UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
NOMBRES Y APELLIDOS
Stephanie Mishell Núñez Fernández
DOCENTE
Ing. Myriam Noury Punina
CARRERA
EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA
Aula invertida y Tics
TEMA
Redes sociales como herramienta de integración Educativa
TERCER SEMESTRE
PERIODO
SII noviembre 2020 - abril 2021
USO DE REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Actualmente no se habla de medios de comunicación,
sin embargo, hablamos de medios de difusión, lo cual
pasamos de un modelo tradicional a un proceso
interactivo, vale la pena mencionar que este cambio
dinámico se ha dado a través de las redes sociales
(Unir 2018).
El uso de estas aplicaciones actualmente es muy
importante incluso son indispensables el uso de las
redes sociales ya que nos dan varios beneficios:
 Comunicarse y crear contenido digital
 Promocionar los productos o servicios de una
empresa con fines comerciales.
 Diviértete a través de juegos en línea o videos
en diferentes plataformas digitales (por ejemplo,
Facebook o YouTube)
 Avísanos a través de diferentes canales
oficiales, independientemente de que estos
canales sean reconocidos nacionales o
extranjeros.
 Educarnos y compartir nuestro conocimiento y
contenido o el de los demás con los demás.
COMO INTERVIENEN LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Las redes sociales intervienen en la
educación de manera esencial, porque son
herramientas las cuales posicionan en la
educación, a través de estas herramientas,
se obtienen muchos beneficios
 Aportan al proceso de enseñanza de
docentes y estudiantes.
 Las redes sociales han tenido un
impacto enorme en la población
educada.
 Los jóvenes y una gran proporción de
niños manejan mucho mejor este
sistema, lo cual no es un obstáculo
para promover la participación y
expandir el conocimiento
 La comunicación se ha vuelto más
fácil.
RED SOCIAL
CARACTERÍSTICAS
FACEBOOK
 La facilidad de compartir contenido, ya sea links, fotos o videos, con personas
o instituciones (ESPE 2021)
INSTAGRAM
 Permite agregar y crear filtros que mejoran el aspecto de las fotografías.
TWITTER
 Transmite información de calidad en poco tiempo, la extensión de cada
mensaje es de 280 caracteres. Según Sanz 2019 Twitter crea un hilo de un
mismo tweet para dar continuidad al mensaje con más texto.
PINTEREST
 Encontrar miles de propuestas, recursos y actividades educativas para todos
los niveles y asignaturas, tanto videos o imágenes para usar en clases como
experimentos, herramientas digitales, proyectos o manualidades.
WHATSAPP
 Permite enviar contenido multimedia, envió y recepción de mensajes de forma
inmediata, además es compatible con cualquier plataforma, vale la pena
destacar que funciona a nivel internacional.
YOUTUBE
 Permite localizar una gran variedad de videos educativos a través de etiquetas,
títulos y descripciones que cada usuarios asignan a los videos.
LINKEDIN
 Permite tener conexiones directas con los contactos que deseamos, mejora la
imagen de los centros educativos ya que permite diseñar perfiles de trabajo o
de educación.
TELEGRAM
 Permite enviar cualquier archivo que tengas en el ordenador como pdfs,
presentaciones, etc. Este programa permite enviar cualquier archivo que
ocupa menos de 1.5. Gb, además de esto es posible enviar archivos
directamente desde la nube (Google Drive, Dropbox, ¡Cloud)
EJEMPLOS DE USO DE PINTEREST
VENTAJAS PARA EL APRENDIZAJE
A través de esta forma de aprendizaje es fácil dar una estética diferente a las ideas. El orden es fundamental
para asimilar nuevos conocimientos de un modo organizado y lógico.
Pinterest puede ser una metáfora práctica de una pizarra tradicional. Uno de los símbolos por excelencia
del aula. Ahora, Pinterest permite a cualquier profesional llevar el concepto de aula a otro nivel. Las nuevas
tecnologías no sustituyen a los métodos tradicionales, pero son unos valiosos complementos con los que
romper la rutina en el aula. Pinterest es un claro ejemplo de inspiración, que permite a quien esté interesado
obtener muy buenas ideas.
