UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN
DEL CUERPO HUMANO
3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Francisco Javier Zamora García
IES Licenciado Francisco Cascales (Murcia) 2015-2016
TEMA 1. la organización del cuerpo humano
1. El cuerpo humano:
– Los niveles de organización
– El mantenimiento de la vida
2. La célula, unidad de vida
– Variedad de células
– Estructura celular
3. Los tejidos
– Tejido epitelial
– Tejido conjuntivo
– Tejido nervioso
– Tejido muscular
4. Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano
1. El cuerpo humano
1.1. Los niveles de organización
Se denominan niveles de organización a cada uno de los
diferentes grados de complejidad en los que se organiza la
materia.
- Nivel atómico: elementos químicos
- Nivel molecular (principios inmediatos = biomoléculas):
Biomoléculas inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos)
- Nivel celular: las células son las unidades básicas de los seres
vivos
- Nivel de tejido. Células que se asocian para realizar una función
- Nivel de órgano
- Nivel de sistema
- Nivel de aparato
- Nivel de organismo: Organismos unicelulares/pluricelulares
- Otros niveles superiores: Población, comunidad, ecosistema….
1. Los niveles de organización
1.2. El mantenimiento de la vida
• Nuestro organismo necesita:
1. Nutrientes
2. Oxígeno
3. Agua
4. Eliminar desechos
5. Temperatura adecuada
6. …….
7. Mantener constante el medio interno,
independientemente de los cambios en el medio
1.2. El mantenimiento de la vida
• La homeostasis es el equilibrio que mantiene
constante el medio interno del organismo.
• En este equilibrio participan todos los
aparatos y sistemas corporales, que cooperan
entre sí para responder a los cambios que se
produzcan
• La coordinación de todos los mecanismos de
regulación la llevan a cabo el sistema nervioso
y el sistema endocrino
2. La célula
Teoría celular
2.1. ¿Qué es la célula?
• Las células son las unidades anatómicas,
funcionales y de origen de todos los seres vivos.
Se trata de la unidad más pequeña que realiza
las tres funciones vitales (nutrición,
reproducción y relación).
Variedad de células
Número: Más de 200 tipos distintos de
células en el cuerpo humano.
Variedad de células
Algunos tipos de células presentes en el cuerpo humano:
Variedad de células
- Forma: Variable (redondeadas, alargadas,
cúbicas, etc).
Variedad de células
- Tamaño: Variable (espermatozoides las
más pequeñas, óvulos y algunas neuronas
las más grandes)
Variedad de células
- Tamaño:
Tipos de células
Tipos de células
2.2. La estructura de las células humanas
Las células humanas son eucariotas (poseen el material
genético protegido en el interior de un núcleo).
Presentan tres estructuras básicas:
- Membrana plasmática: Capa formada por lípidos y
proteínas que protege la célula y regula la entrada de
nutrientes y salida de sustancias de desecho.
- Citoplasma: Solución acuosa en la que se encuentran
inmersos los orgánulos, el citoesqueleto y diversas
sustancias.
- Núcleo: Formado por una membrana nuclear porosa, un
nucleoplasma acuoso, cromatina (material genético =
ADN) y nucleolo (ARN y proteínas)
2.2. La estructura de las células humanas
2.2. La estructura de las células humanas
Orgánulos más importantes:
- Mitocondrias: Respiración celular (generan energía)
- Retículo endoplasmático: Rugoso (almacena y transporta
proteínas) y liso (síntesis, almacén y transporte de lípidos).
- Ribosomas: Síntesis de proteínas.
- Aparato de Golgi: Secreción de vesículas del retículo
endoplasmático.
- Vacuolas: Almacenan sustancias de reserva o desecho.
- Lisosomas: Transforman los nutrientes en sustancias más
sencillas.
- Centrosoma: Interviene en la división celular
- Centriolo: interviene en la división celular
- Citoesqueleto
2.3. El núcleo y los cromosomas
• El núcleo contiene la información para el
funcionamiento y la reproducción celular
(información genética)
• La cromatina está formada por el material
genético o ADN
• Cuando la célula está en reposo el ADN se
encuentra en forma de cromatina
• Cuando la célula va a dividirse el ADN se
encuentra condensado en forma de
cromosomas
2.3. El núcleo y los cromosomas
2.3. El núcleo y los cromosomas
3. Los tejidos
3.1. ¿Qué es un tejido?
Un tejido es un conjunto de células del mismo
tipo, con una estructura muy parecida y que
realizan las mismas funciones.
