LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ALBERTO ARANDA SHAW. IES MIGUEL SÁNCHEZ LÓPEZ (TORREDELCAMPO). 2º BACH
• Pobres contra ricos
• Iglesia contra Estado laico
• Obreros contra patronos
• Jornaleros contra terratenientes
• Nacionalismos periféricos contra Unidad española
• Tradición golpista del ejército
ESTRUCTURALES
• Crisis económica: Paro y tensiones sociales
• Polarización de la vida política
• Pérdida de apoyos sociales y políticos hacia la República
• Oposición de las derechas a las reformas republicanas
• Extremismo y anticlericalismo de izquierdas
COYUNTURALES
• Crisis económica internacional
• Tensiones políticas europeas:
Fascismos/democracias/revolución obrera
• Apoyo militar extranjero a ambos bandos
FACTORES
EXTERNOS
• Temor de la derecha a la revolución
• Aspiraciones revolucionarias de la clase obrera
• Convencimiento de imponerse en el poder de manera
violenta
• Graves alteraciones de orden público
• La conspiración militar
INMEDIATAS
CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
APOYOS TERRITORIALES A AMBOS BANDOS
APOYOS AL BANDO NACIONAL
-- SEVILLA, CÁDIZ, CÓRDOBA Y
GRANADA
-- CANARIAS
--BALEARES EXCEPTO MENORCA
-- GALICIA, CASTILLA-LEÓN,
NAVARRA, LA RIOJA, ÁLAVA,
NORTE DE EXTREMADURA
Y GRAN PARTE DE ARAGÓN
APOYOS AL BANDO REPUBLICANO
-- CORNISA CANTÁBRICA Y PAÍS
VASCO
-- CATALUÑA, COM. VALENCIANA,
MENORCA, PARTE DE ARAGÓN,
MURCIA.
-- MADRID, ANDALUCÍA,
CASTILLA-LAMANCHA Y
EXTREMADURA
ESTOS SON LOS APOYOS TERRITORIALES A UNO Y OTRO
BANDO. HAY QUE MATIZAR QUE MUCHA GENTE QUEDÓ
ATRAPADA EN UNA ZONA DE IDEOLOGÍA DIFERENTE A LA
SUYA Y OTROS SIN IDEOLOGÍA, LUCHARON DEL LADO
QUE LES TOCÓ.
APOYOS BANDO REPUBLICANO APOYOS BANDO NACIONAL
SOCIALES POLÍTICOS SOCIALES POLÍTICOS
OBREROS INDUSTRIALES PARTIDOS DE IZQUIERDA
REPUBLICANA
TERRATENIENTES
AGRARIOS
PARTIDOS DE DERECHA
(CEDA Y ACCIÓN POPULAR)
JORNALEROS AGRÍCOLAS COMUNISTAS (PCE Y
POUM)
PEQUEÑOS PROPIETARIOS
AGRÍCOLAS
FASCISTAS (FALANGE Y
JONS)
PARTE DE LAS CLASES
MEDIAS
SOCIALISTAS (PSOE) PATRONOS INDUSTRIALES MONÁRQUICOS
(RENOVACIÓN ESPAÑOLA)
NACIONALISMO VASCO Y
CATALÁN
ANARQUISTAS (CNT Y FAI) IGLESIA CARLISTAS (REQUETÉ
NAVARRO)
INTELECTUALES ERC (nacionalismo catalán) PARTE DE LAS CLASES
MEDIAS
PNV (nacionalismo vasco) ÉLITES FINANCIERAS
CONJUNTO MUY HETEROGÉNEO Y CON
INTERESES CONTRAPUESTOS. SUFRIÓ
FRECUENTES DIVISIONES Y ENFRENTAMIENTOS
CONJUNTO MÁS HOMOGÉNEO. MISMOS
INTERESESY OBJETIVOS. ESTUVIERON MÁS
COORDINADOS Y SIN DISCREPANCIAS
APOYOS SOCIALES Y POLÍTICOS A AMBOS BANDOS
APOYOS MILITARES A AMBOS BANDOS
EL GOBIERNO REPUBLICANO
DESCONFIABA DE LA LEALTAD DE LOS MILITARES
Y ORDENO SU LICENCIAMIENTO
-- DISOLVIÓ LA GUARDIA CIVIL Y CREÓ LA GUARDIA
NACIONAL REPUBLICANA
-- APOYO DE LAS MILICIAS DE SINDICATOS Y PARTIDOS
POLÍTICOS.
