EL TABAQUISMO
INTEGRANTES:
• LINDY ROMERO FLORES
• GUADALUPE GONZALES VARGAS
• EVY DAYANA MURILLO CARREÑO
• ROSSE GERALDINE GARRIDO
CUELLAR
• DAYHANIRA CHAVEZ SALVATIERRA
CONCEPTO
EL TABAQUISMO ES UNA
INTOXICACION AGUDA O CRONICA
PRODUCIDA POR EL CONSUMO
ABUSIVO DEL TABACO.
DEFINICION
EL TABAQUISMO ES LA ADICCIÓN
AL TABACO PROVOCADA
PRINCIPALMENTE LA NICOTINA; LA
ACCIÓN DE ESTA SUSTANCIA ACABA
PROVOCANDO UNA ADICCIÓN.
EL TABAQUISMO ES UNA
ENFERMEDAD CRÓNICA SISTÉMICA Y
ES LA CAUSA PRINCIPAL MUNDIAL DE
ENFERMEDAD Y MORTALIDAD
EVITABLES.
TABAQUISMO
TABACO
SIGNOS Y SINTOMAS
LOS SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA DE NICOTINA
APARECEN AL CABO DE 2 A 3 HORAS DESPUÉS DEL
ÚLTIMO CONSUMO DE TABACO.
• UN DESEO VEHEMENTE DE NICOTINA
• ANSIEDAD
• DEPRESIÓN
• SOMNOLENCIA O PROBLEMAS PARA DORMIR
• MALOS SUEÑOS Y PESADILLAS
• SENTIR TENSIÓN, INQUIETUD O FRUSTRACIÓN
• DOLORES DE CABEZA
• INCREMENTO DEL APETITO Y AUMENTO DE PESO
• DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
CAUSAS
LA EDAD LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS EMPIEZAN A
FUMAR DURANTE LA INFANCIA O LA ADOLESCENCIA.
GENÉTICA. LA PROBABILIDAD DE QUE EMPIECES A FUMAR
Y SIGAS FUMANDO PUEDE SER PARCIALMENTE HEREDADO
PADRES Y COMPAÑEROS. LOS NIÑOS QUE CRECEN CON
PADRES QUE FUMAN TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE
CONVERTIRSE EN FUMADORES
DEPRESIÓN U OTRA ENFERMEDAD MENTAL. MUCHOS
ESTUDIOS MUESTRAN UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA
DEPRESIÓN Y EL TABAQUISMO.
USO DE SUSTANCIAS. LAS PERSONAS QUE ABUSAN DEL
ALCOHOL Y DE LAS DROGAS ILEGALES TIENEN MÁS
PROBABILIDADES DE SER FUMADORES.
COMPLICACIONES
• BRONQUITIS CRÓNICA.
• ENFISEMA PULMONAR.
• CÁNCER DE PULMÓN.
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
• ENFERMEDAD CORONARIA (ANGINA O INFARTO DE
MIOCARDIO).
• ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (TROMBOSIS,
HEMORRAGIAS O EMBOLIAS).
• ÚLCERA GASTROINTESTINAL.
• GASTRITIS CRÓNICA.
RIESGOS EN EL
EMBARAZO
EL TABAQUISMO DISMINUYE EL CRECIMIENTO DEL
BEBÉ ANTES DE SU NACIMIENTO. PUEDE QUE SU
BEBÉ NAZCA O (NACIMIENTO PREMATURO). LOS
BEBÉS PREMATUROS A MENUDO TIENEN
PROBLEMAS DE SALUD. PUEDE DAÑAR LOS
PULMONES Y EL CEREBRO EN DESARROLLO DE SU
BEBÉ.
TABACO Y EMBARAZO
• RETRASO DEL CRECIMIENTO FETAL
• PARTO PREMATURO
• MUERTE PERIPARTO
• BAJO PESO AL NACER
• DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA
EL TABAQUISMO EN LA
ADOLESCENCIA Y
JUVENTUD
LA NICOTINA ES UNA DE LAS SUSTANCIAS MÁS
ADICTIVAS. ALGUNOS ADOLESCENTES MUESTRAN
SEÑALES TEMPRANAS DE ADICCIÓN AL CABO DE DÍAS
O SEMANAS DE EMPEZAR A FUMAR.
