LA MATERIA Y SUS
PROPIEDADES
TEMA 2
FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO
¿Qué es la materia?
MATERIA es todo aquello que
ocupa un lugar en el espacio y tiene
masa
A cada tipo específico de materia
la podemos llamar sustancia.
¿El aire es materia?
¿Cómo conocemos la materia?
A través de sus propiedades
propiedades
generales
específicas
Masa y
volumen
Densidad
Dureza
Pto. Fus.
Pto. Eb.
Solubilidad
¿Cómo conocemos la materia?
A través de sus propiedades
propiedades
generales
específicas
Masa y
volumen
Densidad
Dureza
Pto. Fus.
Pto. Eb.
Solubilidad
LA MEDIDA
¿QUÉ MEDIMOS?
MAGNITUDES
Cualquier propiedad que se puede medir, es
decir, cuantificar, es una magnitud.
¿QUÉ ES MEDIR?
Comparar una magnitud con una cantidad
de esa magnitud que hemos elegido como
referencia o patrón.
La cantidad tomada como referencia, a la
que se asigna el valor 1, es la UNIDAD.
El resultado de una medición se expresa
mediante una cantidad seguida del símbolo de
la unidad elegida.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Y DERIVADAS
Las magnitudes fundamentales son
independientes entre sí.
Las magnitudes derivadas se obtienen
como una combinación matemática de las
fundamentales.
MAGNITUDES DERIVADAS
Volumen = longitud x longitud x longitud
Velocidad =
Espacio
Tiempo
EL SISTEMA INTERNACIONAL
DE UNIDADES (S.I)
Magnitud
fundamental
Unidad de medida
Símbolo de la
unidad
longitud metro m
tiempo segundo s
masa kilogramo kg
temperatura Kelvin K
Intensidad de corriente Amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
MÚLTIPLOS
Prefijo Símbolo
Equivalencia
respecto a la unidad
deca- da 10
hecto- h 100 = 102
kilo- k 1000 = 103
mega- M 1000000 =106
giga- G 109
tera- T 1012
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
SUBMÚLTIPLOS
Prefijo Símbolo
Equivalencia
respecto a la unidad
deci- d 0,1 = 10-1
centi- c 0,01 = 10-2
mili- m 0,001 = 10-3
micro- μ 10-6
nano- n 10-9
LONGITUD
Distancia entre dos puntos.
U n id a d S ím b o lo E q u iv a le n c ia
K iló m e t r o K m 1 K m = 1 0 0 0 m
H e c t ó m e t r o h m 1 h m = 1 0 0 m
D e c á m e t r o d a m 1 d a m = 1 0 m
M e t r o m 1 m
D e c í m e t r o d m 1 d m = 0 , 1 m
C e n t í m e t r o c m 1 c m = 0 , 0 1 m
M ilí m e t r o m m 1 m m = 0 , 0 0 1 m
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
DEL METRO
CAMBIOS DE UNIDADES
1,67 m . 100 cm
1 m
= 167 cm
2,5 cm . 1m
100 cm
= 0,025 cm
SUPERFICIE
Es una magnitud derivada de la longitud.
Se obtiene multiplicando una longitud
por otra longitud.
La unidad en el S.I. es el metro cuadrado
(m2
).
U n id a d S ím b o lo E q u iv a le n c ia
K iló m e t r o c u a d r a d o K m 2 1 K m = 1 0 0 0 0 0 0 m 2
H e c t ó m e t r o
c u a d r a d o
h m 2 1 h m = 1 0 0 0 0 m 2
D e c á m e t r o c u a d r a d o d a m 2 1 d a m = 1 0 0 m 2
M e t r o c u a d r a d o m 2 1 m 2
D e c ím e t r o c u a d r a d o d m 2 1 d m = 0 , 0 1 m 2
C e n t ím e t r o c u a d r a d o c m 2 1 c m = 0 , 0 0 0 1 m 2
M ilím e t r o c u a d r a d o m m 2 1 m m = 0 , 0 0 0 0 0 1 m 2
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
DEL METRO CUADRADO
SUPERFICIE
Objetos de forma
regular
S = a · a = a2
S =
b · h
2
hS = π · r2
S = b · h
h
b
d
D
S = d · D
2 S =
p · a
2
SUPERFICIE
Objetos de forma irregular
Se descompone la figura en formas regulares.