LOS SUBLEVADOS
-- CONTARON CON LA MAYOR PARTE DE LOS MILITARES
-- EJÉRCITO DE ÁFRICA:
- LA LEGIÓN
- TABORES DE REGULARES MARROQUÍES
LA LEGIÓN
EJÉRCITO POPULAR
Y MILICIAS
TABORES
DE REGULARES
GUARDIA
NACIONAL
REPUBLICANA
ALISTAMIENTOS VOLUNTARIOS A AMBOS BANDOS
APOYOS INTERNACIONALES A LOS SUBLEVADOS
EL BANDO SUBLEVADO
RECIBIÓ LA AYUDA DE
ALEMANIA, ITALIA, PORTUGAL
Y EEUU
AYUDA NAZI
LA LEGIÓN CONDOR
AYUDA ITALIANA. “IL CORPO TRUPPE VOLONTARIE”
AYUDA PORTUGUESA
“LOS VIRIATOS”
APOYOS INTERNACIONALES A LA REPÚBLICA
EL BANDO
REPUBLICANO
RECIBIÓ AYUDA DE LA
URSS,
FRANCIA, MÉXICO Y
LAS BRIGADAS
INTERNACIONALES
AYUDA FRANCESA A PESAR DE LA POLÍTICA DE
“NO INTERVENCIÓN”
AYUDA SOVIÉTICA A
CAMBIO
DEL ORO DE
MOSCÚ
AYUDA MEXICANA SIRVIÓ
COMO TAPADERA A LA
AYUDA FRANCESA
LAS BRIGADAS
INTERNACIONALES:
VOLUNTARIOS
LLEGADOS DE
TODO EL MUNDO
PARA LUCHAR
CONTRA EL
FASCISMO.
APOYO
ALEMÁN
APOYO
ITALIANO
APOYO
URSS
APOYO
MEXICANO
APOYO
FRANCÉS
BRIGADAS
INTERNACIONALES
AVIONES 542 760 770 X 103 X
PIEZAS
TERRESTRES
750 155 500.000 30.00 X X
FUERZAS
NAVALES
10 APOYO Y
BLOQUEO
RUSO EN EL
MEDITERRÁNE
O
4 X X X
SOLDADOS 14.700 76.020 2.030 X X 60.00
APOYOS INTERNACIONALES A AMBOS BANDOS
FASES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1ª FASE: GUERRA DE COLUMNAS
Y LUCHA POR MADRID
(JULIO DE 1936-MARZO DE 1937)
2ª FASE: CAMPAÑA DEL NORTE
Y FRENTE DE ARAGÓN
(ABRIL-OCTUBRE DE 1937)
4ª FASE: ÚLTIMAS ACCIONES MILITARES
Y FIN DE LA REPÚBLICA
(NOV DE 1938-ABRIL DE 1939)
3ª FASE: CAMPAÑAS DE ARAGÓN
Y EL MEDITERRÁNEO
(DIC. DE 1937-NOV. DE 1938)
cronología
LA CONSPIRACIÓN Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR
CABANELLAS FANJUL FRANCO GODED MOLA
SALIQUETQUEIPO
DE LLANO
SANJURJO VARELA YAGÜE
LA CONSPIRACIÓN Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR
LA CONSPIRACIÓN Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR
LA SUBLEVACIÓN COMIENZA EL 17 DE
JULIO DE 1936:
-- YAGÜE INICIA LA SUBLEVACIÓN
DESDE MARRUECOS
-- FRANCO ESCAPA DE CANARIAS A
TETÚAN Y SE PONE AL MANDO
-- DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS SE
SUBLEVAN SEVILLA, CÁDIZ Y LA
ZONA DEL ESTRECHO
-- HITLER Y MUSSOLINI APOYAN EL
PASO DE TROPAS POR EL ESTRCHO
JULIO DE 1936
PRIMERA FASE: LA GUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID
LAS COLUMNAS: PEQUEÑOS CONTINGENTES DE SOLDADOS, ARMAMENTO LIGERO,
OBJETIVO: TOMAR RÁPIDAMENTE CIUDADES Y PUNTOS ESTRATÉGICOS
JULIO DE 1936-MARZO DE 1937
LA GUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID
EL AVANCE HACIA MADRID
NORTE
MOLA DESDE NAVARRA TOMA:
-- IRÚN (CIERRE DE LA FRONTERA)
-- SAN SEBASTIÁN
SUR
FRANCO, YAGÜE Y QUEIPO DE LLANO TOMAN:
-- EXTREMADURA (MÉRIDA Y BADAJOZ)
-- TALAVERA (NUDO DE ENLACE)
-- TOLEDO (LIBERACIÓN DEL ALCÁZAR)
LA MATANZA DE BADAJOZ
EL ASEDIO Y LA TOMA DEL ALCAZAR DE TOLEDO
BOMBARDEOS URBANOS Y POBLACIÓN CIVIL
CIUDADES BOMBARDEADAS
- GUERNIKA -BARCELONA
- BILBAO - MADRID
- VALENCIA - CARTAGENA
- ALMERIA - DURANGO
- GRANOLLERS - MALAGA
- GRANADA - OVIEDO
- JAÉN
GUERNIKA EL GUERNIKA- PABLO PICASSO (MUSEO REINA SOFÍA)
BOMBARDEOS URBANOS Y POBLACIÓN CIVIL
DURANGO
GRANOLLERSBARCELONA
PLAN PARA
EVACUAR
MADRID.