EJEMPLOS DE USO DE FACEBOOK
VENTAJAS PARA EL APRENDIZAJE
Las ventajas educativas que nos brinda Facebook son muy interesantes y fáciles de usar, por ejemplo,
Facebook nos permite mejorar el clima laboral y permitir a los estudiantes crear objetos de interés y
educación. Cabe destacar que, por el efecto íntimo de esta red social, aumenta el sentido de comunidad
educativa entre docentes y alumnos.
Dado que los grupos privados se crean en el entorno del aula, gestionados y alojados por profesores,
Facebook puede compartir contenido con los estudiantes en las redes sociales, proponer actividades y
provocar debates, y crear grupos privados en el aula, convirtiéndolo en una herramienta útil en el aula.
Promover la relación y el buen uso de la red social a través de actividades relacionadas con el marcado
de datos personales y restricciones de privacidad.
VENTAJAS PARA EL APRENDIZAJE
Instagram tiene muchas se pueden utilizar diferentes herramientas para compartir imágenes
relacionadas con sus intereses: libros, obras de arte, personas, animales, etc. Esto reafirma la
validez e importancia de la preferencia de cada estudiante. Los profesores pueden crear una
cuenta para el curso y usar la cuenta para compartir interactivamente el trabajo y la creatividad
de los estudiantes con otros estudiantes y sus familias.
Instagram proporciona herramientas para poder comunicar al momento, ya sea mediante las
historias o los directos, por lo que se puede notificar sobre las novedades del centro educativo
o de la clase, así como documentar excursiones o actividades hechas en el aula para que lo
vean padres, alumnos y/u otros docentes.
EJEMPLOS DE USO DE INSTAGRAM
REFERENCIAS:
Ávila, J. (2012). Redes sociales y análisis de redes. Grupo de Investigación PSICUS. Barranquilla (Colombia).
Bataller, G. (2018). Las mejores horas para publicar en las redes sociales. Recuperado
de: https://www.marketinet.com/blog/mejores-horas-para-publicar-en- redes-sociales#gref
Blázquez, A. y Borrás, O. (2016). LinkedIn, manual básico de usuario. Gabinete de Tele-educación de la Universidad
Politécnica de Madrid.
Cadelvilla, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital
actual. Documentación de las ciencias de la información. 33, p. 45-68.
Centro de Ayuda de Twitter. Cómo compartir y mirar videos en Twitter. Recuperado
de: https://help.twitter.com/es/using-twitter/twitter-videos
Colombo, F., Domínguez, F. y Gil, G. (s/f). Manual de uso de internet y redes sociales para Pymes. Recuperado de:
file:///E:/UC/Silabo%203er%20semestre/Tema%207/Redes%20sociales/CLT_Col _M_Tdig_pdf_14218.pdf
Flores, G., Chancusig, J., Cadena, J., Guaypatín, O. y Montaluisa, R. (2017). La influencia de las redes sociales en
los estudios universitarios. Boletín virtual, 6 (4), p. 56-65.
Gallego, J. (2012). Comunidades virtuales y redes sociales. Wolters Kluwer. España.
Hütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91 (2), p. 121-128
Islas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación
educativa? Revista Apertura, 3 (2).
La evolución de internet 1991-2017. Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/la-evolucion-de-internet-
2008-2017
Mejía, J. (2013.). La guía del Community Manager. Anaya multimedia. Madrid (España).
Ocho propuestas para utilizar las redes sociales en el aula. Recuperado
de https://www.aulaplaneta.com/2015/04/08/recursos-tic/ocho-propuestas-para- utilizar-las-redes-sociales-en-el-
aula/
Pérez, M., Ortiz, M. y Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológica para su
estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26 (50), p. 188-206.
Ponce, I. (2012). Redes Sociales- clasificación de redes sociales. Recuperado
de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=3
Ramos, H. y Cruz, Y. (2017). Las redes sociales. Impacto en la sociedad moderna. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/314278102_Las_redes_sociales_Impacto_en_la_sociedad_moderna
Real Academia Española. Recuperado de https://dle.rae.es/red#GExglxC
Romero, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made With
Lof. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41561/TFG_cristinaSEPT4b.compressed.pdf;
jsessionid=20A6C0B2910F58B02E96CBAA9B8FE74F?sequence=1
Rubín, R. (2020). Qué es Facebook, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social. Recuperado
de: https://www.ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/
Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria, 14 (4), pp.
1-14
Torres, M. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile. Seminario para el título
de Ingeniero comercial de la Universidad de Chile.
