TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES
ARQUITECTURA DE
PROTOCOLOS
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
1
Resumen de la Unidad
 Una arquitectura de protocolos es una estructura en
capas de hardware y de software para el intercambio
de datos entre sistemas.
 Los sistemas de comunicación están divididos en capas
y en cada una de estas capas se implementan uno o
más protocolos.
 Un protocolo es un conjunto de reglas. En los sistemas
de comunicación estas reglas establecen cómo será la
comunicación de datos entre dispositivos.
 TCP/IP es la arquitectura de protocolos más utilizada en
la actualidad. Fue diseñado en base al modelo de
referencia OSI.
 OSI es una arquitectura de protocolos importante de siete
capas.
2
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA
ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS?
 Ejemplo: Transferencia de Archivo
La fuente debe activar el camino de
comunicación o informar a la red donde se
encuentra el destino.
La fuente debe asegurarse que el destino
esté preparado para recibir.
La aplicación de transferencia de archivos
en el origen debe asegurarse que el sistema
de administración de archivo aceptará y
almacenará el archivo para ese usuario.
Puede necesitarse una traslación de
formato de archivo.
3
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Necesidad para una Arquitectura de
Protocolos
Proceso complejo, entonces…
 Dividir las tareas en subtareas.
 Implementado separadamente en capas en un stack o
pila.
 Las funciones se necesitan en ambos sistemas finales.
 Las funciones mas básicas se ubican en las capas
inferiores.
 Las tareas se definen de tal forma que los cambios en
una capa no influyen en las demás capas.
 Las capas pares intercambian bloques de información
(reglas definidas).
 Las reglas o procedimientos para la comunicación se
denominan protocolos.
4
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Elementos claves de un Protocolo
 SINTAXIS
Formatos de los datos
 SEMÁNTICA
Información de Control
 TEMPORIZACIÓN
Sintonización de velocidades
Secuenciación
5
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Arquitectura de Protocolo
(ejemplo simple 3 capas)
Las tareas de comunicación se dividen en
módulos.
Por ejemplo, podemos describir la
transferencia de archivos en tres sub tareas.
Aplicación de transferencia de archivo.
Módulo de servicio de comunicación.
Módulo de acceso a la red.
6
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Arquitectura de transferencia
de Archivo Simplificada7
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Un Modelo de Tres Capas
(computadoras, aplicaciones y redes)
Capa de Aplicación
(aplicación de
transferencia de archivo).
Capa de Transporte
(comunicaciones).
Capa de Acceso a la Red
(módulo de acceso a la
red).
8
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Acceso a la Red
Intercambio de datos entre la
computadora y la red.
El computador emisor provee la
dirección del destino.
Puede invocar niveles de servicio.
Dependiente del tipo de red
usada (LAN, conmutación de
paquete, alámbrica, inalámbrica,
etc.).
9
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte
Intercambio de datos confinable
(que los datos lleguen a destino y
sean interpretados).
Fraccionamiento en bloques
manejables.
Independiente de la red usada.
Independiente de la aplicación.
10
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Aplicación
Soporte para diferentes
aplicaciones de usuario.
Por ejemplo, e-mail,
transferencia de archive,
browser, control remote, etc.
11
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Arquitecturas de Protocolos y Redes |
Requerimiento de Direccionamiento
Se requieren aquí dos niveles de
direccionamiento:
 Cada computador necesita
una dirección de red única
(camino fuente-destino).
 Cada aplicación sobre un
computador (multitarea)
necesita una dirección única
dentro del computador para
identificar la aplicación
(puertos, SAP).
12
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Protocolos en una
Arquitectura Simplificada
13
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Unidades de Datos de los Protocolos PDU
Para controlar la comunicación es necesaria la información de
control:
 En cada capa, usamos protocolos para comunicarse.
 En cada capa la información de control se sumará a los datos de
usuario.
A modo de ejemplo, en la capa de Transporte (comunicación):
 Esta capa puede fragmentar los datos de usuario.
 Cada fragmento tendrá una cabecera de transporte.
 Destino SAP.
 Número de secuencia.
 Código de detección de error (confiable).
La suma de los datos de usuario más la información de control de
cada capa da como resultado una unidad de datos de protocolo.
14
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Unidades de Datos de Protocolo15
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
PDU de Red
En el modelo simplificado, el siguiente paso
de la comunicación es la capa de acceso
a la red, donde sumamos la cabecera de
red:
Dirección de red para el computador
destino y dirección de origen.
