TEMA 4. EL TIEMPO Y EL CLIMA

ÍNDICE
1.La atmósfera
2.El tiempo y el clima: definiciones
3.Factores del clima:
- Latitud
- Altitud
- Relieve
- Proximidad o lejanía del mar
-Corrientes marinas
- Vegetación
4.Elementos del clima:
- Temperatura
- Precipitaciones
- Presión atmosférica
- Viento
1.LA ATMÓSFERA

•La Tierra está envuelta por una capa de
gases a la que llamamos ATMÓSFERA.
Está compuesta fundamentalmente por gases:
NITRÓGENO Y OXÍGENO.
• La atmósfera se divide en cinco capas. Las
más próximas a la superficie terrestre son la
troposfera y la estratosfera.
     • troposfera: es la inferior y está en
     contacto con la superficie de nuestro
     planeta. Contiene vapor de agua, y en
     ella la temperatura desciende a medida
     que aumenta la altitud. Tienen lugar la
     mayoría de los fenómenos
     meteorológicos.
     • Estratosfera: es una capa muy
     importante porque en ella se encuentra el
     ozono, este gas impide que las
     radiaciones solares ultravioletas, lleguen
     a la superficie terrestre.
     La atmósfera regula la temperatura
     terrestre: impide que el planeta se enfríe
     mucho durante la noche cuando no llegan
     los rayos del sol.
2. EL TIEMPO Y EL CLIMA: DEFINICIONES.
No se puede confundir tiempo y clima, porque son dos cosas diferentes:

• El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto.
• El clima es el estado de la atmósfera que se repite en un lugar. Para conocer el clima
de una zona se mide el tiempo durante décadas.

Para conocer el tiempo y el clima se analizan elementos (temperaturas, precipitaciones,
presión atmosférica y los vientos) y factores (altitud, relieve, proximidad o lejanía del
mar, corrientes marinas, vegetación).
Según la distancia de los rayos solares a la Tierra, la superficie se divide en tres zonas
climáticas: zona cálida, zona templada y zona fría.
3. FACTORES DEL CLIMA:

Hay una serie de factores que condicionan el
clima de cada zona, dependiendo de ellos
tendremos un tipo de clima u otro.
Si los rayos solares inciden perpendicularmente
sobre un lugar, se concentran en una zona
menos extensa, por lo que el Sol es más intenso
y calienta más (zona cálida).
Si los rayos solares inciden inclinados, la
energía solar se reparte en un territorio más
extenso, por lo que pierden intensidad (zonas
templadas y frías).
FACTORES DEL CLIMA
• Latitud: es la distancia que hay hasta el ecuador. Al alejarnos del ecuador
disminuyen las temperatura. Al acercarnos al Ecuador aumentan las
temperaturas.

•Altitud o el relieve: a medida que ascendemos, la temperatura del aire
disminuye, unos 0,6 ºC cada 100 m (gradiente vertical).

•Proximidad o lejanía del mar: Las zonas próximas al mar tienen una baja
amplitud térmica. Tanto entre el verano y el invierno como entre el día y la
noche.

Por el contrario, las zonas alejadas del mar están afectadas por la
continentalidad; es decir, un gran contraste de temperaturas entre el día y la
noche.

• Corrientes marinas: influye en el clima de las costas; si las corrientes son
cálidas elevan las temperaturas de la zona; si son frías hacen que estas
desciendan.
• Vegetación: la abundancia de la vegetación en una zona disminuye el calor y
hace que se produzcan más lluvias.
4.ELEMENTOS DEL CLIMA.
a- Temperatura
b- Precipitaciones
c- Presión atmosférica
d- Viento




a- La temperatura. Es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera.

    Para conocer el clima de un lugar, es preciso saber las temperaturas máximas, las
temperaturas mínimas y la media de la temperatura. Se representa gráficamente con
las isotermas. Varía de un lugar a otro de la Tierra.
    La temperatura se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados.
    Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: una
zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías.
• Zona cálida: situada entre el trópico de
Cáncer y el de Capricornio. Los rayos
solares llegan casi verticales durante todo
el año. Por eso las temperaturas son
elevadas siempre. No existe diferencia de
temperatura entre las estaciones.


• Las dos zonas templadas: están
situadas entre los trópicos y los círculos
polares. Los rayos caen de forma oblicua,
las temperaturas son más moderadas y
varían con las estaciones.


