Platja de Palma.

REHABILITACIÓN INTEGRAL COSTERA

PORTOS DE MAR. NUEVAS FRONTERAS, NUEVOS DESAFÍOS
VIANA DO CASTELO
24 -26 DE NOVIEMBRE 2011
índice
Mallorca, destino global turístico
Platja de Palma, declive
Platja de Palma Plan de reposicionamiento estratégico
De la planificación a la realidad
Mallorca, destino global turístico
El sector turístico aporta
en España el 12% PIB e
implica un 13% del
empleo

España ha sido el
segundo país más
visitado del mundo
La Isla de Mallorca:
10 millones de visitantes
a Baleares
730,000 habitantes
Capacidad de atracción
de empleo
Modo de vida mediterráneo
Los tesoros ambientales
Los valores únicos de la costa
La arquitectura y patrimonio vernaculares
El Sol y la playa
Platja de Palma, declive
Platja de Palma
Una de las áreas turística
más relavantes del
mediterráneo
extensión: 1.000 Ha

10 km frente marítimo
42.000 camas (65% 3*)

1,5 millones de turistas
anuales
33.000 residentes
Ausencia de planificación en el desarrollo

Ausencia de calidad y de control en la
costrucción
Falta de criterios ambientales
Declive y pérdida de competencia
ausencia de inversión en
40 años

destino low-cost
alto coste de infraestructuras
y baja eficiencia
Personalidad del destino

monotonía
vanalidad

Problemas de exclusión social
Presión ambiental

Efecto isla
Impacto en los recursos

Impacto en el medio
Cambio climático
Plan de reposicionamiento estratégico
Vectores del cambio
Cambio global
Cambio climático
Un mundo diferente
Un nuevo modelo turístico
Cambios en la aviación
Participación y gobernanza
El “Consorcio para la mejora
y el embellecimiento de la
Playa de Palma” se
constituye en el 2004 por las
siguientes
admisnistraciones públicas
Ministerio de Industria, turismo
y energía
Govern Illes Balears
Concell de Mallorca
Ayuntamiento de Palma de
Mallorca
Ayuntamiento de Llucmajor
desarroll

Fase de
incentivación
pública

Viabilidad y
estableciemiento políticas

PUBLICO

Posibles sanciones

PRIVADO

tiempo
FASE DE
INNOVACIÓN

FASE DE
ESTABILIZACIÓN

FASE
PRESCRIPTIVA
VISION

1o

revalorización integral del
área
2o modelo turístico de
referencia internacional
3o mejora del empleo y de la
calidad de vida de los
residentes
4o reducción de la carga
climática y ambiental
5o adaptación al cambio
climático y preservación
de los espacios naturales
6o nuevo espacio digital para
todos
7o un nuevo modelo de
gobernanza

ESTRATEGIAS

ACTUACIONES

AGUA

INDICADORES

Movilidad ciclable
Movilidad peatonal
smartmobility

MOVILIDAD

objetivos

POLÍTICAS

indicadores
indicadores
indicadores

PTM
aparcamientos

indicadores
indicadores
Indicadores

RESIDUOS

indicadores
indicadores
indicadores

ENERGÍA

indicadores
indicadores
indicadores

RUIDO
1er Plan estratégico, revalorización integral del área
Rehabilitación del espacio
público, son crecimiento
urbano
reinvertar el espacio público y
reinterpretar el paisajismo en
términos Mediterráneos
Incrementar la atracción de las
actividades urbana,
diversificando las
experiencias y las identidades
2o Plan estratégico, modelo turístico de referencia international
Un modelo innovador de
turismo basado en las
experiencias

Eliminación del parque de camas de
baja calidad

Incremento del atractivo turístico

Reinvención de la oferta
complementaria (resort model)

Desestacionalización parcial de la
demanda
3er Plan estratégico, mejora del empleo y de la calidad de
vida de los residentes