Zeler, I. (2017). Facebook como instrumento de comunicación en las empresas de América Latina. Tesis
doctoral de la Universitat Rovira i Virgili.

T6 stephanie

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE LASFUERZAS ARMADAS INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES NOMBRES Y APELLIDOS Stephanie Mishell Núñez Fernández DOCENTE Ing. Myriam Noury Punina CARRERA EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA ASIGNATURA Aula invertida y Tics TEMA Redes sociales como herramienta de integración Educativa TERCER SEMESTRE PERIODO SII noviembre 2020 - abril 2021
  • 2.
    USO DE REDESSOCIALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL Actualmente no se habla de medios de comunicación, sin embargo, hablamos de medios de difusión, lo cual pasamos de un modelo tradicional a un proceso interactivo, vale la pena mencionar que este cambio dinámico se ha dado a través de las redes sociales (Unir 2018). El uso de estas aplicaciones actualmente es muy importante incluso son indispensables el uso de las redes sociales ya que nos dan varios beneficios:  Comunicarse y crear contenido digital  Promocionar los productos o servicios de una empresa con fines comerciales.  Diviértete a través de juegos en línea o videos en diferentes plataformas digitales (por ejemplo, Facebook o YouTube)  Avísanos a través de diferentes canales oficiales, independientemente de que estos canales sean reconocidos nacionales o extranjeros.  Educarnos y compartir nuestro conocimiento y contenido o el de los demás con los demás. COMO INTERVIENEN LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Las redes sociales intervienen en la educación de manera esencial, porque son herramientas las cuales posicionan en la educación, a través de estas herramientas, se obtienen muchos beneficios  Aportan al proceso de enseñanza de docentes y estudiantes.  Las redes sociales han tenido un impacto enorme en la población educada.  Los jóvenes y una gran proporción de niños manejan mucho mejor este sistema, lo cual no es un obstáculo para promover la participación y expandir el conocimiento  La comunicación se ha vuelto más fácil.
  • 3.
    RED SOCIAL CARACTERÍSTICAS FACEBOOK  Lafacilidad de compartir contenido, ya sea links, fotos o videos, con personas o instituciones (ESPE 2021) INSTAGRAM  Permite agregar y crear filtros que mejoran el aspecto de las fotografías. TWITTER  Transmite información de calidad en poco tiempo, la extensión de cada mensaje es de 280 caracteres. Según Sanz 2019 Twitter crea un hilo de un mismo tweet para dar continuidad al mensaje con más texto. PINTEREST  Encontrar miles de propuestas, recursos y actividades educativas para todos los niveles y asignaturas, tanto videos o imágenes para usar en clases como experimentos, herramientas digitales, proyectos o manualidades. WHATSAPP  Permite enviar contenido multimedia, envió y recepción de mensajes de forma inmediata, además es compatible con cualquier plataforma, vale la pena destacar que funciona a nivel internacional. YOUTUBE  Permite localizar una gran variedad de videos educativos a través de etiquetas, títulos y descripciones que cada usuarios asignan a los videos. LINKEDIN  Permite tener conexiones directas con los contactos que deseamos, mejora la imagen de los centros educativos ya que permite diseñar perfiles de trabajo o de educación. TELEGRAM  Permite enviar cualquier archivo que tengas en el ordenador como pdfs, presentaciones, etc. Este programa permite enviar cualquier archivo que ocupa menos de 1.5. Gb, además de esto es posible enviar archivos directamente desde la nube (Google Drive, Dropbox, ¡Cloud)
  • 4.
    EJEMPLOS DE USODE PINTEREST VENTAJAS PARA EL APRENDIZAJE A través de esta forma de aprendizaje es fácil dar una estética diferente a las ideas. El orden es fundamental para asimilar nuevos conocimientos de un modo organizado y lógico. Pinterest puede ser una metáfora práctica de una pizarra tradicional. Uno de los símbolos por excelencia del aula. Ahora, Pinterest permite a cualquier profesional llevar el concepto de aula a otro nivel. Las nuevas tecnologías no sustituyen a los métodos tradicionales, pero son unos valiosos complementos con los que romper la rutina en el aula. Pinterest es un claro ejemplo de inspiración, que permite a quien esté interesado obtener muy buenas ideas.
  • 5.
