# Nombres Función
Emergencia
(Base-cráneo)
INervio olfatorio
Es un nervio únicamente
SENSORIAL, conduciendo impulsos
olfatorios de la nariz al sistema
nervioso central.
Las varias ramas del nervio olfatorio nacen en las células receptoras olfatorias del epitelio olfatorio
en la cavidad nasal; atraviesan la lámina cribosa del hueso etmoides, para terminar en el bulbo
olfatorio y continuar como el tracto olfatorio. Ya dentro del cerebro, estas fibras se dispersan y
terminan dentro de la corteza olfatoria.
Campo de inervación: Mucosa nasal
II Nervio óptico
Es un nervio SENSORIAL,
encargado de mandar la
información visual desde la retina
hasta el cerebro.
Los conos y bastones formarán sinapsis con las células bipolares, y a su vez con las células
ganglionares, de las que saldrán fibras no mielinizadas hacia la retina óptica, en donde se mielinizarán
y formarán el nervio óptico. Éste abandona la órbita a través del foramen óptico y se une al nervio
óptico contralateral en el quiasma óptico, donde se producirá una decusación parcial; formando el
tracto óptico. Este abandona el quiasma y se extiende hasta el cuerpo geniculado lateral; donde los
axones forman la radiación óptica, la cual entrará en el hemisferio en la parte más posterior de la
cápsula interna y terminan en la corteza calcarina del lóbulo occipital. Aunque algunas fibras
abandonan el tracto antes de llegar al cuerpo geniculado y pasan al colículo superior, encargándose
del reflejo pupilar.
Campo de inervación: Retina
III
Nervio oculomotor o
motor ocular común
Tiene una función MOTORA Y
PARASIMPÁTICA, siendo uno de
los nervios que controla el
movimiento ocular y es el
responsable del tamaño de la
pupila.
Se origina en el mesencéfalo y sale del cráneo a través de la fisura orbitaria superior para entrar en la
órbita donde va a permitir el movimiento del ojo, la contracción de la pupila (miosis) y la
acomodación del lente (cristalino).
Campo de inervación: todos los músculos extraoculares excepto el músculo recto lateral y oblicuo
superior (ESG); músculo ciliar, músculo esfínter de la pupila (EVG)
IV
Nervio troclear o
patético
Es un nervio craneal cuya función
es MOTORA; se encarga de los
movimientos oculares hacia abajo y
hacia adentro.
Este se origina en el mesencéfalo y entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. Inerva un
solo músculo extraocular, jugando un papel importante en el movimiento ocular.
Campo de inervación: músculo oblicuo superior
V Nervio trigémino
Es un nervio MIXTO. La principal
función motora del nervio
trigémino es la de la masticación y
por el lado sensitivo, está
encargado de la sensibilidad facial.
Las fibras del nervio se originan en el mesencéfalo, formando el ganglio del trigémino (ganglio de
Gasser) cerca del ápice de la porción petrosa del hueso temporal. El nervio trigémino se divide en
tres ramas: nervio oftálmico (V1), nervio maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos
salen del cráneo por aberturas diferentes: el oftálmico sale a través de la fisura orbitaria superior, el
maxilar por el foramen redondo mayor y el mandibular por el foramen oval.
Campo de inervación: Motor: músculos de la masticación, vientre (porción) anterior del músculo
digástrico, músculos tensores del tímpano (EVE)
Sensitivo: cuero cabelludo, cara, órbita, senos paranasales, dos tercios anteriores de la lengua (ASG).
VI Nervio abducens o Es un nervio puramente MOTOR El nervio abducens sale del tronco encefálico por el surco bulbopontino, entra en la cisterna
2.
motor ocular externo
quepermite al globo ocular rotar
lateralmente.
bulbopontina y continúa hasta el clivus del hueso occipital, donde empieza a ascender. Cerca del
vértice de la porción petrosa del hueso temporal, las fibras nerviosas perforan la duramadre para
acceder al canal de Dorello y entrar en el seno cavernoso. Abandona el seno por medio de la fisura
orbitaria superior y pasa a través del anillo tendinoso común. A medida que el nervio entra en la
órbita, continúa hacia la cara medial del músculo recto lateral, al cual perfora e inerva.