NO DIO
RESULTADOS
CADA VEZ
LLEGABAN
MÁS
REFUGIADOS
A LA CAPITAL
REFUGIOS ANTIAÉREOS
HOSPITAL DENTRO DEL REFUGIO DE ALMERÍA
EN MADRID Y
BARCELONA,
EL METRO
SIRVIÓ COMO
REFUGIO
REFUGIO ANTIAÉREO DE JAÉN
LA GUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID
LA BATALLA DE MADRID Y LA TOMA DE MÁLAGA
V.ROJO J. MIAJA DURRUTI
ENCARNIZADAS
LUCHAS
EN MADRID CON
INTENSOS
BOMBARDEOS Y
ASEDIOS
LA GUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID
LA BATALLA DE MADRID Y LA TOMA DE MÁLAGA
1.- ATAQUE FRONTAL: SIN ÉXITO
2.- MANIOBRA ENVOLVENTE:
-- CARRETERA DE LA CORUÑA
-- BATALLA DEL JARAMA
--BATALLA DE GUADALAJARA
REPRESIÓN A LA “QUINTA COLUMNA”
BATALLAS DEL JARAMA
Y GUADALAJARA
LA TOMA DE MÁLAGA
SEGUNDA FASE: LAS CAMPAÑAS DEL NORTE Y EL FRENTE DE ARAGÓN
OBJETIVO REBELDE: TOMAR LA CORNISA CANTÁBRICA Y EL PAÍS VASCO.
RICOS EN INFRAESTRUCTURAS YACIMIENTOS MINEROS
JUNIO: CAE BILBAO (VIZCAYA) Y POR TANTO TODO EL PAÍS VASCO
AGOSTO: CAE SANTANDER Y POR TANTO TODA CANTABRIA
OCTUBRE: CAE GIJÓN Y POR TANTO TODA ASTURIAS. TROPAS FRANQUISTAS
ENTRANDO EN BILBAO
CEMENTERIO ITALIANO
TRAS LA BATALLA DE
SANTANDER.
LA TOMA DE GIJÓN
SUPUSO EL FIN DEL
FRENTE DEL NORTE
ABRIL-OCTUBRE DE 1937
OBJETIVO REPUBLICANO: REALIZAR ATAQUES PARA DESPISTAR O FRENAR AL
EJERCITO REBELDE EN EL NORTE.
SEGUNDA FASE: LAS CAMPAÑAS DEL NORTE Y EL FRENTE DE ARAGÓN
LAS MILICIAS SE INTEGRAN EN EL EJÉRCITO
POPULAR, MÁS COORDINADO Y DISCIPLINADO BELCHITE (ZARAGOZA)
BRUNETE (MADRID)
TERUEL (ARAGÓN) RUINAS ACTUALES DE BELCHITE
TERCERA FASE: LAS CAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO
EL EJÉRCITO REBELDE PUSO SUS MIRAS
EN DOS OBJETIVOS:
-- RECUPERAR TERUEL
-- INTENTAR LLEGAR AL MEDITERRÁNEO
Y DIVIDIR LA ZONA REPUBLICANA EN
DOS.
DURANTE LA BATALLA DE TERUEL, EL INVIERNO Y EL FRÍO FUERON MUY DUROS
DICIEMBRE DE 1937- NOVIEMBRE DE 1938
TERCERA FASE: LAS CAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO
TRAS TERUEL, LOS SUBLEVADOS LLEGARON A
VINAROZ (CASTELLÓN) Y DEJARON DIVIDIDA A
LA ESPAÑA REPUBLICANA. A CONTINUACIÓN
TOMARON CASTELLÓN Y VALENCIA
TERCERA FASE: LAS CAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO
JUAN NEGRÍN: “RESISTIR ES VENCER”
TERCERA FASE: LAS CAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO
LA BATALLA DEL EBRO
SOLDADOS REPUBLICANOS CRUZANDO EL EBRO
ÚLTIMA GRAN OFENSIVA REPUBLICANA CON 2 OBJETIVOS:
-- CRUZAR EL EBRO, RECUPERAR LOS TERRITORIOS PERDIDOS
Y VOLVER A UNIR LAS DOS ZONAS REPUBLICANAS.
-- GANAR TIEMPO ANTE UNA INMINENTE GUERRA EUROPEA
TRAS 4 MESES Y 100.000 BAJAS, EL EJÉRCITO REPUBLICANO
ES DERROTADO Y EL EJÉRCITO QUEDA BASTANTE HUNDIDO
CUARTA FASE: LAS ÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA
CATALUÑA CUYÓ EN POCAS SEMANAS
TROPAS FRANQUISTAS DESFILANDO EN BARCELONASIGUIENTE OBJETIVO: MADRID
EXILIO DE REPUBLICANOS FUERA DE ESPAÑA
NOVIEMBRE DE 1938- ABRIL DE 1939
CUARTA FASE: LAS ÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA
EL EXILIO REPUBLICANO
FRANCIA, MÉXICO Y LA URSS
CUARTA FASE: LAS ÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA
MIENTRAS EL GOBIERNO REPUBLICANO SE DEBATÍA ENTRE RESISTIR O NEGOCIAR,
EL CORONEL CASADO DIO UN GOLPE DE ESTADO Y NEGOCIO CON FRANCO LA RENDICIÓN.
EN POCOS DÍAS ENTREGO A LOS SUBLEVADOS MADRID Y LA ZONA DEL LEVANTE.
EL 1 DE ABRIL DE 1939 LA GUERRA HABÍA TERMINADO.
