PERIODO EMBRIONARIO
    Tercera a Octava Semana
RESUMEN

‣   DGT:

     ‣   Formación de:

           ➡Notocorda

           ➡Mesodermo
            Precordal
RESUMEN

    ‣   Notocorda + M.Precordal

          ‣   Engrosamiento
              ectodermico.

‣   Formación de una

                  PLACA
                  NEURAL
RESUMEN

PLACA NEURAL

    Formada de

    Neuroectodermo.



 α Proceso de Neurulación
Notocorda dividida.




Ensanchamiento de línea primitiva.



       INDUCCIÓN
           de migración neural.
INDUCCIÓN
FGF induce la expresión de: Cordina + Nogina (proteínas)

    + Foliastina=

      Antagonizan con BMP4.


      ‣ FGF=Factor de crecimiento fibroblástico.
      ‣ BMP4= Proteína Morfogénica del Hueso.
INDUCCIÓN

• Con   BMP.               • Sin   BMP.

 • Ectodermo=Epidermis • Ectodermo=Tej. Neural

 • Mesodermo=              • Mesodermo=

   -   Mesodermo lateral     -   Notocorda

   -   M.Dorsal.             -   M. Paraxial
INDUCCIÓN


-   Es decir: Durante la Inducción, todo
    depende de los niveles de BMP
    presentes.
        -   El ectodermo general segrega BMP
INDUCCIÓN
Entonces:
  Cordina + Nogina + Foliastina

 ‣Inician la formación de Tejidos Cerebrales
                                  Anterior y Medio
INDUCCIÓN

         + WNT3a & FGF (Proteínas de secreción)
           = Médula     Espinal + Cerebro Posterior


-Ácido Retinoico= Regulación de expresión génica homeotica.
NEURULACIÓN
Aparición de Estructuras Neurales
La placa Neural se
 extiende hacia la línea
       primitiva.

    (Gradualmente.)


Transformación de Tejido

 Epitelial > Mesenquima
Atraviesa el Mesodermo



  Las células forman
      entonces:

 a> Trayect. Dorsal:
    Melanocitos
b> Trayectoria Ventral:

 Células de Schwann.


Neuronas Sensoriales:
Simpaticas/Entericas.


  Médula Suprarrenal
Los bordes laterales se
 elevan y forman los:

Pliegues Neurales.



Aparecen las Somitas.

  Masas epiteliales pares,
 laterales al tubo neural.
Aparecen las Somitas.

 Masas epiteliales pares,
laterales al tubo neural.
Inicia entonces la
                       aproximación entre pliegues.

                       Se unen en el 5to Somita en
                       progresion cefalica y caudal.



                       Resultado: Tubo Neural.

  El tubo neural se
comunica con el Saco
 Amniótico hasta el
     cierre de los
    Neuroporos.
Final de la Fusión:
Cierre de Neuroporos

   Craneal: Día 25
     (18-20 Somitas)


   Caudal: Día 27
      (25 Somitas)
Fin de la Neurulación

Resultado: 2 Porciones

  ‣Cefálica:
    ‣Ancha
    ‣Con Dilataciones.
      ‣Vesículas   Cerebrales.


  ‣Caudal:
    ‣Estrecha.
      ‣Médula    Espinal.
POST-CIERRE
•   Engrosamientos Ectodérmicos
    Clave en la Región Cefálica.



    Placodas Óticas > Vesículas
    Óticas > Audición + Equilibrio

      >Invaginación

    Placodas Cristalinas. > Cristalino
    del Ojo.
POST-CIERRE
•   Ectodermo:

    •   SNC/SNP

    •   Epitelio Sensorial Otico, Nasal y
        Ocular

    •   Epidermis

    •   Glandulas:

        •   Mamarias, Hipofisis

    •   Esmalte Dental.
REGULACIÓN MOLECULAR
   De la Inducción de la Cresta Neural
• La inducción de las células de la cresta neural
  requiere una interacción en el limite articular de
  la placa neural y el ectodermo superficial. En esta
  r e g i ó n l a s c é l u l a s qu e d a e x pu e s ta s a
  concentraciones de BMP.
• Las proteínas nogina y cordina actúan como inhibidores de
  BMP.

• BMP + WNT y FGF = Factores de transcripción (PAX3),
  que determinan el limite de la placa neural. Estos factores
  inducen una segunda oleada de factores de transcripción
  FOXD3, que determina las células de la cresta neural, y
  SLUG, que causa la migración de las células de las cresta a
  partir del neuroectordermo.
• El destino de toda la capa germinal ectodérmica depende
  de la concentración de BMP.



• La BMP también regula la migración de las células de la
  cresta neural, así como la proliferación y diferenciación de
  las mismas.
• Cuando el tubo neural se ha cerrado, en la región cefálica
  del embrión se observan dos engrosamientos
  ectodérmicos bilaterales, las placodas auditivas y las
  del cristalino

•
• La capa germinal ectodérmica origina los órganos y las
  estructuras que están en contacto con el mundo exterior:
  • SNC y SNP
  • El epitelio sensorial del oído, nariz y ojo, y la epidermis
    (pelos y uñas)
• También origina:
  • Glándulas subcutáneas y mamarias, la hipófisis y el
    esmalte de los dientes.
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL
          MESODÉRMICA.

• Mesodermo paraxial.
• Placa lateral.
  • Capa mesodérmica somática o parietal.
  • Capa mesodérmica esplácnica o visceral.
  • Juntas, estas capas delimitan una nueva cavidad acabada de
    formar, la cavidad intraembrionaria, que continua con la
    cavidad extraembrionaria de cada lado del embrión.
• Mesodermo intermedio.
MESODERMO
Paraxial, Lateral e Intermedio
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
 MESODERMO LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
 MESODERMO LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
 MESODERMO LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
 MESODERMO LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO INTERMEDIO
 MESODERMO LATERAL
MESODERMO PARAXIAL
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
                   mesénquima cefálica.
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
                   mesénquima cefálica.
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
                   mesénquima cefálica.

A partir de la reg. Occipital= Somitas
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
                   mesénquima cefálica.

A partir de la reg. Occipital= Somitas
MESODERMO PARAXIAL
• Al comienzo de la tercera semana
• Somitómeros              neurómeros
                   mesénquima cefálica.

A partir de la reg. Occipital= Somitas
• Somitas:
• Somitas:
 4 Occipitales
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
 5 Lumbares
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
 5 Lumbares
 5 Sacros
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
 5 Lumbares
 5 Sacros
 8-10 Coccígeos
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
 5 Lumbares
 5 Sacros
 8-10 Coccígeos
• Somitas:
 4 Occipitales
 8 Cervicales
 12 Torácicas
 5 Lumbares
 5 Sacros
 8-10 Coccígeos
Tabla para calcular la edad
Somitas

• Reloj de segmentación
• Vias de Notch y WNT
• Limites: Acido retinoico y
  FGF8
Cuarta semana
Cuarta semana
• Celulas ventrolaterales (Esclerotoma)
Cuarta semana
• Celulas ventrolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsolaterales (Esclerotoma)
Cuarta semana
• Celulas ventrolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsomediales (miotoma)
Cuarta semana
• Celulas ventrolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsomediales (miotoma)
• Remanente dorsal (dermotoma)
Cuarta semana
• Celulas ventrolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsolaterales (Esclerotoma)
• Células dorsomediales (miotoma)
• Remanente dorsal (dermotoma)
Esclerotoma
Esclerotoma
Esclerotoma
Esclerotoma
     • Ventrolaterales
Esclerotoma
     • Ventrolaterales
     • Tendones
Esclerotoma
     • Ventrolaterales
     • Tendones
     • Cartilago
Esclerotoma
     •   Ventrolaterales
     •   Tendones
     •   Cartilago
     •   Hueso
Esclerotoma
     •   Ventrolaterales
     •   Tendones
     •   Cartilago
     •   Hueso
Esclerotoma
     •   Ventrolaterales
     •   Tendones
     •   Cartilago
     •   Hueso

