Tema 3- La actividad económica. La
economía de mercado
1- La actividad económica y los
recursos
2- Los agentes económicos
3- Los sistemas económicos. La
economía de mercado
4- El mercado laboral
Objetivos didácticos de la unidad
 1- Definir actividad económica
 2- Identificar los recursos de la naturaleza
 3- Analizar el uso de los factores
 4- Identificar y conocer los agentes económicos
 5- Clasificar los diferentes tipos de empresas
 6- Distinguir los diferentes sistemas económicos
 7- Conocer el funcionamiento de la economía de
mercado
 8- Conocer el funcionamiento del mercado laboral
 9- Conocer y valorar los cambios en el mercado
laboral
1- La actividad económica y los
recursos
 La actividad económica
 Los recursos
La actividad económica
Definición: conjunto de actuaciones de los seres humanos
destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de
bienes para atender sus necesidades
básicas No básicas
materiales
inmateriales
Los recursos
Definición: Conjunto de sustancias y materiales procedentes de la
naturaleza para fabricar bienes
Procedencia
Tierra
Atmósfera
Aguas
subsuelo
Factores de utilización de los recursos
Incremento
demográfico
Nivel
tecnológico
Organización
económica
Grandes diferencias entre países
2- Los agentes económicos
 Las empresas o unidades de producción
 Las familias o unidades de consumo
 El estado o sector público
2- Los agentes económicos
La organización de la producción y distribución de bienes y
servicios corre a cargo de los agentes económicos
Empresas
Familias
Estado
Mercado
Lugar donde se compran
bienes y servicios
Consumo
Producción
Las empresas o unidades de
producción
Definición: unidades básicas de producción de bienes, dirigidas por
empresarios
Función Objetivo ¿Cómo logran ese objetivo?
Producir,
distribuir y
vender
bienes y
servicios
Beneficio
económico
Privada
Interés
social
Pública
Utilizan los factores de producción
Recursos
naturales
Recursos
Humanos
Capital Tecnología
Tipos de empresas: según su
actividad
Empresa del sector
agrario (primaria)
Empresa del sector secundario
(fábrica de coches)
Empresa del sector
terciario
Tipos de empresas: según su
naturaleza jurídica
Negocio particular: ejemplo de
empresa individual
Los clubes de fútbol profesional son
sociedades anónimas
Tipos de empresas: según la
titularidad del capital
Hospital de la Junta de Andalucía: ejemplo
de empresa pública
Repsol:
ejemplo de
empresa
privada
Empresa mixta
(pública y privada)
que trata las
aguas residuales
de Alicante
Las familias o unidades de consumo
Definición: Unidades básicas de consumo
Función Objetivo
Consumir
bienes y
servicios
Satisfacer sus
necesidades
Factores que intervienen en el consumo
Renta
disponible
Renta
real
Precio de
los
productos
Impuestos Tipos de
interés
Indicadores Cesta de la
compra
El estado o sector público
Función Objetivo ¿Cómo logran esos objetivos?
Producción y
consumo
Bienestar
social
POLÍTICAS ECONÓMICAS
Leyes
reguladoras
Presupuestos
Generales del
Estado
Política
monetaria
3- Los sistemas económicos. La
economía de mercado
 Los sistemas económicos
 La economía de mercado
- El funcionamiento del mercado en el sistema
capitalista
- Los fallos del sistema y la intervención del
Estado
Los sistemas económicos
Definición: Sistema económico es la forma en que se organizan los
agentes económicos para responder al problema de qué producir y
cómo distribuirlo.
Sistema socialista Sistema capitalista
El Estado controla la actividad económica:
economía centralizada o planificada
Qué producir
Cómo producir
Precios y
salarios
No hay casi
propiedad
privada
El mercado regula la actividad
económica: economía de mercado
Qué producir
Cómo producir
Precios y salarios
La economía de mercado
Mercado: Conjunto de operaciones de compraventa de
un bien o servicio y el lugar en que se realizan
Mediante trueque o
dinero
¿Cómo funciona el mercado en el
sistema capitalista?
