16/03/17
TEMA 4 Ciencias naturales
“La materia y los materiales”
CEIP Guadiana
16/03/17
1.- La materia. Propiedades de la materia
Todo lo que nos rodea, el Sol, el aire, el agua, etc. es materia , nosotros mismos somos materia.
Todos los tipos de materia van a tener algo en común, tienen MASA y tienen VOLUMEN, la luz y el
sonido no tienen ni masa ni volumen, por lo tanto no son materia.
La materia tiene dos tipos de propiedades:
Propiedades generales
Propiedades específicas.: Es la propiedad que
diferencia unas materias de otras. (el hierro y el
cristal tiene masa y volumen pero a su vez tienen
unas características que los diferencian).
- Dureza.
- Fragilidad.
- Elasticidad.
- Densidad.
- Viscosidad
La materia tiene siempre masa y volumen
Masa: Cantidad de materia que tiene
un cuerpo se mide en Kg, para medirlo
utilizamos las básculas o balanzas
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo, se
mide en m3, pero existen otras unidades mas
pequeñas como el litro (L), decilitro (dl),
centilitro (cl), mililitro (ml). Para medirlos se
utilizan recipientes graduados (probetas o vasos
graduados)
16/03/17
2.- Propiedades específicas de la materia (sólidos)
Cada tipo de materia tiene unas propiedades que la diferencian unas de otras, el hierro y el cristal
son dos materias duras , pero una es más frágil que otra. Estos materiales que vemos a continuación
tiene unas características específicas:
FRAGILIDAD: La materia es
frágil cuando se rompe con
facilidad. El cristal es duro pero
al mismo tiempo es frágil
DUREZA: Se denomina
dureza a la resistencia a
ser rayado que ofrece la
superficie de la materia.
El hierro es mas duro que
la madera
DENSIDAD: La relación entre la masa de un
cuerpo y su volumen. Las bolas que vemos
tienen el mismo volumen pero diferente peso
(masa, densidad). Para conocer la densidad de
un cuerpo se divide la masa entre el volumen
ELASTICIDAD: La materia es
elástica si después de aplicar
una fuerza sobre ella, vuelve a
su estado natural
PLASTICIDAD: La materia
es plástica si después de
aplicar una fuerza no recupera
su forma inicial
16/03/17
3.- Propiedades específicas de la materia (líquidos)
Los líquidos tienen un volumen constante, pero su forma varia en función del recipiente que los contiene.
Pero tienen otras propiedades que los hacen ser diferentes unos de otras
VISCOSIDAD: Resistencia que tiene un líquido
a fluir. Por ejemplo el agua es menos viscoso
que el aceite o la miel
VOLATILIDAD: Un líquido es volátil cuando
se evapora con facilidad, esta es la razón que
percibamos su olor fácilmente. Por ejemplo :
la gasolina , el alcohol, los perfumes-
16/03/17
4.- Propiedades específicas de la materia (gases)
Los gases al igual que los líquidos no tienen forma propia ni volumen fijo, adoptan los del recipiente que
los contenga.
En estos casos decimos que el
gas está COMPRIMIDO
Si este gas se libera del recipiente que lo contiene decimos que se ha EXPANDIDO
5.- La fuerza y los cambios en la materia
¿Qué es una fuerza?
Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento.
Para que exista una fuerza es necesaria la presencia de dos cuerpos que interaccionen.
PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
POR CONTACTO: Los
cuerpos se tienen que
tocar
La fuerza del palo
modifica el estado
se reposo de la bola
La fuerza del guante modifica la
dirección del movimiento de la
pelota.
La fuerza del martillo
deforma el cuerpo
A DISTANCIA: No necesitan
contacto para actuar
El magnetismo:
Atracción o repulsión que
se produce entre imanes ,
o la atracción de un imán
sobre el hierro
La gravedad:
Es la atracción que tiene
lugar entre dos cuerpos;
es más fuerte cuanto
mayor es su masa
IsaacNewton
Por lo tanto cuando una fuerza actúa sobre la materia, puede causar dos tipos de
efecto: CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO O DEFORMACIÓN
6.- Los materiales
Las propiedades específicas hacen que cada tipo de materia se utilice para unos usos y no para otros.