EVOLUCIÓN POLÍTICAEN LA ZONA REPUBLICANA
EL GOBIERNO DE CASARES QUIROGA (JULIO DE 1936)
-- Dimite al estallar la Guerra Civil
-- es sustituido por Martínez Barrios, quien también dimite
EL GOBIERNO DE JOSÉ GIRAL (JULIO- SEPTIEMBRE DE 1936)
-- Licenciamiento masivo de tropas y entrega de armas a civiles
-- Estado desplomado y sustituido por comités de obreros y sindicatos
-- Incautación y colectivización de tierras y empresas
-- Control de las milicias y represión indiscrimanda.
EL GOB. DE L. CABALLERO (SEPTIEMBRE DE 1936- MAYO DE 1937 )
-- Traslado del gobierno a Valencia– Junta de Defensa Nacional
-- Legalización de las incautaciones.
-- Creación del Ejército Popular y control del orden público
-- Divisiones políticas internas
EL GOB. DE JUAN NEGRÍN (MAYO DE 1937-ABRIL DE 1939 )
-- Traslado del gobierno a Barcelona. Recuperación del control político
-- “Resistir es vencer”. Control de las incautaciones
-- Aislamiento político. “Los 13 puntos de Negrín”
-- Golpe de Estado del Coronel Casado
EVOLUCIÓN POLÍTICAEN LA ZONA SUBLEVADA
GENERAL CABANELLAS (JULIO- SEPTIEMBRE DE 1936)
-- Preside la Junta de Defensa Nacional en Burgos
-- Fin de la constitución y paralización de las reformas
-- Unificación de acciones militares de los diferentes generales sublevados
-- Inicio de la persecución y represión en la zona sublevada.
GENERAL FRANCISCO FRANCO (A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE DE 1936)
-- “Generalísimo” y jefe del gobierno: Unificación política y militar
-- Junta Técnica de Estado
-- Decreto de Unificación: “El Movimiento Nacional”
-- Protección y apoyo de la Iglesia Católica
-- Enero de 1938: Primer gobierno de Franco. Medidas:
• Supresión de libertades y censura
• Catolizificación del Estado.
• Fuero del Trabajo
• Fomento de la industria nacional y el servicio nacional del trigo:
Intervencionismo ecnómico.
REPRESIÓN DURANTE LA GUERRA CIVIL
160.000 VÍCTIMAS 50.000 VÍCTIMAS
Se cebó en las zonas tradicionalmente
revolucionarias como Asturias, Cataluña o
Andalucía. Afectó a todo el país conforme
iban tomando zonas. Incluso después de la
Guerra hubo una dura persecución y
represión.
Afectó a las zonas que en un principio
tenían controladas. En un principio ´fue
incontrolada, cebándose con la iglesia, los
grandes terratenientes, los patronos o las
élites financieras.
REPRESIÓN POR PARTE DEL BANDO SUBLEVADO
LA GUERRA PSICOLÓGICA DE QUEIPO DE LLANO A TRAVÉS DE SUS CHARLAS NOCTURNAS EN LA UNIÓN RADIO DE SEVILLA
SE BUSCABA NO SÓLO LA VICTORIA
EN LA GUERRA, SINO LA
ANIQUILACIÓN
Y PURGA DE LOS VENCIDOS Y
CONTRARIOS A LS SUBLEVACIÓN
FORMAS
OFICIAL: CONSEJOS DE GUERRA Y FUSILAMIENTOS
EXTRAOFICIAL: “PASEOS”, TIROS EN LA NUCA, ETC.
REPRESIÓN POR PARTE DEL BANDO SUBLEVADO
LOS TOPOS DE LA GUERRA: 30 AÑOS DE OSCURIDAD
FUSILAMIENTOS Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
MUJERES RAPADAS
REPRESIÓN POR PARTE DEL BANDO REPUBLICANO
EN LAS ZONAS DONDE
FRACASA LA SUBLEVACIÓN
COMITÉS REVOLUCIONARIOS Y MILICIAS
SE HACEN CON EL PODER
TRIBUNALES POPULARES Y CÁRCELES
SAQUEOS EN IGLESIAS, FÁBRICAS Y
TIERRAS
“EL PASEO” , “SACAS DE PRESOS” Y “LA CHEKA”
VALLE DE LOS CAIDOS (MADRID)
ANTICLERICALISMO
REPRESIÓN POR PARTE DEL BANDO REPUBLICANO
LA CHECA
LA MATANZA DE PARACUELLOS. 3000 VÍCTIMAS
EL “PASEILLO” Y “SACAS” DE PRESOS DE LAS CÁRCELES
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
PÉRDIDAS
HUMANAS
600.000 MUERTOS
400.000 HERIDOS
ENFERMEDADES Y DESNUTRICIÓN
500.000 EXILIADOS, MUCHOS
DE ELLOS INTELECTUALES
PRESOS EN CÁRCELES Y CAMPOS
DE TRABAJO
“LOS TOPOS”
DEPURACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN Y
MARGINACIÓN SOCIAL
PÉRDIDAS
ECONÓMICAS
40% DE VIVIENDAS DESTRUIDAS
20% DE CAMPOS ARRASADOS
30% DE LA GANADERÍA
MULTITUD DE
INFRAESTRUCTURAS
INDUSTRIA ARRUINADA Y CAIDA
DE LA PRODUCCIÓN
HACIENDA ARRUINADA
BANCO DE ESPAÑA SIN FONDOS
SIN POBLACIÓN ACTIVA
MISERIA Y HAMBRE

Tema 10. La Guerra Civil

  • 1.
