TEMA 2. ÉPOCA DE LAS
REVOLUCIONES LIBERALES
1. ¿Por qué estalló una revolución en Francia?
1. Impacto de la ilustración y la Revolución
Americana.
2. La crisis social y económica
1. Impacto de la ilustración y la Revolución Americana.
 Los principios recogidos en la Declaración de
Independencia (1776) y la Constitución de EEUU
(1787): separación de poderes, derechos,
libertades, igualdad, etc.
 Estos principios condujeron a la burguesía a
enfrentarse al absolutismo y a la sociedad
estamental del AR y proponer nuevas formas de
organizar la sociedad (Ilustración).
2. La crisis social y económica
• Situación financiera y económica muy mala en los años 1788 y 1789.
Malas cosechas, crecimiento del paro, aumento de los precios,
hambruna...
• Convocatoria en Mayo de 1789 de los Estados Generales para
aprobar nuevos impuestos. Composición: Clero-Nobleza-Tercer
Estado (pueblo llano).
• Reivindicaciones del tercer estado: voto por cabeza y no por
estamentos igualdad legal y política.
• El Tercer Estado se autoproclamaron en de la
Asamblea Nacional. Objetivos: la elaboración
de una constitución que garantizase los
derechos del tercer estado. El pueblo de París
apoyó la iniciativa y se produjo….
Toma de la bastilla el 14 de Julio de
1789.
crisis económica.
Hace unos años, un
historiador francés
hizo un curioso
descubrimiento: el día
de todo el siglo XVIII
en que el precio del
pan fue más alto en
París fue el 13 de Julio
de 1789, justo el día
antes de la toma de la
Bastilla.
14 de julio de 1789
¿Qué ha sucedido?
Pues que el pueblo de
París se ha rebelado, y
ha tomado por la
fuerza La Bastilla, una
antigua cárcel donde
se torturaba a los
rebeldes, y que es un
símbolo del poder
absoluto de los Reyes
de Francia.
El Rey, alarmado, llama a la guardia a Versalles.
Pero el pueblo de París se entera y asaltan la Bastilla, el 14 de Julio de 1789, fiesta nacional
francesa.
14 de Julio de 1789 Ése día comenzó en Francia un proceso llamado
Revolución Francesa. Este proceso, iba a costarle mucho a Luís XVI y a
su esposa, que “perdieron la cabeza” unos 3 años después.
Además, iba a cambiar para siempre la Historia del Mundo
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN 1789-1799
1)Monarquía constitucional 1789-1792
2)República social 1792-1794
3)República conservadora 1794-1799.

2. EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1799
1. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL 1789-1792
 La burguesía moderada intento pactar con el rey las clases
privilegiadas convertir Francia en una Monarquía Constitucional
que aboliera el Antiguo Régimen.
 Abolición del feudalismo.
 Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (libertad e
igualdad de todos los ciudadanos)
 Constitución de 1791:
Separación de poderes
Igualdad legal
Soberanía nacional
Asamblea Nacional Asamblea Nacional Constituyente Asamblea legislativa
La nueva Asamblea Legislativa elaboró leyes que
implantaron el LIBERALISMO:
La nobleza comenzó a pagar impuestos.
Abolición de la organización gremial.
Desamortizaciones
Creación de la Guardia Nacional.
Separación de Iglesia y Estado.
El rey y los privilegiados no aceptaron el nuevo
sistema político y buscaron ayuda de las monarquías
absolutistas de Europa: Austria invadió Francia y Luis
XVI huyó de París (junio de 1791). El rey fue detenido y
los austriacos llegaron hasta París.
2. República social 1792-1794
La traición del rey y la invasión militar
provocaron la revuelta de las clases populares
(san-culottes): asalto al Palacio de las Tullerías
y encarcelamiento de la familia real
proclamación de la REPÚBLICA
CONVENCIÓN GIRONDINA 1792-1793
 La nueva república de Francia quedó en manos de los
girondinos (representantes moderados de la
burguesía). El parlamento pasó a llamarse
Convención Nacional:
Juicio contra el rey Luis XVI y María Antonieta.