En esta imagen observamos como
cada material con sus propiedades
específicas se utiliza para un uso
terminado
Según las propiedades de los materiales
Conductividad. Dependiendo
de la capacidad para
transmitir calor pueden ser:
Conductores o aislantes
Opacidad o transparencia:
Cuando un material impide
que pase la luz, se dice que
es opaco. Si deja pasar la
luz es transparente.
Impermeabilidad:
Cuando un material no
permite que pase un líquido a
través de él, se dice que es
impermeable.
6.- La temperatura y los cambios en la materia
El calor es una fuente de energía que se transmite de unos cuerpos a otros y produce
cambios en la materia
Estos cambios van a afectar:
Volumen de la materia
El volumen de un cuerpo
depende de la temperatura
que tenga en un momento
dado.
DILATACIÓN
Si un cuerpo se calienta
aumenta su volumen
CONTRACCIÓN
Cuando ese mismo
cuerpo se enfría reduce
su volumen
Estado de la materia
El estado de la materia depende de la
temperatura a la que este sometida. El paso
de un estado a otro depende del tipo de
materia. Vamos a tomar como ejemplo el
agua:
FUSIÓN
SOLIDIFICACIÓN
EVAPORACIÓN
CONDENSACIÓN
- 0ºC +0ºC 100ºC
+ 100ºC
7.- Aprovechamiento y uso de los materiales
A la largo de la historia los humanos utilizamos diferente tipos de materiales para cubrir nuestra
necesidades. Dependiendo de la época, se utilizaron primero materiales naturales y posteriormente
materiales artificiales que no existen en la naturaleza
Los materiales artificiales tienen propiedades
que han permitido aplicaciones antes imposible.
La extracción de recursos naturales, la fabricación de
materiales artificiales y la utilización de ambos
causan problemas como:
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS
CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PRODUCCIÓN MASIVA DE RESIDUOS
7.- Aprovechamiento y uso de los materiales
A la largo de la historia los humanos utilizamos diferente tipos de materiales para cubrir nuestra
necesidades. Dependiendo de la época, se utilizaron primero materiales naturales y posteriormente
materiales artificiales que no existen en la naturaleza
Los materiales artificiales tienen propiedades
que han permitido aplicaciones antes imposible.
La extracción de recursos naturales, la fabricación de
materiales artificiales y la utilización de ambos
causan problemas como:
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS
CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PRODUCCIÓN MASIVA DE RESIDUOS

Tema 4 Ciencias Naturales. La materia

  • 1.
    16/03/17 TEMA 4 Cienciasnaturales “La materia y los materiales” CEIP Guadiana
  • 2.
    16/03/17 1.- La materia.Propiedades de la materia Todo lo que nos rodea, el Sol, el aire, el agua, etc. es materia , nosotros mismos somos materia. Todos los tipos de materia van a tener algo en común, tienen MASA y tienen VOLUMEN, la luz y el sonido no tienen ni masa ni volumen, por lo tanto no son materia. La materia tiene dos tipos de propiedades: Propiedades generales Propiedades específicas.: Es la propiedad que diferencia unas materias de otras. (el hierro y el cristal tiene masa y volumen pero a su vez tienen unas características que los diferencian). - Dureza. - Fragilidad. - Elasticidad. - Densidad. - Viscosidad La materia tiene siempre masa y volumen Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo se mide en Kg, para medirlo utilizamos las básculas o balanzas Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo, se mide en m3, pero existen otras unidades mas pequeñas como el litro (L), decilitro (dl), centilitro (cl), mililitro (ml). Para medirlos se utilizan recipientes graduados (probetas o vasos graduados)
  • 3.
    16/03/17 2.- Propiedades específicasde la materia (sólidos) Cada tipo de materia tiene unas propiedades que la diferencian unas de otras, el hierro y el cristal son dos materias duras , pero una es más frágil que otra. Estos materiales que vemos a continuación tiene unas características específicas: FRAGILIDAD: La materia es frágil cuando se rompe con facilidad. El cristal es duro pero al mismo tiempo es frágil DUREZA: Se denomina dureza a la resistencia a ser rayado que ofrece la superficie de la materia. El hierro es mas duro que la madera DENSIDAD: La relación entre la masa de un cuerpo y su volumen. Las bolas que vemos tienen el mismo volumen pero diferente peso (masa, densidad). Para conocer la densidad de un cuerpo se divide la masa entre el volumen ELASTICIDAD: La materia es elástica si después de aplicar una fuerza sobre ella, vuelve a su estado natural PLASTICIDAD: La materia es plástica si después de aplicar una fuerza no recupera su forma inicial
  • 4.
