DOMINIO PROKARYOTA
Biología Médica (BI-123)
Por: Sonia Barahona
 Los procariotas no tienen núcleo definido ni organelos rodeados por membrana.
 Son unicelulares (en algunos casos forman colonias).
 Poseen ADN en forma de un cromosoma circular.
 Casi todos tienen pared celular.
 Poseen citoesqueleto simple con proteínas estructurales.
 Viven prácticamente en todos los lugares de la Tierra.
 Se reproducen asexualmente por fisión binaria y se pueden dividir cada 1–3 horas.
 Poseen una gran diversidad de adaptaciones nutricionales y metabólicas.
Características de los Procariotas
Pro = primitivo, antes de; karyon = nuez, núcleo
El Dominio Procariota incluye los reinos:
REINO BACTERIA REINO ARCHAEA
 Poseen células procariotas.
 Diferentes tipos de nutrición (autótrofas
y heterótrofas)
 Son unicelulares.
 Poseen pared celular con
peptidoglucano.
 Reproducción asexual (fisión binaria).
 Poseen diferentes formas.
 Algunas poseen flagelos para
locomoción
REINO BACTERIA
Fimbrias
Pared celular
Nucleoide
Gránulo de
almacenamiento
Plásmido
(ADN)
Flagelo
Ribosomas
Cromosoma bacterial
(ADN)
Cápsula
Membrana
plasmática
Bacteriología: rama de la microbiología que estudia las bacterias
Cuando se consideran las fuentes de carbono y energía las bacterias pueden ser:
Fotoautótrofas (cianobacterias)
Usan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos a partir de CO2.
Quimioautótrofas (algunas bacterias)
Usan la energía de la oxidación de sustancias químicas inorgánicas para sintetizar compuestos
orgánicos a partir de CO2.
Fotoheterótrofas (bacterias púrpura)
Usan la energía de la luz del sol pero obtienen carbono de otros organismos.
Quimioheterótrofas (la mayoría)
Obtienen energía y carbono de otros organismos.
La mayoría de las bacterias son aerobias (requieren oxigeno para el metabolismo); otras son anaerobias
(no requieren oxigeno) y muchas son facultativas (pueden usar oxigeno o no).
Las bacterias pueden ser clasificadas por el color que adquieren después de que se les apliquen ciertos
productos químicos (tinciones). La tinción de Gram es un proceso de tinción comúnmente utilizado.
Algunas bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan Gram positivas (algunas causan
enfermedades; otras habitan en la piel). Las Gram negativas (causantes de un gran número de
enfermedades; otras son parte de la microbiota intestinal normal) se tiñen de rojo.
Según su forma las bacterias se pueden clasificar en: esféricas (cocos), bastones (bacilos)
y espirales o hélices (espiroquetas).
Las bacterias pueden intercambiar material genético mediante:
Transformación: una bacteria
toma e incorpora fragmentos
de ADN liberados por otra
bacteria.
Transducción: un virus
lleva ADN bacterial de una
bacteria a otra.
Conjugación: una bacteria
transfiere ADN plásmido hacia
otra bacteria.
Las bacterias tienen muchas formas de autodefenderse.
 Biopelícula
Algunas bacterias segregan una sustancia que les ayuda a fijarse a otras bacterias, células u objetos. Esta sustancia se
combina con la bacteria para formar una capa adherente llamada biofilm o biopelícula. Ej: placa dental. Las biopelículas
también ayudan a proteger a las bacterias de los antibióticos.
 Cápsulas
Algunas bacterias están envueltas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a las bacterias a evitar ser ingeridas por
los glóbulos blancos o leucocitos, que se encargan de combatir las infecciones.
 Membrana externa
Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos. Al
deteriorarse, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de los
síntomas en las infecciones por bacterias gramnegativas.
 Endosporas
Son formas bacterianas inactivas (latente). Permiten a las bacterias sobrevivir cuando las condiciones ambientales son
difíciles. Cuando las condiciones son favorables, cada espora se transforma en una bacteria activa.
 Flagelos
Los flagelos son filamentos largos y delgados que sobresalen de la superficie celular y permiten el movimiento de las
bacterias.
Algunas son descomponedoras
de compuestos orgánicos.
Algunas se utilizan para la
elaboración de alimentos
como yogur, encurtidos, etc.
Algunas son capaces de fijar
nitrógeno y hacerlo
biodisponible.
Algunas se usan para producir antibióticos ,
hormonas, botox y otras biomoléculas.
Forman parte de la microbiota intestinal donde producen
vitamina K y participan en múltiples procesos fisiológicos
(inmunidad, neurodesarrollo, metabolismo, etc).
BENEFICIOS DE LAS BACTERIAS
Muchos tipos de bacterias forman biopelículas. Ej: la placa dental. Otras son
patógenas (pueden causar enfermedades) de plantas, animales y el ser humano.
