1. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE CONCEPTO INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?
La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se centra en comprender
fenómenos desde una perspectiva holística y contextual.
La investigación cualitativa enfoca conceptos, simbólicos, normativos y otros no
susceptibles de ser expresados en números o cantidades. En estos, se busca
regularidades formales, como por ejemplo costumbres, técnicas o imágenes, para
desembocar en estructuras y significados. Desde el punto de vista epistemológico, la
investigación cualitativa siempre tiene que anteceder a la investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa es ideal para explorar fenómenos complejos, entender
procesos, capturar experiencias humanas y generar teorías a partir de los datos
recolectados.
2. ¿CUÁLES SON IDEAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?
La investigación acción es una metodología poderosa para fomentar el cambio y la
mejora en contextos específicos a través de un enfoque participativo, reflexivo y
colaborativo. Las ideas sobre la investigación acción son:
- Anunciar la intervención como meta central del estudio desde un principio.
- Se desarrolla en contexto como el de un proyecto de educación, que por
definición es institucional
- Es preferible no proponer la acción como elemento central de la investigación
3. ¿INDIQUE CUÁLES SON TIPOS DE INVESTIGACIÓN?
- Exploratorio
- Descriptiva
- Analítica
- Nota sobre investigaciones comparativas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
C.A.T.E.I.
DIPLOMADO ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL
MODULO IV
CUESTIONARIO
NOMBRE : JAQUELINE REYNA MARTÍNEZ CALDERÓN
4. ¿CUÁLES SON EL ALCANCE GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?
La investigación cualitativa ofrece un alcance amplio y variado, siendo una
herramienta poderosa para explorar, entender y explicar fenómenos complejos desde
una perspectiva rica y contextualizada. Donde el enfoque cualitativo es obligatorio, es
el vinculado a cuestiones de actitudes, interpretaciones, significados, incluso
prácticas, donde el intento de cuantificar no tiene sentido.
5. INDIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS DE TRABAJO EN CAMPO
- Observación participativa
- Entrevista
- Grupos focales
- Historias de vida e historias de caso e historias de caso
- Técnicas no verbales
6. QUE SE ENTIENDE SOBRE LA OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA
La observación participativa es una herramienta poderosa para obtener una
comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos sociales y culturales,
permitiendo al investigador capturar la riqueza y complejidad de las experiencias
humanas desde dentro del grupo estudiado. La observación participativa es una
técnica de investigación cualitativa en la que el investigador se involucra activamente
en el entorno o grupo que está estudiando. A través de esta inmersión, el investigador
no solo observa las actividades del grupo, sino que también participa en ellas, lo que
le permite obtener una comprensión más profunda y matizada de los
comportamientos, interacciones y significados sociales dentro del grupo.
7. QUE CARACTERÍSTICAS TIENES LA ENTREVISTA
- Informal: es cualquier conversación corta o larga.
- Semiestructurada: es más precisa, las preguntas son sobre un solo tópico. Se
recomienda que tenga las preguntas preparadas de memoria.
- Estructurada: requiere: Esquema de preguntas, Apuntes, Grabaciones
8. LOS GRUPOS FOCALES SE CARACTERIZAN POR:
Los grupos focales o llamada también entrevista grupal son una técnica de
recolección de datos cualitativos que se caracteriza por reunir a un grupo de personas
para discutir un tema específico bajo la guía de un moderador; estas son las:
Espontáneas: Surgen en el curso de la vida social, sin intervención del investigador.
Artificiales: Han sido reunidos a propósito por el investigador. Es necesario el apoyo
de una entidad (refrigerio, estadía, pasajes).
9. INDIQUE LAS DOS CARACTERÍSTICAS DE HISTORIAS DE VIDA O CASO
SON:
Historias de caso: Rastrea experiencias, acciones y características de uno u otro
grupo estructurado, Ejemplo: Familia nuclear.
Historia de vida: Son los eventos ocurridos que le impactaron o tiene importancia
para el informante.
10. CUALES SON IDEAS COMO TOMAR NOTAS DE CAMPO
Tomar notas de campo es una práctica esencial en la investigación cualitativa,
especialmente en la observación participativa. Las notas de campo son el principal
registro de lo que se observa y experimenta durante el estudio. Se puede mencionar
lo siguiente:
- El instrumento básico de la investigadora de campo sigue siendo el cuaderno de
notas.
- Se empieza el registro de cada día con la fecha y el lugar.
- No debe limitarse a registrar sólo lo que se considera “relevante” o “importante”
para el tema específico de estudio o investigación y omitir cualquier otro dato o
referencia.

TAREA CUESTIONARIO MODULO IV JAQUELINE MARTINEZ CALDERON.docx

  • 1.