Solicitud de recursos (esta capa
puede pedir a la red la asignación de
prioridades, por ejemplo).
16
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Operación de una
Arquitectura de Protocolos17
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Arquitectura de Protocolos
Normalizadas
 Requerida para poder comunicar los diferentes
dispositivos.
 Esto permite que los fabricantes pueden tener más
productos compatibles en el mercado.
 Los clientes pueden exigir que los equipos de un
fabricante implemente los estándares.
Dos estándares:
 Modelo de Referencia OSI.
 Nunca alcanzó a implementarse.
 Suite de Protocolos TCP/IP.
 Usado (actualidad).
18
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
OSI
 Open Systems Interconnection
(Interconexión de Sistemas Abierto).
 Desarrollado por la International
Organization for Standardization (ISO).
 7 capas.
 Un sistema teórico liberado demasiado
tarde.
 TCP/IP es el estandar de hecho.
19
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
OSI – El Modelo
 Un modelo de capas.
 Cada capa realiza un subconjunto de las
funciones de comunicación requeridas.
 Cada se comunica con la capa inferior
siguiente para realizar funciones más
primitivas.
 Cada capa provee servicios a la capa
superior siguiente.
 Los cambios en una capa no deberían
requerir cambios en las otras capas.
20
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capas OSI
21
Asignatura:TecnologíasdeComunicaciones|Carrera:Ing./Lic.enSistemas|Prof.:Lic.GabrielQuirogaSalomon
UniversidadNacionaldeChilecito|UNdeC
El Ambiente OSI
22
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
OSI un Modelo de Referencia para las
Normalizaciones23
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Elementos a normalizar en cada
Capa24
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Ejemplo Capa de Transporte
Elementos de Normalización
Especificación de Protocolo
 Especificación del protocolo debe ser precisa.
Formato de unidades de datos.
Semantica de todos los campos.
 Opera en la misma capa entre dos Sistemas.
Definición de servicio
 Es equivalente a una descripción funcional de los servicios
proporcionados, pero sin especificar cómo se están
proporcionando.
Direccionamiento
 Referenciada por SAPs, en el caso de la capa de
transporte.
25
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Primitivas y Parámetros de Servicio
 Una primitiva especifica la función que se va a llevar a cabo.
 Las primitivas especifican la función a ser realizada.
 Los parámetros son datos e información de control.
26
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
SOLICITUD Una primitiva emitida por el usuario del servicio para invocar algún servicio y
pasar los parámetros necesarios para especificar completamente el servicio
solicitado
INDICACIÓN Una primitiva emitida por un proveedor de servicio para:
1. Indicar que un procedimiento ha sido invocado por el usuario del servicio par
en la conexión y para suministrar los parámetros asociados, ó
2. Notificar al usuario del servicio una acción iniciada por el proveedor
RESPUESTA Una primitiva emitida por el usuario del servicio para confirmar o completar
algún procedimiento invocado previamente mediante una indicación de ese
usuario
CONFIRMACIÓN Una primitiva emitida por el proveedor del servicio para confirmar o completar
algún procedimiento invocado previamente mediante una solicitud por parte del
usuario del servicio.
Diagramas Temporales de las
Primitivas de Servicio
27
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Las Capas de OSI (1)
Capa Física:
Interface física entre dispositivos
Mecánica (Circuito,
Conector)
Eléctrica (Rep. Bits en
niveles de tensión)
Funcional
Procedural
28
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Las Capas de OSI (1)
Capa Enlace de datos:
Fiabilidad del enlace físico.
Proporciona los medios para
activar, mantener y
desactivar un enlace fiable.
Provee un mecanismo de
Detección y control de
errores.
Permite que las capas
superiores puedan asumir una
transmisión libre de errores.
29
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Las Capas de OSI (2)
Capa de Red:
 Transporte de la información
(enrutamiento).
 Establece dialogo con la red para
especificar origen y destino
(direccionamiento).
 Puede solicitar servicios de
prioridades.
 Las capas más altas no necesitan
conocer acerca de la tecnología
subyacente.
 No utilizada sobre enlaces
directos.
30
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Utilización de un retransmisor
31
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Las Capas de OSI (2)
Capa de Transporte:
Intercambio de datos entre
sistemas finales.
Provee de un mecanismo de
detección y corrección de
errores.
Segmentación.
Sin pérdidas y sin
duplicaciones (sercicio
confinable de comunicación).