Algunas producen toxinas.
Bacteria Enfermedad
Staphylococcus aureus Infecciones cutáneas, mucosas y hasta
enfermedades de riesgo vital.
Escherichia coli Infecciones gastrointestinales
Treponema pallidum Sífilis
Vibrio cholerae Cólera
Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis
Chlamydia trachomatis Clamidia
Clostridium botulinum Botulismo
Helicobacter pylori Ulcera gástrica
Streptococcus pneumoniae Neumonía
Mycobacterium leprae Lepra
Streptococcus mutans Caries dental
PERJUICIOS DE LAS BACTERIAS
 Poseen células procariotas.
 Diferentes tipos de nutrición.
 Son unicelulares con una composición de lípidos
de membrana diferente a las bacterias.
 Poseen pared celular sin peptidoglucano, en su
lugar contienen pseudopeptidoglucano.
 Reproducción asexual. No forman esporas.
 Son anaeróbicas (no requieren oxígeno).
 Diferentes tipos de nutrición.
 Viven en ambientes extremos (extremófilas):
termófilos (calientes), halófilos (salados) y ácidos.
Algunas habitan en la boca y en el intestino del ser
humano.
REINO ARQUEA
Importancia de las Archaeas
Deinococcus radiodurans
Methanobrevibacter smithii: importante en la
digestión de polisacáridos en el intestino humano
• Algunas se usan en biotecnología para producir bioplásticos resistentes y biodegradables.
• Son importantes en la descomposición y recirculación de nutrientes.
• Algunas producen metano (metanógenas), en el intestino humano y en otros organismos,
el cual es un gas de efecto invernadero, pero también es utilizado como biocombustible
(biogas).
• No se conocen arqueas patógenas o parásitas hasta el momento.
Referencias bibliográficas
 Bush, L. (2020). Introducción a las bacterias. Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-
introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias
 CONABIO (2020). Biodiversidad mexicana: Arqueas. Recuperado de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gfamilia/archea/index
 Madigan, M., Martinko, J., Dunlap, P. & Clark, D. (2009). Brock. Biología de los microorganismos. Pearson
Educación. 1296 p.
 Sánchez, D. y Pineda, D. (2013). Texto Biología médica. Tegucigalpa, M.D.C. UNAH

TEMA 2.1 PROCARIOTAS.pdf

  • 1.
    DOMINIO PROKARYOTA Biología Médica(BI-123) Por: Sonia Barahona
  • 2.
     Los procariotasno tienen núcleo definido ni organelos rodeados por membrana.  Son unicelulares (en algunos casos forman colonias).  Poseen ADN en forma de un cromosoma circular.  Casi todos tienen pared celular.  Poseen citoesqueleto simple con proteínas estructurales.  Viven prácticamente en todos los lugares de la Tierra.  Se reproducen asexualmente por fisión binaria y se pueden dividir cada 1–3 horas.  Poseen una gran diversidad de adaptaciones nutricionales y metabólicas. Características de los Procariotas Pro = primitivo, antes de; karyon = nuez, núcleo
  • 3.
    El Dominio Procariotaincluye los reinos: REINO BACTERIA REINO ARCHAEA
  • 4.
     Poseen célulasprocariotas.  Diferentes tipos de nutrición (autótrofas y heterótrofas)  Son unicelulares.  Poseen pared celular con peptidoglucano.  Reproducción asexual (fisión binaria).  Poseen diferentes formas.  Algunas poseen flagelos para locomoción REINO BACTERIA
  • 5.
    Fimbrias Pared celular Nucleoide Gránulo de almacenamiento Plásmido (ADN) Flagelo Ribosomas Cromosomabacterial (ADN) Cápsula Membrana plasmática Bacteriología: rama de la microbiología que estudia las bacterias
  • 6.
    Cuando se consideranlas fuentes de carbono y energía las bacterias pueden ser: Fotoautótrofas (cianobacterias) Usan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos a partir de CO2. Quimioautótrofas (algunas bacterias) Usan la energía de la oxidación de sustancias químicas inorgánicas para sintetizar compuestos orgánicos a partir de CO2. Fotoheterótrofas (bacterias púrpura) Usan la energía de la luz del sol pero obtienen carbono de otros organismos. Quimioheterótrofas (la mayoría) Obtienen energía y carbono de otros organismos. La mayoría de las bacterias son aerobias (requieren oxigeno para el metabolismo); otras son anaerobias (no requieren oxigeno) y muchas son facultativas (pueden usar oxigeno o no).
  • 7.
