DESARROLLO DEL TALENTO
EMPRENDEDOR
Juan E. Monsalve
Coach y facilitador
1
PARA EMPEZAR…..ALGUNAS REFLEXIONES
“Todavía no se han levantado las vallas que le digan al
talento, DE AQUÍ NO PASARÁS” Beethoven.
“Muchos creen que el talento es una suerte, nadie que
La suerte pueda ser cuestión de talento” Jacinto Benavente
“Un talento es una combinación de algo que te gusta mucho,
algo que no te parezca trabajo y algo para lo que tengas
la capacidad natural de hacerlo bien”.
George Lucas “El talento trabaja, el genio crea.”
Robert Schumann
“·El talento consiste en cómo vive uno la vida”
Ernest Hemingway
“No existe gran talento sin gran voluntad” Honoré
de Balzac
“El talento es algo bastante corriente: No escasea la inteligencia sino
la constancia” Doris Lessing
2
¿QUÉ ES EL TALENTO?
De acuerdo a Jose Antonio Marina, “el talento es la
Inteligencia triunfante. Es la inteligencia puesta en acto
La inteligencia que resuelve problemas.
La inteligencia que nos rige hacia la resolución de
problemas. Pero no en el plano teórico, sino en el
práctico.”
SI SE BASA EN LA PRACTICA,
EL TALENTO SE BASA EN HABITOS
DAN COYLE, “Las claves del Talento”
La práctica intensa se basa en el trabajo, en el esfuerzo para alcanzar objetivos específicos,
(permitiendo-TE, permitiendo-LES cometer errores y realizar el ridículo-en ocasiones-) esto
No vuelve más inteligentes y talentosos. IR DESPACITO.
La práctica profunda se centra en aquello que solemos evitar. Lo que nos cuesta realizar,
por distintos factores (creencias, miedos, actitudes….).
LA MIELINA
3
MAS SOBRE EL TALENTO
Tiene que existir………..PASION POR TU TRABAJO.
¿Cómo desarrollamos el talento?
ACTUANDO
HACIENDO COSAS
GENERANDO HABITOS/
FORMAS DE HACER
CICLO DEL
APRENDIZAJE
1.-Incompetencia
inconsciente
2.- Incompetencia
consciente
3.- Competencia
Consciente
4.- Competencia
Inconsciente
4
DESARROLLANDO TALENTO
Seguimos desarrollando talento………
Práctica
1. Energía.
2.Pasión.
3.Compromiso.
¿QUE TENGO QUE HACER?,
¿SE HACERLO?
Desglosando
movimientos
ADQUISIÓN O MEJORA
5
¿QUÉ NOS IMPIDE DESARROLLAR TALENTO?
¿QUE NOS IMPIDE DESARROLLAR NUESTRO TALENTO?
¿PASAR A LA ACCIÓN?
¿A QUÉ TIENES MIEDO?
¿QUE PIENSAS SOBRE
LA NUEVA TAREA?
¿QUE CREES? 6
SOBRE EL MIEDO…..TÓXICO
Es una emoción PUEDE BASARSE EN EFECTOS FÍSICOS O PSIQUICOS. La sentimos.
Puede llegar a paralizarnos. Nos cierra al aprendizaje.
Para superar el miedo, requerimos ACCION.
Susan Jeffers los denomina miedos de nivel 1 que exigen acción para su superación.
Se trata de:
• Miedo a la toma de decisiones.
• Uso del teléfono.
• Afirmación de uno mismo.
• Ser entrevistado o entrevistarse.
• Cometer un error.
• Otros.
2 IDEAS:
DAÑO
RIESGO
Cuando imaginamos
el futuro.
Pilar Jericó, en la empresa:
• Miedo al rechazo.
• Miedo a la no supervivencia.
• Miedo al cambio.
• Miedo al fracaso.
• Miedo a la pérdida de poder.
7
ESTRATEGIAS PARA LA GESTION DEL ESTADO DE ANIMO
DISTINGUIR ENTRE: CAVILACION-REFLEXION/PENSAR
CAVILAR: REFLEXIONAR/PENSAR
• Búsqueda de errores, culpables.
• Magnificar el problema.
• Tendencia a juzgar.
• Simplificaciones. Todo tiene una causa.
• Insistencia en el ¿por qué?
• Sin objeto preciso.
• Tendencia a abordar situaciones
de manera general.
• Centrada en el problema.
• Búsqueda de soluciones.
• Tendencia a relativizar.
• Tendencia a la comprensión.
• Tener en cuenta la complejidad.
• ¿Qué se puede hacer?
• Objetivo: resolver el problema.
• Abordar el problema paso a paso.
• Centrada en la solución, en la
reparación.
8
SOBRE LAS CREENCIAS…TAMBIÉN TÓXICAS
9
Las creencias son juicios. Formas de ver el mundo.
Individuales. Pero no son el mundo. La realidad.
Distingamos entre:
• Afirmaciones y Hechos.
• Juicios y opiniones.
• Habitualmente tomamos los juicios como
afirmaciones.