Ley de la oferta y la demanda
La oferta y la demanda de bienes y
servicios debería regularse sola Situación ideal
Pero el sistema
falla…
Los fallos del sistema y la intervención
del Estado
Los fallos del sistema
Económicos
Sociales
Monopolios
Oligopolios
El sistema no
cubre
necesidades
sociales
Intervención del
Estado
Leyes,
subvenciones,
empresas públicas
4- El mercado laboral
 El funcionamiento del mercado laboral
 Las condiciones laborales
El funcionamiento del mercado laboral
El mercado laboral Demanda de trabajo y
oferta de trabajo
Tipos
Primario Secundario
Alta formación
Buenas condiciones
laborales
Salarios altos
Estabilidad laboral
Posibilidades de
ascenso
Escasa
cualificación
Peores
condiciones
laborales
Salarios bajos
Inestabilidad
laboral
Las condiciones laborales
están reguladas por
Legislación laboral Convenios colectivos Contratos de trabajo
Derechos y deberes de
los trabajadores
Acuerdos dentro de una
empresa o sector entre
trabajadores y empresarios
Regula las condiciones de
una persona
Rasgos actuales
Inestabilidad laboral Descentralización del
trabajo gracias a las
nuevas tecnologías
Teletrabajo Control de
la empresa
La regulación laboral: La legislación
laboral
Recoge los derechos y deberes de los trabajadores
La regulación laboral: los convenios
colectivos
Son el resultado
de la negociación
entre los
representantes de
los trabajadores y
los empresarios
La regulación laboral: los contratos de
trabajo
Los contratos de trabajo regulan las condiciones de trabajo
específicas de cada persona que trabaja en la empresa
La inestabilidad laboral es uno de los
rasgos del mercado laboral actual
Este rasgo
del mercado
laboral
actual tiene
su reflejo en
la prensa:
Chiste
gráfico que
refleja la
situación del
mercado
laboral
Otro rasgo de las condiciones laborales actuales es
la descentralización laboral
Cada vez más gente realiza
parte de su jornada laboral
desde su propia casa
(teletrabajo).
La ventaja es que da mayor
libertad de horario al trabajador.
La desventaja es que disminuye
el contacto entre los
trabajadores y aumenta el
control por parte de la empresa.

Tema 3 la actividad económica

  • 1.
    Tema 3- Laactividad económica. La economía de mercado 1- La actividad económica y los recursos 2- Los agentes económicos 3- Los sistemas económicos. La economía de mercado 4- El mercado laboral
  • 2.
    Objetivos didácticos dela unidad  1- Definir actividad económica  2- Identificar los recursos de la naturaleza  3- Analizar el uso de los factores  4- Identificar y conocer los agentes económicos  5- Clasificar los diferentes tipos de empresas  6- Distinguir los diferentes sistemas económicos  7- Conocer el funcionamiento de la economía de mercado  8- Conocer el funcionamiento del mercado laboral  9- Conocer y valorar los cambios en el mercado laboral
  • 3.
    1- La actividadeconómica y los recursos  La actividad económica  Los recursos
  • 4.
    La actividad económica Definición:conjunto de actuaciones de los seres humanos destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de bienes para atender sus necesidades básicas No básicas materiales inmateriales
  • 5.
    Los recursos Definición: Conjuntode sustancias y materiales procedentes de la naturaleza para fabricar bienes Procedencia Tierra Atmósfera Aguas subsuelo Factores de utilización de los recursos Incremento demográfico Nivel tecnológico Organización económica Grandes diferencias entre países
  • 6.
    2- Los agenteseconómicos  Las empresas o unidades de producción  Las familias o unidades de consumo  El estado o sector público
  • 7.
    2- Los agenteseconómicos La organización de la producción y distribución de bienes y servicios corre a cargo de los agentes económicos Empresas Familias Estado Mercado Lugar donde se compran bienes y servicios Consumo Producción
  • 8.
    Las empresas ounidades de producción Definición: unidades básicas de producción de bienes, dirigidas por empresarios Función Objetivo ¿Cómo logran ese objetivo? Producir, distribuir y vender bienes y servicios Beneficio económico Privada Interés social Pública Utilizan los factores de producción Recursos naturales Recursos Humanos Capital Tecnología
  • 9.
