VICERRECTORÍA ACADÉMICA
                 AULA VIRTUAL




CREAR UN TALLER ( CO-EVALUACIÓN DE UNA
              ACTIVIDAD)
CO-EV




                                                                                                                  2

               Construyendo un Taller con auto y coevaluación

1.1.       Configuración específica de un Taller


La herramienta Taller permite la evaluación de documentos entre iguales (co-evaluación y autoevaluación), y el
profesor puede gestionar y calificar la evaluación, además, el profesor puede suministrar documentos de
ejemplo a los estudiantes para practicar la evaluación. Es muy flexible y tiene muchas opciones.


       1. Dirigirse a su módulo de trabajo, el cual lleva su nombre.
       2. Presione el botón “Activar edición” que se encuentra en la esquina
            superior derecha.
       3. En la lista desplegable "Agregar actividad" escoger "Taller".
       3. Luego debe llenar las casillas que se muestran:
       Título: es el nombre, corto e identificativo, con el que aparecerá el taller en
       la página del curso, apareciendo como un enlace en la página principal del
       curso.
        Descripción: es un texto que será presentado a los alumnos cuando entren
       en la página del taller. Este texto debe describir la actividad que deben
       realizar los alumnos, especificando los puntos que deben cubrir y los
       objetivos de la tarea, apartados a desarrollar, tamaño y formato de los
       archivos a enviar, etc. También debe indicar las instrucciones necesarias
       para realizar la tarea correctamente.




       4. Calificación de las evaluaciones: Especifica el valor
          Calificación
          máximo de la calificación de la evaluación realizada por los
          alumnos de su propio trabajo y el de sus compañeros y
          compañeras en nuestro caso sería un 70.




 aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
CO-EV




   5.    Calificación del envío: Este parámetro establece la máxima calificación del docente que puede            3
         otorgarse a un envío del alumno en nuestro caso sería un 70.
   6.    Estrategia de calificación: Establece el método de calificación que se utilizará para los diferentes
         aspectos de la actividad.
   7.    Número de comentarios, eleme ntos de la tarea, franjas de calificación o declaraciones de
                                      elementos
         criterio o categorías en una rúbrica: Dependiendo del tipo de estrategia de calificación, este número
         indica la cantidad de comentarios, elementos de evaluación
   8.    Número de anexos que se espera en los envíos: El número introducido aquí determina cuántas
         "casillas de subida de archivos" se mostrarán cuando el alumno envíe un trabajo. El número puede ser
         cero, lo que indica que no se permiten anexos."
   9.    Permitir reenvíos: Determina si los
         alumnos pueden reenviar sus tareas una
         vez calificadas (para subir nota, por
         ejemplo) o si sólo se les permite un
         envío. Esto puede ser útil si el profesor
         quiere alentar a los alumnos a hacer un
         trabajo mejor en un proceso iterativo
   10.   Número de evaluaciones de ejemplo dadas por el profesor: Este parámetro determina cuántos “
                                                 dadas
         trabajos de ejemplo” pondrá el profesora a disposición de los alumnos para que éstos los evalúen
         antes de enviar sus propios trabajos. A continuación, el profesor o profesora revisará, evaluará,
         calificará y comentará estas evaluaciones de prueba. El objetivo de esta estrategia es asegurarse de
         que los alumnos hayan practicado la evaluación de estos trabajos de ejemplo antes de iniciar el
         proceso de evaluación de su propio trabajo y del de sus compañeros y compañeras. Si se establece
         cero,
         cero no se aportarán trabajos, no habrá ensayo de evaluación y l os alumnos podrán enviar sus
         trabajos en cualquier momento.

   11. Comparación de evaluaciones: Ya se ha comentado que el trabajo de los alumnos puede ser
                                               evaluado por el profesor y, muy posiblemente, por un
                                               número determinado de alumnos y alumnas. La calificación
                                               del trabajo depende de la evaluación del trabajo realizada
                                               por el profesorado y de la valoración que éste haga de las
                                               evaluaciones del alumno a los envíos de sus compañeros.
                                               Pero, puede ocurrir que algún alumno realice estas
                                               evaluaciones de una manera un poco descuidada o “
                                               sospechosa” . Pues bien, este parámetro pretende detectar y
                                               penalizar en mayor o menor medida las diferencias o
                                               discrepancias entre la evaluación hecha por los alumnos y la
       del docente, en el caso de que la haya.