    LA GUERRA CIVILESPAÑOLA ALBERTO ARANDA SHAW. IES MIGUEL SÁNCHEZ LÓPEZ (TORREDELCAMPO). 2º BACH
  • 2.
    • Pobres contraricos • Iglesia contra Estado laico • Obreros contra patronos • Jornaleros contra terratenientes • Nacionalismos periféricos contra Unidad española • Tradición golpista del ejército ESTRUCTURALES • Crisis económica: Paro y tensiones sociales • Polarización de la vida política • Pérdida de apoyos sociales y políticos hacia la República • Oposición de las derechas a las reformas republicanas • Extremismo y anticlericalismo de izquierdas COYUNTURALES • Crisis económica internacional • Tensiones políticas europeas: Fascismos/democracias/revolución obrera • Apoyo militar extranjero a ambos bandos FACTORES EXTERNOS • Temor de la derecha a la revolución • Aspiraciones revolucionarias de la clase obrera • Convencimiento de imponerse en el poder de manera violenta • Graves alteraciones de orden público • La conspiración militar INMEDIATAS CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • 3.
    APOYOS TERRITORIALES AAMBOS BANDOS APOYOS AL BANDO NACIONAL -- SEVILLA, CÁDIZ, CÓRDOBA Y GRANADA -- CANARIAS --BALEARES EXCEPTO MENORCA -- GALICIA, CASTILLA-LEÓN, NAVARRA, LA RIOJA, ÁLAVA, NORTE DE EXTREMADURA Y GRAN PARTE DE ARAGÓN APOYOS AL BANDO REPUBLICANO -- CORNISA CANTÁBRICA Y PAÍS VASCO -- CATALUÑA, COM. VALENCIANA, MENORCA, PARTE DE ARAGÓN, MURCIA. -- MADRID, ANDALUCÍA, CASTILLA-LAMANCHA Y EXTREMADURA ESTOS SON LOS APOYOS TERRITORIALES A UNO Y OTRO BANDO. HAY QUE MATIZAR QUE MUCHA GENTE QUEDÓ ATRAPADA EN UNA ZONA DE IDEOLOGÍA DIFERENTE A LA SUYA Y OTROS SIN IDEOLOGÍA, LUCHARON DEL LADO QUE LES TOCÓ.
  • 4.
    APOYOS BANDO REPUBLICANOAPOYOS BANDO NACIONAL SOCIALES POLÍTICOS SOCIALES POLÍTICOS OBREROS INDUSTRIALES PARTIDOS DE IZQUIERDA REPUBLICANA TERRATENIENTES AGRARIOS PARTIDOS DE DERECHA (CEDA Y ACCIÓN POPULAR) JORNALEROS AGRÍCOLAS COMUNISTAS (PCE Y POUM) PEQUEÑOS PROPIETARIOS AGRÍCOLAS FASCISTAS (FALANGE Y JONS) PARTE DE LAS CLASES MEDIAS SOCIALISTAS (PSOE) PATRONOS INDUSTRIALES MONÁRQUICOS (RENOVACIÓN ESPAÑOLA) NACIONALISMO VASCO Y CATALÁN ANARQUISTAS (CNT Y FAI) IGLESIA CARLISTAS (REQUETÉ NAVARRO) INTELECTUALES ERC (nacionalismo catalán) PARTE DE LAS CLASES MEDIAS PNV (nacionalismo vasco) ÉLITES FINANCIERAS CONJUNTO MUY HETEROGÉNEO Y CON INTERESES CONTRAPUESTOS. SUFRIÓ FRECUENTES DIVISIONES Y ENFRENTAMIENTOS CONJUNTO MÁS HOMOGÉNEO. MISMOS INTERESESY OBJETIVOS. ESTUVIERON MÁS COORDINADOS Y SIN DISCREPANCIAS APOYOS SOCIALES Y POLÍTICOS A AMBOS BANDOS
  • 5.
    APOYOS MILITARES AAMBOS BANDOS EL GOBIERNO REPUBLICANO DESCONFIABA DE LA LEALTAD DE LOS MILITARES Y ORDENO SU LICENCIAMIENTO -- DISOLVIÓ LA GUARDIA CIVIL Y CREÓ LA GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA -- APOYO DE LAS MILICIAS DE SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS. LOS SUBLEVADOS -- CONTARON CON LA MAYOR PARTE DE LOS MILITARES -- EJÉRCITO DE ÁFRICA: - LA LEGIÓN - TABORES DE REGULARES MARROQUÍES LA LEGIÓN EJÉRCITO POPULAR Y MILICIAS TABORES DE REGULARES GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA
  • 6.
  • 7.
    APOYOS INTERNACIONALES ALOS SUBLEVADOS EL BANDO SUBLEVADO RECIBIÓ LA AYUDA DE ALEMANIA, ITALIA, PORTUGAL Y EEUU AYUDA NAZI LA LEGIÓN CONDOR AYUDA ITALIANA. “IL CORPO TRUPPE VOLONTARIE” AYUDA PORTUGUESA “LOS VIRIATOS”
  • 8.
