TEATRO ROMANO Cristina Valero
Vocabulario Opus caementicium:  Técnica constructiva típicamente romana similar a la del hormigón actual .  Cavea :  Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores Orchestra : semicírculo o un poco más de un semicírculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio  . Opus quadratum:   es un sistema constructivo de la Antigua Roma, en donde sillares de piedra de la misma altura se establecían en hiladas paralelas regulares, a menudo sin el uso de mortero.
 
Introducción El teatro romano es sin duda el más importante de todos los edificios descubiertos en Zaragoza, gracias sobretodo al perfecto estado de conservación que tiene.
Algunos datos… Construido en la 1ª mitad del S I d.C. Durante los gobiernos de Tiberio y Claudio En Caesar Augusta Seguía el modelo del teatro Marcelo de Roma En uso hasta el S III  En 1974 unas prospecciones arqueológicas lo sacaron a la luz 8 de octubre de 2001 fue declarado Bien de Interés cultural en la categoría de monumento Uno de los más grandes de Hispania Romana
Características técnicas I El edificio se construyó en terreno plano usando opus caementicium Estructura de anillos concéntricos y muros radiales entre ellos Se disponen formando una cavea o gradas
Características técnicas II La fachada fue decorada con sillares de opus quadratum Altura exterior de 3 pisos y 22 metros
 
 
Poseía un singular acceso independiente desde la puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado perpendicular a las tablas o escena.
Transformación y redescubrimiento Su decadencia comenzó en el S III  Década de los años 70 las excavaciones lo sacaron de nuevo a la luz Ha sido condicionado para ser visitado, albergando un museo que muestra y explica los hallazgos arqueológicos descubiertos
Restos Una cabeza femenina de la familia Julio-claudia Capiteles El torso de gran tamaño de una escultura dedicada a la diosa Diana Sistema de poleas que movía el telón.
Diosa Diana
 

Teatro romano de Zaragoza. Cristina Valero (2º bach.)

  • 1.
  • 2.
    Vocabulario Opus caementicium: Técnica constructiva típicamente romana similar a la del hormigón actual . Cavea : Estructura semicircular en la que, según el rango social, se situaban los espectadores Orchestra : semicírculo o un poco más de un semicírculo frente a la escena en el que se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio . Opus quadratum: es un sistema constructivo de la Antigua Roma, en donde sillares de piedra de la misma altura se establecían en hiladas paralelas regulares, a menudo sin el uso de mortero.
  • 3.
  • 4.
    Introducción El teatroromano es sin duda el más importante de todos los edificios descubiertos en Zaragoza, gracias sobretodo al perfecto estado de conservación que tiene.
  • 5.
    Algunos datos… Construidoen la 1ª mitad del S I d.C. Durante los gobiernos de Tiberio y Claudio En Caesar Augusta Seguía el modelo del teatro Marcelo de Roma En uso hasta el S III En 1974 unas prospecciones arqueológicas lo sacaron a la luz 8 de octubre de 2001 fue declarado Bien de Interés cultural en la categoría de monumento Uno de los más grandes de Hispania Romana
  • 6.
    Características técnicas IEl edificio se construyó en terreno plano usando opus caementicium Estructura de anillos concéntricos y muros radiales entre ellos Se disponen formando una cavea o gradas
  • 7.
    Características técnicas IILa fachada fue decorada con sillares de opus quadratum Altura exterior de 3 pisos y 22 metros
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    Poseía un singularacceso independiente desde la puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado perpendicular a las tablas o escena.
  • 11.
    Transformación y redescubrimientoSu decadencia comenzó en el S III Década de los años 70 las excavaciones lo sacaron de nuevo a la luz Ha sido condicionado para ser visitado, albergando un museo que muestra y explica los hallazgos arqueológicos descubiertos
  • 12.
    Restos Una cabezafemenina de la familia Julio-claudia Capiteles El torso de gran tamaño de una escultura dedicada a la diosa Diana Sistema de poleas que movía el telón.
  • 13.
  • 14.