Existen 4 tipos de tejidos diferentes:
1. Tejido epitelial
2. Tejido conectivo
3. Tejido muscular
4. Tejido nervioso
3.1. Asociación de células. Los tejidos
1. Tejido epitelial: Epitelio de revestimiento y
epitelio glandular.
2. Tejido conjuntivo: laxo, denso, cartilaginoso,
óseo y sanguíneo.
3. Tejido muscular: Liso, estriado o esquelético y
cardíaco.
4. Tejido nervioso: Neuronas y células de la glía.
3.2. El tejido epitelial
1. Tejido epitelial: Responsable de las funciones
de protección (piel), absorción intestinal
(intestino), filtración (epitelio renal), secreción
(glándulas) y excreción (epitelio de los alveolos
pulmonares)
Está formado por células unidas fuertemente sin
apenas sustancia intercelular, formando capas.
3.2. El tejido epitelial
1. Según su función existen dos
tipos de tejido epitelial
(epitelios):
a. Epitelio de revestimiento:
Cubren superficies externas
(epidermis) o cavidades
internas (endotelios y
mucosas). Puede tener una
varias capas
b. Epitelio glandular: Forma las
glándulas exocrinas
(sudoríparas), endocrinas
(tiroides) y mixtas (páncreas),
que segregan sustancias.
3.3. El tejido conjuntivo
Formado por células poco especializadas
(fibroblastos) inmersas en una matriz de
sustancia con gran cantidad de fibras (por
ejemplo: colágeno)
Hay varios tipos dependiendo del tipo de
células, la matriz o el tipo de fibras
- Tejido conjuntivo laxo: Rodea y protege los
órganos. Una variedad es el tejido adiposo,
que proporciona una reserva de grasas y
aislante térmico.
- Tejido conjuntivo denso: Es muy resistente.
Unión de tejidos y órganos (tendones,
ligamentos).
- Tejido cartilaginoso: Formado por células
inmersas en una matriz gelatinosa. Forma
los cartílagos de la nariz, pabellón de la
oreja y otros.
- Tejido óseo: Las células están rodeadas de
una matriz muy dura, impregnada de sales
minerales que lo hacen rígido. Constituye
los huesos.
- Tejido sanguíneo: Tiene una matriz líquida
(plasma) y células móviles
4.1. El tejido nervioso
Tejido nervioso: Formado por dos tipos de
células: Neuronas y células de la glia
- Las Neuronas tienen forma estrellada, con un
cuerpo celular, dendritas y axón. Los axones se
unen formando los nervios
- Células de la glía: Protegen y alimentan a las
neuronas. Son de varios tipos: astrocitos
(abastecimiento), microglia (protección y
defensa), células de Schwann (aislantes)
4.1. El tejido nervioso
4. Tejido nervioso: Capta
estímulos, transmite
información y elabora
respuestas. Está
formado por:
- Neuronas: forma
estrellada, con un
cuerpo celular,
dendritas y axón.
- Células de la glía:
Protegen y alimentan
a las neuronas.
4.2. El tejido muscular
Tejido muscular: Formado por células alargadas (fibras
musculares) que son capaces de contraerse
Hay tres tipos de tejido muscular:
- Tejido muscular estriado o esquelético: Músculos
esqueléticos, situados debajo de la piel. Células estriadas,
cilíndricas y plurinucleadas. Tienen contracción voluntaria y
son responsables del movimiento y de la postura corpora
- Tejido muscular estriado cardíaco: Formado por células
estriadas ramificadas y entrelazadas. Forma las paredes del
corazón. Se contrae automática y rítmicamente. No se fatiga.
- Tejido muscular liso o visceral: Formado por fibras
musculare lisas. Forma parte de las paredes de los órganos
huecos (estómago, intestino, útero, etc. Su contracción es
involuntaria.
4.2. El tejido muscular
5. Órganos, sistema y aparatos
5. Órganos, sistema y aparatos
• Órganos: Estructuras formadas por diversos tejidos
asociados que realizan una función concreta, llamada
acto.
• Sistemas: Formados por órganos del mismo tipo de
tejido que realizan una función similar. Ejemplos:
sistema muscular (tejido muscular), s. esquelético
(tejido óseo), s. nervioso (tejido nervioso) y s. endocrino
(epitelio glandular).
• Aparatos: Formados por órganos de distinto tipo de
tejidos que actúan coordinadamente para realizar una o
varias funciones superiores. Ejemplos: aparato
digestivo, a. respiratorio, a. excretor, a. reproductor, a.
circulatorio y a. locomotor.