Mejora en la calidad y
durabilidad del empleo
Refuerzo de la cohesión social

Regeneración del tejido
comercial y de restauración
4o Plan estratégico, reducción de la carga climática y
ambiental
Reducción de las emisiones de efecto invernadero y consumo energético.
Zero Carbon + 100% renovables 2050
Descabonización de la Platja de Palma
4o Plan estratégico, reducción de la carga climática y
ambiental
Ciclo del Agua: reducción de la
energía consumida,eliminación
de vertidos y adaptación al
cambio climático
Reducción de los consumos de agua
Especialización de los drenajes (SUDS)
Aguas recicladas en usos no potables
Medición, eficiencia y renovación
4o Plan estratégico, reducción de la carga climática y
ambiental

Ruptura de la tendecia de
properidad implica una
mayor generación de
residuos
Eliminación de vertidos

100% valorización

materiales reciclados

Generación de energía

Compost
4o Plan estratégico, reducción de la carga climática y
ambiental
Cero emisiones en la movilidad
interna
Puntos de transferencia
Centro de consolidación
Movilidad individual no contaminante
Transporte público atractivo y eficiente

Vehículo eléctrico. Efecto Isla
5o Plan estratégico, adaptación al cambio climático y
preservación de los espacios naturales

Preservar la biodiversidad,
regenerar los ecosistemas
naturales (terrestres, fluviales y
marítimos)
Gestión de la dinámica de la playa
Refuerzo de los sistemas de
gestión ambiental
6o Plan estratégico, nuevo espacio digital para todos

Estrategia integral digital, desde la
comercialización a la
experiencia, información,
participación
Sistemas de gestión inteligentes
para el negocio de Platja de
Palma
SmartCity
7o Plan estratégico, modelo de gobernanza

Proceso de gestión de los actores
Transparencia en la gestión y
rendimiento de cuentas

Monitoreo del modelo
De la planificación a la realidad
Plan de acción integral
Legislación propia
Comisión del Gobierno Central
Plan Urbanístico (derogado)
Entes de gestión posterior
Actores

EERR

Consorcio
IDAE

Ahorro y efic.
energética

Asesores
Jurídico/legal
Técnico
Económico
Participación

Coordinación

entidades
tecnológicas

entidades
energéticas

entidades de
rehabilitación

entidades
comerciales

financiación

otros

Exceltur

Eléctricas

Constructoras

Gestor urbano

Públicas

Of. Cambio clim.

IT

ESE

Gestoras urbanas

Espacios
comerciales

Privadas

IDAE

Lighting

EERR

Certificación

Subvenciones

Entes regionales

Concesionarias
movilidad

Mº Fomento
ENTE / AGENCIA REHABILITADORA INTEGRAL DE PLATJA DE PALMA

ENTE / SOCIEDAD DE SERVICIOS ENERGÉTICOS
ENTE /SOCIEDAD DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

ENTE/SOCIEDAD DE ENTORNO COMERCIAL URBANO
ENTE/SOCIEDAD GESTORA DEL RESORT

Gestión e implementación del modelo energético
adoptado para el Plan Maestro
Gestión e implementación del modelo de movilidad
adoptado para el Plan Maestro
Gestión de la obtención y puesta a disposición de
los terrenos y suelos
Gestión e implementación del modelo de centro
comercial urbano “abierto”
Gestión de las actividades de Platja de Palma,
como elemento único y su difusión comercial

ENTE
URBANÍSTICO

ENTE /SOCIEDAD DE GESTIÓN DE SUELO

Rehabilitación del parque residencial y de servicios
bajo criterios de sostenibilidad

ENTE
ENERGÉTICO

ENTE / SOCIEDAD DE REHABILITACIÓN URBANA INTEGRAL
“

2020 vision, es convertir
Platja de Palma en un modelo
de destino innovador
tourístico, prospero y

sostenible; Platja de
Palma servirá de modelo
ejemplar para otros
sectores turísticos
obsolescentes