          Si el profesor no evalúa los trabajos de los alumnos, este parámetro tomaría como referencia la
         media de las evaluaciones de los alumnos.

         De las cinco opciones posibles, la denominada Muy laxo penaliza muy poco estas diferencias,
         mientras que la Muy estricto las penaliza en mayor medida. Como opciones intermedias tenemos
         Laxo, Normal y Estricto.




aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
CO-EV




       Durante el curso del taller el profesorado puede considerar que las calificaciones dadas a las           4
       evaluaciones de los alumnos son o bien demasiado altas o demasiado bajas. En este caso, puede
       cambiar esta opción y re-calcular la calificación de la evaluación del alumno.

   12. Número de evaluaciones enviadas por los alumnos: este número determina cuántos trabajos de
       otros alumnos deberá evaluar y calificar cada alumno. Después de la evaluación, el autor o autora del
       trabajo podrá ver los comentarios.
   13. Peso de las evaluaciones del profesor: este parámetro se usa para ajustar el peso asignado a las
       evaluaciones de los alumnos respecto al peso de las evaluaciones del profesorado. De manera
       predeterminada se establece en 1, lo que significa que las evaluaciones del profesorado tienen el
       mismo peso que las de los alumnos. Sin embargo, pueden darse situaciones en las que se sospecha
       que los alumnos están “ inflando” sus calificaciones (también puede ocurrir lo contrario, aunque es
       menos frecuente). En estos casos, el profesorado puede incrementar el valor de esta opción. Por
       ejemplo, si lo fija en 5, significa que su calificación vale
       cinco veces más que la de los alumnos.
   14. Nivel de asignación por exceso: indica la cantidad de
       veces que un trabajo podrá ser evaluado por sus
       compañeros, se sugiere dejar en cero, pues indica
       equilibrio, en caso contrario, algunos trabajos podrán
       recibir mayor cantidad de evaluaciones que otros.
   15. Autoevaluación: si activamos esta opción, cada alumno deberá evaluar y calificar su propio trabajo.
       Si esta opción está activada y el parámetro Número de valoraciones enviadas por los alumnos se
       encuentra a 0, el taller se convierte en una tarea autoevaluada (siempre con la posibilidad de que el
       docente pueda realizar una evaluación independiente).
   16. Las evaluaciones deben ser aceptadas: Si esta opción está activada, cada alumno o alumna podrá
       manifestar su acuerdo o desacuerdo con las evaluaciones que se están haciendo de su trabajo, es
       decir, se podrán revisar para ponerse de acuerdo los interesados.
   17. Ocultar calificaciones antes de ser aceptadas: Por defecto, cuando un alumno revisa las
       evaluaciones realizadas a su trabajo, ve tanto los comentarios realizados por sus evaluadores como
       las calificaciones asignadas. En determinados contextos (por
       ejemplo, cuando haya que llegar a un acuerdo entre
       evaluador/ a y autor/ a del trabajo, habiendo habilitado la
       opción Las valoraciones deben ser aceptadas) puede ser
       interesante que el alumno sólo vea los comentarios sobre su
       trabajo para facilitar la discusión y las negociaciones en caso
       de discrepancia entre ambos.
   18. Las calificaciones sólo serán visibles una vez alcanzado el acuerdo. Evidentemente este acuerdo se
       habrá construido sobre los comentarios. Si las calificaciones no reflejan adecuadamente estos
       comentarios el alumno cuyo trabajo está siendo evaluado puede apelar al profesor o profesora.
   19. Tabla de trabajos enviados: cuando elegimos un valor diferente a cero, Moodle generará una “ Tabla
       de calificaciones” en la que mostrarán ese número
       de trabajos con las calificaciones más altas. Por
       ejemplo, si fijamos este parámetro a 8, se
       mostrarán los 8 mejores envíos. Si el siguiente
       parámetro está activado, en la tabla no aparecerán
       los autores de los trabajos.
   20. Ocultar nombres de estudiantes: Si activamos
       esta opción, los alumnos evaluarán anónimamente



aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
CO-EV




        un trabajo (no se muestran nombres ni fotos de los alumnos que efectúan la evaluación), es decir, el      5
        autor o autora de un trabajo no sabe quién lo evaluó. El profesorado nunca califica anónimamente.
    21. Fechas: los siguientes ajustes sirven para fijar las fechas de comienzo y finalización, tanto para los
        envíos como para las evaluaciones.
    22. Una vez finalizada esta larga configuración guardamos cambios


1.2.    Elementos de Valoración

Para hacer más sencilla la evaluación y calificación de un trabajo por parte de los alumnos y alumnas,
definiremos una serie de elementos de valoración independientes de forma que cada uno cubra un aspecto
particular de la tarea. El número de elementos se fijó en el formulario de configuración de la actividad por
medio del parámetro Número de comentarios elementos de la tarea, franjas de calificación o
                                      comentarios,                       tarea,
declaraciones de criterio El tipo de elementos depende de la estrategia de calificación de la tarea:
                   criterio.

                                                                       Los elementos que ilustra la
                                                                       imagen corresponden a la
                                                                       opción         “Acumulativa”
                                                                       escogida en la sección
                                                                                        calificación”
                                                                       “estrategia de calificación”
                                                                       llevada    cabo      en     el
                                                                       procedimiento anterior.




 aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
CO-EV




Debe establecer claramente qué aspecto de la tarea está siendo evaluado. Si la evaluación es cualitativa, será    6
útil dar detalles de qué se considera excelente, promedio y pobre.

    1. Tipo de escala del elemento de evaluación: Hay un número predefinido de escalas. Las escalas se
       mueven en un rango que va del simple Sí/ No, pasando por escalas multipunto hasta escalas de
       porcentaje total. Cada elemento tiene su propia
       escala que debe elegirse para completar el
       número de posibles variantes para ese elemento.
       Hay que tener en cuenta que la escala no
       determina la importancia del elemento al
       calcular la calificación final: una escala de 2
       puntos tiene el mismo valor que una de 100
       puntos, si los respectivos elementos tienen el
       mismo peso.
    2. Peso del elemento de evaluación: Por defecto,
       a los elementos se les da la misma importancia
       en el cálculo de la calificación final de la tarea.
       Esto puede cambiarse asignando a los
       elementos más importantes un peso mayor y a
       los elementos menos importantes un peso
       menor. Cambiar los pesos no afecta la
       calificación máxima: ese valor se fija mediante
       los parámetros de calificación, en el formulario
       de configuración.
    3. Finalmente presionar Guardar Cambios


    Una vez establecidos los elementos de valoración que se han de tener en cuenta para la evaluación de los
    trabajos, tan solo habrá que esperar a que la actividad esté disponible para los alumnos.

    Cuando el alumno haya realizado su trabajo podrá subirlo al servidor (siempre dentro de los plazos
    previstos para ello). A continuación, si la fecha de comienzo de las evaluaciones lo permite, podrá
    empezar a evaluar los trabajos de sus compañeros y compañeras hasta alcanzar el número de ellas
    configurada por el docente. Cuando accedamos a la actividad taller se abrirá la página de gestión del
    taller. En esta página encontramos diversas opciones que nos permiten gestionar el taller.




En la esquina superior derecha se encuentra el botón Actualizar taller que nos lleva al formulario de
configuración de la actividad donde podremos modificar alguno de sus parámetros




 aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
CO-EV




Por último, en la esquina superior izquierda encontramos el enlace Administración que nos da acceso a toda              7
la información desglosada y organizada en varias tablas. La tabla titulada Evaluaciones de los estudiantes
muestra los Envíos del Estudiante cada alumno y los enlaza con los informes de sus evaluaciones. La tabla
Envíos del Estudiante contiene los títulos de los trabajos entregados junto con las calificaciones dadas por el
profesorado y los alumnos, las fechas de entrega y una serie de enlaces que permiten cambiar el título de los
envíos. volver a evaluar, listar las evaluaciones para comparar los distintos informes de un envío o borrar.1




1   Información extraída de http://es.scribd.com/doc/16990042/Moodle-Manual-de-referencia-para-profesores-version-19




    aula.virtual.ucv.cl | aula.virtual@ucv.cl
Taller moodle

Taller moodle

  • 1.
    VICERRECTORÍA ACADÉMICA AULA VIRTUAL CREAR UN TALLER ( CO-EVALUACIÓN DE UNA ACTIVIDAD)
  • 2.
    CO-EV 2 Construyendo un Taller con auto y coevaluación 1.1. Configuración específica de un Taller La herramienta Taller permite la evaluación de documentos entre iguales (co-evaluación y autoevaluación), y el profesor puede gestionar y calificar la evaluación, además, el profesor puede suministrar documentos de ejemplo a los estudiantes para practicar la evaluación. Es muy flexible y tiene muchas opciones. 1. Dirigirse a su módulo de trabajo, el cual lleva su nombre. 2. Presione el botón “Activar edición” que se encuentra en la esquina superior derecha. 3. En la lista desplegable "Agregar actividad" escoger "Taller". 3. Luego debe llenar las casillas que se muestran: Título: es el nombre, corto e identificativo, con el que aparecerá el taller en la página del curso, apareciendo como un enlace en la página principal del curso. Descripción: es un texto que será presentado a los alumnos cuando entren en la página del taller. Este texto debe describir la actividad que deben realizar los alumnos, especificando los puntos que deben cubrir y los objetivos de la tarea, apartados a desarrollar, tamaño y formato de los archivos a enviar, etc. También debe indicar las instrucciones necesarias para realizar la tarea correctamente. 4. Calificación de las evaluaciones: Especifica el valor Calificación máximo de la calificación de la evaluación realizada por los alumnos de su propio trabajo y el de sus compañeros y compañeras en nuestro caso sería un 70. aula.virtual.ucv.cl | [email protected]
  • 3.
    CO-EV 5. Calificación del envío: Este parámetro establece la máxima calificación del docente que puede 3 otorgarse a un envío del alumno en nuestro caso sería un 70. 6. Estrategia de calificación: Establece el método de calificación que se utilizará para los diferentes aspectos de la actividad. 7. Número de comentarios, eleme ntos de la tarea, franjas de calificación o declaraciones de elementos criterio o categorías en una rúbrica: Dependiendo del tipo de estrategia de calificación, este número indica la cantidad de comentarios, elementos de evaluación 8. Número de anexos que se espera en los envíos: El número introducido aquí determina cuántas "casillas de subida de archivos" se mostrarán cuando el alumno envíe un trabajo. El número puede ser cero, lo que indica que no se permiten anexos." 9. Permitir reenvíos: Determina si los alumnos pueden reenviar sus tareas una vez calificadas (para subir nota, por ejemplo) o si sólo se les permite un envío. Esto puede ser útil si el profesor quiere alentar a los alumnos a hacer un trabajo mejor en un proceso iterativo 10. Número de evaluaciones de ejemplo dadas por el profesor: Este parámetro determina cuántos “ dadas trabajos de ejemplo” pondrá el profesora a disposición de los alumnos para que éstos los evalúen antes de enviar sus propios trabajos. A continuación, el profesor o profesora revisará, evaluará, calificará y comentará estas evaluaciones de prueba. El objetivo de esta estrategia es asegurarse de que los alumnos hayan practicado la evaluación de estos trabajos de ejemplo antes de iniciar el proceso de evaluación de su propio trabajo y del de sus compañeros y compañeras. Si se establece cero, cero no se aportarán trabajos, no habrá ensayo de evaluación y l os alumnos podrán enviar sus trabajos en cualquier momento. 11. Comparación de evaluaciones: Ya se ha comentado que el trabajo de los alumnos puede ser evaluado por el profesor y, muy posiblemente, por un número determinado de alumnos y alumnas. La calificación del trabajo depende de la evaluación del trabajo realizada por el profesorado y de la valoración que éste haga de las evaluaciones del alumno a los envíos de sus compañeros. Pero, puede ocurrir que algún alumno realice estas evaluaciones de una manera un poco descuidada o “ sospechosa” . Pues bien, este parámetro pretende detectar y penalizar en mayor o menor medida las diferencias o discrepancias entre la evaluación hecha por los alumnos y la del docente, en el caso de que la haya. Si el profesor no evalúa los trabajos de los alumnos, este parámetro tomaría como referencia la media de las evaluaciones de los alumnos. De las cinco opciones posibles, la denominada Muy laxo penaliza muy poco estas diferencias, mientras que la Muy estricto las penaliza en mayor medida. Como opciones intermedias tenemos Laxo, Normal y Estricto. aula.virtual.ucv.cl | [email protected]
  • 4.
    CO-EV Durante el curso del taller el profesorado puede considerar que las calificaciones dadas a las 4 evaluaciones de los alumnos son o bien demasiado altas o demasiado bajas. En este caso, puede cambiar esta opción y re-calcular la calificación de la evaluación del alumno. 12. Número de evaluaciones enviadas por los alumnos: este número determina cuántos trabajos de otros alumnos deberá evaluar y calificar cada alumno. Después de la evaluación, el autor o autora del trabajo podrá ver los comentarios. 13. Peso de las evaluaciones del profesor: este parámetro se usa para ajustar el peso asignado a las evaluaciones de los alumnos respecto al peso de las evaluaciones del profesorado. De manera predeterminada se establece en 1, lo que significa que las evaluaciones del profesorado tienen el mismo peso que las de los alumnos. Sin embargo, pueden darse situaciones en las que se sospecha que los alumnos están “ inflando” sus calificaciones (también puede ocurrir lo contrario, aunque es menos frecuente). En estos casos, el profesorado puede incrementar el valor de esta opción. Por ejemplo, si lo fija en 5, significa que su calificación vale cinco veces más que la de los alumnos. 14. Nivel de asignación por exceso: indica la cantidad de veces que un trabajo podrá ser evaluado por sus compañeros, se sugiere dejar en cero, pues indica equilibrio, en caso contrario, algunos trabajos podrán recibir mayor cantidad de evaluaciones que otros. 15. Autoevaluación: si activamos esta opción, cada alumno deberá evaluar y calificar su propio trabajo. Si esta opción está activada y el parámetro Número de valoraciones enviadas por los alumnos se encuentra a 0, el taller se convierte en una tarea autoevaluada (siempre con la posibilidad de que el docente pueda realizar una evaluación independiente). 16. Las evaluaciones deben ser aceptadas: Si esta opción está activada, cada alumno o alumna podrá manifestar su acuerdo o desacuerdo con las evaluaciones que se están haciendo de su trabajo, es decir, se podrán revisar para ponerse de acuerdo los interesados. 17. Ocultar calificaciones antes de ser aceptadas: Por defecto, cuando un alumno revisa las evaluaciones realizadas a su trabajo, ve tanto los comentarios realizados por sus evaluadores como las calificaciones asignadas. En determinados contextos (por ejemplo, cuando haya que llegar a un acuerdo entre evaluador/ a y autor/ a del trabajo, habiendo habilitado la opción Las valoraciones deben ser aceptadas) puede ser interesante que el alumno sólo vea los comentarios sobre su trabajo para facilitar la discusión y las negociaciones en caso de discrepancia entre ambos. 18. Las calificaciones sólo serán visibles una vez alcanzado el acuerdo. Evidentemente este acuerdo se habrá construido sobre los comentarios. Si las calificaciones no reflejan adecuadamente estos comentarios el alumno cuyo trabajo está siendo evaluado puede apelar al profesor o profesora. 19. Tabla de trabajos enviados: cuando elegimos un valor diferente a cero, Moodle generará una “ Tabla de calificaciones” en la que mostrarán ese número de trabajos con las calificaciones más altas. Por ejemplo, si fijamos este parámetro a 8, se mostrarán los 8 mejores envíos. Si el siguiente parámetro está activado, en la tabla no aparecerán los autores de los trabajos. 20. Ocultar nombres de estudiantes: Si activamos esta opción, los alumnos evaluarán anónimamente aula.virtual.ucv.cl | [email protected]
  • 5.
