Unidad Académica: Docencia Superior
Programa Académico: Especialidad en
Tecnologías Informáticas aplicadas a la
Educación
Materia: Tecnologías Síncronas y Asíncronas
Facilitadora: Susana Hernández Larios

Alumna: Nadia Gabriela Garibay Rendón
Fecha: noviembre/2011
Aplicaciones de la tecnología en la
                educación
• A pesar de que existen autores que consideran que la tecnología viene a
  hacer más grande la brecha económica y digital para los países que no
  cuentan con los recursos necesarios para su adquisición, es cierto que en
  los países donde sí existe, puede utilizarse como una herramienta eficaz.

• Para muestra basta un botón, veamos el caso de Internet: nos
  desenvolvemos dentro de un entorno donde la red nos permite realizar
  actividades sin movernos de nuestra casa, actividades privadas y públicas,
  relacionadas con la satisfacción de algunas de nuestras necesidades; todo
  esto aunado al hecho de que también dentro de nuestro ritmo actual y
  cambiante, cada vez tenemos menos tiempo para hacer todo.

• Es así que nuevas tecnologías aparecen integrándose, intentando facilitar
  las actividades del hombre. Podría decirse que vivimos en una sociedad
  tecnológica donde el único valor es la eficiencia.
Eficientar la actividad educativa
•   La tecnología brinda esa posibilidad de eficientar cualquier actividad, no es de
    sorprender entonces que dentro de los sectores que han implementado este
    recurso se encuentre el educativo.

•   La educación también cambia, tal vez no al mismo ritmo de la sociedad y mucho
    menos al de la tecnología, pero bien vale la pena preguntarse si podemos
    quedarnos a un lado de este cambio, satanizando a la red o bien, de asumir el reto
    de encontrar los aspectos positivos de la Internet y aprovecharlos a nuestro favor
    en este ámbito.

•   Entonces, más allá de enfocarnos en los aspectos negativos de la red en la
    educación (entre los que se encuentran: el plagio, las fuentes de información poco
    confiables, la facilidad en la obtención de información que no genera un proceso
    de investigación más profundo, entre otros), hablemos de uno de los aspectos
    que la favorecen: Las herramientas comunicativas.

•   Las herramientas comunicativas permiten la interacción entre los diferentes
    agentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Se clasifican en
Síncronas                    Asíncronas

• Donde ambas partes         • Donde cada parte
  deben estar utilizando       puede acceder a la
  el recurso en diferentes     comunicación en
  espacios, pero al mismo      diferente tiempo y
  tiempo.                      espacio.
Tecnología síncrona
•   Teléfono. Permite sostener
    conversaciones entre los
    participantes, con un aparato
    auricular.

•   Chat. Su función principal es conectar
    a los participantes a través de
    mensajes de texto o a través de
    cámara web, por medio de un
    software de mensajería.

•   Webcam. Permite establecer una
    conexión visual entre los usuarios, a
    través de un dispositivo audiovisual.

•   Videoconferencia. Permite establecer
    una conferencia a distancia de punto
    a punto o de punto a multipuntos
• Wiki. Espacio de trabajo
  colaborativo donde los
  estudiantes elaboran trabajos
  en conjunto.

• Blog. Página web donde se
  publica y retroalimenta          • Foro. Espacio de la plataforma
  información relacionada con el     donde los usuarios exponen y
  curso, en diversos formatos y      debaten sobre los diversos
  puede ser individual.              contenidos del curso. Fomenta el
                                     aprendizaje colaborativo.
• E-mail. Correo institucional
  que se le proporciona al         • Avisos. Espacio donde los
  estudiante para mantener           administradores e instructores
                                     van poniendo anuncios a los
  comunicación con sus tutores       estudiantes de interés general
  y compañeros.                      para el grupo.
La tecnología no es la panacea

Si bien, existen todos estos recursos a nuestra disposición, ha
quedado demostrado que la tecnología no es la panacea, es
importante que tenga un sentido el uso de la misma y más en el
caso de la educación.

La tecnología dentro del aula y en la educación en línea debe ser
amigable, debe brindar al alumno un entorno donde pueda
desarrollar competencias tecnológicas y a la vez hacer bien su
trabajo.

Estas son tan sólo algunas de las ventajas que proporciona el uso de
la red en la educación, ya depende de nosotros el aprovecharlas
para hacer esta actividad más eficiente.
Fuentes de información:
Molist, M. (2006) Institutos y universidades apuestan por la plataforma libre de “e-learning” Moodle.
    Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de
    http://www.elpais.com/articulo/portada/Institutos/universidades/apuestan/plataforma/libre/e-
    learning/Moodle/elpcibpor/20060413elpcibpor_1/Tes

De la Fuente, A. (s.f.) Plataformas educativas - redes sociales. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de
     http://www.docentestic.es/plataformas

Caracena, J. (2006) Plataformas educativas y plataformas de formación gratuita. Recuperado el 26 de
    septiembre de 2011 de http://rbcde2.byethost13.com/curso_moodle/OBJ004.pdf