Calidad de servicio.
32
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Las Capas de OSI (3)
Capa de Sesión:
 Control de dialogo entre las
aplicaciones (sesiones y tipo de
comunicación, sentido).
 Agrupamiento (grupos de datos)
 Recuperación.
Capa de Presentación:
 Formato y codificación de los
datos entre aplicaciones.
 Compresión de datos.
 Encriptación.
Capa de Aplicación:
 Medios para que las aplicaciones
accedan al entorno OSI.
33
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Arquitectura de Protocolos TCP/IP
 Desarrollada por la US Defense Advanced Research
Project Agency (DARPA) para su red de
conmutación de paquetes (ARPANET).
 Usado actualmente. Internet.
Capas:
CAPA DE APLICACIÓN
CAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE INTERNET
CAPA DE ACCESO DE RED
CAPA FÍSICA
34
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
OSI y
TCP/IP
35
Asignatura:TecnologíasdeComunicaciones|Carrera:Ing./Lic.enSistemas|Prof.:Lic.GabrielQuirogaSalomon
UniversidadNacionaldeChilecito|UNdeC
Capa Física
 Interface física entre el dispositivo
de transmisión de datos (por
ejemplo, el computador, y el
medio de transmisión o la red)
 Características del medio de
transmisión.
 Niveles de señal.
 Velocidad de los datos.
 Conectores.
36
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Acceso de Red
 Intercambio de datos entre el
sistema final y la red.
 Protocolos MAC y LLC.
 Provisión de la dirección destino
(MAC).
 Involucra servicios como la
prioridad.
37
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Internet (IP)
 Direccionamiento y encaminamiento.
 Los sistemas pueden estar
conectados a diferentes redes.
 Implementado en sistemas finales y
routers.
38
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte (TCP y UDP)
Encargada de la conexión extremo a
extremo. Implementa dos protocolos:
39
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte (TCP y UDP)40
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
41
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte (TCP y UDP)
42
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte (TCP y UDP)
43
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Transporte (TCP y UDP)
Diferencias y Resumen
Principales diferencias entre UDP y TCP:
 TCP está orientado a la conexión. UDP es un protocolo sin conexión.
 TCP es altamente confiable ya que implementa acuses de recibo. Vuelve a enviar
los paquetes perdidos. En UDP, si el paquete se pierde, no solicitará su retransmisión.
UDP es un protocolo poco fiable.
 TCP es más lento en comparación con UDP, ya que TCP establece la conexión antes
de transmitir los datos y garantiza la entrega adecuada de los paquetes. Por otro
lado, UDP no reconoce si los datos transmitidos son recibidos o no.
 El tamaño de cabecera de UDP es de 8 bytes. El tamaño de la cabecera TCP es de
20 bytes.
 Tanto TCP como UDP pueden comprobar si hay errores, pero sólo TCP puede corregir
el error ya que tiene control de congestión y de flujo.
Resumen:
 Tanto TCP como UDP tienen sus ventajas y desventajas.
 UDP es más rápido, simple y eficiente y, por lo tanto, generalmente se utiliza para
el envío de archivos de audio, vídeo y TCP, por otro lado, es robusto, fiable y
garantiza la entrega de paquetes en el mismo orden.
Por lo tanto, TCP y UDP son esenciales para la transmisión de datos.
Información de cabecera PDU de
Transporte
Puerto destino
Número de secuencia
Checksum
44
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Capa de Aplicación
 Soporte para las aplicaciones de
usuario
 Por ejemplo:
45
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Niveles de direccionamiento
TCP/IP
 Puntos de Acceso a
Servicios: SAP
 Direcciones Lógicas de
Red: dirección IP
 Direcciones Físicas de
Interface: dirección MAC
46
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
PDUs en TCP/IP | Denominación47
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Datos de Usuario
Segmento | Segment
Paquete o Datagrama | packet
Trama | Frame
Protocolos en TCP/IP48
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Concepto TCP/IP
49
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Concepto TCP/IP | Sniffer Wireshark50
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
Lecturas
 Stallings chapter 2
 Comer,D. Internetworking with TCP/IP volume I
 Comer,D. and Stevens,D. Internetworking with TCP/IP
volume II and volume III, Prentice Hall
 Halsall, F. Data Communications, Computer Networks
and Open Systems, Addison Wesley
 RFCs
51
Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon
Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC

TecCom-02-ArquitecturaDeProtocolos

  • 1.
    TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES ARQUITECTURADE PROTOCOLOS Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC 1
  • 2.
    Resumen de laUnidad  Una arquitectura de protocolos es una estructura en capas de hardware y de software para el intercambio de datos entre sistemas.  Los sistemas de comunicación están divididos en capas y en cada una de estas capas se implementan uno o más protocolos.  Un protocolo es un conjunto de reglas. En los sistemas de comunicación estas reglas establecen cómo será la comunicación de datos entre dispositivos.  TCP/IP es la arquitectura de protocolos más utilizada en la actualidad. Fue diseñado en base al modelo de referencia OSI.  OSI es una arquitectura de protocolos importante de siete capas. 2 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 3.
    ¿POR QUÉ ESNECESARIA UNA ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS?  Ejemplo: Transferencia de Archivo La fuente debe activar el camino de comunicación o informar a la red donde se encuentra el destino. La fuente debe asegurarse que el destino esté preparado para recibir. La aplicación de transferencia de archivos en el origen debe asegurarse que el sistema de administración de archivo aceptará y almacenará el archivo para ese usuario. Puede necesitarse una traslación de formato de archivo. 3 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 4.
    Necesidad para unaArquitectura de Protocolos Proceso complejo, entonces…  Dividir las tareas en subtareas.  Implementado separadamente en capas en un stack o pila.  Las funciones se necesitan en ambos sistemas finales.  Las funciones mas básicas se ubican en las capas inferiores.  Las tareas se definen de tal forma que los cambios en una capa no influyen en las demás capas.  Las capas pares intercambian bloques de información (reglas definidas).  Las reglas o procedimientos para la comunicación se denominan protocolos. 4 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 5.
    Elementos claves deun Protocolo  SINTAXIS Formatos de los datos  SEMÁNTICA Información de Control  TEMPORIZACIÓN Sintonización de velocidades Secuenciación 5 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 6.
    Arquitectura de Protocolo (ejemplosimple 3 capas) Las tareas de comunicación se dividen en módulos. Por ejemplo, podemos describir la transferencia de archivos en tres sub tareas. Aplicación de transferencia de archivo. Módulo de servicio de comunicación. Módulo de acceso a la red. 6 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 7.
    Arquitectura de transferencia deArchivo Simplificada7 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 8.
    Un Modelo deTres Capas (computadoras, aplicaciones y redes) Capa de Aplicación (aplicación de transferencia de archivo). Capa de Transporte (comunicaciones). Capa de Acceso a la Red (módulo de acceso a la red). 8 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 9.
    Capa de Accesoa la Red Intercambio de datos entre la computadora y la red. El computador emisor provee la dirección del destino. Puede invocar niveles de servicio. Dependiente del tipo de red usada (LAN, conmutación de paquete, alámbrica, inalámbrica, etc.). 9 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 10.
    Capa de Transporte Intercambiode datos confinable (que los datos lleguen a destino y sean interpretados). Fraccionamiento en bloques manejables. Independiente de la red usada. Independiente de la aplicación. 10 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 11.
    Capa de Aplicación Soportepara diferentes aplicaciones de usuario. Por ejemplo, e-mail, transferencia de archive, browser, control remote, etc. 11 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 12.
    Arquitecturas de Protocolosy Redes | Requerimiento de Direccionamiento Se requieren aquí dos niveles de direccionamiento:  Cada computador necesita una dirección de red única (camino fuente-destino).  Cada aplicación sobre un computador (multitarea) necesita una dirección única dentro del computador para identificar la aplicación (puertos, SAP). 12 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 13.
    Protocolos en una ArquitecturaSimplificada 13 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 14.
    Unidades de Datosde los Protocolos PDU Para controlar la comunicación es necesaria la información de control:  En cada capa, usamos protocolos para comunicarse.  En cada capa la información de control se sumará a los datos de usuario. A modo de ejemplo, en la capa de Transporte (comunicación):  Esta capa puede fragmentar los datos de usuario.  Cada fragmento tendrá una cabecera de transporte.  Destino SAP.  Número de secuencia.  Código de detección de error (confiable). La suma de los datos de usuario más la información de control de cada capa da como resultado una unidad de datos de protocolo. 14 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 15.
    Unidades de Datosde Protocolo15 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 16.
