CLIMAS Y PAISAJES
TEMA 5 - 1º ESO
Zonas climáticas de la Tierra
Diversidad de los paisajes naturales
• La distribución de la vida en el planeta está
condicionada por varios factores:
✓Clima
✓Relieve
✓Suelo
• El conjunto de los rasgos físicos de un lugar,
además de su flora y fauna, forman del paisaje
natural o bioma.
• La distribución de estos paisajes naturales o
biomas que similara las de las zonas climáticas:
✓Paisajes naturales de las zonas cálidas.
✓paisajes naturales de las zonas templadas.
✓paisajes naturales de las zonas frías.
ZONÁ CÁLIDA
• Es la zona intertropical.
• En la región Ecuatorial no se distinguen estaciones ni variaciones.
• Más cerca de los trópicos disminuyen las precipitaciones y aumenta la amplitud térmica
anual.
CLIMA ECUATORIAL / SELVA ECUATORIAL
• DÓNDE:Franja en torno al Ecuador.
• TEMPERATURA:temperatura media anual
+-25ºC y amplitud térmica anual baja.
• PRECIPITACIÓN:abundante, más de 1500
mm / regulares.
• FLORA:Vegetación exuberante y densa,
dividida en diferentes estratos.
• FAUNA:sobre todo en los árboles (aves,
mamíferos, reptiles, anfibios; los más
numerosos son los insectos e
invertebrados).
• SUELO:poca materia orgánica bajo la
superficie por las constantes lluvias.
Flora, selva ecuatorial
CLIMA TROPICAL HÚMEDO / BOSQUE TROPICAL
• DÓNDE:Zona intertropical,un poco más
alejado del Ecuador.
• TEMPERATURA:temperatura media anual
+20ºC y amplitud térmica anual Mayor
que el ecuatorial.
• PRECIPITACIÓN:abundante / irregular.
• FLORA:abundante pero no tan densa. La
luz llega mejor al suelo: sotobosque de
arbustos.
• FAUNA:rica, sobre todo variedad de
insectos, aves, mamíferos, reptiles y
anfibios.
• SUELO:similar al ecuatorial.
Flora, bosque tropical
Fauna
Clima monzónico
CLIMA TROPICAL SECO / SABANA
• DÓNDE:Zona intertropical,más cerca de los
trópicos.
• TEMPERATURA:temperatura media anual +18ºC
y diferencias térmicas entre verano e invierno.
• PRECIPITACIÓN:menos abundante / irregular:
una única estación húmeda, el resto sequía.
• FLORA:Hierbas altas, arbustos y árboles
dispersos. Parte se seca durante la estación seca.
• FAUNA:variada. Lucha supervivencia herbívoros-
carnívoros, sobre todo en la estación seca.
• SUELO:seco y poco fértil. Capa más superficial
poco profunda.
Sabana. Flora.
CLIMA DESÉRTICO / DESIERTO
• DÓNDE:en torno a los trópicos.
• TEMPERATURA:Elevada todo el año. Mayor
contraste térmico entre día y noche, incluso de
más de 30ºC.
• PRECIPITACIÓN:menos de 250 mm / escasas.
• FLORA:escasa vegetación, ausencia de
precipitaciones.Algunas especies xerófilas.
• FAUNA:escasa y de pequeño tamaño (insectos,
reptiles o mamíferos).
• SUELO:muy pobre, estructura pedregosa o
arenosa por falta de humedad y materia orgánica.
ZONA TEMPLADA
• Es la zona de latitudesmedias en
ambos hemisferios.
• en esta región hay diferentes
estaciones y la flora y fauna se
adapta a estas diferencias.
CLIMA ESTEPARIO / PRADERAS Y ESTEPAS
• DÓNDE:Clima de transición situado entre los
climas desérticos y los templados.
• TEMPERATURA:Amplitud térmica anual amplia
con inviernos muy fríos.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones escasas, no más
de 250 mm.
• FLORA:adaptado a las duras condiciones, con dos
tipos de biomas: praderas de hierbas altas, y
estepas con vegetación más escasa.
• FAUNA:variada; grandes herbívoros y carnívoros.
• SUELO:escasa profundidad, no muy fértil. Muchos
minerales y poca materia orgánica.
