Teatros Romanos
Víctor Gea Giménez
Alejandro Román Blasco
índice
1) Teatro romano de Sagunto (s. I)
- Historia y características
- Plano
- Rehabilitación
2) Teatro romano de Cartagena
- Historia y características
- Plano
INTRODUCCION
 En España se pueden encontrar los restos de dos
teatros romanos, uno se encuentra en la localidad de
Sagunto (Comunidad Valenciana) y el otro en
Cartagena (Región de Murcia). Estos teatros se han
conservado desde la época de su construcción hasta
la actualidad, su mantenimiento ha sido complicado
por motivos que explicaremos mas adelante.
TEATRO DE SAGUNTO
El teatro romano de Sagunto fue edificado en el año 50 d.C. Tiene forma de hemiciclo con un
aforo de 8.000 personas aproximadamente, y cuenta con más de 90 metros de diámetro. Esta
escavado en la roca de la ladera donde se encuentra ubicado. Como ha sucedido en múltiples
ocasiones con otros monumentos romanos fue utilizado como cantera para la construcción del
castillo y algunas casas de Sagunto. Existe un museo arqueológico que reúne los objetos
encontrados en las diversas excavaciones realizadas.
La conformación del teatro de Sagunto es la clásica, esto es dividida en scaenae, cávea y
orchestra. Es interesante visitar el conjunto de túneles y vomitorios que servían para dar acceso
y evacuación del público. Como la mayoría de los teatros romanos goza de una buenísima
acústica.
PLANO DEL TEATRO
REHABILITACION DEL TEATRO
Teatro en la actualidad
Teatro en su aparición 
PROBLEMAS
La obra de restauración de este teatro fue encomendada a los
arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. Estos decidieron
hacer una rehabilitación totalmente diferente a los principios
arquitectonicos romanos,apostaron por una rehabilitacion
moderna. Esta decisión tuvo grandes repercusiones, ya que
mucha gente decía que la restauración debia ser acorde a los
restos encontrados. Se realizarón una serie de denuncias
pidiendo que no se realizara como pedían estos autores,estos
tramites duraron 21 años y actualmente todavia continua esta
polemica. Muchos dicen que destriur la rehabilitacion de lo
realizado destruiria todos los restos y otros optan por la
conservacion de como se encuentra.
TEATRO DE CARTAGENA
El teatro romano de Cartagena es
un teatro de época romana,
construido entre los años 5 a. C. y
1 a.C en la ciudad de Cartago
Nova, actual Cartagena. Tenía
capacidad para unos
7.0001 espectadores, y estuvo en
uso hasta el siglo III, a partir del
cual se superpusieron varias
edificaciones. En 1988 fue
descubierto por el catedrático de
la Universidad de Murcia Dr.
Sebastián Ramallo Asensio y las
excavaciones arqueológicas
dirigidas por él lograron exhumarlo
para poder ser visitado en el
marco del Museo del teatro
Romano. El 21 de
enero de 1999 fue declarado Bien
de Interés Cultural en la categoría
de monumento.
PLANO DEL TEATRO
REHABILITACION DEL TEATRO
Teatro en la actualidad
Teatro en su aparición 
PROBLEMAS
El proyecto de recuperación del Teatro
Romano de Cartagena ha contemplado la
integración de los restos en el tejido urbano, así
como su adecuada conservación y exposición
con fines didácticos y culturales. Además, la
considerable riqueza de las piezas halladas
durante las sucesivas campañas de excavación
en el Teatro ha ofrecido la oportunidad de dotar
a la ciudad de un nuevo espacio museístico, el
Mvseo del Teatro Romano, que no sólo sirve de

Teatro de Sagunto

  • 1.
    Teatros Romanos Víctor GeaGiménez Alejandro Román Blasco
  • 2.
    índice 1) Teatro romanode Sagunto (s. I) - Historia y características - Plano - Rehabilitación 2) Teatro romano de Cartagena - Historia y características - Plano
  • 3.
    INTRODUCCION  En Españase pueden encontrar los restos de dos teatros romanos, uno se encuentra en la localidad de Sagunto (Comunidad Valenciana) y el otro en Cartagena (Región de Murcia). Estos teatros se han conservado desde la época de su construcción hasta la actualidad, su mantenimiento ha sido complicado por motivos que explicaremos mas adelante.
  • 4.
    TEATRO DE SAGUNTO Elteatro romano de Sagunto fue edificado en el año 50 d.C. Tiene forma de hemiciclo con un aforo de 8.000 personas aproximadamente, y cuenta con más de 90 metros de diámetro. Esta escavado en la roca de la ladera donde se encuentra ubicado. Como ha sucedido en múltiples ocasiones con otros monumentos romanos fue utilizado como cantera para la construcción del castillo y algunas casas de Sagunto. Existe un museo arqueológico que reúne los objetos encontrados en las diversas excavaciones realizadas. La conformación del teatro de Sagunto es la clásica, esto es dividida en scaenae, cávea y orchestra. Es interesante visitar el conjunto de túneles y vomitorios que servían para dar acceso y evacuación del público. Como la mayoría de los teatros romanos goza de una buenísima acústica.
  • 5.
  • 6.
    REHABILITACION DEL TEATRO Teatroen la actualidad Teatro en su aparición 
  • 7.
    PROBLEMAS La obra derestauración de este teatro fue encomendada a los arquitectos Giorgio Grassi y Manuel Portaceli. Estos decidieron hacer una rehabilitación totalmente diferente a los principios arquitectonicos romanos,apostaron por una rehabilitacion moderna. Esta decisión tuvo grandes repercusiones, ya que mucha gente decía que la restauración debia ser acorde a los restos encontrados. Se realizarón una serie de denuncias pidiendo que no se realizara como pedían estos autores,estos tramites duraron 21 años y actualmente todavia continua esta polemica. Muchos dicen que destriur la rehabilitacion de lo realizado destruiria todos los restos y otros optan por la conservacion de como se encuentra.
  • 8.
    TEATRO DE CARTAGENA El teatroromano de Cartagena es un teatro de época romana, construido entre los años 5 a. C. y 1 a.C en la ciudad de Cartago Nova, actual Cartagena. Tenía capacidad para unos 7.0001 espectadores, y estuvo en uso hasta el siglo III, a partir del cual se superpusieron varias edificaciones. En 1988 fue descubierto por el catedrático de la Universidad de Murcia Dr. Sebastián Ramallo Asensio y las excavaciones arqueológicas dirigidas por él lograron exhumarlo para poder ser visitado en el marco del Museo del teatro Romano. El 21 de enero de 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.
  • 9.
  • 10.
    REHABILITACION DEL TEATRO Teatroen la actualidad Teatro en su aparición 
  • 11.
    PROBLEMAS El proyecto derecuperación del Teatro Romano de Cartagena ha contemplado la integración de los restos en el tejido urbano, así como su adecuada conservación y exposición con fines didácticos y culturales. Además, la considerable riqueza de las piezas halladas durante las sucesivas campañas de excavación en el Teatro ha ofrecido la oportunidad de dotar a la ciudad de un nuevo espacio museístico, el Mvseo del Teatro Romano, que no sólo sirve de