La muerte del rey provocó que se
Formara una coalición absolutista
Contra Francia.
En Francia tuvieron lugar protestas
y revueltas protagonizadas por los
Antiguos privilegiados.
CONVENCIÓN JACOBINA 1793-1794
 Accedió al poder los jacobinos (sector más radical de
la burguesía) y la revolución entró en su fase más
radical.
Nueva Constitución (1793): Soberanía popular
Derecho a la igualdad social
 Se formó un Comité de Salvación Pública, que
nombró a Robespierre jefe político.
Se impulso la política del TERROR (suspensión de
libertades y creación de tribunales que condenaron
a los que se oponía al gobierno= GUILLOTINA (ley de
sospechosos)
 Se promulgaron una serie de leyes sociales:
control de precios y salarios, venta de tierras del
clero, educación obligatoria, etc.
La política de terror y las formas dictatoriales
generaron una fuerte oposición de buena parte de
la población= Julio de 1794 un golpe de Estado
acabó con el gobierno jacobino. (Robespierre y
otros lideres fueron guillotinados)
3. República Conservadora: el Directorio 1794-1799
 Nuevo acceso al gobierno de los moderados
 Anulación de leyes jacobinas.
 Retorno de los exiliados.
 Nueva Constitución (1795): sufragio censitario, formación
de un gobierno colegiado (Directorio).
 Tiempo de inestabilidad: oposición de la aristocracia
(monarquía y privilegios) y de las clases populares
(jacobinos).
En 1799 Napoleón Bonaparte protagonizó un golpe de
Estado que puso fin al Directorio y a la Revolución.
3. LOS DERECHOS DE LA MUJERES
4. NAPOLEÓN DOMINA EUROPA
El objetivo del golpe de Estado era consolidar los principios
moderados de la primera etapa de la Revolución. Tuvo el
apoyo de buena parte de la burguesía.
4. NAPOLEÓN DOMINA EUROPA
Se caracteriza por ser un gobierno personalista y
autoritario.
Los objetivos eran: terminar con la inestabilidad política
anterior, consolidar algunos principios de la Revolución y
reactivar la economía.
Concentración de poderes en la persona de Napoleón,
implantación de la censura y limitación de libertades.
 Creación de prefecturas (órganos de gobierno en
las provincias, vigilaban que se cumplieran las leyes
del gobierno.
 Reformó la Hacienda
 Fundación de liceos (escuelas) del Estado.
 Firma de un Concordato con la Santa Sede.
 Código Civil
 Código de Comercio.
 Creación del Banco de Francia y emisión de nuevos
billetes.
 A partir de 1803 inició la conquista de Europa y en
1804 se hizo coronar emperador por el Papa.
Formación de un gran ejercito y uso de nuevas
tácticas militares= éxito militar.
La victoria en Austerlitz (1805) frente a Austria y
Rusia supuso el comienzo de la superioridad de
Francia. (Anexión de territorios o creación de
Estados satélites)
Invasión de España en 1808
Máximo esplendor en 1811
¿POR QUÉ FUE DERROTADO NAPOLEÓN?
5. HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
• Personas como ciudadanos con derechos.
• Soberanía nacional.
• Constitución como ley fundamental.
• Igualdad ante la ley (Códigos penal, civil,
militar, etc.)
• Separación de poderes.
• Liberalizar la economía: eliminación de
aduanas interiores, gremios, libertad de
contratación, asociación, etc.
• Enseñanza laica, igualitaria y gratuita.
6. Entre el absolutismo y el
liberalismo
La Restauración del Absolutismo
 Los vencedores de Napoleón se reunieron en el Congreso de
Viena (1815), liderado por Metternich: restauración del
absolutismo.
1. Vuelta de los monarcas absolutos a sus tronos (Rusia, Austria,
Prusia y Reino Unido)
2. Remodelación del mapa de Europa (Francia volvería a sus
limites de 1792 y la división del Imperio Napoleónico entre
los vencedores.
3. Negación de la soberanía nacional.
4. Ninguna potencia estaría por encima del resto.
5. Derecho de intervención en países extranjeros: SANTA
ALIANZA
La revolución de 1830
 Como consecuencia de la política llevada a
cabo después del Congreso de Viena, el
liberalismo y el nacionalismo se convirtieron
en las dos fuerzas ideológicas que lucharon
contra el nuevo Antiguo Régimen
 Oleadas revolucionarias de 1820,1830 y 1848:
pusieron fin al sistema de la Restauración
Insurrecciones con apoyo popular.
Triunfo de ideales liberales (soberanía
nacional, sufragio y constitución) frente al
absolutismo.
 Todo se inició en Francia en 1830: derrocamiento
del monarca absoluto Carlos X y acceso al trono de
Luis Felipe de Orleans, lo que supuso establecer
una monarquía constitucional.
 En 1831 también estalló una revuelta en Polonia,
pero fue duramente reprimida.
La revolución de 1848: La Primavera de los Pueblos
 Muchos pueblos vivían bajo el dominio de un imperio o estaban
fragmentados en diversos Estados.
 La revolución de 1848 supuso el despertar de muchas naciones
que estaban sometidas a grandes imperios: buscaban el
reconocimiento de sus derechos, libertades y nacionalidades.
1. Imperio Austrohúngaro: revolución liberal (Austria) y
nacionalista (Hungría, Norte de Italia y Confederación
Germánica) que obligó a dimitir a Metternich.
2. Francia: un levantamiento popular proclamó la II República, que
adoptó medidas democráticas (sufragio universal masculino,
libertad de prensa, etc.)
 La mayoría de las revoliciones fueron sofocadas, pero las
reformas democráticas y muchas aspiraciones nacionalistas se
consolidaron durante la 2ªmitad S.XIX.
7.¿QUÉ NUEVOS ESTADOS SE
CREARON?
Independencia de GRECIA y BÉLGICA
 En los imperios plurinacionales surgieron
movimientos independentistas: Imperio
Otomano (Grecia) o Reino de los Países Bajos
(Bélgica):
1.Grecia 1821-1832
2.Bélgica 1830-1839
(Re)Unificación de Italia y Alemania
1.ITALIA
• Estaba dividida en diversos Estados y algunas zonas
pertenecían a otros Estados (Austria: Lombardía)
• 1859: Piamonte (monarquía liberal: Saboya)
gobernado por Cavour inició un proceso unificador,
derrotando a los austriacos
• De forma paralela Garibaldi lideró un levantamiento
popular que recorrió Italia, derrocado a los monarcas
absolutos del centro y sur de Italia.
• 1861: Víctor Manuel III de Saboya es elegido rey de
Italia.
• 1870: Italia se anexiona los Estados Pontificios=
Roma capital de Italia.
(Re)Unificación de Italia y Alemania
2. ALEMANIA
• Estaba fraccionado en 36 Estados e integrada dentro de la
Confederación Germánica (Prusia y Austria).
• 1834:Prusia promovió la creación del Zollverein (unión
aduanera)= agrupó a muchos Estados alemanes.
• 1860´s: Guillermo I (rey de Prusia) y Otto von Bismarck
(canciller) impulsaron el proyecto de unificación.
• 1864: Guerra con Dinamarca.
• 1866: Guerra a Austria.
• 1870: Guerra a Francia.
La victoria de estos conflictos propició la unión de todos los
Estados en 1871, bajo el reinado de Guillermo I= II
Tema 2 época de las revoluciones liberales

Tema 2 época de las revoluciones liberales

  • 1.