Se obtiene un valor aproximado
VOLUMEN
Mide el espacio que ocupa un cuerpo.
Es una magnitud derivada de la longitud.
Se obtiene multiplicando una longitud
por otra longitud y por otra longitud.
La unidad en el S.I. es el metro cúbico
(m3
).
MEDIDA DEL VOLUMEN
LÍQUIDOS
MEDIDA DEL VOLUMEN
SÓLIDOS REGULARES
V = a3
V = a · b · c
V = π r2
· h
V = 4π r3
3
MEDIDA DEL VOLUMEN
SÓLIDOS IRREGULARES
V = V final
– V inicial
= 40 – 30 = 10 cm3
MEDIDA DEL VOLUMEN
GASES
EUDIÓMETRO
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
DEL METRO CÚBICO
U n id a d S ím b o lo E q u iv a le n c ia
K iló m e t r o c ú b ic o K m 3 1 K m 3 = 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 m 3
H e c t ó m e t r o c ú b ic o h m 3 1 h m 3 = 1 0 0 0 0 0 0 m 3
D e c á m e t r o c ú b ic o d a m 3 1 d a m 3 = 1 0 0 0 m 3
M e t r o c ú b ic o m 3 1 m 3
D e c ím e t r o c ú b ic o d m 3 1 d m 3 = 0 , 0 0 1 m 3
C e n t ím e t r o c ú b ic o c m 3 1 c m 3 = 0 , 0 0 0 0 0 1 m 3
M ilím e t r o c ú b ic o m m 3 1 m m 3 = 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 1 m 3
LA CAPACIDAD
La unidad de capacidad es el litro (L)
que equivale al volumen de 1dm3
de
arista.
Volumen Capacidad
1m3
1000 L
1dm3
1 L
1cm3
1 mL
MASA
Mide la cantidad de materia que tiene un
cuerpo.
Es una magnitud fundamental.
La unidad en el S.I. es el kilogramo (kg).
Para medirla se usan las balanzas.
BALANZAS
USO: Medir masas de sustancias en el laboratorio.
U n id a d S ím b o lo E q u iv a le n c ia
K ilo g r a m o K g 1 K g
H e c t o g r a m o h g 1 h g = 0 , 1 K g
D e c a g r a m o d a g 1 d a g = 0 , 0 1 K g
G r a m o g 1 g = 0 , 0 0 1 K g
D e c ig r a m o d g 1 d g = 0 , 0 0 0 1 K g
C e n t ig r a m o c g 1 c g = 0 , 0 0 0 0 1 K g
M ilig r a m o m g 1 m g = 0 , 0 0 0 0 0 1 K g
SUBMÚLTIPLOS DEL KILOGRAMO
NOTACIÓN CIENTÍFICA
La cantidad se expresa como el producto de
un número decimal con una sola cifra entera
y una potencia de 10 de exponente positivo o
negativo.
3.800.000 = 3,8 · 106
0,0093 = 9.3 · 10-3
ACTIVIDAD
● Escribe las siguientes medidas usando la
notación científica:
a)4000 m =
b)0,000004 m =
c)0,004 m =
d)4.000.000.000 m =
e)0,04m =
LA DENSIDADLA DENSIDAD
La densidad es la relación entre la masa
y el volumen de un cuerpo.
d =
m
V
kg
m3
Unidades S.I.:
g
cm3
Otras:
d =
m
V
V =
m
d
m = d ·V
LA DENSIDADLA DENSIDAD
LA TEMPERATURA
La temperatura es una medida del
grado de agitación de las partículas
microscópicas que forman la materia.
Es una magnitud
fundamental.
Su unidad en el S.I es el Kelvin (K).
En la vida cotidiana se suele usar la
escala de grados Celsius (ºC).
LA TEMPERATURA
Escala Kelvin Escala centígrada
Lo más frío posible (no hay
temperatura)
0 K - 273 ºC
Fusión del hielo273 K 0 ºC
Ebullición del
agua
373 K 100 ºC
LA TEMPERATURA
LA TEMPERATURA
T (K) = t (ºC) + 273
t (ºC) = T (K) - 273
EL TIEMPO
Es una magnitud
fundamental.
Su unidad en el S.I es el segundo (s).
EL TIEMPO
Rafael Ruiz Guerrero
Departamento de Física y
Química
IES La Fuensanta
Córdoba
Otros recursos en
www.pobrecaiman.blogspot.com

Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso

  • 1.
