CASTELLANO EL CUENTO El  cuento  es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
ORIGEN DEL CUENTO El origen del cuento es muy antiguo. Se le asocia con los mitos y se cree que los cuentos más arcaicos aparecieron en  Egipto . Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo.                                                                
CARACTERISTICAS DEL CUENTO Se caracteriza por ofrecer un argumento relativamente sencillo, con un grupo acotado de personajes y sin amplitud en los recursos narrativos.
CLASES DE CUENTO CUENTO POPULAR Es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles .                         
CUENTO LITERARIO Es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión .       
PARTES DEL CUENTO -De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar:  -Quién es el protagonista.  -Dónde sucede la acción.  -Cuándo ocurre.  -Qué es lo que sucede.  -Por qué ocurre.  PRINCIPIO                      
-Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo.  -Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista.  -Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento mediante algún procedimiento inesperado.  -El suspenso producido por una frase que se repite o un enigma imposible de descifrar para el lector o el oyente.  EL NUCLEO
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. EL DESENLACE
PARTES DE LA CONCLUSION CONCLUSION:  El problema se soluciona
FINAL El problema planteado queda resuelto por completo. En el cuento de "La Cabra y los siete Cabritos" la muerte del lobo cayéndose al agua con la barriga llena de piedras aleja para siempre el peligro.  Moral.  El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar. Entre los muchos cuentos moralistas pueden citarse "El pastor y el lobo", "El león y el ratón", etc. Dual.  Existen dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios dependiendo de sus actos. En el cuento de "Las dos doncellas" una de ellas arroja sapos por la boca por su mal comportamiento mientras que de la boca de la segunda salen joyas y piedras preciosas debido a su generosidad y buen corazón.  Esperanzador.  Al final del relato se sugieren posibles modificaciones de actuación que pueden resolver el problema en el futuro. Un cuento de este tipo puede ser "El ruiseñor y el emperador", donde la proximidad de la muerte de éste le ayuda a conocer el verdadero comportamiento de sus servidores y le permitirá corregir sus errores a partir de ese momento.
PERSONAJES DEL CUENTO El personajes más importante del cuento es el bueno. Es un personaje que en ocasiones es inocente lo cual se usa para reflejar la inocencia de los niños y que no se dejen engañar. El bueno es el personaje que no se mete con nadie pero que la historia le depara un futuro negro en el cual debe actuar para restaurar el orden . El bueno tiene como función transmitir moralejas CUENTO BUENO
CUENTO MALO Este es el personaje principal que rara vez se modifica. Lo curioso de los cuentos es que nos muestran a los humanos tal cual, sin máscaras y el papel del malo refleja muy bien lo que a la gente mala le pasa en la vida real: “La envidia”. Prácticamente todos los malos de los cuentos actúan por envidia. Tienen un motivo para actuar como actúan, solo en cuentos como la caperucita roja el malo es malo por ser como es. Tal vez esta explicación se deba a que la intención original de los cuentos es hacer comprender que: “siempre hay un  motivo para todo”.
EL CUENTO HEROE El héroe es el típico personaje de bien, que ayuda por ayudar, porque se interesa por los demás . En muchos cuentos El bueno y el héroe son la misma persona, pero en otros no. El héroe si tiene su papel como tal, tiene el Pack completo de héroe: Su uniforme que le distingue, su cara de buenazo, espíritu de lucha, siempre o casi siempre perdona la vida…
GRACIAS!

Tania

  • 1.
    CASTELLANO EL CUENTOEl cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
  • 2.
    ORIGEN DEL CUENTOEl origen del cuento es muy antiguo. Se le asocia con los mitos y se cree que los cuentos más arcaicos aparecieron en Egipto . Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo.                                                         
  • 3.
    CARACTERISTICAS DEL CUENTOSe caracteriza por ofrecer un argumento relativamente sencillo, con un grupo acotado de personajes y sin amplitud en los recursos narrativos.
  • 4.
    CLASES DE CUENTOCUENTO POPULAR Es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles .                    
  • 5.
    CUENTO LITERARIO Esel cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión .      
  • 6.
    PARTES DEL CUENTO-De acuerdo con esta estructura, el principio debe explicar: -Quién es el protagonista. -Dónde sucede la acción. -Cuándo ocurre. -Qué es lo que sucede. -Por qué ocurre. PRINCIPIO                      
  • 7.
    -Los obstáculos quedificultan el cumplimiento de un deseo. -Los peligros que amenazan directa o indirectamente al protagonista. -Las luchas físicas o psíquicas entre personajes contrarios, que se resuelven en la parte final del cuento mediante algún procedimiento inesperado. -El suspenso producido por una frase que se repite o un enigma imposible de descifrar para el lector o el oyente. EL NUCLEO
  • 8.
    Es la últimaparte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. EL DESENLACE
  • 9.
    PARTES DE LACONCLUSION CONCLUSION: El problema se soluciona
  • 10.
    FINAL El problemaplanteado queda resuelto por completo. En el cuento de "La Cabra y los siete Cabritos" la muerte del lobo cayéndose al agua con la barriga llena de piedras aleja para siempre el peligro. Moral. El comportamiento de los personajes transmite el valor ético que se desea mostrar. Entre los muchos cuentos moralistas pueden citarse "El pastor y el lobo", "El león y el ratón", etc. Dual. Existen dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios dependiendo de sus actos. En el cuento de "Las dos doncellas" una de ellas arroja sapos por la boca por su mal comportamiento mientras que de la boca de la segunda salen joyas y piedras preciosas debido a su generosidad y buen corazón. Esperanzador. Al final del relato se sugieren posibles modificaciones de actuación que pueden resolver el problema en el futuro. Un cuento de este tipo puede ser "El ruiseñor y el emperador", donde la proximidad de la muerte de éste le ayuda a conocer el verdadero comportamiento de sus servidores y le permitirá corregir sus errores a partir de ese momento.
  • 11.
    PERSONAJES DEL CUENTOEl personajes más importante del cuento es el bueno. Es un personaje que en ocasiones es inocente lo cual se usa para reflejar la inocencia de los niños y que no se dejen engañar. El bueno es el personaje que no se mete con nadie pero que la historia le depara un futuro negro en el cual debe actuar para restaurar el orden . El bueno tiene como función transmitir moralejas CUENTO BUENO
  • 12.
    CUENTO MALO Estees el personaje principal que rara vez se modifica. Lo curioso de los cuentos es que nos muestran a los humanos tal cual, sin máscaras y el papel del malo refleja muy bien lo que a la gente mala le pasa en la vida real: “La envidia”. Prácticamente todos los malos de los cuentos actúan por envidia. Tienen un motivo para actuar como actúan, solo en cuentos como la caperucita roja el malo es malo por ser como es. Tal vez esta explicación se deba a que la intención original de los cuentos es hacer comprender que: “siempre hay un  motivo para todo”.
  • 13.
    EL CUENTO HEROEEl héroe es el típico personaje de bien, que ayuda por ayudar, porque se interesa por los demás . En muchos cuentos El bueno y el héroe son la misma persona, pero en otros no. El héroe si tiene su papel como tal, tiene el Pack completo de héroe: Su uniforme que le distingue, su cara de buenazo, espíritu de lucha, siempre o casi siempre perdona la vida…
  • 14.