    APOYOS INTERNACIONALES ALA REPÚBLICA EL BANDO REPUBLICANO RECIBIÓ AYUDA DE LA URSS, FRANCIA, MÉXICO Y LAS BRIGADAS INTERNACIONALES AYUDA FRANCESA A PESAR DE LA POLÍTICA DE “NO INTERVENCIÓN” AYUDA SOVIÉTICA A CAMBIO DEL ORO DE MOSCÚ AYUDA MEXICANA SIRVIÓ COMO TAPADERA A LA AYUDA FRANCESA LAS BRIGADAS INTERNACIONALES: VOLUNTARIOS LLEGADOS DE TODO EL MUNDO PARA LUCHAR CONTRA EL FASCISMO.
  • 9.
    APOYO ALEMÁN APOYO ITALIANO APOYO URSS APOYO MEXICANO APOYO FRANCÉS BRIGADAS INTERNACIONALES AVIONES 542 760770 X 103 X PIEZAS TERRESTRES 750 155 500.000 30.00 X X FUERZAS NAVALES 10 APOYO Y BLOQUEO RUSO EN EL MEDITERRÁNE O 4 X X X SOLDADOS 14.700 76.020 2.030 X X 60.00 APOYOS INTERNACIONALES A AMBOS BANDOS
  • 10.
    FASES DE LAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1ª FASE: GUERRA DE COLUMNAS Y LUCHA POR MADRID (JULIO DE 1936-MARZO DE 1937) 2ª FASE: CAMPAÑA DEL NORTE Y FRENTE DE ARAGÓN (ABRIL-OCTUBRE DE 1937) 4ª FASE: ÚLTIMAS ACCIONES MILITARES Y FIN DE LA REPÚBLICA (NOV DE 1938-ABRIL DE 1939) 3ª FASE: CAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO (DIC. DE 1937-NOV. DE 1938) cronología
  • 11.
    LA CONSPIRACIÓN YLA SUBLEVACIÓN MILITAR CABANELLAS FANJUL FRANCO GODED MOLA SALIQUETQUEIPO DE LLANO SANJURJO VARELA YAGÜE
  • 12.
    LA CONSPIRACIÓN YLA SUBLEVACIÓN MILITAR
  • 13.
    LA CONSPIRACIÓN YLA SUBLEVACIÓN MILITAR LA SUBLEVACIÓN COMIENZA EL 17 DE JULIO DE 1936: -- YAGÜE INICIA LA SUBLEVACIÓN DESDE MARRUECOS -- FRANCO ESCAPA DE CANARIAS A TETÚAN Y SE PONE AL MANDO -- DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS SE SUBLEVAN SEVILLA, CÁDIZ Y LA ZONA DEL ESTRECHO -- HITLER Y MUSSOLINI APOYAN EL PASO DE TROPAS POR EL ESTRCHO JULIO DE 1936
  • 14.
    PRIMERA FASE: LAGUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID LAS COLUMNAS: PEQUEÑOS CONTINGENTES DE SOLDADOS, ARMAMENTO LIGERO, OBJETIVO: TOMAR RÁPIDAMENTE CIUDADES Y PUNTOS ESTRATÉGICOS JULIO DE 1936-MARZO DE 1937
  • 15.
    LA GUERRA DECOLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID EL AVANCE HACIA MADRID NORTE MOLA DESDE NAVARRA TOMA: -- IRÚN (CIERRE DE LA FRONTERA) -- SAN SEBASTIÁN SUR FRANCO, YAGÜE Y QUEIPO DE LLANO TOMAN: -- EXTREMADURA (MÉRIDA Y BADAJOZ) -- TALAVERA (NUDO DE ENLACE) -- TOLEDO (LIBERACIÓN DEL ALCÁZAR) LA MATANZA DE BADAJOZ EL ASEDIO Y LA TOMA DEL ALCAZAR DE TOLEDO
  • 16.
    BOMBARDEOS URBANOS YPOBLACIÓN CIVIL CIUDADES BOMBARDEADAS - GUERNIKA -BARCELONA - BILBAO - MADRID - VALENCIA - CARTAGENA - ALMERIA - DURANGO - GRANOLLERS - MALAGA - GRANADA - OVIEDO - JAÉN GUERNIKA EL GUERNIKA- PABLO PICASSO (MUSEO REINA SOFÍA)
  • 17.
    BOMBARDEOS URBANOS YPOBLACIÓN CIVIL DURANGO GRANOLLERSBARCELONA PLAN PARA EVACUAR MADRID. NO DIO RESULTADOS CADA VEZ LLEGABAN MÁS REFUGIADOS A LA CAPITAL
  • 18.
    REFUGIOS ANTIAÉREOS HOSPITAL DENTRODEL REFUGIO DE ALMERÍA EN MADRID Y BARCELONA, EL METRO SIRVIÓ COMO REFUGIO
  • 19.
  • 20.
    LA GUERRA DECOLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID LA BATALLA DE MADRID Y LA TOMA DE MÁLAGA V.ROJO J. MIAJA DURRUTI ENCARNIZADAS LUCHAS EN MADRID CON INTENSOS BOMBARDEOS Y ASEDIOS
  • 21.