    LA MATERIA YSUS PROPIEDADES TEMA 2 FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO
  • 2.
    ¿Qué es lamateria? MATERIA es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa A cada tipo específico de materia la podemos llamar sustancia.
  • 3.
    ¿El aire esmateria?
  • 4.
    ¿Cómo conocemos lamateria? A través de sus propiedades propiedades generales específicas Masa y volumen Densidad Dureza Pto. Fus. Pto. Eb. Solubilidad
  • 5.
    ¿Cómo conocemos lamateria? A través de sus propiedades propiedades generales específicas Masa y volumen Densidad Dureza Pto. Fus. Pto. Eb. Solubilidad
  • 6.
  • 7.
    ¿QUÉ MEDIMOS? MAGNITUDES Cualquier propiedadque se puede medir, es decir, cuantificar, es una magnitud.
  • 8.
    ¿QUÉ ES MEDIR? Compararuna magnitud con una cantidad de esa magnitud que hemos elegido como referencia o patrón. La cantidad tomada como referencia, a la que se asigna el valor 1, es la UNIDAD. El resultado de una medición se expresa mediante una cantidad seguida del símbolo de la unidad elegida.
  • 9.
    MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS Lasmagnitudes fundamentales son independientes entre sí. Las magnitudes derivadas se obtienen como una combinación matemática de las fundamentales.
  • 10.
    MAGNITUDES DERIVADAS Volumen =longitud x longitud x longitud Velocidad = Espacio Tiempo
  • 11.
    EL SISTEMA INTERNACIONAL DEUNIDADES (S.I) Magnitud fundamental Unidad de medida Símbolo de la unidad longitud metro m tiempo segundo s masa kilogramo kg temperatura Kelvin K Intensidad de corriente Amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol
  • 12.
    MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS MÚLTIPLOS PrefijoSímbolo Equivalencia respecto a la unidad deca- da 10 hecto- h 100 = 102 kilo- k 1000 = 103 mega- M 1000000 =106 giga- G 109 tera- T 1012
  • 13.
    MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS PrefijoSímbolo Equivalencia respecto a la unidad deci- d 0,1 = 10-1 centi- c 0,01 = 10-2 mili- m 0,001 = 10-3 micro- μ 10-6 nano- n 10-9
  • 14.
  • 15.
    U n ida d S ím b o lo E q u iv a le n c ia K iló m e t r o K m 1 K m = 1 0 0 0 m H e c t ó m e t r o h m 1 h m = 1 0 0 m D e c á m e t r o d a m 1 d a m = 1 0 m M e t r o m 1 m D e c í m e t r o d m 1 d m = 0 , 1 m C e n t í m e t r o c m 1 c m = 0 , 0 1 m M ilí m e t r o m m 1 m m = 0 , 0 0 1 m MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO
  • 16.
    CAMBIOS DE UNIDADES 1,67m . 100 cm 1 m = 167 cm 2,5 cm . 1m 100 cm = 0,025 cm
  • 17.
    SUPERFICIE Es una magnitudderivada de la longitud. Se obtiene multiplicando una longitud por otra longitud. La unidad en el S.I. es el metro cuadrado (m2 ).
  • 18.
    U n ida d S ím b o lo E q u iv a le n c ia K iló m e t r o c u a d r a d o K m 2 1 K m = 1 0 0 0 0 0 0 m 2 H e c t ó m e t r o c u a d r a d o h m 2 1 h m = 1 0 0 0 0 m 2 D e c á m e t r o c u a d r a d o d a m 2 1 d a m = 1 0 0 m 2 M e t r o c u a d r a d o m 2 1 m 2 D e c ím e t r o c u a d r a d o d m 2 1 d m = 0 , 0 1 m 2 C e n t ím e t r o c u a d r a d o c m 2 1 c m = 0 , 0 0 0 1 m 2 M ilím e t r o c u a d r a d o m m 2 1 m m = 0 , 0 0 0 0 0 1 m 2 MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO CUADRADO
  • 19.
    SUPERFICIE Objetos de forma regular S= a · a = a2 S = b · h 2 hS = π · r2 S = b · h h b d D S = d · D 2 S = p · a 2
  • 20.
    SUPERFICIE Objetos de formairregular Se descompone la figura en formas regulares. Se obtiene un valor aproximado
  • 21.
    VOLUMEN Mide el espacioque ocupa un cuerpo. Es una magnitud derivada de la longitud. Se obtiene multiplicando una longitud por otra longitud y por otra longitud. La unidad en el S.I. es el metro cúbico (m3 ).
  • 22.
  • 23.
    MEDIDA DEL VOLUMEN SÓLIDOSREGULARES V = a3 V = a · b · c V = π r2 · h V = 4π r3 3
  • 24.
    MEDIDA DEL VOLUMEN SÓLIDOSIRREGULARES V = V final – V inicial = 40 – 30 = 10 cm3
  • 25.
  • 26.
    MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DELMETRO CÚBICO U n id a d S ím b o lo E q u iv a le n c ia K iló m e t r o c ú b ic o K m 3 1 K m 3 = 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 m 3 H e c t ó m e t r o c ú b ic o h m 3 1 h m 3 = 1 0 0 0 0 0 0 m 3 D e c á m e t r o c ú b ic o d a m 3 1 d a m 3 = 1 0 0 0 m 3 M e t r o c ú b ic o m 3 1 m 3 D e c ím e t r o c ú b ic o d m 3 1 d m 3 = 0 , 0 0 1 m 3 C e n t ím e t r o c ú b ic o c m 3 1 c m 3 = 0 , 0 0 0 0 0 1 m 3 M ilím e t r o c ú b ic o m m 3 1 m m 3 = 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 1 m 3
  • 27.
    LA CAPACIDAD La unidadde capacidad es el litro (L) que equivale al volumen de 1dm3 de arista. Volumen Capacidad 1m3 1000 L 1dm3 1 L 1cm3 1 mL
  • 28.
    MASA Mide la cantidadde materia que tiene un cuerpo. Es una magnitud fundamental. La unidad en el S.I. es el kilogramo (kg). Para medirla se usan las balanzas.
  • 29.
    BALANZAS USO: Medir masasde sustancias en el laboratorio.
  • 30.
    U n ida d S ím b o lo E q u iv a le n c ia K ilo g r a m o K g 1 K g H e c t o g r a m o h g 1 h g = 0 , 1 K g D e c a g r a m o d a g 1 d a g = 0 , 0 1 K g G r a m o g 1 g = 0 , 0 0 1 K g D e c ig r a m o d g 1 d g = 0 , 0 0 0 1 K g C e n t ig r a m o c g 1 c g = 0 , 0 0 0 0 1 K g M ilig r a m o m g 1 m g = 0 , 0 0 0 0 0 1 K g SUBMÚLTIPLOS DEL KILOGRAMO
  • 31.
    NOTACIÓN CIENTÍFICA La cantidadse expresa como el producto de un número decimal con una sola cifra entera y una potencia de 10 de exponente positivo o negativo. 3.800.000 = 3,8 · 106 0,0093 = 9.3 · 10-3
  • 32.
    ACTIVIDAD ● Escribe lassiguientes medidas usando la notación científica: a)4000 m = b)0,000004 m = c)0,004 m = d)4.000.000.000 m = e)0,04m =
  • 33.
    LA DENSIDADLA DENSIDAD Ladensidad es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. d = m V kg m3 Unidades S.I.: g cm3 Otras:
  • 34.
    d = m V V = m d m= d ·V LA DENSIDADLA DENSIDAD
  • 35.
    LA TEMPERATURA La temperaturaes una medida del grado de agitación de las partículas microscópicas que forman la materia. Es una magnitud fundamental. Su unidad en el S.I es el Kelvin (K). En la vida cotidiana se suele usar la escala de grados Celsius (ºC).
  • 36.
  • 37.
    Escala Kelvin Escalacentígrada Lo más frío posible (no hay temperatura) 0 K - 273 ºC Fusión del hielo273 K 0 ºC Ebullición del agua 373 K 100 ºC LA TEMPERATURA
  • 38.
    LA TEMPERATURA T (K)= t (ºC) + 273 t (ºC) = T (K) - 273
  • 39.
    EL TIEMPO Es unamagnitud fundamental. Su unidad en el S.I es el segundo (s).
  • 40.
  • 41.
    Rafael Ruiz Guerrero Departamentode Física y Química IES La Fuensanta Córdoba Otros recursos en www.pobrecaiman.blogspot.com

Notas del editor

  • #3 Ocupar un lugar en el espacio es tener un volumen y tener masa es que puede pesarse. Nuestro universo está compuesto de materia y energía. Lo que no es materia será energía (radiaciones).