• Las dos zonas frías: se sitúan dentro de
los círculos polares. Los rayos solares dan
de manera muy oblicua todo el año, por
esto las temperaturas son muy bajas
siempre.
Factores      que     modifican     las
temperatura:
Las temperaturas no son iguales en
todos los puntos de la Tierra, varían
de una zona a otra en función de:
• Latitud: son mas elevadas en el
ecuador           y        descienden
progresivamente desde el ecuador
hacia los polos.
• Altitud: es más alta en las zonas
bajas y desciende a medida que
subimos altura 0,6º cada 100m.
• Distancia al mar: el mar templa las
temperaturas. Zonas del interior en
verano hace mucho calor y en
invierno hace mucho frío.
• Corrientes marinas: en la superficie
terrestre se distribuyen las corrientes
en frías y cálidas.
• Vegetación: las zonas con mas
vegetación modifican el climas
volviéndolo más húmedo.
b.- Precipitaciones.
- La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Este vapor se
crea por la evaporación del agua de los océanos, ríos, lagos, terrenos húmedos y
plantas. La evaporación aumenta con la temperatura de la zona.
- Cuando el vapor de agua que hay en la atmósfera se enfría, se condensa, pasa
a estado líquido (pequeñas gotas) y forma las nubes.
- Las gotas se van enfriando y aumentan su peso y tamaño. A medida que van
aumentando de tamaño, no pueden seguir suspendidas en el aire y precipitan
(caen) sobre la superficie terrestre. Llamamos PRECIPITACIONES al agua que
cae procedente de la atmósfera.
- Las precipitaciones pueden caer de tres formas diferentes: lluvia (líquida), nieve
y granizo.
- Las precipitaciones se pueden ver alterada por diversos factores:
     - con la latitud: las zonas más cercanas al ecuador registran más lluvias ya
que son más cálidas, que las zonas templadas y las regiones polares.
     - con la altitud: llueve más en las zonas más elevadas.
     - son más abundantes en las costas que en el interior por que el mar es
fuente de humedad.
- Las precipitaciones se miden con el PLUVIÓMETRO y se expresan en
milímetros (mm) o en litros por metro cuadrado (l/m2).
Por evaporación: Son lluvias típicas de zonas
                                         húmedas y cálidas.




Por el relieve: Son lluvias típicas de
zonas montañosas.




                                         Por el contacto de masas de aire a diferentes
                                         temperaturas: es el fenómeno que se conoce
                                         como GOTA FRÍA.
c.- La presión atmosférica.
- Es el peso que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestre. A
mayor peso, mayor presión.
- La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb) o hectopascales
(hPa).
- La presión del aire es variable:
     - Disminuye con la altitud, en las zonas más bajas la presión es mayor, ya que
tiene sobre ella mayor cantidad de aire.
     - Varia con la temperatura del aire. El aire cálido pesa menos que el aire frío.
- La presión normal ronda los 1.015 mb. Las zonas que tienen una presión superior a
los 1.015 son zonas de alta presión, son ANTICICLONES. Las zonas que tienen una
presión inferior a 1.015 son zonas de baja presión, se llaman BORRASCAS.
- La presión influye en el tiempo. Los anticiclones suelen traer tiempo estable y seco.
Las borrascas originan un tiempo inestable y lluvioso.
- Se llaman FRENTE lluvioso a las zonas de contacto entre anticiclones y borrascas.
Los frentes son característicos de las zonas templadas, donde confluyen masas de
aire tropical y de aire polar.
d.- El viento.
Es el aire en movimiento. El viento se origina por las diferencias de presión atmosférica
entre unas zonas y otras de la Tierra. El aire va siempre desde las zonas de alta
presión hacia las zonas de baja presión.
- Existen diferentes tipos de vientos:
- Vientos constantes: siempre soplan en la misma dirección. Es el caso de los ALISIOS.
Se dirigen desde los trópicos hacia el Ecuador.
- Vientos estacionales: cambian de dirección según las estaciones. Es el caso de los
MONZONES en el sur y el sureste de Asia.
- Vientos que cambian diariamente como la BRISAS costeras, durante el día soplan
desde el mar hacia la tierra y durante la noche al contrario.
- Vientos locales soplan de manera variable. Algunos ejemplos son el Cierzo en Aragón,
el Levante en Andalucía.
- Para conocer la dirección de los vientos se usa la veleta, y para saber la velocidad el
ANEMOMETRO.
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima

Tema 4. el tiempo y el clima

  • 1.
    TEMA 4. ELTIEMPO Y EL CLIMA ÍNDICE 1.La atmósfera 2.El tiempo y el clima: definiciones 3.Factores del clima: - Latitud - Altitud - Relieve - Proximidad o lejanía del mar -Corrientes marinas - Vegetación 4.Elementos del clima: - Temperatura - Precipitaciones - Presión atmosférica - Viento
  • 2.
    1.LA ATMÓSFERA •La Tierraestá envuelta por una capa de gases a la que llamamos ATMÓSFERA. Está compuesta fundamentalmente por gases: NITRÓGENO Y OXÍGENO. • La atmósfera se divide en cinco capas. Las más próximas a la superficie terrestre son la troposfera y la estratosfera. • troposfera: es la inferior y está en contacto con la superficie de nuestro planeta. Contiene vapor de agua, y en ella la temperatura desciende a medida que aumenta la altitud. Tienen lugar la mayoría de los fenómenos meteorológicos. • Estratosfera: es una capa muy importante porque en ella se encuentra el ozono, este gas impide que las radiaciones solares ultravioletas, lleguen a la superficie terrestre. La atmósfera regula la temperatura terrestre: impide que el planeta se enfríe mucho durante la noche cuando no llegan los rayos del sol.
  • 3.
    2. EL TIEMPOY EL CLIMA: DEFINICIONES. No se puede confundir tiempo y clima, porque son dos cosas diferentes: • El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto. • El clima es el estado de la atmósfera que se repite en un lugar. Para conocer el clima de una zona se mide el tiempo durante décadas. Para conocer el tiempo y el clima se analizan elementos (temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica y los vientos) y factores (altitud, relieve, proximidad o lejanía del mar, corrientes marinas, vegetación).
  • 4.
    Según la distanciade los rayos solares a la Tierra, la superficie se divide en tres zonas climáticas: zona cálida, zona templada y zona fría.
  • 5.
    3. FACTORES DELCLIMA: Hay una serie de factores que condicionan el clima de cada zona, dependiendo de ellos tendremos un tipo de clima u otro. Si los rayos solares inciden perpendicularmente sobre un lugar, se concentran en una zona menos extensa, por lo que el Sol es más intenso y calienta más (zona cálida). Si los rayos solares inciden inclinados, la energía solar se reparte en un territorio más extenso, por lo que pierden intensidad (zonas templadas y frías).
  • 6.
    FACTORES DEL CLIMA •Latitud: es la distancia que hay hasta el ecuador. Al alejarnos del ecuador disminuyen las temperatura. Al acercarnos al Ecuador aumentan las temperaturas. •Altitud o el relieve: a medida que ascendemos, la temperatura del aire disminuye, unos 0,6 ºC cada 100 m (gradiente vertical). •Proximidad o lejanía del mar: Las zonas próximas al mar tienen una baja amplitud térmica. Tanto entre el verano y el invierno como entre el día y la noche. Por el contrario, las zonas alejadas del mar están afectadas por la continentalidad; es decir, un gran contraste de temperaturas entre el día y la noche. • Corrientes marinas: influye en el clima de las costas; si las corrientes son cálidas elevan las temperaturas de la zona; si son frías hacen que estas desciendan. • Vegetación: la abundancia de la vegetación en una zona disminuye el calor y hace que se produzcan más lluvias.
  • 8.
    4.ELEMENTOS DEL CLIMA. a-Temperatura b- Precipitaciones c- Presión atmosférica d- Viento a- La temperatura. Es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Para conocer el clima de un lugar, es preciso saber las temperaturas máximas, las temperaturas mínimas y la media de la temperatura. Se representa gráficamente con las isotermas. Varía de un lugar a otro de la Tierra. La temperatura se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados. Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: una zona cálida, dos zonas templadas y dos zonas frías.
  • 9.
    • Zona cálida:situada entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio. Los rayos solares llegan casi verticales durante todo el año. Por eso las temperaturas son elevadas siempre. No existe diferencia de temperatura entre las estaciones. • Las dos zonas templadas: están situadas entre los trópicos y los círculos polares. Los rayos caen de forma oblicua, las temperaturas son más moderadas y varían con las estaciones. • Las dos zonas frías: se sitúan dentro de los círculos polares. Los rayos solares dan de manera muy oblicua todo el año, por esto las temperaturas son muy bajas siempre.