    LA GUERRA DECOLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID LA BATALLA DE MADRID Y LA TOMA DE MÁLAGA 1.- ATAQUE FRONTAL: SIN ÉXITO 2.- MANIOBRA ENVOLVENTE: -- CARRETERA DE LA CORUÑA -- BATALLA DEL JARAMA --BATALLA DE GUADALAJARA REPRESIÓN A LA “QUINTA COLUMNA” BATALLAS DEL JARAMA Y GUADALAJARA LA TOMA DE MÁLAGA
  • 22.
    SEGUNDA FASE: LASCAMPAÑAS DEL NORTE Y EL FRENTE DE ARAGÓN OBJETIVO REBELDE: TOMAR LA CORNISA CANTÁBRICA Y EL PAÍS VASCO. RICOS EN INFRAESTRUCTURAS YACIMIENTOS MINEROS JUNIO: CAE BILBAO (VIZCAYA) Y POR TANTO TODO EL PAÍS VASCO AGOSTO: CAE SANTANDER Y POR TANTO TODA CANTABRIA OCTUBRE: CAE GIJÓN Y POR TANTO TODA ASTURIAS. TROPAS FRANQUISTAS ENTRANDO EN BILBAO CEMENTERIO ITALIANO TRAS LA BATALLA DE SANTANDER. LA TOMA DE GIJÓN SUPUSO EL FIN DEL FRENTE DEL NORTE ABRIL-OCTUBRE DE 1937
  • 23.
    OBJETIVO REPUBLICANO: REALIZARATAQUES PARA DESPISTAR O FRENAR AL EJERCITO REBELDE EN EL NORTE. SEGUNDA FASE: LAS CAMPAÑAS DEL NORTE Y EL FRENTE DE ARAGÓN LAS MILICIAS SE INTEGRAN EN EL EJÉRCITO POPULAR, MÁS COORDINADO Y DISCIPLINADO BELCHITE (ZARAGOZA) BRUNETE (MADRID) TERUEL (ARAGÓN) RUINAS ACTUALES DE BELCHITE
  • 24.
    TERCERA FASE: LASCAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO EL EJÉRCITO REBELDE PUSO SUS MIRAS EN DOS OBJETIVOS: -- RECUPERAR TERUEL -- INTENTAR LLEGAR AL MEDITERRÁNEO Y DIVIDIR LA ZONA REPUBLICANA EN DOS. DURANTE LA BATALLA DE TERUEL, EL INVIERNO Y EL FRÍO FUERON MUY DUROS DICIEMBRE DE 1937- NOVIEMBRE DE 1938
  • 25.
    TERCERA FASE: LASCAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO TRAS TERUEL, LOS SUBLEVADOS LLEGARON A VINAROZ (CASTELLÓN) Y DEJARON DIVIDIDA A LA ESPAÑA REPUBLICANA. A CONTINUACIÓN TOMARON CASTELLÓN Y VALENCIA
  • 26.
    TERCERA FASE: LASCAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO JUAN NEGRÍN: “RESISTIR ES VENCER”
  • 27.
    TERCERA FASE: LASCAMPAÑAS DE ARAGÓN Y EL MEDITERRÁNEO LA BATALLA DEL EBRO SOLDADOS REPUBLICANOS CRUZANDO EL EBRO ÚLTIMA GRAN OFENSIVA REPUBLICANA CON 2 OBJETIVOS: -- CRUZAR EL EBRO, RECUPERAR LOS TERRITORIOS PERDIDOS Y VOLVER A UNIR LAS DOS ZONAS REPUBLICANAS. -- GANAR TIEMPO ANTE UNA INMINENTE GUERRA EUROPEA TRAS 4 MESES Y 100.000 BAJAS, EL EJÉRCITO REPUBLICANO ES DERROTADO Y EL EJÉRCITO QUEDA BASTANTE HUNDIDO
  • 28.
    CUARTA FASE: LASÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA CATALUÑA CUYÓ EN POCAS SEMANAS TROPAS FRANQUISTAS DESFILANDO EN BARCELONASIGUIENTE OBJETIVO: MADRID EXILIO DE REPUBLICANOS FUERA DE ESPAÑA NOVIEMBRE DE 1938- ABRIL DE 1939
  • 29.
    CUARTA FASE: LASÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA EL EXILIO REPUBLICANO FRANCIA, MÉXICO Y LA URSS
  • 30.
    CUARTA FASE: LASÚLTIMAS OPERACIONES Y EL FIN DE LA GUERRA MIENTRAS EL GOBIERNO REPUBLICANO SE DEBATÍA ENTRE RESISTIR O NEGOCIAR, EL CORONEL CASADO DIO UN GOLPE DE ESTADO Y NEGOCIO CON FRANCO LA RENDICIÓN. EN POCOS DÍAS ENTREGO A LOS SUBLEVADOS MADRID Y LA ZONA DEL LEVANTE. EL 1 DE ABRIL DE 1939 LA GUERRA HABÍA TERMINADO.
  • 31.