FUMAR PERJUDICA LA CAPACIDAD ATLÉTICA,
PROVOCA ARRUGAS, DA MAL ALIENTO, MANCHA LOS
DIENTES Y CUESTA MUCHO DINERO. SI LOS
ADOLESCENTES EMPIEZAN A FUMAR, ANÍMELOS A
DEJAR DE HACERLO. AL DEJAR DE FUMAR, LAS
PERSONAS AÑADEN AÑOS A SU VIDA. NO ES FÁCIL,
PERO TODO INTENTO DEBE CONSIDERARSE UN ÉXITO
TIPOS DE FUMADORES
DE ACUERDO CON LA OMS (2003) LOS FUMADORES SE
CLASIFICAN EN LEVES, MODERADOS Y SEVEROS EN LA
SIGUIENTE ESCALA:
• FUMADOR LEVE: CONSUME MENOS DE 5
CIGARRILLOS DIARIOS.
• FUMADOR MODERADO: FUMA UN PROMEDIO DE 6 A
15 CIGARRILLOS DIARIOS.
• FUMADOR SEVERO: FUMA MÁS DE 16 CIGARRILLOS
POR DÍA EN PROMEDIO
CLASIFICACIÓN DE
FUMADORES
LOS FUMADORES ACTIVOS INHALAN EL HUMO DE LA
CORRIENTE PRINCIPAL (CP), EL HUMO
QUE SE ASPIRA DIRECTAMENTE POR EL EXTREMO DEL
CIGARRILLO.
EL FUMADOR PASIVO ES AQUELLA PERSONA QUE,
PESE A NO SER FUMADORA, ASPIRA ESTE HUMO. DE
HECHO, EL HUMO QUE INHALA EL FUMADOR
PASIVO ES EL DE LA CORRIENTE
SECUNDARIA, QUE CONTIENE HASTA TRES VECES
MÁS NICOTINA Y ALQUITRÁN QUE LA CORRIENTE
PRINCIPAL QUE ASPIRA EL FUMADOR Y UNAS CINCO
VECES MÁS DE MONÓXIDO DE CARBONO.
TABAQUISMO EN EL
SIGLO XIX
EL TABAQUISMO, CONSIDERADO COMO LA GRAN
EPIDEMIA DEL SIGLO XXI, ES UNA DE LAS
ENFERMEDADES MÁS LETALES QUE AFECTA AL MUNDO
DE NUESTROS DÍAS, LA RESPONSABLE DE 1POR CADA
10 MUERTES EN PERSONAS ADULTAS. SE CREE QUE EN
EL AÑO 2030 LA CIFRA LLEGARÁ A 1 DE CADA 6, LO
QUE EQUIVALE A 10 000 000 DE DEFUNCIONES
ANUALES. 1, 2 LAS MUERTES POR TABAQUISMO
SUPERAN TODAS LAS CIFRAS DE LAS CAUSADAS POR
GUERRAS,
TRATAMIENTO
EXISTEN DIVERSOS TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE
FUMAR: TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS
(TERAPIA PSICOLÓGICA GRUPAL O INDIVIDUAL) Y
FARMACOLÓGICOS (PARCHES, CHICLES O
COMPRIMIDOS DE NICOTINA, BUPROPION,
VARENICLINA). SU MÉDICO LE INDICARÁ CUAL ES LA
MEJOR OPCIÓN PARA USTED.
CUADRO DE ESTADÍSTICA
hombres mujeres total
poblacion fumadora 34,1% 24,8% 29,5%
poblacion exfumadora 26,6% 16,9% 21,7%
poblacion no fumadora 39,3% 58,2% 48,9%
100% 100% 100%
PREVENCION
LÁVESE LOS DIENTES NADA MÁS COMER Y NO SE
ACOMODE, MEJOR DE UN PASEO. ALEJE LOS
CIGARRILLOS Y CERILLAS, ENCENDEDORES Y
CENICEROS. PIENSE EN ALGO QUE DESEE COMPRAR Y
CALCULE SU COSTE EN EL EQUIVALENTE A TABACO. SI
ECHA DE MENOS ALGO EN LA BOCA, INTENTE MASCAR
CHICLE O TOMAR CARAMELOS SIN AZÚCAR.
MENSAJE
AUNQUE TE LLEVE Y LLEVO ALGO TE TIEMPO,
SERÁS PERSEVERANTE Y CONSTANTE HAS
LOGRADO GRAN HAZAÑA. FELICITO TU
ESFUERZO POR DEJAR EL TABACO.
GRACIAS !!!

tabaquismo terminado.pptx

  • 1.
    EL TABAQUISMO INTEGRANTES: • LINDYROMERO FLORES • GUADALUPE GONZALES VARGAS • EVY DAYANA MURILLO CARREÑO • ROSSE GERALDINE GARRIDO CUELLAR • DAYHANIRA CHAVEZ SALVATIERRA
  • 2.
    CONCEPTO EL TABAQUISMO ESUNA INTOXICACION AGUDA O CRONICA PRODUCIDA POR EL CONSUMO ABUSIVO DEL TABACO.
  • 3.
    DEFINICION EL TABAQUISMO ESLA ADICCIÓN AL TABACO PROVOCADA PRINCIPALMENTE LA NICOTINA; LA ACCIÓN DE ESTA SUSTANCIA ACABA PROVOCANDO UNA ADICCIÓN. EL TABAQUISMO ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA SISTÉMICA Y ES LA CAUSA PRINCIPAL MUNDIAL DE ENFERMEDAD Y MORTALIDAD EVITABLES. TABAQUISMO TABACO
  • 4.
    SIGNOS Y SINTOMAS LOSSÍNTOMAS DE ABSTINENCIA DE NICOTINA APARECEN AL CABO DE 2 A 3 HORAS DESPUÉS DEL ÚLTIMO CONSUMO DE TABACO. • UN DESEO VEHEMENTE DE NICOTINA • ANSIEDAD • DEPRESIÓN • SOMNOLENCIA O PROBLEMAS PARA DORMIR • MALOS SUEÑOS Y PESADILLAS • SENTIR TENSIÓN, INQUIETUD O FRUSTRACIÓN • DOLORES DE CABEZA • INCREMENTO DEL APETITO Y AUMENTO DE PESO • DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
  • 5.
    CAUSAS LA EDAD LAMAYORÍA DE LAS PERSONAS EMPIEZAN A FUMAR DURANTE LA INFANCIA O LA ADOLESCENCIA. GENÉTICA. LA PROBABILIDAD DE QUE EMPIECES A FUMAR Y SIGAS FUMANDO PUEDE SER PARCIALMENTE HEREDADO PADRES Y COMPAÑEROS. LOS NIÑOS QUE CRECEN CON PADRES QUE FUMAN TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE CONVERTIRSE EN FUMADORES DEPRESIÓN U OTRA ENFERMEDAD MENTAL. MUCHOS ESTUDIOS MUESTRAN UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL TABAQUISMO. USO DE SUSTANCIAS. LAS PERSONAS QUE ABUSAN DEL ALCOHOL Y DE LAS DROGAS ILEGALES TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SER FUMADORES.
  • 6.
    COMPLICACIONES • BRONQUITIS CRÓNICA. •ENFISEMA PULMONAR. • CÁNCER DE PULMÓN. • HIPERTENSIÓN ARTERIAL. • ENFERMEDAD CORONARIA (ANGINA O INFARTO DE MIOCARDIO). • ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (TROMBOSIS, HEMORRAGIAS O EMBOLIAS). • ÚLCERA GASTROINTESTINAL. • GASTRITIS CRÓNICA.
  • 7.
    RIESGOS EN EL EMBARAZO ELTABAQUISMO DISMINUYE EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ ANTES DE SU NACIMIENTO. PUEDE QUE SU BEBÉ NAZCA O (NACIMIENTO PREMATURO). LOS BEBÉS PREMATUROS A MENUDO TIENEN PROBLEMAS DE SALUD. PUEDE DAÑAR LOS PULMONES Y EL CEREBRO EN DESARROLLO DE SU BEBÉ.
  • 8.
    TABACO Y EMBARAZO •RETRASO DEL CRECIMIENTO FETAL • PARTO PREMATURO • MUERTE PERIPARTO • BAJO PESO AL NACER • DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
  • 9.