    PDU de Red Enel modelo simplificado, el siguiente paso de la comunicación es la capa de acceso a la red, donde sumamos la cabecera de red: Dirección de red para el computador destino y dirección de origen. Solicitud de recursos (esta capa puede pedir a la red la asignación de prioridades, por ejemplo). 16 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 17.
    Operación de una Arquitecturade Protocolos17 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 18.
    Arquitectura de Protocolos Normalizadas Requerida para poder comunicar los diferentes dispositivos.  Esto permite que los fabricantes pueden tener más productos compatibles en el mercado.  Los clientes pueden exigir que los equipos de un fabricante implemente los estándares. Dos estándares:  Modelo de Referencia OSI.  Nunca alcanzó a implementarse.  Suite de Protocolos TCP/IP.  Usado (actualidad). 18 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 19.
    OSI  Open SystemsInterconnection (Interconexión de Sistemas Abierto).  Desarrollado por la International Organization for Standardization (ISO).  7 capas.  Un sistema teórico liberado demasiado tarde.  TCP/IP es el estandar de hecho. 19 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 20.
    OSI – ElModelo  Un modelo de capas.  Cada capa realiza un subconjunto de las funciones de comunicación requeridas.  Cada se comunica con la capa inferior siguiente para realizar funciones más primitivas.  Cada capa provee servicios a la capa superior siguiente.  Los cambios en una capa no deberían requerir cambios en las otras capas. 20 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 21.
  • 22.
    El Ambiente OSI 22 Asignatura:Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 23.
    OSI un Modelode Referencia para las Normalizaciones23 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 24.
    Elementos a normalizaren cada Capa24 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC Ejemplo Capa de Transporte
  • 25.
    Elementos de Normalización Especificaciónde Protocolo  Especificación del protocolo debe ser precisa. Formato de unidades de datos. Semantica de todos los campos.  Opera en la misma capa entre dos Sistemas. Definición de servicio  Es equivalente a una descripción funcional de los servicios proporcionados, pero sin especificar cómo se están proporcionando. Direccionamiento  Referenciada por SAPs, en el caso de la capa de transporte. 25 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 26.
    Primitivas y Parámetrosde Servicio  Una primitiva especifica la función que se va a llevar a cabo.  Las primitivas especifican la función a ser realizada.  Los parámetros son datos e información de control. 26 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC SOLICITUD Una primitiva emitida por el usuario del servicio para invocar algún servicio y pasar los parámetros necesarios para especificar completamente el servicio solicitado INDICACIÓN Una primitiva emitida por un proveedor de servicio para: 1. Indicar que un procedimiento ha sido invocado por el usuario del servicio par en la conexión y para suministrar los parámetros asociados, ó 2. Notificar al usuario del servicio una acción iniciada por el proveedor RESPUESTA Una primitiva emitida por el usuario del servicio para confirmar o completar algún procedimiento invocado previamente mediante una indicación de ese usuario CONFIRMACIÓN Una primitiva emitida por el proveedor del servicio para confirmar o completar algún procedimiento invocado previamente mediante una solicitud por parte del usuario del servicio.
  • 27.
    Diagramas Temporales delas Primitivas de Servicio 27 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 28.
    Las Capas deOSI (1) Capa Física: Interface física entre dispositivos Mecánica (Circuito, Conector) Eléctrica (Rep. Bits en niveles de tensión) Funcional Procedural 28 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 29.
    Las Capas deOSI (1) Capa Enlace de datos: Fiabilidad del enlace físico. Proporciona los medios para activar, mantener y desactivar un enlace fiable. Provee un mecanismo de Detección y control de errores. Permite que las capas superiores puedan asumir una transmisión libre de errores. 29 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 30.
    Las Capas deOSI (2) Capa de Red:  Transporte de la información (enrutamiento).  Establece dialogo con la red para especificar origen y destino (direccionamiento).  Puede solicitar servicios de prioridades.  Las capas más altas no necesitan conocer acerca de la tecnología subyacente.  No utilizada sobre enlaces directos. 30 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 31.
    Utilización de unretransmisor 31 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 32.
    Las Capas deOSI (2) Capa de Transporte: Intercambio de datos entre sistemas finales. Provee de un mecanismo de detección y corrección de errores. Segmentación. Sin pérdidas y sin duplicaciones (sercicio confinable de comunicación). Calidad de servicio. 32 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 33.