“
Flavio Tejada Gorraiz
Miembro del comité científico de RETE
flavio.tejada@arup.com

FlavioTejada: Playa de Palma, rehabilitación integral costera. Viana do Castelo 2011

  • 1.
    Platja de Palma. REHABILITACIÓNINTEGRAL COSTERA PORTOS DE MAR. NUEVAS FRONTERAS, NUEVOS DESAFÍOS VIANA DO CASTELO 24 -26 DE NOVIEMBRE 2011
  • 2.
    índice Mallorca, destino globalturístico Platja de Palma, declive Platja de Palma Plan de reposicionamiento estratégico De la planificación a la realidad
  • 3.
  • 4.
    El sector turísticoaporta en España el 12% PIB e implica un 13% del empleo España ha sido el segundo país más visitado del mundo La Isla de Mallorca: 10 millones de visitantes a Baleares 730,000 habitantes Capacidad de atracción de empleo
  • 5.
    Modo de vidamediterráneo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    La arquitectura ypatrimonio vernaculares
  • 9.
    El Sol yla playa
  • 10.
  • 11.
    Platja de Palma Unade las áreas turística más relavantes del mediterráneo extensión: 1.000 Ha 10 km frente marítimo 42.000 camas (65% 3*) 1,5 millones de turistas anuales 33.000 residentes
  • 12.
    Ausencia de planificaciónen el desarrollo Ausencia de calidad y de control en la costrucción Falta de criterios ambientales
  • 13.
    Declive y pérdidade competencia ausencia de inversión en 40 años destino low-cost alto coste de infraestructuras y baja eficiencia
  • 14.
  • 15.
    Presión ambiental Efecto isla Impactoen los recursos Impacto en el medio Cambio climático
  • 16.
  • 17.
    Vectores del cambio Cambioglobal Cambio climático Un mundo diferente Un nuevo modelo turístico Cambios en la aviación Participación y gobernanza
  • 18.
    El “Consorcio parala mejora y el embellecimiento de la Playa de Palma” se constituye en el 2004 por las siguientes admisnistraciones públicas Ministerio de Industria, turismo y energía Govern Illes Balears Concell de Mallorca Ayuntamiento de Palma de Mallorca Ayuntamiento de Llucmajor
  • 19.
    desarroll Fase de incentivación pública Viabilidad y estableciemientopolíticas PUBLICO Posibles sanciones PRIVADO tiempo FASE DE INNOVACIÓN FASE DE ESTABILIZACIÓN FASE PRESCRIPTIVA
  • 20.
    VISION 1o revalorización integral del área 2omodelo turístico de referencia internacional 3o mejora del empleo y de la calidad de vida de los residentes 4o reducción de la carga climática y ambiental 5o adaptación al cambio climático y preservación de los espacios naturales 6o nuevo espacio digital para todos 7o un nuevo modelo de gobernanza ESTRATEGIAS ACTUACIONES AGUA INDICADORES Movilidad ciclable Movilidad peatonal smartmobility MOVILIDAD objetivos POLÍTICAS indicadores indicadores indicadores PTM aparcamientos indicadores indicadores Indicadores RESIDUOS indicadores indicadores indicadores ENERGÍA indicadores indicadores indicadores RUIDO
  • 21.
    1er Plan estratégico,revalorización integral del área Rehabilitación del espacio público, son crecimiento urbano reinvertar el espacio público y reinterpretar el paisajismo en términos Mediterráneos Incrementar la atracción de las actividades urbana, diversificando las experiencias y las identidades
  • 22.
    2o Plan estratégico,modelo turístico de referencia international Un modelo innovador de turismo basado en las experiencias Eliminación del parque de camas de baja calidad Incremento del atractivo turístico Reinvención de la oferta complementaria (resort model) Desestacionalización parcial de la demanda
  • 23.
    3er Plan estratégico,mejora del empleo y de la calidad de vida de los residentes Mejora en la calidad y durabilidad del empleo Refuerzo de la cohesión social Regeneración del tejido comercial y de restauración