    TEMA 2. ÉPOCADE LAS REVOLUCIONES LIBERALES
  • 2.
    1. ¿Por quéestalló una revolución en Francia? 1. Impacto de la ilustración y la Revolución Americana. 2. La crisis social y económica
  • 3.
    1. Impacto dela ilustración y la Revolución Americana.  Los principios recogidos en la Declaración de Independencia (1776) y la Constitución de EEUU (1787): separación de poderes, derechos, libertades, igualdad, etc.  Estos principios condujeron a la burguesía a enfrentarse al absolutismo y a la sociedad estamental del AR y proponer nuevas formas de organizar la sociedad (Ilustración).
  • 4.
    2. La crisissocial y económica • Situación financiera y económica muy mala en los años 1788 y 1789. Malas cosechas, crecimiento del paro, aumento de los precios, hambruna... • Convocatoria en Mayo de 1789 de los Estados Generales para aprobar nuevos impuestos. Composición: Clero-Nobleza-Tercer Estado (pueblo llano). • Reivindicaciones del tercer estado: voto por cabeza y no por estamentos igualdad legal y política.
  • 5.
    • El TercerEstado se autoproclamaron en de la Asamblea Nacional. Objetivos: la elaboración de una constitución que garantizase los derechos del tercer estado. El pueblo de París apoyó la iniciativa y se produjo…. Toma de la bastilla el 14 de Julio de 1789.
  • 7.
    crisis económica. Hace unosaños, un historiador francés hizo un curioso descubrimiento: el día de todo el siglo XVIII en que el precio del pan fue más alto en París fue el 13 de Julio de 1789, justo el día antes de la toma de la Bastilla.
  • 8.
    14 de juliode 1789 ¿Qué ha sucedido? Pues que el pueblo de París se ha rebelado, y ha tomado por la fuerza La Bastilla, una antigua cárcel donde se torturaba a los rebeldes, y que es un símbolo del poder absoluto de los Reyes de Francia.
  • 9.
    El Rey, alarmado,llama a la guardia a Versalles. Pero el pueblo de París se entera y asaltan la Bastilla, el 14 de Julio de 1789, fiesta nacional francesa.
  • 10.
    14 de Juliode 1789 Ése día comenzó en Francia un proceso llamado Revolución Francesa. Este proceso, iba a costarle mucho a Luís XVI y a su esposa, que “perdieron la cabeza” unos 3 años después. Además, iba a cambiar para siempre la Historia del Mundo ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN 1789-1799 1)Monarquía constitucional 1789-1792 2)República social 1792-1794 3)República conservadora 1794-1799. 
  • 11.
    2. EL DESARROLLODE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789-1799 1. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL 1789-1792  La burguesía moderada intento pactar con el rey las clases privilegiadas convertir Francia en una Monarquía Constitucional que aboliera el Antiguo Régimen.  Abolición del feudalismo.  Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (libertad e igualdad de todos los ciudadanos)  Constitución de 1791: Separación de poderes Igualdad legal Soberanía nacional Asamblea Nacional Asamblea Nacional Constituyente Asamblea legislativa
  • 12.
    La nueva AsambleaLegislativa elaboró leyes que implantaron el LIBERALISMO: La nobleza comenzó a pagar impuestos. Abolición de la organización gremial. Desamortizaciones Creación de la Guardia Nacional. Separación de Iglesia y Estado. El rey y los privilegiados no aceptaron el nuevo sistema político y buscaron ayuda de las monarquías absolutistas de Europa: Austria invadió Francia y Luis XVI huyó de París (junio de 1791). El rey fue detenido y los austriacos llegaron hasta París.
  • 13.
    2. República social1792-1794 La traición del rey y la invasión militar provocaron la revuelta de las clases populares (san-culottes): asalto al Palacio de las Tullerías y encarcelamiento de la familia real proclamación de la REPÚBLICA
  • 14.