Millán, Y. (s.f.) Evaluación externa de la ejecución integral de los cursos virtuales con énfasis en gestión basada
     en resultados. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de
     http://www.eumed.net/libros/2006a/yma/1d.htm

Te csinyasin

  • 1.
    Unidad Académica: DocenciaSuperior Programa Académico: Especialidad en Tecnologías Informáticas aplicadas a la Educación Materia: Tecnologías Síncronas y Asíncronas Facilitadora: Susana Hernández Larios Alumna: Nadia Gabriela Garibay Rendón Fecha: noviembre/2011
  • 2.
    Aplicaciones de latecnología en la educación • A pesar de que existen autores que consideran que la tecnología viene a hacer más grande la brecha económica y digital para los países que no cuentan con los recursos necesarios para su adquisición, es cierto que en los países donde sí existe, puede utilizarse como una herramienta eficaz. • Para muestra basta un botón, veamos el caso de Internet: nos desenvolvemos dentro de un entorno donde la red nos permite realizar actividades sin movernos de nuestra casa, actividades privadas y públicas, relacionadas con la satisfacción de algunas de nuestras necesidades; todo esto aunado al hecho de que también dentro de nuestro ritmo actual y cambiante, cada vez tenemos menos tiempo para hacer todo. • Es así que nuevas tecnologías aparecen integrándose, intentando facilitar las actividades del hombre. Podría decirse que vivimos en una sociedad tecnológica donde el único valor es la eficiencia.
  • 3.
    Eficientar la actividadeducativa • La tecnología brinda esa posibilidad de eficientar cualquier actividad, no es de sorprender entonces que dentro de los sectores que han implementado este recurso se encuentre el educativo. • La educación también cambia, tal vez no al mismo ritmo de la sociedad y mucho menos al de la tecnología, pero bien vale la pena preguntarse si podemos quedarnos a un lado de este cambio, satanizando a la red o bien, de asumir el reto de encontrar los aspectos positivos de la Internet y aprovecharlos a nuestro favor en este ámbito. • Entonces, más allá de enfocarnos en los aspectos negativos de la red en la educación (entre los que se encuentran: el plagio, las fuentes de información poco confiables, la facilidad en la obtención de información que no genera un proceso de investigación más profundo, entre otros), hablemos de uno de los aspectos que la favorecen: Las herramientas comunicativas. • Las herramientas comunicativas permiten la interacción entre los diferentes agentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 4.
    Se clasifican en Síncronas Asíncronas • Donde ambas partes • Donde cada parte deben estar utilizando puede acceder a la el recurso en diferentes comunicación en espacios, pero al mismo diferente tiempo y tiempo. espacio.
  • 5.
    Tecnología síncrona • Teléfono. Permite sostener conversaciones entre los participantes, con un aparato auricular. • Chat. Su función principal es conectar a los participantes a través de mensajes de texto o a través de cámara web, por medio de un software de mensajería. • Webcam. Permite establecer una conexión visual entre los usuarios, a través de un dispositivo audiovisual. • Videoconferencia. Permite establecer una conferencia a distancia de punto a punto o de punto a multipuntos
  • 6.
    • Wiki. Espaciode trabajo colaborativo donde los estudiantes elaboran trabajos en conjunto. • Blog. Página web donde se publica y retroalimenta • Foro. Espacio de la plataforma información relacionada con el donde los usuarios exponen y curso, en diversos formatos y debaten sobre los diversos puede ser individual. contenidos del curso. Fomenta el aprendizaje colaborativo. • E-mail. Correo institucional que se le proporciona al • Avisos. Espacio donde los estudiante para mantener administradores e instructores van poniendo anuncios a los comunicación con sus tutores estudiantes de interés general y compañeros. para el grupo.
  • 7.
    La tecnología noes la panacea Si bien, existen todos estos recursos a nuestra disposición, ha quedado demostrado que la tecnología no es la panacea, es importante que tenga un sentido el uso de la misma y más en el caso de la educación. La tecnología dentro del aula y en la educación en línea debe ser amigable, debe brindar al alumno un entorno donde pueda desarrollar competencias tecnológicas y a la vez hacer bien su trabajo. Estas son tan sólo algunas de las ventajas que proporciona el uso de la red en la educación, ya depende de nosotros el aprovecharlas para hacer esta actividad más eficiente.
  • 8.
    Fuentes de información: Molist,M. (2006) Institutos y universidades apuestan por la plataforma libre de “e-learning” Moodle. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de http://www.elpais.com/articulo/portada/Institutos/universidades/apuestan/plataforma/libre/e- learning/Moodle/elpcibpor/20060413elpcibpor_1/Tes De la Fuente, A. (s.f.) Plataformas educativas - redes sociales. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de http://www.docentestic.es/plataformas Caracena, J. (2006) Plataformas educativas y plataformas de formación gratuita. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de http://rbcde2.byethost13.com/curso_moodle/OBJ004.pdf Millán, Y. (s.f.) Evaluación externa de la ejecución integral de los cursos virtuales con énfasis en gestión basada en resultados. Recuperado el 26 de septiembre de 2011 de http://www.eumed.net/libros/2006a/yma/1d.htm