El documento describe los diferentes tipos de tejidos adultos en plantas. Menciona que estos tejidos se originan a partir de meristemas y cumplen funciones especializadas. Describe los sistemas dérmico, fundamental y vascular, y procede a explicar los tejidos que componen cada sistema, incluyendo la epidermis, estomas, tricomas, rizodermis, colénquima, esclerénquima y súber. Explica las características y funciones de cada uno de estos tejidos.
TEJIDOS ADULTOS Correspondena los tejidos que se han originado a partir de los meristemas Generalmente se modifican (diferencian) para cumplir una función determinada Con pocas excepciones, las células de estos tejidos no se dividen (salvo en la regeneración de tejidos Algunos de estos tejidos presentan paredes celulares engrosadas Generalmente tienen depositación de sustancias ergásticas Desde el punto de vista ontogenético los tejidos adultos se dividen en : Primarios Secundarios Dependiendo del tejido que los origina, se clasifican en tres sistemas: Sistema DÉRMICO: originado por la protodermis Sistema FUNDAMENTAL: originado por el meristema fundamental Sistema VASCULAR: originado por el procambium (planta herbácea) y por el cambium en una planta leñosa)
2.
SISTEMA DÉRMICO: Estárepresentado por la epidermis, cuya función es: Protección mecánica Realizar intercambio gaseoso Evitar deshidratación Es el tejido más externo, partes florales, frutos y en tallos y raíces con estructura primaria Generalmente la forma de sus células es rectangular y aplanada Casi todas las células de la epidermis están estrechamente unidas Generalmente acumulan cutina hacia el exterior (cutícula), excepto las de la raíz Los plastidios son pobremente pigmentados Pueden volver a tener actividad meristemática (regeneración) Existen modificaciones de las células epidérmicas: tricomas, estomas y pelos radicales
3.
ESTOMAS: Son aberturasdinámicas de la epidermis, cuya función es el intercambio gaseoso y liberación de vapor de agua por transpiración Están formados por células reniformes llamadas células oclusivas , que son las encargadas del cierre y apertura del estoma, dejando al centro una abertura denominada OSTÍOLO Hacia el interior el ostíolo comunica con la CAVIDAD SUBESTOMÁTICA
4.
Las células oclusivasposeen muchos cloroplastos y sus paredes poseen desigual grosor La apertura y cierre de un estoma se debe a diferentes estados de turgencia de las células oclusivas Muchas plantas poseen células ANEXAS O ADYACENTES, que en conjunto con las células oclusivas forman el APARATO ESTOMÁTICO Generalmente los estomas se ubican en la cara inferior de las hojas.
5.
TRICOMAS O PELOS:Son muy frecuentes en las epidermis de las hojas Generalmente son unicelulares, pero por sucesivas divisiones pueden transformarse en pluricelulares Su función puede ser muy variada y muchas veces su forma está relacionada con su función. Existen diferentes formas y tipos de tricomas: PELTADOS
RIZODERMIS: Es laepidermis de las partes más nuevas de las raíces A diferencia de la epidermis, no posee cutícula (se destruye más fácilmente), por lo que es muy permeable. A pocos milimetros del ápice de la raíz aparecen los PELOS RADICALES, que sirven para aumentar la superficie de absorción
8.
SISTEMA FUNDAMENTAL DETEJIDOS Está representado por tejidos parenquimáticos que están en todos los órganos de la planta Pueden existir células parenquimáticas modificadas que forman tejidos especializados en funciones determinadas (protección, sostén) A pesar de ser células adultas, poseen la capacidad de dividirse Estas células pueden formar raices adventicias Cumplen diversas funciones: Fotosíntesis, almacenamento y secreción.
9.
Colénquima: Células vivascuyas paredes celulares están engrosadas con celulosa Tejido que se encuentra principalmente en estructural primarias Cumple la función de sostén Las células colenquimáticas poseen desigual engrosamiento en sus paredes y según esto se clasifica en : LAMINAR, ANGULAR Y LACUNAR .
10.
Esclerénquima: Tejido formadopor células muertas Posee engrosamientos con lignina Principalmente presente en estructuras secundarias, aunque puede presentarse en estructuras primarias Su función es mecánica: de sostén Existen varias formas celulares: fibras, esclereidas y células pétreas.
11.
12.
Súber (exodermis): Tejidode protección que se origina por depositación de suberina en células corticales subepidermicas en algunas raíces y tallos subterráneos (zanahoria y papas, respectivamente).