Jesús Mª de la Hera Rodríguez
1ºB
Grupo 6
LILACS
 Buscar en la base de datos Lilacs información sobre el
siguiente tema:
“Prevención y diagnóstico de los síndromes del
dolor miofascial”
 Seleccionar los 5 artículos en español a mi gusto,
expórtarlos a nuestra cuenta de Mendeley y realizar la
bibliografía en formato Vancouver.
 Comenzamos metiéndonos en LILACS
(http://lilacs.bvsalud.org/es/) y buscar “Prevención y
diagnóstico de los síndromes del dolor miofascial”
La búsqueda la aplicaremos de la siguiente forma:
Prevenc* AND (diagnost* OR valor*) AND
sindrome* AND dolor AND miofascial*
De los resultados solo cogeremos los que estén en español y de esos, 5
Estos 5 que hemos seleccionado lo exportamos
Al exportarlas nos saldrá el siguiente cuadro
Seleccionaremos en Formato de exportación: RIS
Exportar: Su selección
Donde se descargará el siguiente bloc de notas
Ahora nos iremos a la pagina de Mendeley
(https://www.mendeley.com/) donde descagaramos la
aplicación para usarlo en nuestro ordenador
Ahora importaremos en Mendeley lo que exportamos
de LILACS siguiendo estos pasos:
File Import RIS-Research…
El archivo que esta en formato .txt (documento s de
texto) lo buscamos en la carpeta donde se haya
descargado del navegador (normalmente una llamada
“descargas”)
Y así ya tenemos los archivos importados
Vamos a ordenarlo un poco
Para ello lo colocamos en una carpeta que llamaremos
“Fundamentos”
A continuación seleccionamos nuestros archivos y
hacemos las siguientes acciones:
View Citation Style More styles
Ahora cambiamos donde pone “For all document
types” por “Only for webpages”, le damos a “Use this
Style” y “Done”
Para finalizar marcamos los 5 archivos y realizamos la
siguiente acción: Copy as  Formatted citation
Y así ya tenemos nuestra bibliografía
BIBLIOGRAFIA
 1. Gerson R, Serrano A, Rojas JA, Dolengevich H, Rodríguez I, Dábague J,
et al. Prevalencia del síndrome de fibromialgia en pacientes oncológicos.
Estudio comparativo. An méd Asoc Méd Hosp ABC. 42 (4):136–40.
 2. Gómez Arceyut K del S. Efectividad del tratamiento con férulas oclusales
duras versus eminectomía en disfunción temporomandibular, Hospital Roberto
Calderón Gutiérrez. p. 45.
 3. Learreta JA, Bono AE, Maffia G, Beas J. Identificación de patologías
articulares por medio del estudio del ciclo masticatorio, en pacientes
preortodóncicos. Parte I: descripción del ciclo masticatorio. Ortodoncia. 67
(133):8–13.
 4. Learreta JA, Bono AE, Maffia G, Beas J. Identificación de patologías
articulares por medio del estudio del ciclo masticatorio. Ortodoncia. 68
(135):8–15.
 5. Prendes Rodríguez AM, Martínez Brito I, Faget Mora M. La disfunción
temporomandibular y su relación con algunos factores de riesgo en niños de 7 a
11 años: Los Arabos, Matanzas. Rev medica electron. 36 (1):15–24.

Tarea 3

  • 1.
    Jesús Mª dela Hera Rodríguez 1ºB Grupo 6
  • 2.
    LILACS  Buscar enla base de datos Lilacs información sobre el siguiente tema: “Prevención y diagnóstico de los síndromes del dolor miofascial”  Seleccionar los 5 artículos en español a mi gusto, expórtarlos a nuestra cuenta de Mendeley y realizar la bibliografía en formato Vancouver.
  • 3.
     Comenzamos metiéndonosen LILACS (http://lilacs.bvsalud.org/es/) y buscar “Prevención y diagnóstico de los síndromes del dolor miofascial”
  • 4.
    La búsqueda laaplicaremos de la siguiente forma: Prevenc* AND (diagnost* OR valor*) AND sindrome* AND dolor AND miofascial* De los resultados solo cogeremos los que estén en español y de esos, 5
  • 5.
    Estos 5 quehemos seleccionado lo exportamos
  • 6.
    Al exportarlas nossaldrá el siguiente cuadro Seleccionaremos en Formato de exportación: RIS Exportar: Su selección Donde se descargará el siguiente bloc de notas
  • 7.
    Ahora nos iremosa la pagina de Mendeley (https://www.mendeley.com/) donde descagaramos la aplicación para usarlo en nuestro ordenador
  • 8.
    Ahora importaremos enMendeley lo que exportamos de LILACS siguiendo estos pasos: File Import RIS-Research…
  • 9.
    El archivo queesta en formato .txt (documento s de texto) lo buscamos en la carpeta donde se haya descargado del navegador (normalmente una llamada “descargas”) Y así ya tenemos los archivos importados
  • 10.
    Vamos a ordenarloun poco Para ello lo colocamos en una carpeta que llamaremos “Fundamentos” A continuación seleccionamos nuestros archivos y hacemos las siguientes acciones: View Citation Style More styles
  • 11.
    Ahora cambiamos dondepone “For all document types” por “Only for webpages”, le damos a “Use this Style” y “Done”
  • 12.
    Para finalizar marcamoslos 5 archivos y realizamos la siguiente acción: Copy as  Formatted citation Y así ya tenemos nuestra bibliografía
  • 13.
    BIBLIOGRAFIA  1. GersonR, Serrano A, Rojas JA, Dolengevich H, Rodríguez I, Dábague J, et al. Prevalencia del síndrome de fibromialgia en pacientes oncológicos. Estudio comparativo. An méd Asoc Méd Hosp ABC. 42 (4):136–40.  2. Gómez Arceyut K del S. Efectividad del tratamiento con férulas oclusales duras versus eminectomía en disfunción temporomandibular, Hospital Roberto Calderón Gutiérrez. p. 45.  3. Learreta JA, Bono AE, Maffia G, Beas J. Identificación de patologías articulares por medio del estudio del ciclo masticatorio, en pacientes preortodóncicos. Parte I: descripción del ciclo masticatorio. Ortodoncia. 67 (133):8–13.  4. Learreta JA, Bono AE, Maffia G, Beas J. Identificación de patologías articulares por medio del estudio del ciclo masticatorio. Ortodoncia. 68 (135):8–15.  5. Prendes Rodríguez AM, Martínez Brito I, Faget Mora M. La disfunción temporomandibular y su relación con algunos factores de riesgo en niños de 7 a 11 años: Los Arabos, Matanzas. Rev medica electron. 36 (1):15–24.