     Columna Vertabral
Esclerotoma otra vez
          • Dorsolaterales
          • Gen MYOD
          • M. del miembro y
            pared corporal.
Esclerotoma otra vez
          • Dorsolaterales
          • Gen MYOD
          • M. del miembro y
            pared corporal.
Esclerotoma otra vez
          • Dorsolaterales
          • Gen MYOD
          • M. del miembro y
            pared corporal.
Miotoma y dermatoma
Miotoma y dermatoma
Miotoma y dermatoma
Miotoma y dermatoma
Miotoma y dermatoma
         • Miotoma:
Miotoma y dermatoma
         • Miotoma:
         • Dorsomediales
Miotoma y dermatoma
         • Miotoma:
         • Dorsomediales
         • Gen MYF5
Miotoma y dermatoma
         •   Miotoma:
         •   Dorsomediales
         •   Gen MYF5
         •   Músculos dorsales
Miotoma y dermatoma
         •   Miotoma:
         •   Dorsomediales
         •   Gen MYF5
         •   Músculos dorsales
         •   Dermatoma:
Miotoma y dermatoma
         •   Miotoma:
         •   Dorsomediales
         •   Gen MYF5
         •   Músculos dorsales
         •   Dermatoma:
         •   Neurotrofina3
Miotoma y dermatoma
         •   Miotoma:
         •   Dorsomediales
         •   Gen MYF5
         •   Músculos dorsales
         •   Dermatoma:
         •   Neurotrofina3
         •   Dermis y TSC
Miotoma y dermatoma
         •   Miotoma:
         •   Dorsomediales
         •   Gen MYF5
         •   Músculos dorsales
         •   Dermatoma:
         •   Neurotrofina3
         •   Dermis y TSC
MESODERMO INTERMEDIO
          • Estructuras
            urogenitales
          • En parte segmentado
            y en parte no
            segmentado.
MESODERMO INTERMEDIO
          • Estructuras
            urogenitales
          • En parte segmentado
            y en parte no
            segmentado.
MESODERMO LATERAL
        • Membranas serosas y
          mesoteliales.
        • Hoja parietal
        • Hoja visceral
MESODERMO LATERAL
        • Membranas serosas y
          mesoteliales.
        • Hoja parietal
        • Hoja visceral
SANGRE
& Vasos Sangíneos
2 vías




vasculogénesis            angiogénesis




A partir de islotes       A partir de vasos ya
sanguíneos                existentes
VASCULOGÉNESIS

  1° 3 semanas
                                       Células madre
mesodemo pared      Hemangioblastos
                                      hematopoyéticas-
 de saco vitelino




                                      Región aorta –
                        hígado           gónada-
                                      mesonefro(agm)
REGULACIÓN MOLECULAR DE LA
       FORMACIÓN DE LOS VASOS
             SANGÍNEOS
• Factor de crecimiento de los fibroblastos 2(FGF-2)
• Factor de crecimiento endoteliarl vascular(VEGF)
• Factor de crecimiento derivado de las plaquetas(PDGF)
• Factor de transformación del crecimiento ß(TGF- ß)
• EphrinB2
• EPBH4- gen
• PROX1-factor de transcripción
MODELO VASCULAR DE
EMBRION DE 4 SEMANAS
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
HEMANGIOMAS CAPILARES
• Grupos de capilares sanguíneos tumores + frecuentes
 en el 1° año de vida   10% de nacimientos
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL ENDODÉRMICA
TUBO GASTROINTESTINAL
 Capa germinal                   Desarrollo y crecimiento de
endodérmica                     vesículas encefálicas
                                • Se pliega en dirección
• -Cubre sup. Ventral del       cefalocaudal
embrión                         • Pronunciado en regiones de la
• -forma techo del saco         cabeza y la cola
vitelino