    Las Capas deOSI (3) Capa de Sesión:  Control de dialogo entre las aplicaciones (sesiones y tipo de comunicación, sentido).  Agrupamiento (grupos de datos)  Recuperación. Capa de Presentación:  Formato y codificación de los datos entre aplicaciones.  Compresión de datos.  Encriptación. Capa de Aplicación:  Medios para que las aplicaciones accedan al entorno OSI. 33 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 34.
    Arquitectura de ProtocolosTCP/IP  Desarrollada por la US Defense Advanced Research Project Agency (DARPA) para su red de conmutación de paquetes (ARPANET).  Usado actualmente. Internet. Capas: CAPA DE APLICACIÓN CAPA DE TRANSPORTE CAPA DE INTERNET CAPA DE ACCESO DE RED CAPA FÍSICA 34 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 35.
  • 36.
    Capa Física  Interfacefísica entre el dispositivo de transmisión de datos (por ejemplo, el computador, y el medio de transmisión o la red)  Características del medio de transmisión.  Niveles de señal.  Velocidad de los datos.  Conectores. 36 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 37.
    Capa de Accesode Red  Intercambio de datos entre el sistema final y la red.  Protocolos MAC y LLC.  Provisión de la dirección destino (MAC).  Involucra servicios como la prioridad. 37 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 38.
    Capa de Internet(IP)  Direccionamiento y encaminamiento.  Los sistemas pueden estar conectados a diferentes redes.  Implementado en sistemas finales y routers. 38 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 39.
    Capa de Transporte(TCP y UDP) Encargada de la conexión extremo a extremo. Implementa dos protocolos: 39 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 40.
    Capa de Transporte(TCP y UDP)40 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 41.
    41 Asignatura: Tecnologías deComunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC Capa de Transporte (TCP y UDP)
  • 42.
    42 Asignatura: Tecnologías deComunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC Capa de Transporte (TCP y UDP)
  • 43.
    43 Asignatura: Tecnologías deComunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC Capa de Transporte (TCP y UDP) Diferencias y Resumen Principales diferencias entre UDP y TCP:  TCP está orientado a la conexión. UDP es un protocolo sin conexión.  TCP es altamente confiable ya que implementa acuses de recibo. Vuelve a enviar los paquetes perdidos. En UDP, si el paquete se pierde, no solicitará su retransmisión. UDP es un protocolo poco fiable.  TCP es más lento en comparación con UDP, ya que TCP establece la conexión antes de transmitir los datos y garantiza la entrega adecuada de los paquetes. Por otro lado, UDP no reconoce si los datos transmitidos son recibidos o no.  El tamaño de cabecera de UDP es de 8 bytes. El tamaño de la cabecera TCP es de 20 bytes.  Tanto TCP como UDP pueden comprobar si hay errores, pero sólo TCP puede corregir el error ya que tiene control de congestión y de flujo. Resumen:  Tanto TCP como UDP tienen sus ventajas y desventajas.  UDP es más rápido, simple y eficiente y, por lo tanto, generalmente se utiliza para el envío de archivos de audio, vídeo y TCP, por otro lado, es robusto, fiable y garantiza la entrega de paquetes en el mismo orden. Por lo tanto, TCP y UDP son esenciales para la transmisión de datos.
  • 44.
    Información de cabeceraPDU de Transporte Puerto destino Número de secuencia Checksum 44 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 45.
    Capa de Aplicación Soporte para las aplicaciones de usuario  Por ejemplo: 45 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 46.
    Niveles de direccionamiento TCP/IP Puntos de Acceso a Servicios: SAP  Direcciones Lógicas de Red: dirección IP  Direcciones Físicas de Interface: dirección MAC 46 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 47.
    PDUs en TCP/IP| Denominación47 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC Datos de Usuario Segmento | Segment Paquete o Datagrama | packet Trama | Frame
  • 48.
    Protocolos en TCP/IP48 Asignatura:Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 49.
    Concepto TCP/IP 49 Asignatura: Tecnologíasde Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 50.
    Concepto TCP/IP |Sniffer Wireshark50 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC
  • 51.
    Lecturas  Stallings chapter2  Comer,D. Internetworking with TCP/IP volume I  Comer,D. and Stevens,D. Internetworking with TCP/IP volume II and volume III, Prentice Hall  Halsall, F. Data Communications, Computer Networks and Open Systems, Addison Wesley  RFCs 51 Asignatura: Tecnologías de Comunicaciones | Carrera: Ing. / Lic. en Sistemas | Prof.: Lic. Gabriel Quiroga Salomon Universidad Nacional de Chilecito | UNdeC