    16/03/17 3.- Propiedades específicasde la materia (líquidos) Los líquidos tienen un volumen constante, pero su forma varia en función del recipiente que los contiene. Pero tienen otras propiedades que los hacen ser diferentes unos de otras VISCOSIDAD: Resistencia que tiene un líquido a fluir. Por ejemplo el agua es menos viscoso que el aceite o la miel VOLATILIDAD: Un líquido es volátil cuando se evapora con facilidad, esta es la razón que percibamos su olor fácilmente. Por ejemplo : la gasolina , el alcohol, los perfumes-
  • 5.
    16/03/17 4.- Propiedades específicasde la materia (gases) Los gases al igual que los líquidos no tienen forma propia ni volumen fijo, adoptan los del recipiente que los contenga. En estos casos decimos que el gas está COMPRIMIDO Si este gas se libera del recipiente que lo contiene decimos que se ha EXPANDIDO
  • 6.
    5.- La fuerzay los cambios en la materia ¿Qué es una fuerza? Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento. Para que exista una fuerza es necesaria la presencia de dos cuerpos que interaccionen. PUEDEN SER DE DOS TIPOS: POR CONTACTO: Los cuerpos se tienen que tocar La fuerza del palo modifica el estado se reposo de la bola La fuerza del guante modifica la dirección del movimiento de la pelota. La fuerza del martillo deforma el cuerpo A DISTANCIA: No necesitan contacto para actuar El magnetismo: Atracción o repulsión que se produce entre imanes , o la atracción de un imán sobre el hierro La gravedad: Es la atracción que tiene lugar entre dos cuerpos; es más fuerte cuanto mayor es su masa IsaacNewton Por lo tanto cuando una fuerza actúa sobre la materia, puede causar dos tipos de efecto: CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO O DEFORMACIÓN
  • 7.
    6.- Los materiales Laspropiedades específicas hacen que cada tipo de materia se utilice para unos usos y no para otros. En esta imagen observamos como cada material con sus propiedades específicas se utiliza para un uso terminado Según las propiedades de los materiales Conductividad. Dependiendo de la capacidad para transmitir calor pueden ser: Conductores o aislantes Opacidad o transparencia: Cuando un material impide que pase la luz, se dice que es opaco. Si deja pasar la luz es transparente. Impermeabilidad: Cuando un material no permite que pase un líquido a través de él, se dice que es impermeable.
  • 8.
    6.- La temperaturay los cambios en la materia El calor es una fuente de energía que se transmite de unos cuerpos a otros y produce cambios en la materia Estos cambios van a afectar: Volumen de la materia El volumen de un cuerpo depende de la temperatura que tenga en un momento dado. DILATACIÓN Si un cuerpo se calienta aumenta su volumen CONTRACCIÓN Cuando ese mismo cuerpo se enfría reduce su volumen Estado de la materia El estado de la materia depende de la temperatura a la que este sometida. El paso de un estado a otro depende del tipo de materia. Vamos a tomar como ejemplo el agua: FUSIÓN SOLIDIFICACIÓN EVAPORACIÓN CONDENSACIÓN - 0ºC +0ºC 100ºC + 100ºC
  • 9.
    7.- Aprovechamiento yuso de los materiales A la largo de la historia los humanos utilizamos diferente tipos de materiales para cubrir nuestra necesidades. Dependiendo de la época, se utilizaron primero materiales naturales y posteriormente materiales artificiales que no existen en la naturaleza Los materiales artificiales tienen propiedades que han permitido aplicaciones antes imposible. La extracción de recursos naturales, la fabricación de materiales artificiales y la utilización de ambos causan problemas como: AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PRODUCCIÓN MASIVA DE RESIDUOS
  • 10.
    7.- Aprovechamiento yuso de los materiales A la largo de la historia los humanos utilizamos diferente tipos de materiales para cubrir nuestra necesidades. Dependiendo de la época, se utilizaron primero materiales naturales y posteriormente materiales artificiales que no existen en la naturaleza Los materiales artificiales tienen propiedades que han permitido aplicaciones antes imposible. La extracción de recursos naturales, la fabricación de materiales artificiales y la utilización de ambos causan problemas como: AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS CONTAMINACIÓN Y ALTERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PRODUCCIÓN MASIVA DE RESIDUOS