  • 24.
    4o Plan estratégico,reducción de la carga climática y ambiental Reducción de las emisiones de efecto invernadero y consumo energético. Zero Carbon + 100% renovables 2050 Descabonización de la Platja de Palma
  • 25.
    4o Plan estratégico,reducción de la carga climática y ambiental Ciclo del Agua: reducción de la energía consumida,eliminación de vertidos y adaptación al cambio climático Reducción de los consumos de agua Especialización de los drenajes (SUDS) Aguas recicladas en usos no potables Medición, eficiencia y renovación
  • 26.
    4o Plan estratégico,reducción de la carga climática y ambiental Ruptura de la tendecia de properidad implica una mayor generación de residuos Eliminación de vertidos 100% valorización materiales reciclados Generación de energía Compost
  • 27.
    4o Plan estratégico,reducción de la carga climática y ambiental Cero emisiones en la movilidad interna Puntos de transferencia Centro de consolidación Movilidad individual no contaminante Transporte público atractivo y eficiente Vehículo eléctrico. Efecto Isla
  • 28.
    5o Plan estratégico,adaptación al cambio climático y preservación de los espacios naturales Preservar la biodiversidad, regenerar los ecosistemas naturales (terrestres, fluviales y marítimos) Gestión de la dinámica de la playa Refuerzo de los sistemas de gestión ambiental
  • 29.
    6o Plan estratégico,nuevo espacio digital para todos Estrategia integral digital, desde la comercialización a la experiencia, información, participación Sistemas de gestión inteligentes para el negocio de Platja de Palma SmartCity
  • 30.
    7o Plan estratégico,modelo de gobernanza Proceso de gestión de los actores Transparencia en la gestión y rendimiento de cuentas Monitoreo del modelo
  • 31.
    De la planificacióna la realidad
  • 32.
    Plan de acciónintegral Legislación propia Comisión del Gobierno Central Plan Urbanístico (derogado) Entes de gestión posterior
  • 33.
    Actores EERR Consorcio IDAE Ahorro y efic. energética Asesores Jurídico/legal Técnico Económico Participación Coordinación entidades tecnológicas entidades energéticas entidadesde rehabilitación entidades comerciales financiación otros Exceltur Eléctricas Constructoras Gestor urbano Públicas Of. Cambio clim. IT ESE Gestoras urbanas Espacios comerciales Privadas IDAE Lighting EERR Certificación Subvenciones Entes regionales Concesionarias movilidad Mº Fomento
  • 34.
    ENTE / AGENCIAREHABILITADORA INTEGRAL DE PLATJA DE PALMA ENTE / SOCIEDAD DE SERVICIOS ENERGÉTICOS ENTE /SOCIEDAD DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD ENTE/SOCIEDAD DE ENTORNO COMERCIAL URBANO ENTE/SOCIEDAD GESTORA DEL RESORT Gestión e implementación del modelo energético adoptado para el Plan Maestro Gestión e implementación del modelo de movilidad adoptado para el Plan Maestro Gestión de la obtención y puesta a disposición de los terrenos y suelos Gestión e implementación del modelo de centro comercial urbano “abierto” Gestión de las actividades de Platja de Palma, como elemento único y su difusión comercial ENTE URBANÍSTICO ENTE /SOCIEDAD DE GESTIÓN DE SUELO Rehabilitación del parque residencial y de servicios bajo criterios de sostenibilidad ENTE ENERGÉTICO ENTE / SOCIEDAD DE REHABILITACIÓN URBANA INTEGRAL
  • 35.
    “ 2020 vision, esconvertir Platja de Palma en un modelo de destino innovador tourístico, prospero y sostenible; Platja de Palma servirá de modelo ejemplar para otros sectores turísticos obsolescentes “
  • 36.
    Flavio Tejada Gorraiz Miembrodel comité científico de RETE [email protected]