    EL TABAQUISMO ENLA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD LA NICOTINA ES UNA DE LAS SUSTANCIAS MÁS ADICTIVAS. ALGUNOS ADOLESCENTES MUESTRAN SEÑALES TEMPRANAS DE ADICCIÓN AL CABO DE DÍAS O SEMANAS DE EMPEZAR A FUMAR. FUMAR PERJUDICA LA CAPACIDAD ATLÉTICA, PROVOCA ARRUGAS, DA MAL ALIENTO, MANCHA LOS DIENTES Y CUESTA MUCHO DINERO. SI LOS ADOLESCENTES EMPIEZAN A FUMAR, ANÍMELOS A DEJAR DE HACERLO. AL DEJAR DE FUMAR, LAS PERSONAS AÑADEN AÑOS A SU VIDA. NO ES FÁCIL, PERO TODO INTENTO DEBE CONSIDERARSE UN ÉXITO
  • 10.
    TIPOS DE FUMADORES DEACUERDO CON LA OMS (2003) LOS FUMADORES SE CLASIFICAN EN LEVES, MODERADOS Y SEVEROS EN LA SIGUIENTE ESCALA: • FUMADOR LEVE: CONSUME MENOS DE 5 CIGARRILLOS DIARIOS. • FUMADOR MODERADO: FUMA UN PROMEDIO DE 6 A 15 CIGARRILLOS DIARIOS. • FUMADOR SEVERO: FUMA MÁS DE 16 CIGARRILLOS POR DÍA EN PROMEDIO
  • 11.
    CLASIFICACIÓN DE FUMADORES LOS FUMADORESACTIVOS INHALAN EL HUMO DE LA CORRIENTE PRINCIPAL (CP), EL HUMO QUE SE ASPIRA DIRECTAMENTE POR EL EXTREMO DEL CIGARRILLO. EL FUMADOR PASIVO ES AQUELLA PERSONA QUE, PESE A NO SER FUMADORA, ASPIRA ESTE HUMO. DE HECHO, EL HUMO QUE INHALA EL FUMADOR PASIVO ES EL DE LA CORRIENTE SECUNDARIA, QUE CONTIENE HASTA TRES VECES MÁS NICOTINA Y ALQUITRÁN QUE LA CORRIENTE PRINCIPAL QUE ASPIRA EL FUMADOR Y UNAS CINCO VECES MÁS DE MONÓXIDO DE CARBONO.
  • 12.
    TABAQUISMO EN EL SIGLOXIX EL TABAQUISMO, CONSIDERADO COMO LA GRAN EPIDEMIA DEL SIGLO XXI, ES UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS LETALES QUE AFECTA AL MUNDO DE NUESTROS DÍAS, LA RESPONSABLE DE 1POR CADA 10 MUERTES EN PERSONAS ADULTAS. SE CREE QUE EN EL AÑO 2030 LA CIFRA LLEGARÁ A 1 DE CADA 6, LO QUE EQUIVALE A 10 000 000 DE DEFUNCIONES ANUALES. 1, 2 LAS MUERTES POR TABAQUISMO SUPERAN TODAS LAS CIFRAS DE LAS CAUSADAS POR GUERRAS,
  • 13.
    TRATAMIENTO EXISTEN DIVERSOS TRATAMIENTOSPARA DEJAR DE FUMAR: TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS (TERAPIA PSICOLÓGICA GRUPAL O INDIVIDUAL) Y FARMACOLÓGICOS (PARCHES, CHICLES O COMPRIMIDOS DE NICOTINA, BUPROPION, VARENICLINA). SU MÉDICO LE INDICARÁ CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA USTED.
  • 14.
    CUADRO DE ESTADÍSTICA hombresmujeres total poblacion fumadora 34,1% 24,8% 29,5% poblacion exfumadora 26,6% 16,9% 21,7% poblacion no fumadora 39,3% 58,2% 48,9% 100% 100% 100%
  • 15.
    PREVENCION LÁVESE LOS DIENTESNADA MÁS COMER Y NO SE ACOMODE, MEJOR DE UN PASEO. ALEJE LOS CIGARRILLOS Y CERILLAS, ENCENDEDORES Y CENICEROS. PIENSE EN ALGO QUE DESEE COMPRAR Y CALCULE SU COSTE EN EL EQUIVALENTE A TABACO. SI ECHA DE MENOS ALGO EN LA BOCA, INTENTE MASCAR CHICLE O TOMAR CARAMELOS SIN AZÚCAR.
  • 16.
    MENSAJE AUNQUE TE LLEVEY LLEVO ALGO TE TIEMPO, SERÁS PERSEVERANTE Y CONSTANTE HAS LOGRADO GRAN HAZAÑA. FELICITO TU ESFUERZO POR DEJAR EL TABACO.
  • 17.