    EVOLUCIÓN POLÍTICAEN LAZONA REPUBLICANA EL GOBIERNO DE CASARES QUIROGA (JULIO DE 1936) -- Dimite al estallar la Guerra Civil -- es sustituido por Martínez Barrios, quien también dimite EL GOBIERNO DE JOSÉ GIRAL (JULIO- SEPTIEMBRE DE 1936) -- Licenciamiento masivo de tropas y entrega de armas a civiles -- Estado desplomado y sustituido por comités de obreros y sindicatos -- Incautación y colectivización de tierras y empresas -- Control de las milicias y represión indiscrimanda. EL GOB. DE L. CABALLERO (SEPTIEMBRE DE 1936- MAYO DE 1937 ) -- Traslado del gobierno a Valencia– Junta de Defensa Nacional -- Legalización de las incautaciones. -- Creación del Ejército Popular y control del orden público -- Divisiones políticas internas EL GOB. DE JUAN NEGRÍN (MAYO DE 1937-ABRIL DE 1939 ) -- Traslado del gobierno a Barcelona. Recuperación del control político -- “Resistir es vencer”. Control de las incautaciones -- Aislamiento político. “Los 13 puntos de Negrín” -- Golpe de Estado del Coronel Casado
  • 32.
    EVOLUCIÓN POLÍTICAEN LAZONA SUBLEVADA GENERAL CABANELLAS (JULIO- SEPTIEMBRE DE 1936) -- Preside la Junta de Defensa Nacional en Burgos -- Fin de la constitución y paralización de las reformas -- Unificación de acciones militares de los diferentes generales sublevados -- Inicio de la persecución y represión en la zona sublevada. GENERAL FRANCISCO FRANCO (A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE DE 1936) -- “Generalísimo” y jefe del gobierno: Unificación política y militar -- Junta Técnica de Estado -- Decreto de Unificación: “El Movimiento Nacional” -- Protección y apoyo de la Iglesia Católica -- Enero de 1938: Primer gobierno de Franco. Medidas: • Supresión de libertades y censura • Catolizificación del Estado. • Fuero del Trabajo • Fomento de la industria nacional y el servicio nacional del trigo: Intervencionismo ecnómico.
  • 33.
    REPRESIÓN DURANTE LAGUERRA CIVIL 160.000 VÍCTIMAS 50.000 VÍCTIMAS Se cebó en las zonas tradicionalmente revolucionarias como Asturias, Cataluña o Andalucía. Afectó a todo el país conforme iban tomando zonas. Incluso después de la Guerra hubo una dura persecución y represión. Afectó a las zonas que en un principio tenían controladas. En un principio ´fue incontrolada, cebándose con la iglesia, los grandes terratenientes, los patronos o las élites financieras.
  • 34.
    REPRESIÓN POR PARTEDEL BANDO SUBLEVADO LA GUERRA PSICOLÓGICA DE QUEIPO DE LLANO A TRAVÉS DE SUS CHARLAS NOCTURNAS EN LA UNIÓN RADIO DE SEVILLA SE BUSCABA NO SÓLO LA VICTORIA EN LA GUERRA, SINO LA ANIQUILACIÓN Y PURGA DE LOS VENCIDOS Y CONTRARIOS A LS SUBLEVACIÓN FORMAS OFICIAL: CONSEJOS DE GUERRA Y FUSILAMIENTOS EXTRAOFICIAL: “PASEOS”, TIROS EN LA NUCA, ETC.
  • 35.
    REPRESIÓN POR PARTEDEL BANDO SUBLEVADO LOS TOPOS DE LA GUERRA: 30 AÑOS DE OSCURIDAD FUSILAMIENTOS Y CAMPOS DE CONCENTRACIÓN MUJERES RAPADAS
  • 36.
    REPRESIÓN POR PARTEDEL BANDO REPUBLICANO EN LAS ZONAS DONDE FRACASA LA SUBLEVACIÓN COMITÉS REVOLUCIONARIOS Y MILICIAS SE HACEN CON EL PODER TRIBUNALES POPULARES Y CÁRCELES SAQUEOS EN IGLESIAS, FÁBRICAS Y TIERRAS “EL PASEO” , “SACAS DE PRESOS” Y “LA CHEKA” VALLE DE LOS CAIDOS (MADRID) ANTICLERICALISMO
  • 37.
    REPRESIÓN POR PARTEDEL BANDO REPUBLICANO LA CHECA LA MATANZA DE PARACUELLOS. 3000 VÍCTIMAS EL “PASEILLO” Y “SACAS” DE PRESOS DE LAS CÁRCELES
  • 38.
    CONSECUENCIAS DE LAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA PÉRDIDAS HUMANAS 600.000 MUERTOS 400.000 HERIDOS ENFERMEDADES Y DESNUTRICIÓN 500.000 EXILIADOS, MUCHOS DE ELLOS INTELECTUALES PRESOS EN CÁRCELES Y CAMPOS DE TRABAJO “LOS TOPOS” DEPURACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y MARGINACIÓN SOCIAL PÉRDIDAS ECONÓMICAS 40% DE VIVIENDAS DESTRUIDAS 20% DE CAMPOS ARRASADOS 30% DE LA GANADERÍA MULTITUD DE INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIA ARRUINADA Y CAIDA DE LA PRODUCCIÓN HACIENDA ARRUINADA BANCO DE ESPAÑA SIN FONDOS SIN POBLACIÓN ACTIVA MISERIA Y HAMBRE