 Tubo intestinal-Intestino       Pliegues:
• Anterior- m.bucofaríngea      • Pliegue cefálico
• medio-conducto vitelino       • Pliegue caudal
• Posterior- membrana cloacal   • Pliegues laterales-->Cerrar
                                pared del cuerpo
SIGUIENTES ETAPAS: ECTODERMO
               ORIGINA

• Revestimiento epitelial del apartato respiratorio
• Parénquima de las glándulas tiroidea y paretiroidea, el hígado y
  el páncreas
• El estroma reticular de las amidalas y el timo
• El revestimiento epitelial de la vegija urinaria y uretra
• El revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto
  auditivo
MODELACION DEL EJE
ANTEROPOSTERIOR: REGULACIÓN
   MEDIANTE GENES DE LA
     HOMEOSECUENCIA
• EJE ANTEROPOSTERIOR= GENES DE
  HOMEOSECUENCIA (Es una secuencia de
  unión al ADN)



• EJE CRANEOCAUDAL= GENES
  HOMEOTICOS Hom-C de Drosophila
  (Desarrollo del embrión)
ASPECTOS EXTERNOS
     (2do mes)
ASPECTOS EXTERNOS
     (2do mes)
ASPECTOS EXTERNOS
     (2do mes)
ASPECTOS EXTERNOS
     (2do mes)
2do mes (4 semanas)
Aspecto del embrión
• Aumento de cabeza
• Formación
    Extremidades
    Cara
    Orejas
    Nariz
    Ojos.
5ta semana
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
Defectos del Tubo Neural (DTN)
• Anencefalia: no cierra por la región craneal
          -antes del embarazo
• Espina Bífida: no cierra de la región cervical a la
  caudal
          -región lumbosacra
          - disminución de la función neurológica

• Frecuencia de 1/1000 nacimientos
• China 1/200
• Prevención: ácido fólico 400mg
Hemangiomas Capilares
• Capilares anormalmente densos
• 10% de los nacimientos
• Craneofaciales
• Locales o difusas
• Complicaciones secundarias

Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)

