernadero produce y es el más importante de los gases invernadero de la atmósfera aunado a que ha mermado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero. Por otro lado, está la emisión de gases contaminantes provenientes de las creaciones y sofisticación de hombre, de sus procesos productivos y de consumo masivo lo que da pie a que se altere de forma desmedida el proceso natural de efecto invernadero acción que abre las puertas para generar el calentamiento global fenómeno que ya provocan graves consecuencias en el planeta, pero podría provocar efectos aún peores. El efecto invernadero provoca un aumento de las temperaturas y por ende agudiza las sequías, empeorando también la calidad del agua. Esto afecta irremediablemente a las condiciones de vida de los seres humanos del planeta, pero también a la flora y la fauna, el aumento de las temperaturas provoca un aumenta en las posibilidadesde incendios, una de las principales causas de la deforestación, así como también el aumento en la temperatura de las aguas puede provocar tormentas tropicales de mayor fuerza, es decir, un aumento en la posibilidad de sufrir huracanes y maremotos. La consecuencia del efecto invernadero es que es uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global, lo que acarrea grandes secuelas al planeta se puede decir que de no actuar dejaríamos de conocer la vida tal como la conocemos. Ya que si este desastre ecológico se vuelve irreversible producirá las siguientes adversidades: La principal consecuencia que desencadena este efecto es el calentamiento global. Este hecho desencadenaría una lista importante de consecuencias
  • 4.
    derivadas, además deque favorecería al efecto invernadero, ya que, si se produjera, los gases invernadero disueltos en las aguas de los océanos tendrían menos solubilidad y serían emitidos a la atmósfera. Así mismo otra de las consecuencias más relevantes del efecto invernadero es el aumento de la desertización, gracias a esas altas temperaturas y a la escasez de lluvias. Sin olvidar tampoco la gran consecuencia del hecho de que se produzcan esa serie de modificaciones en las distintas estaciones del . Cada minuto los seres humanos emitimos 48.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, por ello, todos los habitantes de este planeta, estamos obligados a tomar medidas para detener el cambio climático y el aumento del Efecto Invernadero. además, un paso importante sería concienciar de que el cambio climático es muy importante que hagamos algo por conservar nuestro planeta ya que es el único que tenemos usemos una bicicleta o caminamos en vez de utilizar el coche, también podríamos usar sprays sin CFCs, utilizar los transportes públicos (si no podemos caminar o utilizar la bici) y utilicemos bombillos y electrodomésticos de bajo consumo, apagar las luces cuando no las necesitemos lo mismo ocurre con el agua caliente, deberíamos dejar de consumir tanta carne la descontrolada producción de ganado genera toneladas de metano que afectan directamente nuestra atmosfera, eduquemos en materia de ambiente a nuestros niños y jóvenes , reducir los desechos que producimos en casa. Para ello, podemos seguir las tres famosas R:  Reducir las basuras, consiste el tratar de rechazar los distintos envases que no cumplen ninguna utilidad vital.  Reutilizar los productos antes de que se conviertan en residuos, consiste en intentar sacarles todo su partido posible.  Reciclar las basuras consiste en devolver al ciclo productivo los materiales para que después de un tratamiento puedan incorporarse al mismo proceso consiguiendo un considerable ahorro de materias primas y energía. Así como también apoyar e incentivar el uso de Energía solar, Energía eólica, Energía mareomotriz y térmica marina, Energía geotérmica en fin la idea es que hagamos algo por frenar el implacable avance del efecto invernadero y del calentamiento global no sería tan difícil en teoría, aunque en la práctica se tendría que hacer varios esfuerzos antes de adaptarnos a vivir de forma armónica con nuestro planeta sin dañarlo y sin autodestruirnos para ello hay dos opciones la mitigación y la adaptación individua asi como se requiere de la colaboración y ocupación de grandes corporaciones y gobiernos un ejemplo de ellos son: El tratado internacional Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se firmó en 1992 y los países firmantes debían comenzar a considerar como reducir las emisiones de GEI y el calentamiento atmosférico. La ONU Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de reducir las emisiones de gases, convocó a varios países para firmar el Protocolo de Kyoto en
  • 5.
    el cual obligana los países industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 5,2% menos en el promedio de 1990. El Protocolo de Kioto de 1997 , es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (gas metano, óxido nitroso (Además de tresgases industriales fluorados: hidrofluoro carbonos (hfc), perfluorocarbonos, pfc y hexafluoruro de azufre) en un porcentaje aproximado de al menos un 5%,dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012. Reflexión A nivel personal creo que si todos ponemos nuestro granito de arena estamos a tiempo de dejarles un planeta donde vivir nuestros hijos y nietos , el confort y el facilitarnos o acomodarnos algunas situaciones experiencias no tiene precio , ni se puede valor en comparación en cuanto a lo que estamos perdiendo, estamos matando a nuestro planeta por momentos o cosas materiales vanas…
  • 6.
    Referencias  Biblioteca deConsulta Microsoft ® Encarta  https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero  www.monografias.com/trabajos98/efecto-invernadero/efecto- invernadero.shtml#ixzz4BU5hGFyJ  https://www.youtube.com/watch?v=F-ztU2l46z4  https://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/efecto-invernadero/  http://elblogverde.com/efecto-invernadero-y-calentamiento-global/  http://zh1.quebec-bin.com/zcvisitor/0fbd3173-008f-11e7-8b77- 0a6ec4aa952b?campaignid=047650e0-f42c-11e6-9ea0-0e855f2e0669  https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero  http://definicion.de/efecto-invernadero/