Lectura                 Mi primer libro de poemas


                                                     Caligramas
                             Expresión escrita
             Comprensión y
             Expresión                               Comentar poemas
                             Expresión oral

                                                     Repaso de unidades anteriores
                             Juego con el lenguaje


NATURALEZA
POÉTICA

                             Vocabulario             Metáfora y metonimia

                             Ortografía              Palabras sin normas


             Estudio de la   Gramática               Las lenguas de España
             lengua
                             Vuelvo atrás            Repaso de unidades anteriores
Vocabulario: la metáfora y metonimia

La metáfora es una figura literaria que consiste en la sustitución de una
palabra por otra, porque entre los dos objetos o conceptos a los que se
refiere existe un cierto parecido o semejanza en cuanto al color,
tamaño, forma, etc.
Las palabras que se relacionan reciben los nombres de término real y
término imaginario

La metonimia es una figura literaria que consiste en designar una cosa
con el nombre de otra, porque entre ambas existe algún tipo de
relación, que no es de semejanza. Esta relación puede ser
El instrumento por la persona que lo usa
El autor por la obra
El continente por su contenido
La parte por el todo




Ortografía: palabras sin normas
ortográficas

A lo lardo de la Enseñanza Primaria, has estudiado una serie de normas
ortográficas cuyo aprendizaje te habrá ayudado a mejorar tu escritura.
Sin embargo, existen en nuestro idioma numerosas palabras que no se
ajustan a ninguna de ellas, y que aprenderás porque las utilizas cuando
escribes


Gramática: las lenguas de España

En España hay algunas comunidades autónomas que son bilingües, es
decir, sus habitantes pueden comunicarse en dos lenguas. Estas
comunidades son: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana,
Galicia y País Vasco. Todo ellas tienen dos lenguas oficiales: la
vernácula (la propia) y el castellano. En las restantes comunidades
autónomos la lengua oficial es el castellano
Se denomina español de América a las diferentes variedades del idioma
Español que se hablan en los países americanos. Además de en España e
Hispanoamérica, el español se habla en otras partes del mundo. Despúes
del chino, del inglés y del hindi es el idioma más hablado




Expresión escrita: caligramas
Los caligramas son poemas con forma de dibujos. Los versos se disponen
de manera que reflejen el contenido del poema


Expresión oral: comentar poemas
Hay poemas que cuentan historias; otros, expresan emociones ante el
paisaje, el amor, el paso del tiempo; y los hay que nos hacen ver las
cosas de un modo sorprendente.
 Al comentar un poema debemos responder a preguntas como:
¿Qué tema trata?

Tema 15. naturaleza poética

  • 1.
    Lectura Mi primer libro de poemas Caligramas Expresión escrita Comprensión y Expresión Comentar poemas Expresión oral Repaso de unidades anteriores Juego con el lenguaje NATURALEZA POÉTICA Vocabulario Metáfora y metonimia Ortografía Palabras sin normas Estudio de la Gramática Las lenguas de España lengua Vuelvo atrás Repaso de unidades anteriores
  • 2.
    Vocabulario: la metáforay metonimia La metáfora es una figura literaria que consiste en la sustitución de una palabra por otra, porque entre los dos objetos o conceptos a los que se refiere existe un cierto parecido o semejanza en cuanto al color, tamaño, forma, etc. Las palabras que se relacionan reciben los nombres de término real y término imaginario La metonimia es una figura literaria que consiste en designar una cosa con el nombre de otra, porque entre ambas existe algún tipo de relación, que no es de semejanza. Esta relación puede ser El instrumento por la persona que lo usa El autor por la obra El continente por su contenido La parte por el todo Ortografía: palabras sin normas ortográficas A lo lardo de la Enseñanza Primaria, has estudiado una serie de normas ortográficas cuyo aprendizaje te habrá ayudado a mejorar tu escritura. Sin embargo, existen en nuestro idioma numerosas palabras que no se ajustan a ninguna de ellas, y que aprenderás porque las utilizas cuando escribes Gramática: las lenguas de España En España hay algunas comunidades autónomas que son bilingües, es decir, sus habitantes pueden comunicarse en dos lenguas. Estas comunidades son: Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco. Todo ellas tienen dos lenguas oficiales: la vernácula (la propia) y el castellano. En las restantes comunidades autónomos la lengua oficial es el castellano
  • 3.
    Se denomina españolde América a las diferentes variedades del idioma Español que se hablan en los países americanos. Además de en España e Hispanoamérica, el español se habla en otras partes del mundo. Despúes del chino, del inglés y del hindi es el idioma más hablado Expresión escrita: caligramas Los caligramas son poemas con forma de dibujos. Los versos se disponen de manera que reflejen el contenido del poema Expresión oral: comentar poemas Hay poemas que cuentan historias; otros, expresan emociones ante el paisaje, el amor, el paso del tiempo; y los hay que nos hacen ver las cosas de un modo sorprendente. Al comentar un poema debemos responder a preguntas como: ¿Qué tema trata?