DESAFIOS DE LA EDUCACION
SIGLO XXI
AUTORES
Buitrago, Nubia
Calles, Yajaira
Mijares, Herminia
Navarro, Héctor
Santiago, Dasmina
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA – CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
"Los desafíos no tienen que ver con los dispositivos o las nuevas herramientas, sino
más bien con cómo se aplicarán en forma pedagógica en las aulas. En cómo nosotros
vamos a utilizar la tecnología", Tarasow.
"El trabajo en equipo, el pensamiento crítico, las tecnologías abiertas y sobre todo la
conectividad, van a ser parte de nuestra vida en general y, fundamentalmente, de los
procesos educativos de nuestras sociedades", Cattaruzzi.
Se deben repensar las aulas como "espacios múltiples de aprendizaje". Hay que trabajar
para que el mundo digital se convierta en un espacio relevante para la tarea institucional.
Así, en una mudanza hacia espacios digitales, se genera una dinámica que pasa de la
transmisión de conocimientos de los profesores a los alumnos, a una de interacción y el
trabajo en equipo.
En las últimas décadas del siglo XX, con los avances de la ciencia, se produce
una revolución de conocimientos con la aparición de las nuevas tecnologías.
Estos nuevos aportes de la ciencia provocan un gran impacto en todas las aéreas
sociales, políticas, económicas y sobre todo educativas, planteando nuevos
desafíos para lo que hoy conocemos como la nueva sociedad del conocimiento y
las tecnologías.
En esta revolución de conocimientos y tecnología, los profesionales juegan un rol
central, especialmente los profesionales de la educación, quienes precisamente por
las exigencias de las funciones que desempeña y espacio social que representan
como figuras responsables de transmisión de conocimiento, tienen el desafío de
asumir la vanguardia en el desarrollo educativo de estos nuevos adelantos.
Además, se les presenta el reto de la construir uno nuevo perfil comprometido con el
desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador,
desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia los
nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías.
Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI hace referencia a las
habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes
para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en este Siglo.
Los avances tecnológicos que a los que los seres humanos se han expuesto y que la
educación ha tomado ventaja para aplicar aprendizajes significativos.
Es la tecnología una herramienta eficaz utilizada correctamente, y en largo plazo las
aulas serán interactivas y de igual conocimiento entre los docentes y los estudiantes.
Los docentes del siglo XXI deben estar a la vanguardia de la
tecnología ya que se le presenta el reto de construir un nuevo
perfil comprometido con el desafío hacia el dominio de los
nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador, desarrollo
de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la
flexibilidad hacia los nuevos cambios de una sociedad del
conocimiento y las tecnologías.

Desafíos de la educación siglo XXI

  • 1.
    DESAFIOS DE LAEDUCACION SIGLO XXI AUTORES Buitrago, Nubia Calles, Yajaira Mijares, Herminia Navarro, Héctor Santiago, Dasmina UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA – CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 2.
    "Los desafíos notienen que ver con los dispositivos o las nuevas herramientas, sino más bien con cómo se aplicarán en forma pedagógica en las aulas. En cómo nosotros vamos a utilizar la tecnología", Tarasow. "El trabajo en equipo, el pensamiento crítico, las tecnologías abiertas y sobre todo la conectividad, van a ser parte de nuestra vida en general y, fundamentalmente, de los procesos educativos de nuestras sociedades", Cattaruzzi. Se deben repensar las aulas como "espacios múltiples de aprendizaje". Hay que trabajar para que el mundo digital se convierta en un espacio relevante para la tarea institucional. Así, en una mudanza hacia espacios digitales, se genera una dinámica que pasa de la transmisión de conocimientos de los profesores a los alumnos, a una de interacción y el trabajo en equipo.
  • 3.
    En las últimasdécadas del siglo XX, con los avances de la ciencia, se produce una revolución de conocimientos con la aparición de las nuevas tecnologías. Estos nuevos aportes de la ciencia provocan un gran impacto en todas las aéreas sociales, políticas, económicas y sobre todo educativas, planteando nuevos desafíos para lo que hoy conocemos como la nueva sociedad del conocimiento y las tecnologías. En esta revolución de conocimientos y tecnología, los profesionales juegan un rol central, especialmente los profesionales de la educación, quienes precisamente por las exigencias de las funciones que desempeña y espacio social que representan como figuras responsables de transmisión de conocimiento, tienen el desafío de asumir la vanguardia en el desarrollo educativo de estos nuevos adelantos.
  • 4.
    Además, se lespresenta el reto de la construir uno nuevo perfil comprometido con el desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador, desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia los nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías.
  • 6.
    Logros indispensables paralos estudiantes del Siglo XXI hace referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en este Siglo.
  • 7.
    Los avances tecnológicosque a los que los seres humanos se han expuesto y que la educación ha tomado ventaja para aplicar aprendizajes significativos. Es la tecnología una herramienta eficaz utilizada correctamente, y en largo plazo las aulas serán interactivas y de igual conocimiento entre los docentes y los estudiantes.
  • 8.
    Los docentes delsiglo XXI deben estar a la vanguardia de la tecnología ya que se le presenta el reto de construir un nuevo perfil comprometido con el desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador, desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia los nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías.