Tte. Corb. SSN L. Psic.
Rubi Lucero Sifuentes Puga
 La ira es una emoción que se expresa con
enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Los
efectos físicos de la ira incluyen aumento del
ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles
de adrenalina y noradrenalina.
 Parte de la respuesta cerebral de atacar o huir
una amenaza o daño percibidos.
 Las expresiones externas de la ira se pueden
encontrar en la expresión facial, lenguaje
corporal, respuestas fisiológicas, y ,en
momentos, en actos públicos de agresión.
 La ira es un patrón de comportamiento
diseñado para advertir a agresores para que
paren su comportamiento amenazante. Rara
vez ocurre una altercado físico sin una previa
expresión de ira de por lo menos uno de los
participantes.
 Mientras la mayoría de los que experimentan
ira explican su despertar como un resultado
de "lo que les ha pasado a ellos," los
psicólogos apuntan que una persona irritable
puede fácilmente estar equivocada porque la
ira causa una pérdida en la capacidad de
auto-monitorearse y en la observación
objetiva.
 La ira la descargamos con quien
más queremos. (estudios de la
U. de Hofstra – Massachusetts).
 Los blancos más comunes de la
ira: cónyuges, los hijos,
compañeros de trabajo y los
amigos.Y no comúnmente las
personas con ira se dan cuenta.
 Cada 17 segundos se produce un acto
violento
 El homicidio es la segunda causa de muerte
entre los 17 y 24 años
 Un millón y medio de mujeres son
maltratadas cada años por su marido y un
40% de mujeres asesinadas mueren en
manos de su marido o cónyuge.
 Alrededor de 140 mil
niños sufren de
maltrato al año y al
menos 2 mil mueren
en manos de sus
padres por el
maltrato
 La ira es una emoción natural
y no es necesario reprimirla
pero cuando estamos muy
molestos rara vez, tomamos
la elección adecuada.
 Por ello “para manejar la
emoción hay que ser
inteligentes”.Ya que el poco
control puede llevara a la
agresión.
 Trastornos cardiacos:
incrementa la tensión
muscular, el ritmo
cardiaco, respiratorio y
el metabolismo.
Aumenta la adrenalina y
en ocasiones se siente el
deseo de golpear,
porque el cuerpo está
preparado para eso.
1. Nuestra ira se disminuye si la
expresamos activamente:
 Dar rienda suelta a la ira es un factor
importante de riesgo para los enfermos
del corazón.
Muchas veces en el momento en que de
descarga la ira se refuerza el enojo, y “lo
normal es que se tenga alivio temporal
2. La ira nos ayuda
conseguir lo que
queremos.
3. Los acontecimientos
externos provocan
nuestra ira.
 Relajación
 Reestructuración cognitiva
 Mejorar la comunicación
 El uso del humor
 Utiliza métodos auto didáctas.
 Ejemplo de Joan y Jack…
 En primer lugar está la “C” (consecuencia
emocional), es decir la ira.
 Luego está “A” (experiencia activadora (Joan
y Jack no cumplen).
 Si se coteja, podría parecer que “A” produce a
la “C”
 Pero si se analiza,
siempre tenemos la
capacidad de elegir
sobre nuestras
reacciones.
 Cuanto más conscientes
seamos de nuestras
posibles reacciones, más
probabilidad habrá de
que podamos reaccionar
sin rabia.
 Podemos crear creencias entreA y C.
 Al decidir PENSAR, evitamos actuar
impulsivamente. Pero las veces que
reflexionamos son raras.
 Las creencias individuales no
son enteramente nuestras.
 En ocasiones estas creencias
nos hacen cambiar
radicalmente nuestros
sentimientos y opiniones. Con
el objetivo de ser “felices” o
hacer lo “correcto”.
 LaTREC ayuda a descubrir exactamente cuales son
las creencias que contribuyen a nuestros
sentimientos negativos y malsanos.
 También ayuda a modificar nuestras creencias,
ayudando a identificar su irracionalidad.
 Nos hace ver, cómo las creencias racionales o
auto beneficiadoras, nos suelen volver sanos
de pensamiento y acción.
 También podemos identificar cómo las
creencias irracionales tienden a enfurecernos
a causa de las adversidades.
 ¿Qué fue lo que nos hizo enojar y cómo
actuamos?
 ¿ Fuimos capaces de buscar sensatamente
buenas soluciones y de orden práctico?
 ¿Fuimos capaces de ver todas nuestras
opciones?
 ¿lamentamos alguna cosa que hicimos o
dijimos?
 Si somos como la mayoría de las personas,
reconoceremos que es difícil pensar y
conducirse cabalmente cuando se pierden los
estribos.
 Revisar los resultados de la ira.
 Incrementar la tolerancia a la frustración.
 Atacar el narcisismo y la grandiosidad
 Ser conscientes del daño que produce la
violencia.
 Evitar drogas y alcohol
 Reconocer el odio y la ira
 Talles, cursos yTERAPIA
Tccen el manejo de la ira

Tccen el manejo de la ira

  • 1.