    Las bacterias puedenser clasificadas por el color que adquieren después de que se les apliquen ciertos productos químicos (tinciones). La tinción de Gram es un proceso de tinción comúnmente utilizado. Algunas bacterias se tiñen de azul, por lo que se denominan Gram positivas (algunas causan enfermedades; otras habitan en la piel). Las Gram negativas (causantes de un gran número de enfermedades; otras son parte de la microbiota intestinal normal) se tiñen de rojo.
  • 8.
    Según su formalas bacterias se pueden clasificar en: esféricas (cocos), bastones (bacilos) y espirales o hélices (espiroquetas).
  • 9.
    Las bacterias puedenintercambiar material genético mediante: Transformación: una bacteria toma e incorpora fragmentos de ADN liberados por otra bacteria. Transducción: un virus lleva ADN bacterial de una bacteria a otra. Conjugación: una bacteria transfiere ADN plásmido hacia otra bacteria.
  • 10.
    Las bacterias tienenmuchas formas de autodefenderse.  Biopelícula Algunas bacterias segregan una sustancia que les ayuda a fijarse a otras bacterias, células u objetos. Esta sustancia se combina con la bacteria para formar una capa adherente llamada biofilm o biopelícula. Ej: placa dental. Las biopelículas también ayudan a proteger a las bacterias de los antibióticos.  Cápsulas Algunas bacterias están envueltas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a las bacterias a evitar ser ingeridas por los glóbulos blancos o leucocitos, que se encargan de combatir las infecciones.
  • 11.
     Membrana externa Bajola cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos. Al deteriorarse, esta membrana libera sustancias tóxicas llamadas endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de los síntomas en las infecciones por bacterias gramnegativas.  Endosporas Son formas bacterianas inactivas (latente). Permiten a las bacterias sobrevivir cuando las condiciones ambientales son difíciles. Cuando las condiciones son favorables, cada espora se transforma en una bacteria activa.  Flagelos Los flagelos son filamentos largos y delgados que sobresalen de la superficie celular y permiten el movimiento de las bacterias.
  • 12.
    Algunas son descomponedoras decompuestos orgánicos. Algunas se utilizan para la elaboración de alimentos como yogur, encurtidos, etc. Algunas son capaces de fijar nitrógeno y hacerlo biodisponible. Algunas se usan para producir antibióticos , hormonas, botox y otras biomoléculas. Forman parte de la microbiota intestinal donde producen vitamina K y participan en múltiples procesos fisiológicos (inmunidad, neurodesarrollo, metabolismo, etc). BENEFICIOS DE LAS BACTERIAS
  • 14.
    Muchos tipos debacterias forman biopelículas. Ej: la placa dental. Otras son patógenas (pueden causar enfermedades) de plantas, animales y el ser humano. Algunas producen toxinas. Bacteria Enfermedad Staphylococcus aureus Infecciones cutáneas, mucosas y hasta enfermedades de riesgo vital. Escherichia coli Infecciones gastrointestinales Treponema pallidum Sífilis Vibrio cholerae Cólera Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis Chlamydia trachomatis Clamidia Clostridium botulinum Botulismo Helicobacter pylori Ulcera gástrica Streptococcus pneumoniae Neumonía Mycobacterium leprae Lepra Streptococcus mutans Caries dental PERJUICIOS DE LAS BACTERIAS
  • 15.
     Poseen célulasprocariotas.  Diferentes tipos de nutrición.  Son unicelulares con una composición de lípidos de membrana diferente a las bacterias.  Poseen pared celular sin peptidoglucano, en su lugar contienen pseudopeptidoglucano.  Reproducción asexual. No forman esporas.  Son anaeróbicas (no requieren oxígeno).  Diferentes tipos de nutrición.  Viven en ambientes extremos (extremófilas): termófilos (calientes), halófilos (salados) y ácidos. Algunas habitan en la boca y en el intestino del ser humano. REINO ARQUEA
  • 16.
    Importancia de lasArchaeas Deinococcus radiodurans Methanobrevibacter smithii: importante en la digestión de polisacáridos en el intestino humano • Algunas se usan en biotecnología para producir bioplásticos resistentes y biodegradables. • Son importantes en la descomposición y recirculación de nutrientes. • Algunas producen metano (metanógenas), en el intestino humano y en otros organismos, el cual es un gas de efecto invernadero, pero también es utilizado como biocombustible (biogas). • No se conocen arqueas patógenas o parásitas hasta el momento.
  • 17.
    Referencias bibliográficas  Bush,L. (2020). Introducción a las bacterias. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas- introducci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias  CONABIO (2020). Biodiversidad mexicana: Arqueas. Recuperado de: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gfamilia/archea/index  Madigan, M., Martinko, J., Dunlap, P. & Clark, D. (2009). Brock. Biología de los microorganismos. Pearson Educación. 1296 p.  Sánchez, D. y Pineda, D. (2013). Texto Biología médica. Tegucigalpa, M.D.C. UNAH