    CO-EV un trabajo (no se muestran nombres ni fotos de los alumnos que efectúan la evaluación), es decir, el 5 autor o autora de un trabajo no sabe quién lo evaluó. El profesorado nunca califica anónimamente. 21. Fechas: los siguientes ajustes sirven para fijar las fechas de comienzo y finalización, tanto para los envíos como para las evaluaciones. 22. Una vez finalizada esta larga configuración guardamos cambios 1.2. Elementos de Valoración Para hacer más sencilla la evaluación y calificación de un trabajo por parte de los alumnos y alumnas, definiremos una serie de elementos de valoración independientes de forma que cada uno cubra un aspecto particular de la tarea. El número de elementos se fijó en el formulario de configuración de la actividad por medio del parámetro Número de comentarios elementos de la tarea, franjas de calificación o comentarios, tarea, declaraciones de criterio El tipo de elementos depende de la estrategia de calificación de la tarea: criterio. Los elementos que ilustra la imagen corresponden a la opción “Acumulativa” escogida en la sección calificación” “estrategia de calificación” llevada cabo en el procedimiento anterior. aula.virtual.ucv.cl | [email protected]
  • 6.
    CO-EV Debe establecer claramentequé aspecto de la tarea está siendo evaluado. Si la evaluación es cualitativa, será 6 útil dar detalles de qué se considera excelente, promedio y pobre. 1. Tipo de escala del elemento de evaluación: Hay un número predefinido de escalas. Las escalas se mueven en un rango que va del simple Sí/ No, pasando por escalas multipunto hasta escalas de porcentaje total. Cada elemento tiene su propia escala que debe elegirse para completar el número de posibles variantes para ese elemento. Hay que tener en cuenta que la escala no determina la importancia del elemento al calcular la calificación final: una escala de 2 puntos tiene el mismo valor que una de 100 puntos, si los respectivos elementos tienen el mismo peso. 2. Peso del elemento de evaluación: Por defecto, a los elementos se les da la misma importancia en el cálculo de la calificación final de la tarea. Esto puede cambiarse asignando a los elementos más importantes un peso mayor y a los elementos menos importantes un peso menor. Cambiar los pesos no afecta la calificación máxima: ese valor se fija mediante los parámetros de calificación, en el formulario de configuración. 3. Finalmente presionar Guardar Cambios Una vez establecidos los elementos de valoración que se han de tener en cuenta para la evaluación de los trabajos, tan solo habrá que esperar a que la actividad esté disponible para los alumnos. Cuando el alumno haya realizado su trabajo podrá subirlo al servidor (siempre dentro de los plazos previstos para ello). A continuación, si la fecha de comienzo de las evaluaciones lo permite, podrá empezar a evaluar los trabajos de sus compañeros y compañeras hasta alcanzar el número de ellas configurada por el docente. Cuando accedamos a la actividad taller se abrirá la página de gestión del taller. En esta página encontramos diversas opciones que nos permiten gestionar el taller. En la esquina superior derecha se encuentra el botón Actualizar taller que nos lleva al formulario de configuración de la actividad donde podremos modificar alguno de sus parámetros aula.virtual.ucv.cl | [email protected]
  • 7.
    CO-EV Por último, enla esquina superior izquierda encontramos el enlace Administración que nos da acceso a toda 7 la información desglosada y organizada en varias tablas. La tabla titulada Evaluaciones de los estudiantes muestra los Envíos del Estudiante cada alumno y los enlaza con los informes de sus evaluaciones. La tabla Envíos del Estudiante contiene los títulos de los trabajos entregados junto con las calificaciones dadas por el profesorado y los alumnos, las fechas de entrega y una serie de enlaces que permiten cambiar el título de los envíos. volver a evaluar, listar las evaluaciones para comparar los distintos informes de un envío o borrar.1 1 Información extraída de http://es.scribd.com/doc/16990042/Moodle-Manual-de-referencia-para-profesores-version-19 aula.virtual.ucv.cl | [email protected]