  • 1.
    PERIODO EMBRIONARIO Tercera a Octava Semana
  • 2.
    RESUMEN ‣ DGT: ‣ Formación de: ➡Notocorda ➡Mesodermo Precordal
  • 3.
    RESUMEN ‣ Notocorda + M.Precordal ‣ Engrosamiento ectodermico. ‣ Formación de una PLACA NEURAL
  • 4.
    RESUMEN PLACA NEURAL Formada de Neuroectodermo. α Proceso de Neurulación
  • 5.
    Notocorda dividida. Ensanchamiento delínea primitiva. INDUCCIÓN de migración neural.
  • 6.
    INDUCCIÓN FGF induce laexpresión de: Cordina + Nogina (proteínas) + Foliastina= Antagonizan con BMP4. ‣ FGF=Factor de crecimiento fibroblástico. ‣ BMP4= Proteína Morfogénica del Hueso.
  • 7.
    INDUCCIÓN • Con BMP. • Sin BMP. • Ectodermo=Epidermis • Ectodermo=Tej. Neural • Mesodermo= • Mesodermo= - Mesodermo lateral - Notocorda - M.Dorsal. - M. Paraxial
  • 8.
    INDUCCIÓN - Es decir: Durante la Inducción, todo depende de los niveles de BMP presentes. - El ectodermo general segrega BMP
  • 9.
    INDUCCIÓN Entonces: Cordina+ Nogina + Foliastina ‣Inician la formación de Tejidos Cerebrales Anterior y Medio
  • 10.
    INDUCCIÓN + WNT3a & FGF (Proteínas de secreción) = Médula Espinal + Cerebro Posterior -Ácido Retinoico= Regulación de expresión génica homeotica.
  • 11.
  • 12.
    La placa Neuralse extiende hacia la línea primitiva. (Gradualmente.) Transformación de Tejido Epitelial > Mesenquima
  • 13.
    Atraviesa el Mesodermo Las células forman entonces: a> Trayect. Dorsal: Melanocitos
  • 14.
    b> Trayectoria Ventral: Células de Schwann. Neuronas Sensoriales: Simpaticas/Entericas. Médula Suprarrenal
  • 15.
    Los bordes lateralesse elevan y forman los: Pliegues Neurales. Aparecen las Somitas. Masas epiteliales pares, laterales al tubo neural.
  • 16.
    Aparecen las Somitas. Masas epiteliales pares, laterales al tubo neural.
  • 17.
    Inicia entonces la aproximación entre pliegues. Se unen en el 5to Somita en progresion cefalica y caudal. Resultado: Tubo Neural. El tubo neural se comunica con el Saco Amniótico hasta el cierre de los Neuroporos.
  • 18.
    Final de laFusión: Cierre de Neuroporos Craneal: Día 25 (18-20 Somitas) Caudal: Día 27 (25 Somitas)
  • 19.
    Fin de laNeurulación Resultado: 2 Porciones ‣Cefálica: ‣Ancha ‣Con Dilataciones. ‣Vesículas Cerebrales. ‣Caudal: ‣Estrecha. ‣Médula Espinal.
  • 20.
    POST-CIERRE • Engrosamientos Ectodérmicos Clave en la Región Cefálica. Placodas Óticas > Vesículas Óticas > Audición + Equilibrio >Invaginación Placodas Cristalinas. > Cristalino del Ojo.
  • 21.
    POST-CIERRE • Ectodermo: • SNC/SNP • Epitelio Sensorial Otico, Nasal y Ocular • Epidermis • Glandulas: • Mamarias, Hipofisis • Esmalte Dental.
  • 22.
    REGULACIÓN MOLECULAR De la Inducción de la Cresta Neural
  • 23.
    • La inducciónde las células de la cresta neural requiere una interacción en el limite articular de la placa neural y el ectodermo superficial. En esta r e g i ó n l a s c é l u l a s qu e d a e x pu e s ta s a concentraciones de BMP.
  • 24.
    • Las proteínasnogina y cordina actúan como inhibidores de BMP. • BMP + WNT y FGF = Factores de transcripción (PAX3), que determinan el limite de la placa neural. Estos factores inducen una segunda oleada de factores de transcripción FOXD3, que determina las células de la cresta neural, y SLUG, que causa la migración de las células de las cresta a partir del neuroectordermo.
  • 25.
    • El destinode toda la capa germinal ectodérmica depende de la concentración de BMP. • La BMP también regula la migración de las células de la cresta neural, así como la proliferación y diferenciación de las mismas.
  • 26.
    • Cuando eltubo neural se ha cerrado, en la región cefálica del embrión se observan dos engrosamientos ectodérmicos bilaterales, las placodas auditivas y las del cristalino •
  • 27.