    CONVENCIÓN GIRONDINA 1792-1793 La nueva república de Francia quedó en manos de los girondinos (representantes moderados de la burguesía). El parlamento pasó a llamarse Convención Nacional: Juicio contra el rey Luis XVI y María Antonieta. La muerte del rey provocó que se Formara una coalición absolutista Contra Francia. En Francia tuvieron lugar protestas y revueltas protagonizadas por los Antiguos privilegiados.
  • 15.
    CONVENCIÓN JACOBINA 1793-1794 Accedió al poder los jacobinos (sector más radical de la burguesía) y la revolución entró en su fase más radical. Nueva Constitución (1793): Soberanía popular Derecho a la igualdad social  Se formó un Comité de Salvación Pública, que nombró a Robespierre jefe político. Se impulso la política del TERROR (suspensión de libertades y creación de tribunales que condenaron a los que se oponía al gobierno= GUILLOTINA (ley de sospechosos)
  • 17.
     Se promulgaronuna serie de leyes sociales: control de precios y salarios, venta de tierras del clero, educación obligatoria, etc. La política de terror y las formas dictatoriales generaron una fuerte oposición de buena parte de la población= Julio de 1794 un golpe de Estado acabó con el gobierno jacobino. (Robespierre y otros lideres fueron guillotinados)
  • 18.
    3. República Conservadora:el Directorio 1794-1799  Nuevo acceso al gobierno de los moderados  Anulación de leyes jacobinas.  Retorno de los exiliados.  Nueva Constitución (1795): sufragio censitario, formación de un gobierno colegiado (Directorio).  Tiempo de inestabilidad: oposición de la aristocracia (monarquía y privilegios) y de las clases populares (jacobinos). En 1799 Napoleón Bonaparte protagonizó un golpe de Estado que puso fin al Directorio y a la Revolución.
  • 21.
    3. LOS DERECHOSDE LA MUJERES
  • 22.
    4. NAPOLEÓN DOMINAEUROPA El objetivo del golpe de Estado era consolidar los principios moderados de la primera etapa de la Revolución. Tuvo el apoyo de buena parte de la burguesía.
  • 23.
    4. NAPOLEÓN DOMINAEUROPA Se caracteriza por ser un gobierno personalista y autoritario. Los objetivos eran: terminar con la inestabilidad política anterior, consolidar algunos principios de la Revolución y reactivar la economía. Concentración de poderes en la persona de Napoleón, implantación de la censura y limitación de libertades.
  • 24.
     Creación deprefecturas (órganos de gobierno en las provincias, vigilaban que se cumplieran las leyes del gobierno.  Reformó la Hacienda  Fundación de liceos (escuelas) del Estado.  Firma de un Concordato con la Santa Sede.  Código Civil  Código de Comercio.  Creación del Banco de Francia y emisión de nuevos billetes.
  • 25.
     A partirde 1803 inició la conquista de Europa y en 1804 se hizo coronar emperador por el Papa. Formación de un gran ejercito y uso de nuevas tácticas militares= éxito militar. La victoria en Austerlitz (1805) frente a Austria y Rusia supuso el comienzo de la superioridad de Francia. (Anexión de territorios o creación de Estados satélites) Invasión de España en 1808 Máximo esplendor en 1811
  • 27.
    ¿POR QUÉ FUEDERROTADO NAPOLEÓN?
  • 28.
    5. HERENCIA DELA REVOLUCIÓN FRANCESA • Personas como ciudadanos con derechos. • Soberanía nacional. • Constitución como ley fundamental. • Igualdad ante la ley (Códigos penal, civil, militar, etc.) • Separación de poderes. • Liberalizar la economía: eliminación de aduanas interiores, gremios, libertad de contratación, asociación, etc. • Enseñanza laica, igualitaria y gratuita.
  • 30.