Para transformar las creencias debemos cambiar la forma de
ver el mundo. Ser un observador diferente de los hechos.
PASANDO A LA ACCIÓN…..A ENTRENAR
10
1.- Marcando objetivos.
2.- ¿Qué tengo que hacer para lograrlos?
3.- ¿Qué tengo que aprender?
4.- ¿Sé cómo hacerlo?
5.- En caso contrario, ¿Quién me puede enseñar?
6.- ¿Cuándo lo voy a hacer? Compromiso.
7.- ¿Qué ha pasado? Resultados.
¡LEVANTA EL
TELEFONO!
ALGUNAS PAUTAS
11
1.- Permítete hacer el ridículo (dolor emocional);
errar en tus acciones y una posible valoración.
2.- Busca modelos.
3.- Cómprate un cuaderno.
4.- Ignora los elogios tempranos……
5.- Si es necesario acude a un apoyo profesional.
6.- Punto óptimo de actividad; cuando tienes cierto grado de frustración,
dificultad, estado de alerta ante los errores.
7.- Divide las acciones en una secuencia. Segmentos.
8.- No confundir actividad con los resultados. No busquemos una mejora
grande y rápida.
9.- Sin dolor no hay logros. Aprender, emprender es esforzarse.
10.- Cuando haya un error, date cuenta del mismo.
ALGUNAS PAUTAS II
12
11.- Enfoque positivo; céntrate en aquello que quieres conseguir, en vez
de en aquello que quieres evitar.
12.- Realiza las acciones más complejas cuando estés descansado. Escucha
a tu cuerpo.
13.- Deja una actividad antes que esta te agote. Buscar atajos genera malos
hábitos.
14.- Juega;plantéate la actividad como un juego. Si se puede medir,
se puede jugar.
15.- Ten mentalidad de abeja obrera (“La inspiración es cosa de aficionados”
Chuck Close).
16.- No pierdas en abandonar viejos hábitos. Céntrate en crear nuevos.
8 semanas.
17.- Si ves que te estancas, da un cambio. Nuevas acciones, nuevos planteamientos.
TRABAJANDO CON EL ÉXITO
13
RESULTADOS
ÉXITO
APRENDIZAJE
¡VAMOOOSSS!
TRABAJANDO CON EL ERROR
14
RESULTADOS
ERROR
APRENDIZAJE
¡VAMOOOSSS!
15
PROYECTO TALENTOON
Y…….
¡ADELANTE!
¿Charlamos?
Síguenos en:
@TalentoON
www.eslabon.org
GRACIAS DE NUEVO

Taller desarrollo talento emprendedor Talento on

  • 1.
    DESARROLLO DEL TALENTO EMPRENDEDOR JuanE. Monsalve Coach y facilitador 1
  • 2.
    PARA EMPEZAR…..ALGUNAS REFLEXIONES “Todavíano se han levantado las vallas que le digan al talento, DE AQUÍ NO PASARÁS” Beethoven. “Muchos creen que el talento es una suerte, nadie que La suerte pueda ser cuestión de talento” Jacinto Benavente “Un talento es una combinación de algo que te gusta mucho, algo que no te parezca trabajo y algo para lo que tengas la capacidad natural de hacerlo bien”. George Lucas “El talento trabaja, el genio crea.” Robert Schumann “·El talento consiste en cómo vive uno la vida” Ernest Hemingway “No existe gran talento sin gran voluntad” Honoré de Balzac “El talento es algo bastante corriente: No escasea la inteligencia sino la constancia” Doris Lessing 2
  • 3.
    ¿QUÉ ES ELTALENTO? De acuerdo a Jose Antonio Marina, “el talento es la Inteligencia triunfante. Es la inteligencia puesta en acto La inteligencia que resuelve problemas. La inteligencia que nos rige hacia la resolución de problemas. Pero no en el plano teórico, sino en el práctico.” SI SE BASA EN LA PRACTICA, EL TALENTO SE BASA EN HABITOS DAN COYLE, “Las claves del Talento” La práctica intensa se basa en el trabajo, en el esfuerzo para alcanzar objetivos específicos, (permitiendo-TE, permitiendo-LES cometer errores y realizar el ridículo-en ocasiones-) esto No vuelve más inteligentes y talentosos. IR DESPACITO. La práctica profunda se centra en aquello que solemos evitar. Lo que nos cuesta realizar, por distintos factores (creencias, miedos, actitudes….). LA MIELINA 3
  • 4.
    MAS SOBRE ELTALENTO Tiene que existir………..PASION POR TU TRABAJO. ¿Cómo desarrollamos el talento? ACTUANDO HACIENDO COSAS GENERANDO HABITOS/ FORMAS DE HACER CICLO DEL APRENDIZAJE 1.-Incompetencia inconsciente 2.- Incompetencia consciente 3.- Competencia Consciente 4.- Competencia Inconsciente 4
  • 5.