    1. ¿CUÁLES SONLAS CARACTERÍSTICAS DE CONCEPTO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se centra en comprender fenómenos desde una perspectiva holística y contextual. La investigación cualitativa enfoca conceptos, simbólicos, normativos y otros no susceptibles de ser expresados en números o cantidades. En estos, se busca regularidades formales, como por ejemplo costumbres, técnicas o imágenes, para desembocar en estructuras y significados. Desde el punto de vista epistemológico, la investigación cualitativa siempre tiene que anteceder a la investigación cuantitativa. La investigación cualitativa es ideal para explorar fenómenos complejos, entender procesos, capturar experiencias humanas y generar teorías a partir de los datos recolectados. 2. ¿CUÁLES SON IDEAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN? La investigación acción es una metodología poderosa para fomentar el cambio y la mejora en contextos específicos a través de un enfoque participativo, reflexivo y colaborativo. Las ideas sobre la investigación acción son: - Anunciar la intervención como meta central del estudio desde un principio. - Se desarrolla en contexto como el de un proyecto de educación, que por definición es institucional - Es preferible no proponer la acción como elemento central de la investigación 3. ¿INDIQUE CUÁLES SON TIPOS DE INVESTIGACIÓN? - Exploratorio - Descriptiva - Analítica - Nota sobre investigaciones comparativas FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL C.A.T.E.I. DIPLOMADO ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÓN INFANTIL MODULO IV CUESTIONARIO NOMBRE : JAQUELINE REYNA MARTÍNEZ CALDERÓN
  • 2.
    4. ¿CUÁLES SONEL ALCANCE GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? La investigación cualitativa ofrece un alcance amplio y variado, siendo una herramienta poderosa para explorar, entender y explicar fenómenos complejos desde una perspectiva rica y contextualizada. Donde el enfoque cualitativo es obligatorio, es el vinculado a cuestiones de actitudes, interpretaciones, significados, incluso prácticas, donde el intento de cuantificar no tiene sentido. 5. INDIQUE CUALES SON LOS ELEMENTOS DE TRABAJO EN CAMPO - Observación participativa - Entrevista - Grupos focales - Historias de vida e historias de caso e historias de caso - Técnicas no verbales 6. QUE SE ENTIENDE SOBRE LA OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA La observación participativa es una herramienta poderosa para obtener una comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos sociales y culturales, permitiendo al investigador capturar la riqueza y complejidad de las experiencias humanas desde dentro del grupo estudiado. La observación participativa es una técnica de investigación cualitativa en la que el investigador se involucra activamente en el entorno o grupo que está estudiando. A través de esta inmersión, el investigador no solo observa las actividades del grupo, sino que también participa en ellas, lo que le permite obtener una comprensión más profunda y matizada de los comportamientos, interacciones y significados sociales dentro del grupo. 7. QUE CARACTERÍSTICAS TIENES LA ENTREVISTA - Informal: es cualquier conversación corta o larga. - Semiestructurada: es más precisa, las preguntas son sobre un solo tópico. Se recomienda que tenga las preguntas preparadas de memoria. - Estructurada: requiere: Esquema de preguntas, Apuntes, Grabaciones 8. LOS GRUPOS FOCALES SE CARACTERIZAN POR: Los grupos focales o llamada también entrevista grupal son una técnica de recolección de datos cualitativos que se caracteriza por reunir a un grupo de personas para discutir un tema específico bajo la guía de un moderador; estas son las:
  • 3.
    Espontáneas: Surgen enel curso de la vida social, sin intervención del investigador. Artificiales: Han sido reunidos a propósito por el investigador. Es necesario el apoyo de una entidad (refrigerio, estadía, pasajes). 9. INDIQUE LAS DOS CARACTERÍSTICAS DE HISTORIAS DE VIDA O CASO SON: Historias de caso: Rastrea experiencias, acciones y características de uno u otro grupo estructurado, Ejemplo: Familia nuclear. Historia de vida: Son los eventos ocurridos que le impactaron o tiene importancia para el informante. 10. CUALES SON IDEAS COMO TOMAR NOTAS DE CAMPO Tomar notas de campo es una práctica esencial en la investigación cualitativa, especialmente en la observación participativa. Las notas de campo son el principal registro de lo que se observa y experimenta durante el estudio. Se puede mencionar lo siguiente: - El instrumento básico de la investigadora de campo sigue siendo el cuaderno de notas. - Se empieza el registro de cada día con la fecha y el lugar. - No debe limitarse a registrar sólo lo que se considera “relevante” o “importante” para el tema específico de estudio o investigación y omitir cualquier otro dato o referencia.