    6. Entre elabsolutismo y el liberalismo La Restauración del Absolutismo  Los vencedores de Napoleón se reunieron en el Congreso de Viena (1815), liderado por Metternich: restauración del absolutismo. 1. Vuelta de los monarcas absolutos a sus tronos (Rusia, Austria, Prusia y Reino Unido) 2. Remodelación del mapa de Europa (Francia volvería a sus limites de 1792 y la división del Imperio Napoleónico entre los vencedores. 3. Negación de la soberanía nacional. 4. Ninguna potencia estaría por encima del resto. 5. Derecho de intervención en países extranjeros: SANTA ALIANZA
  • 31.
    La revolución de1830  Como consecuencia de la política llevada a cabo después del Congreso de Viena, el liberalismo y el nacionalismo se convirtieron en las dos fuerzas ideológicas que lucharon contra el nuevo Antiguo Régimen  Oleadas revolucionarias de 1820,1830 y 1848: pusieron fin al sistema de la Restauración Insurrecciones con apoyo popular. Triunfo de ideales liberales (soberanía nacional, sufragio y constitución) frente al absolutismo.
  • 32.
     Todo seinició en Francia en 1830: derrocamiento del monarca absoluto Carlos X y acceso al trono de Luis Felipe de Orleans, lo que supuso establecer una monarquía constitucional.  En 1831 también estalló una revuelta en Polonia, pero fue duramente reprimida.
  • 33.
    La revolución de1848: La Primavera de los Pueblos  Muchos pueblos vivían bajo el dominio de un imperio o estaban fragmentados en diversos Estados.  La revolución de 1848 supuso el despertar de muchas naciones que estaban sometidas a grandes imperios: buscaban el reconocimiento de sus derechos, libertades y nacionalidades. 1. Imperio Austrohúngaro: revolución liberal (Austria) y nacionalista (Hungría, Norte de Italia y Confederación Germánica) que obligó a dimitir a Metternich. 2. Francia: un levantamiento popular proclamó la II República, que adoptó medidas democráticas (sufragio universal masculino, libertad de prensa, etc.)  La mayoría de las revoliciones fueron sofocadas, pero las reformas democráticas y muchas aspiraciones nacionalistas se consolidaron durante la 2ªmitad S.XIX.
  • 35.
    7.¿QUÉ NUEVOS ESTADOSSE CREARON? Independencia de GRECIA y BÉLGICA  En los imperios plurinacionales surgieron movimientos independentistas: Imperio Otomano (Grecia) o Reino de los Países Bajos (Bélgica): 1.Grecia 1821-1832 2.Bélgica 1830-1839
  • 36.
    (Re)Unificación de Italiay Alemania 1.ITALIA • Estaba dividida en diversos Estados y algunas zonas pertenecían a otros Estados (Austria: Lombardía) • 1859: Piamonte (monarquía liberal: Saboya) gobernado por Cavour inició un proceso unificador, derrotando a los austriacos • De forma paralela Garibaldi lideró un levantamiento popular que recorrió Italia, derrocado a los monarcas absolutos del centro y sur de Italia. • 1861: Víctor Manuel III de Saboya es elegido rey de Italia. • 1870: Italia se anexiona los Estados Pontificios= Roma capital de Italia.
  • 38.
    (Re)Unificación de Italiay Alemania 2. ALEMANIA • Estaba fraccionado en 36 Estados e integrada dentro de la Confederación Germánica (Prusia y Austria). • 1834:Prusia promovió la creación del Zollverein (unión aduanera)= agrupó a muchos Estados alemanes. • 1860´s: Guillermo I (rey de Prusia) y Otto von Bismarck (canciller) impulsaron el proyecto de unificación. • 1864: Guerra con Dinamarca. • 1866: Guerra a Austria. • 1870: Guerra a Francia. La victoria de estos conflictos propició la unión de todos los Estados en 1871, bajo el reinado de Guillermo I= II