    • La capagerminal ectodérmica origina los órganos y las estructuras que están en contacto con el mundo exterior: • SNC y SNP • El epitelio sensorial del oído, nariz y ojo, y la epidermis (pelos y uñas) • También origina: • Glándulas subcutáneas y mamarias, la hipófisis y el esmalte de los dientes.
  • 29.
    DERIVADOS DE LACAPA GERMINAL MESODÉRMICA. • Mesodermo paraxial. • Placa lateral. • Capa mesodérmica somática o parietal. • Capa mesodérmica esplácnica o visceral. • Juntas, estas capas delimitan una nueva cavidad acabada de formar, la cavidad intraembrionaria, que continua con la cavidad extraembrionaria de cada lado del embrión. • Mesodermo intermedio.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana
  • 40.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros
  • 41.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros mesénquima cefálica.
  • 42.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros mesénquima cefálica.
  • 43.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros mesénquima cefálica. A partir de la reg. Occipital= Somitas
  • 44.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros mesénquima cefálica. A partir de la reg. Occipital= Somitas
  • 45.
    MESODERMO PARAXIAL • Alcomienzo de la tercera semana • Somitómeros neurómeros mesénquima cefálica. A partir de la reg. Occipital= Somitas
  • 47.
  • 48.
    • Somitas:  4Occipitales
  • 49.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales
  • 50.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas
  • 51.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas  5 Lumbares
  • 52.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas  5 Lumbares  5 Sacros
  • 53.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas  5 Lumbares  5 Sacros  8-10 Coccígeos
  • 54.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas  5 Lumbares  5 Sacros  8-10 Coccígeos
  • 55.
    • Somitas:  4Occipitales  8 Cervicales  12 Torácicas  5 Lumbares  5 Sacros  8-10 Coccígeos
  • 56.
  • 57.
    Somitas • Reloj desegmentación • Vias de Notch y WNT • Limites: Acido retinoico y FGF8
  • 59.
  • 60.
    Cuarta semana • Celulasventrolaterales (Esclerotoma)
  • 61.
    Cuarta semana • Celulasventrolaterales (Esclerotoma) • Células dorsolaterales (Esclerotoma)
  • 62.
    Cuarta semana • Celulasventrolaterales (Esclerotoma) • Células dorsolaterales (Esclerotoma) • Células dorsomediales (miotoma)
  • 63.
    Cuarta semana • Celulasventrolaterales (Esclerotoma) • Células dorsolaterales (Esclerotoma) • Células dorsomediales (miotoma) • Remanente dorsal (dermotoma)
  • 64.
    Cuarta semana • Celulasventrolaterales (Esclerotoma) • Células dorsolaterales (Esclerotoma) • Células dorsomediales (miotoma) • Remanente dorsal (dermotoma)
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
    Esclerotoma • Ventrolaterales
  • 69.
    Esclerotoma • Ventrolaterales • Tendones
  • 70.
    Esclerotoma • Ventrolaterales • Tendones • Cartilago
  • 71.
    Esclerotoma • Ventrolaterales • Tendones • Cartilago • Hueso
  • 72.
    Esclerotoma • Ventrolaterales • Tendones • Cartilago • Hueso
  • 73.
    Esclerotoma • Ventrolaterales • Tendones • Cartilago • Hueso Columna Vertabral
  • 74.
    Esclerotoma otra vez • Dorsolaterales • Gen MYOD • M. del miembro y pared corporal.
  • 75.
    Esclerotoma otra vez • Dorsolaterales • Gen MYOD • M. del miembro y pared corporal.
  • 76.
    Esclerotoma otra vez • Dorsolaterales • Gen MYOD • M. del miembro y pared corporal.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales
  • 83.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5
  • 84.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5 • Músculos dorsales
  • 85.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5 • Músculos dorsales • Dermatoma:
  • 86.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5 • Músculos dorsales • Dermatoma: • Neurotrofina3