  • #4 Cuando se hincha un globo vemos que conforme va entrando más aire ocupa más espacio, luego el aire ocupa un volumen. También puede comprobarse llenando una jeringa con aire e intentando comprimirlo. Que el aire tiene masa puede comprobarse pesando un globo vacío y el mismo globo lleno de aire.
  • #5 Las propiedades son todas aquellas características a las que podemos dar un valor. Las propiedades generales son aquellas que pueden tomar cualquier valor para una muestra de materia y no sirven para identificar el material. Las propiedades características tienen un valor determinado para cada sustancia, con ellas se puede identificar el material.
  • #6 Las propiedades son todas aquellas características a las que podemos dar un valor. Las propiedades generales son aquellas que pueden tomar cualquier valor para una muestra de materia y no sirven para identificar el material. Las propiedades características tienen un valor determinado para cada sustancia, con ellas se puede identificar el material.
  • #7 Para describir un objeto o un material hay que fijarse en las propiedades que lo caracterizan y son específicas de él.
  • #8 Al plantear la cuestión de qué se mide suelen obtenerse respuestas de objetos. Se puede indicar que en un mismo objeto se pueden medir varias cosas. Hacer aparecer la imagen de los instrumentos de medida puede ayudar a entender que los objetos los contabilizamos pero lo que medimos son propiedades de ellos, como su masa, su volumen, sus dimensiones, su temperatura, etc. Aquellas propiedades que no pueden medirse, porque no existe ningún patrón ni instrumento con el que hacer la comparación no son magnitudes, como ocurre con la comodidad o la belleza.
  • #12 En este curso se estudiarán sólo las 4 primeras magnitudes de la tabla.
  • #13 Cuando la cantidad a expresar sea muy grande o muy pequeña el S.I. establece la forma de indicarla usando múltiplos o submúltiplos, que se indican con unos prefijos y unas abreviaturas delante de la unidad.
  • #14 Cuando la cantidad a expresar sea muy grande o muy pequeña el S.I. establece la forma de indicarla usando múltiplos o submúltiplos, que se indican con unos prefijos y unas abreviaturas delante de la unidad.
  • #15 La longitud puede medirse con reglas, flexómetros, cintas métricas, calibres, etc.
  • #23 En el tema anterior se han estudiado diversos aparatos para medir volúmenes de líquidos como las probetas, pipetas, buretas...
  • #24 Para cada sólido regular aplicamos una fórmula matemática para calcular el volumen. Estas fórmulas contienen las dimensiones del objeto, como sus lados, radios, etc. por lo que hará falta hacer medidas de longitud en ellos para calcular el volumen.
  • #26 Para medir el volumen de un gas pueden usarse eudiómetros, tubos graduados desde su extremo cerrado. Se llenan de agua y se tapa el extremo abierto introduciéndolo en un recipiente con agua. Se destapa y se coloca verticalmente. Ahora puede introducirse el gas con un tubo acodado y su volumen se lee con el nivel del agua.
  • #31 Como multiplo se usa la tonelada (t): 1000 kg.
  • #32 Para expresar números muy grandes o muy pequeños puede usarse la notación científica, que resulta de utilidad para trabajar con ellos.
  • #34 La densidad es un ejemplo de magnitud o propiedad intensiva, es característica de cada sustancia y tiene el mismo valor independientemente de la cantidad usada para medirla. Es una magnitud derivada de la masa y el volumen. Hay que indicar que la densidad de una sustancia puede variar con los cambios de volumen que sufren los materiales al cambiar la temperatura.
  • #35 Conocida la densidad y el volumen de un material se puede determinar su masa. Conocida la densidad y la masa de un material se puede determinar su volumen.
  • #37 Existen instrumentos variados para medir la temperatura: Los termómetro de mercurio o de alcohol se basan en la dilatación del líquido contenido en el bulbo y el ascenso de este por un tubo capilar. Los termómetros digitales pueden ser: Termopares, basados en la diferencia de potencial que aparece al unir dos metales diferentes, o de infrarrojos, que se basan en la emisión de radiación por los cuerpos.
  • #41 Las unidades usuales de tiempo: horas, minutos y segundos, usan un sistema sexagesimal por lo que pasar de una a otra implica multiplicar o dividir por sesenta.