TABAQUISMO
ALUMNA: BRENDA VALERIA SIERRA
HERNÁNDEZ
GRADO Y GRUPO: PRIMERO 1
NL. 47
¿Que es el tabaco?
 Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y
la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de
ellas tóxicas y cancerígenas.
 Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte
prevenible en los países desarrollados, y también la causa más
importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad
¿Cuáles son sus componentes
químicos?
¿Qué efectos produce?
 Enfermedades del corazón,
 Cáncer y enfermedades respiratorias.
 El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo.
 El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos)
igualmente es dañino para la salud afectando particularmente el
riesgo de enfermedad cardiovascular.
¿Qué riesgos provoca?
 Aumento del riesgo de cáncer nasal o bucal
 Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries
 Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina
 Aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebro
vascular.
 Coágulos sanguíneos en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
 Arteriopatia coronaria, que incluye Angina y ataques cardíacos.
 Hipertensión arterial
Consejo para jóvenes
fumadores
 Dar a conocer los síntomas que produce el tabaco y los riesgos que
provoca, sobre de eso llevarlo a cabo, ya que al intentar hacerlo
cuesta mucho trabajo ya que existe un intenso deseo de nicotina
ansiedad, tensión, inquietud, frustración o impaciencia dificultad
para concentrarse. Somnolencia o problemas para dormir, dolores
de cabeza, incremento del apetito y aumento de peso e irritabilidad
o depresión.
Recomendaciones
 Se recomienda evitar consumirlo y de no ser así, que sea en pocas
cantidades, ya que en exceso se lastima el sistema respiratorio
provocando el EPOC.
 Controlar las actividades y lugares a los que su hijo concurre
 Amistades y costumbres de las mismas.
 Control sobre el dinero que el hijo gasta y en que.
 Dar información tanto a los adolescentes como a los adultos sobre
esta adicción al tabaco.
Conclusión del análisis
 Llegue a la conclusión de que como cualquier otra adicción, la
adicción al tabaco afecta negativamente al adolescente ya que
puede sufrir seberas enfermedades en el organismo como lo es:
o La salud: a largo plazo el tabaco trae serios problemas y variadas
enfermedades, que son causantes de muerte.
o Social: un adolescente que fuma, se ve en cierta forma
desvalorizado para la sociedad, da una imagen penosa y refleja la
falta de control e información por parte de la familia.
o Los hábitos diarios: personas encuestadas dieron testimonios de
que diariamente tienen el habito de fumar y no tienen control sobre
ello.

Tabaquismo

  • 1.
    TABAQUISMO ALUMNA: BRENDA VALERIASIERRA HERNÁNDEZ GRADO Y GRUPO: PRIMERO 1 NL. 47
  • 2.
    ¿Que es eltabaco?  Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.  Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad
  • 3.
    ¿Cuáles son suscomponentes químicos?
  • 4.
    ¿Qué efectos produce? Enfermedades del corazón,  Cáncer y enfermedades respiratorias.  El consumo de tabaco comienza a dañar el organismo.  El consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4 cigarrillos) igualmente es dañino para la salud afectando particularmente el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • 6.
    ¿Qué riesgos provoca? Aumento del riesgo de cáncer nasal o bucal  Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries  Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina  Aneurismas en el cerebro, lo cual puede llevar a accidente cerebro vascular.  Coágulos sanguíneos en las piernas que pueden viajar a los pulmones.  Arteriopatia coronaria, que incluye Angina y ataques cardíacos.  Hipertensión arterial
  • 7.
    Consejo para jóvenes fumadores Dar a conocer los síntomas que produce el tabaco y los riesgos que provoca, sobre de eso llevarlo a cabo, ya que al intentar hacerlo cuesta mucho trabajo ya que existe un intenso deseo de nicotina ansiedad, tensión, inquietud, frustración o impaciencia dificultad para concentrarse. Somnolencia o problemas para dormir, dolores de cabeza, incremento del apetito y aumento de peso e irritabilidad o depresión.
  • 8.
    Recomendaciones  Se recomiendaevitar consumirlo y de no ser así, que sea en pocas cantidades, ya que en exceso se lastima el sistema respiratorio provocando el EPOC.  Controlar las actividades y lugares a los que su hijo concurre  Amistades y costumbres de las mismas.  Control sobre el dinero que el hijo gasta y en que.  Dar información tanto a los adolescentes como a los adultos sobre esta adicción al tabaco.
  • 9.
    Conclusión del análisis Llegue a la conclusión de que como cualquier otra adicción, la adicción al tabaco afecta negativamente al adolescente ya que puede sufrir seberas enfermedades en el organismo como lo es: o La salud: a largo plazo el tabaco trae serios problemas y variadas enfermedades, que son causantes de muerte. o Social: un adolescente que fuma, se ve en cierta forma desvalorizado para la sociedad, da una imagen penosa y refleja la falta de control e información por parte de la familia. o Los hábitos diarios: personas encuestadas dieron testimonios de que diariamente tienen el habito de fumar y no tienen control sobre ello.