  • 87.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5 • Músculos dorsales • Dermatoma: • Neurotrofina3 • Dermis y TSC
  • 88.
    Miotoma y dermatoma • Miotoma: • Dorsomediales • Gen MYF5 • Músculos dorsales • Dermatoma: • Neurotrofina3 • Dermis y TSC
  • 89.
    MESODERMO INTERMEDIO • Estructuras urogenitales • En parte segmentado y en parte no segmentado.
  • 90.
    MESODERMO INTERMEDIO • Estructuras urogenitales • En parte segmentado y en parte no segmentado.
  • 91.
    MESODERMO LATERAL • Membranas serosas y mesoteliales. • Hoja parietal • Hoja visceral
  • 92.
    MESODERMO LATERAL • Membranas serosas y mesoteliales. • Hoja parietal • Hoja visceral
  • 93.
  • 94.
    2 vías vasculogénesis angiogénesis A partir de islotes A partir de vasos ya sanguíneos existentes
  • 95.
    VASCULOGÉNESIS 1°3 semanas Células madre mesodemo pared Hemangioblastos hematopoyéticas- de saco vitelino Región aorta – hígado gónada- mesonefro(agm)
  • 97.
    REGULACIÓN MOLECULAR DELA FORMACIÓN DE LOS VASOS SANGÍNEOS • Factor de crecimiento de los fibroblastos 2(FGF-2) • Factor de crecimiento endoteliarl vascular(VEGF) • Factor de crecimiento derivado de las plaquetas(PDGF) • Factor de transformación del crecimiento ß(TGF- ß) • EphrinB2 • EPBH4- gen • PROX1-factor de transcripción
  • 99.
  • 100.
  • 101.
    HEMANGIOMAS CAPILARES • Gruposde capilares sanguíneos tumores + frecuentes en el 1° año de vida 10% de nacimientos
  • 102.
    DERIVADOS DE LACAPA GERMINAL ENDODÉRMICA
  • 103.
    TUBO GASTROINTESTINAL Capagerminal Desarrollo y crecimiento de endodérmica vesículas encefálicas • Se pliega en dirección • -Cubre sup. Ventral del cefalocaudal embrión • Pronunciado en regiones de la • -forma techo del saco cabeza y la cola vitelino Tubo intestinal-Intestino Pliegues: • Anterior- m.bucofaríngea • Pliegue cefálico • medio-conducto vitelino • Pliegue caudal • Posterior- membrana cloacal • Pliegues laterales-->Cerrar pared del cuerpo
  • 107.
    SIGUIENTES ETAPAS: ECTODERMO ORIGINA • Revestimiento epitelial del apartato respiratorio • Parénquima de las glándulas tiroidea y paretiroidea, el hígado y el páncreas • El estroma reticular de las amidalas y el timo • El revestimiento epitelial de la vegija urinaria y uretra • El revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo
  • 108.
    MODELACION DEL EJE ANTEROPOSTERIOR:REGULACIÓN MEDIANTE GENES DE LA HOMEOSECUENCIA
  • 109.
    • EJE ANTEROPOSTERIOR=GENES DE HOMEOSECUENCIA (Es una secuencia de unión al ADN) • EJE CRANEOCAUDAL= GENES HOMEOTICOS Hom-C de Drosophila (Desarrollo del embrión)
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
    2do mes (4semanas) Aspecto del embrión • Aumento de cabeza • Formación  Extremidades  Cara  Orejas  Nariz  Ojos.
  • 116.
  • 118.
  • 119.
    Defectos del TuboNeural (DTN) • Anencefalia: no cierra por la región craneal -antes del embarazo
  • 120.
    • Espina Bífida:no cierra de la región cervical a la caudal -región lumbosacra - disminución de la función neurológica • Frecuencia de 1/1000 nacimientos • China 1/200 • Prevención: ácido fólico 400mg
  • 121.
    Hemangiomas Capilares • Capilaresanormalmente densos • 10% de los nacimientos • Craneofaciales • Locales o difusas • Complicaciones secundarias

Notas del editor

  • #2 O de organogénesis.
  • #3 Durante la tercera semana.
  • #4 Ambas promueven el engrosamiento.
  • #5 Gastrulacion: Generacion de capas germinales. Neurulación: Generacion de tejidos neurales. Imagen 19 días
  • #6  Inicia la placa neural.
  • #12 Sin somitas xq es de anfibio. Solo con fines ilustrativos.
  • #16 Mencionar que se forma una depresión: Surco neural. Mencionar que gradualmente aparacen más somitas.
  • #17 Mencionar que se forma una depresión: Surco neural.