  • 11.
    Factores que modifican las temperatura: Las temperaturas no son iguales en todos los puntos de la Tierra, varían de una zona a otra en función de: • Latitud: son mas elevadas en el ecuador y descienden progresivamente desde el ecuador hacia los polos. • Altitud: es más alta en las zonas bajas y desciende a medida que subimos altura 0,6º cada 100m. • Distancia al mar: el mar templa las temperaturas. Zonas del interior en verano hace mucho calor y en invierno hace mucho frío. • Corrientes marinas: en la superficie terrestre se distribuyen las corrientes en frías y cálidas. • Vegetación: las zonas con mas vegetación modifican el climas volviéndolo más húmedo.
  • 12.
    b.- Precipitaciones. - Lahumedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Este vapor se crea por la evaporación del agua de los océanos, ríos, lagos, terrenos húmedos y plantas. La evaporación aumenta con la temperatura de la zona. - Cuando el vapor de agua que hay en la atmósfera se enfría, se condensa, pasa a estado líquido (pequeñas gotas) y forma las nubes. - Las gotas se van enfriando y aumentan su peso y tamaño. A medida que van aumentando de tamaño, no pueden seguir suspendidas en el aire y precipitan (caen) sobre la superficie terrestre. Llamamos PRECIPITACIONES al agua que cae procedente de la atmósfera. - Las precipitaciones pueden caer de tres formas diferentes: lluvia (líquida), nieve y granizo. - Las precipitaciones se pueden ver alterada por diversos factores: - con la latitud: las zonas más cercanas al ecuador registran más lluvias ya que son más cálidas, que las zonas templadas y las regiones polares. - con la altitud: llueve más en las zonas más elevadas. - son más abundantes en las costas que en el interior por que el mar es fuente de humedad. - Las precipitaciones se miden con el PLUVIÓMETRO y se expresan en milímetros (mm) o en litros por metro cuadrado (l/m2).
  • 14.
    Por evaporación: Sonlluvias típicas de zonas húmedas y cálidas. Por el relieve: Son lluvias típicas de zonas montañosas. Por el contacto de masas de aire a diferentes temperaturas: es el fenómeno que se conoce como GOTA FRÍA.
  • 15.
    c.- La presiónatmosférica. - Es el peso que ejerce el aire en un punto determinado de la superficie terrestre. A mayor peso, mayor presión. - La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb) o hectopascales (hPa). - La presión del aire es variable: - Disminuye con la altitud, en las zonas más bajas la presión es mayor, ya que tiene sobre ella mayor cantidad de aire. - Varia con la temperatura del aire. El aire cálido pesa menos que el aire frío. - La presión normal ronda los 1.015 mb. Las zonas que tienen una presión superior a los 1.015 son zonas de alta presión, son ANTICICLONES. Las zonas que tienen una presión inferior a 1.015 son zonas de baja presión, se llaman BORRASCAS. - La presión influye en el tiempo. Los anticiclones suelen traer tiempo estable y seco. Las borrascas originan un tiempo inestable y lluvioso. - Se llaman FRENTE lluvioso a las zonas de contacto entre anticiclones y borrascas. Los frentes son característicos de las zonas templadas, donde confluyen masas de aire tropical y de aire polar.
  • 17.
    d.- El viento. Esel aire en movimiento. El viento se origina por las diferencias de presión atmosférica entre unas zonas y otras de la Tierra. El aire va siempre desde las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión. - Existen diferentes tipos de vientos: - Vientos constantes: siempre soplan en la misma dirección. Es el caso de los ALISIOS. Se dirigen desde los trópicos hacia el Ecuador. - Vientos estacionales: cambian de dirección según las estaciones. Es el caso de los MONZONES en el sur y el sureste de Asia. - Vientos que cambian diariamente como la BRISAS costeras, durante el día soplan desde el mar hacia la tierra y durante la noche al contrario. - Vientos locales soplan de manera variable. Algunos ejemplos son el Cierzo en Aragón, el Levante en Andalucía. - Para conocer la dirección de los vientos se usa la veleta, y para saber la velocidad el ANEMOMETRO.