PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE TALLER DE MANUALIDADES EN
CONJUNTO CON LAS AREAS DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ARTES
JUSTIFICACIÓN
El reciclaje a través de los años se ha puesto en un lugar primordial donde prima la
clasificación y reducción de materiales que inicialmente se creían desechos esto con la
finalidad de mitigar la contaminación y la propagación de gases, llegando así a las
conservación y protección del ecosistema, aunque se ha convertido en un habito en
diferentes lugares de Colombia y el mundo aun nos falta generar conciencia hacia esta
cultura de protección ambiental. En la actualidad el reciclaje juega un papel importante en
la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada
ejecución de programas educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de
acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un
país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica.
Es por ello que se presenta un trabajo integrado en el centro femenino José Joaquín
Vargas con las áreas de terapia ocupacional y artes donde las usuarias aprenderán sobre
no solo el concepto del reciclaje sino sus múltiples formas al contenido es decir las
maneras que se hacen posibles a la creación y experimentación.
Este proyecto pretende fomentar la cultura del reciclaje como una herramienta para el
desarrollo de la creatividad expresada en el uso que cada persona le atribuye al material
reciclado, reconociendo al mismo tiempo, la importancia que tiene el cuidado del medio
ambiente y el sentido de pertenencia con la preservación del entorno.
Durante el desarrollo del taller, las personas mayores tendrán la oportunidad de
expresar sus ideas y plasmarlas en la creación de un objeto elaborado a partir de
material reciclado, recordando que no todo es basura, y aprovechar la materia
prima. Por ende Como proyecto en el centro femenino José Joaquín Vargas se
hace necesario re significar el uso de los materiales dentro del taller de reciclaje
como una actividad significativa y productiva, donde entren en juego la diversidad
de materiales que son ya desecho para la institución
El proyecto RECICLARTE pretende:
Desde lo institucional:
Teniendo en cuenta que el centro femenino José Joaquín Vargas es el escenario
o espacio donde se genera en las personas mayores conocimientos,
aptitudes, actitudes y destrezas desde el Proyecto
RECICLARTE, se busca fomentar la idea de la educación y protección
ambiental. Se hace necesario definir un espacio en el taller de terapia ocupacional
donde la ocupación del tiempo se haga necesaria desde la creación de elementos
en papel.
Construyendo desde lo social
el mutuo descubrimiento de trabajo colaborativo, el reconocimiento del otro en su
historia y su realidad para hacer viables nuevas posibilidades y propuestas que
permitan mantener un entorno saludable.
Así es como el arte sustentable, se forma desde una manera de crear a partir de
materiales que se creían basura. Promoviendo un cuidado especial del medio
ambiente a partir de la llamada Ley de las 3 ¨r¨: reducir, reutilizar y reciclar.
Teniendo en cuenta que reciclar es cualquier proceso donde los residuos o
materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales
que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas."
Por lo tanto el arte a trabajar por medio de estos elementos como la recolección,
picado y reutilización del papel es el Povera que en italiano significa pobre, como
pobres son la naturaleza de los materiales que esta corriente emplea en sus
obras. Un arte realizado con materiales que hasta ese momento se consideraban
innobles e impropios del arte por su escaso valor tales
como: arena, piedras, cartón, plástico, semillas, periódicos, hojas, ramas, flores…
y, por supuesto, material de desecho, basura.
OBJETIVO GENERAL
Reciclarte es una invitación a recuperar materiales en desuso para darles un valor
artístico o de diseño a la vez que se protege al medio ambiente.
OBJETIVO ESPECIFICO

Taller de reciclaje (autoguardado)

  • 1.
    PROPUESTA DE MEJORAMIENTODE TALLER DE MANUALIDADES EN CONJUNTO CON LAS AREAS DE TERAPIA OCUPACIONAL Y ARTES JUSTIFICACIÓN El reciclaje a través de los años se ha puesto en un lugar primordial donde prima la clasificación y reducción de materiales que inicialmente se creían desechos esto con la finalidad de mitigar la contaminación y la propagación de gases, llegando así a las conservación y protección del ecosistema, aunque se ha convertido en un habito en diferentes lugares de Colombia y el mundo aun nos falta generar conciencia hacia esta cultura de protección ambiental. En la actualidad el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de programas educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica. Es por ello que se presenta un trabajo integrado en el centro femenino José Joaquín Vargas con las áreas de terapia ocupacional y artes donde las usuarias aprenderán sobre no solo el concepto del reciclaje sino sus múltiples formas al contenido es decir las maneras que se hacen posibles a la creación y experimentación. Este proyecto pretende fomentar la cultura del reciclaje como una herramienta para el desarrollo de la creatividad expresada en el uso que cada persona le atribuye al material reciclado, reconociendo al mismo tiempo, la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el sentido de pertenencia con la preservación del entorno. Durante el desarrollo del taller, las personas mayores tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y plasmarlas en la creación de un objeto elaborado a partir de material reciclado, recordando que no todo es basura, y aprovechar la materia prima. Por ende Como proyecto en el centro femenino José Joaquín Vargas se hace necesario re significar el uso de los materiales dentro del taller de reciclaje como una actividad significativa y productiva, donde entren en juego la diversidad de materiales que son ya desecho para la institución
  • 2.
    El proyecto RECICLARTEpretende: Desde lo institucional: Teniendo en cuenta que el centro femenino José Joaquín Vargas es el escenario o espacio donde se genera en las personas mayores conocimientos, aptitudes, actitudes y destrezas desde el Proyecto RECICLARTE, se busca fomentar la idea de la educación y protección ambiental. Se hace necesario definir un espacio en el taller de terapia ocupacional donde la ocupación del tiempo se haga necesaria desde la creación de elementos en papel. Construyendo desde lo social el mutuo descubrimiento de trabajo colaborativo, el reconocimiento del otro en su historia y su realidad para hacer viables nuevas posibilidades y propuestas que permitan mantener un entorno saludable. Así es como el arte sustentable, se forma desde una manera de crear a partir de materiales que se creían basura. Promoviendo un cuidado especial del medio ambiente a partir de la llamada Ley de las 3 ¨r¨: reducir, reutilizar y reciclar. Teniendo en cuenta que reciclar es cualquier proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas." Por lo tanto el arte a trabajar por medio de estos elementos como la recolección, picado y reutilización del papel es el Povera que en italiano significa pobre, como pobres son la naturaleza de los materiales que esta corriente emplea en sus obras. Un arte realizado con materiales que hasta ese momento se consideraban innobles e impropios del arte por su escaso valor tales como: arena, piedras, cartón, plástico, semillas, periódicos, hojas, ramas, flores… y, por supuesto, material de desecho, basura. OBJETIVO GENERAL Reciclarte es una invitación a recuperar materiales en desuso para darles un valor artístico o de diseño a la vez que se protege al medio ambiente. OBJETIVO ESPECIFICO