5. Sistemas
5. Sistemas
5. Aparatos
5. Órganos, sistema y aparatos
Tema 1 la organización del ser humano

Tema 1 la organización del ser humano

  • 1.
    UNIDAD 1. LAORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Francisco Javier Zamora García IES Licenciado Francisco Cascales (Murcia) 2015-2016
  • 2.
    TEMA 1. laorganización del cuerpo humano 1. El cuerpo humano: – Los niveles de organización – El mantenimiento de la vida 2. La célula, unidad de vida – Variedad de células – Estructura celular 3. Los tejidos – Tejido epitelial – Tejido conjuntivo – Tejido nervioso – Tejido muscular 4. Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano
  • 3.
  • 4.
    1.1. Los nivelesde organización Se denominan niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia. - Nivel atómico: elementos químicos - Nivel molecular (principios inmediatos = biomoléculas): Biomoléculas inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) - Nivel celular: las células son las unidades básicas de los seres vivos - Nivel de tejido. Células que se asocian para realizar una función - Nivel de órgano - Nivel de sistema - Nivel de aparato - Nivel de organismo: Organismos unicelulares/pluricelulares - Otros niveles superiores: Población, comunidad, ecosistema….
  • 5.
    1. Los nivelesde organización
  • 6.
    1.2. El mantenimientode la vida • Nuestro organismo necesita: 1. Nutrientes 2. Oxígeno 3. Agua 4. Eliminar desechos 5. Temperatura adecuada 6. ……. 7. Mantener constante el medio interno, independientemente de los cambios en el medio
  • 7.
    1.2. El mantenimientode la vida • La homeostasis es el equilibrio que mantiene constante el medio interno del organismo. • En este equilibrio participan todos los aparatos y sistemas corporales, que cooperan entre sí para responder a los cambios que se produzcan • La coordinación de todos los mecanismos de regulación la llevan a cabo el sistema nervioso y el sistema endocrino
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    2.1. ¿Qué esla célula? • Las células son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos. Se trata de la unidad más pequeña que realiza las tres funciones vitales (nutrición, reproducción y relación).
  • 11.
    Variedad de células Número:Más de 200 tipos distintos de células en el cuerpo humano.
  • 12.
    Variedad de células Algunostipos de células presentes en el cuerpo humano:
  • 13.
    Variedad de células -Forma: Variable (redondeadas, alargadas, cúbicas, etc).
  • 14.
    Variedad de células -Tamaño: Variable (espermatozoides las más pequeñas, óvulos y algunas neuronas las más grandes)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
    2.2. La estructurade las células humanas Las células humanas son eucariotas (poseen el material genético protegido en el interior de un núcleo). Presentan tres estructuras básicas: - Membrana plasmática: Capa formada por lípidos y proteínas que protege la célula y regula la entrada de nutrientes y salida de sustancias de desecho. - Citoplasma: Solución acuosa en la que se encuentran inmersos los orgánulos, el citoesqueleto y diversas sustancias. - Núcleo: Formado por una membrana nuclear porosa, un nucleoplasma acuoso, cromatina (material genético = ADN) y nucleolo (ARN y proteínas)
  • 19.
    2.2. La estructurade las células humanas
  • 20.
    2.2. La estructurade las células humanas Orgánulos más importantes: - Mitocondrias: Respiración celular (generan energía) - Retículo endoplasmático: Rugoso (almacena y transporta proteínas) y liso (síntesis, almacén y transporte de lípidos). - Ribosomas: Síntesis de proteínas. - Aparato de Golgi: Secreción de vesículas del retículo endoplasmático. - Vacuolas: Almacenan sustancias de reserva o desecho. - Lisosomas: Transforman los nutrientes en sustancias más sencillas. - Centrosoma: Interviene en la división celular - Centriolo: interviene en la división celular - Citoesqueleto
  • 21.
    2.3. El núcleoy los cromosomas • El núcleo contiene la información para el funcionamiento y la reproducción celular (información genética) • La cromatina está formada por el material genético o ADN • Cuando la célula está en reposo el ADN se encuentra en forma de cromatina • Cuando la célula va a dividirse el ADN se encuentra condensado en forma de cromosomas
  • 22.
    2.3. El núcleoy los cromosomas
  • 23.
    2.3. El núcleoy los cromosomas
  • 24.
  • 25.