    EJEMPLOS DE USODE FACEBOOK VENTAJAS PARA EL APRENDIZAJE Las ventajas educativas que nos brinda Facebook son muy interesantes y fáciles de usar, por ejemplo, Facebook nos permite mejorar el clima laboral y permitir a los estudiantes crear objetos de interés y educación. Cabe destacar que, por el efecto íntimo de esta red social, aumenta el sentido de comunidad educativa entre docentes y alumnos. Dado que los grupos privados se crean en el entorno del aula, gestionados y alojados por profesores, Facebook puede compartir contenido con los estudiantes en las redes sociales, proponer actividades y provocar debates, y crear grupos privados en el aula, convirtiéndolo en una herramienta útil en el aula. Promover la relación y el buen uso de la red social a través de actividades relacionadas con el marcado de datos personales y restricciones de privacidad.
  • 6.
    VENTAJAS PARA ELAPRENDIZAJE Instagram tiene muchas se pueden utilizar diferentes herramientas para compartir imágenes relacionadas con sus intereses: libros, obras de arte, personas, animales, etc. Esto reafirma la validez e importancia de la preferencia de cada estudiante. Los profesores pueden crear una cuenta para el curso y usar la cuenta para compartir interactivamente el trabajo y la creatividad de los estudiantes con otros estudiantes y sus familias. Instagram proporciona herramientas para poder comunicar al momento, ya sea mediante las historias o los directos, por lo que se puede notificar sobre las novedades del centro educativo o de la clase, así como documentar excursiones o actividades hechas en el aula para que lo vean padres, alumnos y/u otros docentes. EJEMPLOS DE USO DE INSTAGRAM
  • 7.
    REFERENCIAS: Ávila, J. (2012).Redes sociales y análisis de redes. Grupo de Investigación PSICUS. Barranquilla (Colombia). Bataller, G. (2018). Las mejores horas para publicar en las redes sociales. Recuperado de: https://www.marketinet.com/blog/mejores-horas-para-publicar-en- redes-sociales#gref Blázquez, A. y Borrás, O. (2016). LinkedIn, manual básico de usuario. Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Cadelvilla, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las ciencias de la información. 33, p. 45-68. Centro de Ayuda de Twitter. Cómo compartir y mirar videos en Twitter. Recuperado de: https://help.twitter.com/es/using-twitter/twitter-videos Colombo, F., Domínguez, F. y Gil, G. (s/f). Manual de uso de internet y redes sociales para Pymes. Recuperado de: file:///E:/UC/Silabo%203er%20semestre/Tema%207/Redes%20sociales/CLT_Col _M_Tdig_pdf_14218.pdf Flores, G., Chancusig, J., Cadena, J., Guaypatín, O. y Montaluisa, R. (2017). La influencia de las redes sociales en los estudios universitarios. Boletín virtual, 6 (4), p. 56-65. Gallego, J. (2012). Comunidades virtuales y redes sociales. Wolters Kluwer. España. Hütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91 (2), p. 121-128 Islas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Revista Apertura, 3 (2). La evolución de internet 1991-2017. Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/la-evolucion-de-internet- 2008-2017 Mejía, J. (2013.). La guía del Community Manager. Anaya multimedia. Madrid (España). Ocho propuestas para utilizar las redes sociales en el aula. Recuperado de https://www.aulaplaneta.com/2015/04/08/recursos-tic/ocho-propuestas-para- utilizar-las-redes-sociales-en-el- aula/ Pérez, M., Ortiz, M. y Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológica para su estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26 (50), p. 188-206. Ponce, I. (2012). Redes Sociales- clasificación de redes sociales. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=3 Ramos, H. y Cruz, Y. (2017). Las redes sociales. Impacto en la sociedad moderna. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/314278102_Las_redes_sociales_Impacto_en_la_sociedad_moderna Real Academia Española. Recuperado de https://dle.rae.es/red#GExglxC Romero, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el caso de Made With Lof. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41561/TFG_cristinaSEPT4b.compressed.pdf; jsessionid=20A6C0B2910F58B02E96CBAA9B8FE74F?sequence=1 Rubín, R. (2020). Qué es Facebook, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social. Recuperado de: https://www.ciudadano2cero.com/facebook-que-es-como-funciona/ Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria, 14 (4), pp. 1-14 Torres, M. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en Chile. Seminario para el título de Ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Zeler, I. (2017). Facebook como instrumento de comunicación en las empresas de América Latina. Tesis doctoral de la Universitat Rovira i Virgili.