Campo de inervación: musculo recto lateral (extraocular)
VII Nervio facial
Se trata de un nervio craneal
MIXTO, contiene fibras sensitivas
como motoras. Controla los
músculos de la expresión facial, así
como el sabor de los dos tercios
anteriores de la lengua.
Se origina en el tronco encefálico como dos porciones separadas, una raíz primaria más larga que
transporta fibras motoras y un nervio intermediario más pequeño que transporta fibras sensitivas y
parasimpáticas. Las dos porciones salen del cráneo a través del conducto auditivo interno y viajan a
través del conducto facial. Aquí se unen formando el nervio facial propiamente dicho y salen del
cráneo juntos a través del foramen estilomastoideo.
Campo de inervación: Sensitivo: oído medio, cavidad nasal, paladar blando; dos tercios anteriores de
la lengua; conducto auditivo externo
Motor: glándula lagrimal, submandibular, sublingual, palatinas; músculos de expresión facial.
VIII
Nervio
vestibulococlear o
estatoacústico
Es un nervio SENSITIVO compuesto
por el nervio coclear, que
transporta la información sobre el
sonido y el nervio vestibular, que
transporta la información sobre el
equilibrio.
Está compuesto por el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos hacen sinapsis con su respectivo
núcleo en el tronco encefálico. En la parte más profunda del conducto auditivo interno, ambas partes
se unen y entran al cráneo a través del conducto auditivo interno.
Campo de inervación: órgano espiral (órgano de Corti), mácula del utrículo, mácula del sáculo,
ampollas de los canales semicirculares.
IX Nervio glosofaríngeo
Es un nervio MIXTO que permite la
deglución, el reflejo del vómito y el
habla. Así como, percibir la
sensación de sabor en el tercio
posterior de la lengua, las
sensaciones general y visceral en la
cavidad oral.
Se origina en el tronco encefálico, sale del cráneo a través del foramen yugular y sigue la pared lateral
de la faringe.
Campo de inervación: Motor: vísceras torácicas y abdominales; músculos laríngeos y faríngeos.
Sensitivo: epiglotis; vísceras torácicas y abdominales, glomus (cuerpo) carotídeo; conducto auditivo
externo, piel retroauricular, parte posterior de las meninges.
X
Nervio vago o
neumogástrico
Es el encargado de disminuir la
frecuencia cardíaca, regular la
respiración y la actividad de los
órganos del sistema digestivo.
MIXTO.
Se origina de múltiples núcleos en el tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen yugular.
Es el nervio craneal más largo, y el único que va más allá de la región de la cabeza y el cuello. Viaja
dentro de las cavidades torácica y abdominal, proporcionando inervación parasimpática a los órganos
viscerales.
Campo de inervación: Motor: vísceras torácicas y abdominales; músculos laríngeos y faríngeos.
Sensitivo: epiglotis; vísceras torácicas y abdominales, glomus (cuerpo) carotídeo; conducto auditivo
externo, piel retroauricular, parte posterior de las meninges.
XI Nervio accesorio o
espinal
Es un nervio MOTOR cuya función
principal es permitir la fonación y
los movimientos de la cabeza y
Se origina en el tronco encefálico y la médula espinal. Sale del cráneo a través del foramen yugular.
Las fibras sensitivas del plexo cervical se unen al nervio accesorio para transmitir las sensaciones
generales de los músculos que inerva.
3.
hombros Campo deinvestigación: músculos laríngeos, esternocleidomastoideo, trapecio.
XII Nervio hipogloso
Es un nervio MOTOR cuya función
fundamental, coordinar los
movimientos de la lengua.
Se origina del tronco encefálico y sale del cráneo a través del foramen hipogloso ubicado en la parte
inferior del hueso occipital.
Campo de investigación: músculos intrínsecos de la lengua, músculos extrínsecos de la lengua