    Tte. Corb. SSNL. Psic. Rubi Lucero Sifuentes Puga
  • 2.
     La iraes una emoción que se expresa con enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y niveles de adrenalina y noradrenalina.
  • 3.
     Parte dela respuesta cerebral de atacar o huir una amenaza o daño percibidos.
  • 4.
     Las expresionesexternas de la ira se pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y ,en momentos, en actos públicos de agresión.
  • 5.
     La iraes un patrón de comportamiento diseñado para advertir a agresores para que paren su comportamiento amenazante. Rara vez ocurre una altercado físico sin una previa expresión de ira de por lo menos uno de los participantes.
  • 6.
     Mientras lamayoría de los que experimentan ira explican su despertar como un resultado de "lo que les ha pasado a ellos," los psicólogos apuntan que una persona irritable puede fácilmente estar equivocada porque la ira causa una pérdida en la capacidad de auto-monitorearse y en la observación objetiva.
  • 7.
     La irala descargamos con quien más queremos. (estudios de la U. de Hofstra – Massachusetts).  Los blancos más comunes de la ira: cónyuges, los hijos, compañeros de trabajo y los amigos.Y no comúnmente las personas con ira se dan cuenta.
  • 8.
     Cada 17segundos se produce un acto violento  El homicidio es la segunda causa de muerte entre los 17 y 24 años
  • 9.
     Un millóny medio de mujeres son maltratadas cada años por su marido y un 40% de mujeres asesinadas mueren en manos de su marido o cónyuge.
  • 10.
     Alrededor de140 mil niños sufren de maltrato al año y al menos 2 mil mueren en manos de sus padres por el maltrato
  • 11.
     La iraes una emoción natural y no es necesario reprimirla pero cuando estamos muy molestos rara vez, tomamos la elección adecuada.  Por ello “para manejar la emoción hay que ser inteligentes”.Ya que el poco control puede llevara a la agresión.
  • 12.
     Trastornos cardiacos: incrementala tensión muscular, el ritmo cardiaco, respiratorio y el metabolismo. Aumenta la adrenalina y en ocasiones se siente el deseo de golpear, porque el cuerpo está preparado para eso.
  • 13.
    1. Nuestra irase disminuye si la expresamos activamente:  Dar rienda suelta a la ira es un factor importante de riesgo para los enfermos del corazón. Muchas veces en el momento en que de descarga la ira se refuerza el enojo, y “lo normal es que se tenga alivio temporal
  • 14.
    2. La iranos ayuda conseguir lo que queremos. 3. Los acontecimientos externos provocan nuestra ira.
  • 15.
     Relajación  Reestructuracióncognitiva  Mejorar la comunicación  El uso del humor
  • 16.
     Utiliza métodosauto didáctas.  Ejemplo de Joan y Jack…
  • 17.
     En primerlugar está la “C” (consecuencia emocional), es decir la ira.  Luego está “A” (experiencia activadora (Joan y Jack no cumplen).  Si se coteja, podría parecer que “A” produce a la “C”
  • 18.
     Pero sise analiza, siempre tenemos la capacidad de elegir sobre nuestras reacciones.  Cuanto más conscientes seamos de nuestras posibles reacciones, más probabilidad habrá de que podamos reaccionar sin rabia.
  • 19.
     Podemos crearcreencias entreA y C.  Al decidir PENSAR, evitamos actuar impulsivamente. Pero las veces que reflexionamos son raras.
  • 20.
     Las creenciasindividuales no son enteramente nuestras.  En ocasiones estas creencias nos hacen cambiar radicalmente nuestros sentimientos y opiniones. Con el objetivo de ser “felices” o hacer lo “correcto”.
  • 21.
     LaTREC ayudaa descubrir exactamente cuales son las creencias que contribuyen a nuestros sentimientos negativos y malsanos.  También ayuda a modificar nuestras creencias, ayudando a identificar su irracionalidad.
  • 22.
     Nos hacever, cómo las creencias racionales o auto beneficiadoras, nos suelen volver sanos de pensamiento y acción.  También podemos identificar cómo las creencias irracionales tienden a enfurecernos a causa de las adversidades.
  • 23.
     ¿Qué fuelo que nos hizo enojar y cómo actuamos?  ¿ Fuimos capaces de buscar sensatamente buenas soluciones y de orden práctico?  ¿Fuimos capaces de ver todas nuestras opciones?
  • 24.
     ¿lamentamos algunacosa que hicimos o dijimos?  Si somos como la mayoría de las personas, reconoceremos que es difícil pensar y conducirse cabalmente cuando se pierden los estribos.
  • 25.
     Revisar losresultados de la ira.  Incrementar la tolerancia a la frustración.  Atacar el narcisismo y la grandiosidad  Ser conscientes del daño que produce la violencia.  Evitar drogas y alcohol  Reconocer el odio y la ira  Talles, cursos yTERAPIA