    3.1. ¿Qué esun tejido? Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo, con una estructura muy parecida y que realizan las mismas funciones. Existen 4 tipos de tejidos diferentes: 1. Tejido epitelial 2. Tejido conectivo 3. Tejido muscular 4. Tejido nervioso
  • 26.
    3.1. Asociación decélulas. Los tejidos 1. Tejido epitelial: Epitelio de revestimiento y epitelio glandular. 2. Tejido conjuntivo: laxo, denso, cartilaginoso, óseo y sanguíneo. 3. Tejido muscular: Liso, estriado o esquelético y cardíaco. 4. Tejido nervioso: Neuronas y células de la glía.
  • 27.
    3.2. El tejidoepitelial 1. Tejido epitelial: Responsable de las funciones de protección (piel), absorción intestinal (intestino), filtración (epitelio renal), secreción (glándulas) y excreción (epitelio de los alveolos pulmonares) Está formado por células unidas fuertemente sin apenas sustancia intercelular, formando capas.
  • 28.
    3.2. El tejidoepitelial 1. Según su función existen dos tipos de tejido epitelial (epitelios): a. Epitelio de revestimiento: Cubren superficies externas (epidermis) o cavidades internas (endotelios y mucosas). Puede tener una varias capas b. Epitelio glandular: Forma las glándulas exocrinas (sudoríparas), endocrinas (tiroides) y mixtas (páncreas), que segregan sustancias.
  • 29.
    3.3. El tejidoconjuntivo Formado por células poco especializadas (fibroblastos) inmersas en una matriz de sustancia con gran cantidad de fibras (por ejemplo: colágeno) Hay varios tipos dependiendo del tipo de células, la matriz o el tipo de fibras - Tejido conjuntivo laxo: Rodea y protege los órganos. Una variedad es el tejido adiposo, que proporciona una reserva de grasas y aislante térmico. - Tejido conjuntivo denso: Es muy resistente. Unión de tejidos y órganos (tendones, ligamentos). - Tejido cartilaginoso: Formado por células inmersas en una matriz gelatinosa. Forma los cartílagos de la nariz, pabellón de la oreja y otros. - Tejido óseo: Las células están rodeadas de una matriz muy dura, impregnada de sales minerales que lo hacen rígido. Constituye los huesos. - Tejido sanguíneo: Tiene una matriz líquida (plasma) y células móviles
  • 30.
    4.1. El tejidonervioso Tejido nervioso: Formado por dos tipos de células: Neuronas y células de la glia - Las Neuronas tienen forma estrellada, con un cuerpo celular, dendritas y axón. Los axones se unen formando los nervios - Células de la glía: Protegen y alimentan a las neuronas. Son de varios tipos: astrocitos (abastecimiento), microglia (protección y defensa), células de Schwann (aislantes)
  • 31.
    4.1. El tejidonervioso 4. Tejido nervioso: Capta estímulos, transmite información y elabora respuestas. Está formado por: - Neuronas: forma estrellada, con un cuerpo celular, dendritas y axón. - Células de la glía: Protegen y alimentan a las neuronas.
  • 32.
    4.2. El tejidomuscular Tejido muscular: Formado por células alargadas (fibras musculares) que son capaces de contraerse Hay tres tipos de tejido muscular: - Tejido muscular estriado o esquelético: Músculos esqueléticos, situados debajo de la piel. Células estriadas, cilíndricas y plurinucleadas. Tienen contracción voluntaria y son responsables del movimiento y de la postura corpora - Tejido muscular estriado cardíaco: Formado por células estriadas ramificadas y entrelazadas. Forma las paredes del corazón. Se contrae automática y rítmicamente. No se fatiga. - Tejido muscular liso o visceral: Formado por fibras musculare lisas. Forma parte de las paredes de los órganos huecos (estómago, intestino, útero, etc. Su contracción es involuntaria.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
    5. Órganos, sistemay aparatos • Órganos: Estructuras formadas por diversos tejidos asociados que realizan una función concreta, llamada acto. • Sistemas: Formados por órganos del mismo tipo de tejido que realizan una función similar. Ejemplos: sistema muscular (tejido muscular), s. esquelético (tejido óseo), s. nervioso (tejido nervioso) y s. endocrino (epitelio glandular). • Aparatos: Formados por órganos de distinto tipo de tejidos que actúan coordinadamente para realizar una o varias funciones superiores. Ejemplos: aparato digestivo, a. respiratorio, a. excretor, a. reproductor, a. circulatorio y a. locomotor.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.