    DESARROLLANDO TALENTO Seguimos desarrollandotalento……… Práctica 1. Energía. 2.Pasión. 3.Compromiso. ¿QUE TENGO QUE HACER?, ¿SE HACERLO? Desglosando movimientos ADQUISIÓN O MEJORA 5
  • 6.
    ¿QUÉ NOS IMPIDEDESARROLLAR TALENTO? ¿QUE NOS IMPIDE DESARROLLAR NUESTRO TALENTO? ¿PASAR A LA ACCIÓN? ¿A QUÉ TIENES MIEDO? ¿QUE PIENSAS SOBRE LA NUEVA TAREA? ¿QUE CREES? 6
  • 7.
    SOBRE EL MIEDO…..TÓXICO Esuna emoción PUEDE BASARSE EN EFECTOS FÍSICOS O PSIQUICOS. La sentimos. Puede llegar a paralizarnos. Nos cierra al aprendizaje. Para superar el miedo, requerimos ACCION. Susan Jeffers los denomina miedos de nivel 1 que exigen acción para su superación. Se trata de: • Miedo a la toma de decisiones. • Uso del teléfono. • Afirmación de uno mismo. • Ser entrevistado o entrevistarse. • Cometer un error. • Otros. 2 IDEAS: DAÑO RIESGO Cuando imaginamos el futuro. Pilar Jericó, en la empresa: • Miedo al rechazo. • Miedo a la no supervivencia. • Miedo al cambio. • Miedo al fracaso. • Miedo a la pérdida de poder. 7
  • 8.
    ESTRATEGIAS PARA LAGESTION DEL ESTADO DE ANIMO DISTINGUIR ENTRE: CAVILACION-REFLEXION/PENSAR CAVILAR: REFLEXIONAR/PENSAR • Búsqueda de errores, culpables. • Magnificar el problema. • Tendencia a juzgar. • Simplificaciones. Todo tiene una causa. • Insistencia en el ¿por qué? • Sin objeto preciso. • Tendencia a abordar situaciones de manera general. • Centrada en el problema. • Búsqueda de soluciones. • Tendencia a relativizar. • Tendencia a la comprensión. • Tener en cuenta la complejidad. • ¿Qué se puede hacer? • Objetivo: resolver el problema. • Abordar el problema paso a paso. • Centrada en la solución, en la reparación. 8
  • 9.
    SOBRE LAS CREENCIAS…TAMBIÉNTÓXICAS 9 Las creencias son juicios. Formas de ver el mundo. Individuales. Pero no son el mundo. La realidad. Distingamos entre: • Afirmaciones y Hechos. • Juicios y opiniones. • Habitualmente tomamos los juicios como afirmaciones. Para transformar las creencias debemos cambiar la forma de ver el mundo. Ser un observador diferente de los hechos.
  • 10.
    PASANDO A LAACCIÓN…..A ENTRENAR 10 1.- Marcando objetivos. 2.- ¿Qué tengo que hacer para lograrlos? 3.- ¿Qué tengo que aprender? 4.- ¿Sé cómo hacerlo? 5.- En caso contrario, ¿Quién me puede enseñar? 6.- ¿Cuándo lo voy a hacer? Compromiso. 7.- ¿Qué ha pasado? Resultados. ¡LEVANTA EL TELEFONO!
  • 11.
    ALGUNAS PAUTAS 11 1.- Permítetehacer el ridículo (dolor emocional); errar en tus acciones y una posible valoración. 2.- Busca modelos. 3.- Cómprate un cuaderno. 4.- Ignora los elogios tempranos…… 5.- Si es necesario acude a un apoyo profesional. 6.- Punto óptimo de actividad; cuando tienes cierto grado de frustración, dificultad, estado de alerta ante los errores. 7.- Divide las acciones en una secuencia. Segmentos. 8.- No confundir actividad con los resultados. No busquemos una mejora grande y rápida. 9.- Sin dolor no hay logros. Aprender, emprender es esforzarse. 10.- Cuando haya un error, date cuenta del mismo.
  • 12.
    ALGUNAS PAUTAS II 12 11.-Enfoque positivo; céntrate en aquello que quieres conseguir, en vez de en aquello que quieres evitar. 12.- Realiza las acciones más complejas cuando estés descansado. Escucha a tu cuerpo. 13.- Deja una actividad antes que esta te agote. Buscar atajos genera malos hábitos. 14.- Juega;plantéate la actividad como un juego. Si se puede medir, se puede jugar. 15.- Ten mentalidad de abeja obrera (“La inspiración es cosa de aficionados” Chuck Close). 16.- No pierdas en abandonar viejos hábitos. Céntrate en crear nuevos. 8 semanas. 17.- Si ves que te estancas, da un cambio. Nuevas acciones, nuevos planteamientos.
  • 13.
    TRABAJANDO CON ELÉXITO 13 RESULTADOS ÉXITO APRENDIZAJE ¡VAMOOOSSS!
  • 14.
    TRABAJANDO CON ELERROR 14 RESULTADOS ERROR APRENDIZAJE ¡VAMOOOSSS!
  • 15.