    Tipos de empresas:según su actividad Empresa del sector agrario (primaria) Empresa del sector secundario (fábrica de coches) Empresa del sector terciario
  • 10.
    Tipos de empresas:según su naturaleza jurídica Negocio particular: ejemplo de empresa individual Los clubes de fútbol profesional son sociedades anónimas
  • 11.
    Tipos de empresas:según la titularidad del capital Hospital de la Junta de Andalucía: ejemplo de empresa pública Repsol: ejemplo de empresa privada Empresa mixta (pública y privada) que trata las aguas residuales de Alicante
  • 12.
    Las familias ounidades de consumo Definición: Unidades básicas de consumo Función Objetivo Consumir bienes y servicios Satisfacer sus necesidades Factores que intervienen en el consumo Renta disponible Renta real Precio de los productos Impuestos Tipos de interés Indicadores Cesta de la compra
  • 13.
    El estado osector público Función Objetivo ¿Cómo logran esos objetivos? Producción y consumo Bienestar social POLÍTICAS ECONÓMICAS Leyes reguladoras Presupuestos Generales del Estado Política monetaria
  • 14.
    3- Los sistemaseconómicos. La economía de mercado  Los sistemas económicos  La economía de mercado - El funcionamiento del mercado en el sistema capitalista - Los fallos del sistema y la intervención del Estado
  • 15.
    Los sistemas económicos Definición:Sistema económico es la forma en que se organizan los agentes económicos para responder al problema de qué producir y cómo distribuirlo. Sistema socialista Sistema capitalista El Estado controla la actividad económica: economía centralizada o planificada Qué producir Cómo producir Precios y salarios No hay casi propiedad privada El mercado regula la actividad económica: economía de mercado Qué producir Cómo producir Precios y salarios
  • 16.
    La economía demercado Mercado: Conjunto de operaciones de compraventa de un bien o servicio y el lugar en que se realizan Mediante trueque o dinero ¿Cómo funciona el mercado en el sistema capitalista? Ley de la oferta y la demanda La oferta y la demanda de bienes y servicios debería regularse sola Situación ideal Pero el sistema falla…
  • 17.
    Los fallos delsistema y la intervención del Estado Los fallos del sistema Económicos Sociales Monopolios Oligopolios El sistema no cubre necesidades sociales Intervención del Estado Leyes, subvenciones, empresas públicas
  • 18.
    4- El mercadolaboral  El funcionamiento del mercado laboral  Las condiciones laborales
  • 19.
    El funcionamiento delmercado laboral El mercado laboral Demanda de trabajo y oferta de trabajo Tipos Primario Secundario Alta formación Buenas condiciones laborales Salarios altos Estabilidad laboral Posibilidades de ascenso Escasa cualificación Peores condiciones laborales Salarios bajos Inestabilidad laboral
  • 20.
    Las condiciones laborales estánreguladas por Legislación laboral Convenios colectivos Contratos de trabajo Derechos y deberes de los trabajadores Acuerdos dentro de una empresa o sector entre trabajadores y empresarios Regula las condiciones de una persona Rasgos actuales Inestabilidad laboral Descentralización del trabajo gracias a las nuevas tecnologías Teletrabajo Control de la empresa
  • 21.
    La regulación laboral:La legislación laboral Recoge los derechos y deberes de los trabajadores
  • 22.
    La regulación laboral:los convenios colectivos Son el resultado de la negociación entre los representantes de los trabajadores y los empresarios
  • 23.
    La regulación laboral:los contratos de trabajo Los contratos de trabajo regulan las condiciones de trabajo específicas de cada persona que trabaja en la empresa
  • 24.
    La inestabilidad laborales uno de los rasgos del mercado laboral actual Este rasgo del mercado laboral actual tiene su reflejo en la prensa: Chiste gráfico que refleja la situación del mercado laboral
  • 25.
    Otro rasgo delas condiciones laborales actuales es la descentralización laboral Cada vez más gente realiza parte de su jornada laboral desde su propia casa (teletrabajo). La ventaja es que da mayor libertad de horario al trabajador. La desventaja es que disminuye el contacto entre los trabajadores y aumenta el control por parte de la empresa.