FAUNA
CLIMA MEDITERRÁNEO / BOSQUE Y MATORRAL
• DÓNDE:Zona del Mediterráneo y otras zonas del
mundo con las mismas características.
• TEMPERATURA:10-18ºC temperatura media anual, con
veranos secos y cálidos e inviernos suaves.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones irregulares, con media
anual 400-850 mm; alterna sequías con lluvias intensas.
• FLORA:Adaptada a sequías. Hoja perenne pequeña y
dura; tronco con gruesa corteza protectora. Paisajes:
bosque y matorral mediterráneo; principales especies:
encina y alcornoque, y de matorral: maquia y garriga.
• FAUNA:en peligro por la intervención humana,
predominan aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros.
• SUELO:pobres en general, salvo zona de ríos.
• DÓNDE:Latitudes templadas con influencia del mar.
• TEMPERATURA:Suave, 10-18ºC temperatura media
anual.
• PRECIPITACIÓN:precipitaciones abundantes y
regulares con más de 1000 mm anuales.
• FLORA:bosque caducifolio, con diferencias entre
invierno y verano, adaptaciones como hoja caduca
(pérdida les hace ahorrar energía); especies: roble y
haya.
• FAUNA:Variada con diferentes adaptaciones;
predominan pequeños herbívoros, grandes omnívoros
y carnívoros.
• SUELO:pobres en general, salvo zona de ruidos .
CLIMA OCEÁNICO / BOSQUE CADUCIFOLIO
• DÓNDE:Interior de los continentes en las zonas
templadas.
• TEMPERATURA:amplitud térmica anual muy elevada
con inviernos muy fríos (-30ºC) y veranos cálidos;
temperatura media anual no supera los 10ºC.
• PRECIPITACIÓN:300-1000 mm anuales, con más
precipitaciones en verano; en invierno nieve.
• FLORA:taiga o bosque de coníferas, con pinos, abetos
o alerces; árboles adaptados a los cambios de
temperatura, con copas cónicas y hojas aciculares (para
evitar la acumulación de nieve).
• FAUNA:poca diversidad por las condiciones del duro
invierno; adaptaciones en aves y mamíferos; grandes
herbívoros; carnívoros.
• SUELO:mucha materia orgánica. Turberas
(combustible).
CLIMA CONTINENTAL / TAIGA
ZONA FRÍA
• Los climas y paisajes naturales de
la zona fría son de dos tipos
diferentes:
❑latitudes altas,es decir, cerca
de los polos.
❑altitudes altas,es decir, alta
montaña en cualquier zona
climática.
• DÓNDE:En los polos.
• TEMPERATURA:Inviernos muy fríos (-50ºC), en
verano no más de 5ºC.
• PRECIPITACIÓN:muy escasas, menos de 250
mm anuales (nieve).
• FLORA:dos tipos: la tundra (terreno helado
parte del año) con poca vegetación; y los
hielos perpetuos (ninguna vegetación).
• FAUNA:escasa y vinculada con el mar
(adaptada al frío).
• SUELO:permafrost.
CLIMA POLAR / LA TUNDRA Y LOS HIELOS
PERPETUOS
TUNDRA
• DÓNDE:En las grandes cordilleras; es un clima
azonal.
• TEMPERATURA:Bajas y condicionadas por la
altitud y la orientación del relieve
(solana/umbría).
• PRECIPITACIÓN:abundantes y condicionadas
por la orientación del relieve
(barlovento/sotavento).
• FLORA:vegetación organizada por pisos
bioclimáticos; adaptaciones según la altitud.
• FAUNA:algunas especies adaptadas; aves .
• SUELO:pendiente.
CLIMAALTA MONTAÑA / ALTA MONTAÑA
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes
Tema 5 - Climas y paisajes

Tema 5 - Climas y paisajes

  • 1.
  • 2.
  • 4.
    Diversidad de lospaisajes naturales • La distribución de la vida en el planeta está condicionada por varios factores: ✓Clima ✓Relieve ✓Suelo • El conjunto de los rasgos físicos de un lugar, además de su flora y fauna, forman del paisaje natural o bioma. • La distribución de estos paisajes naturales o biomas que similara las de las zonas climáticas: ✓Paisajes naturales de las zonas cálidas. ✓paisajes naturales de las zonas templadas. ✓paisajes naturales de las zonas frías.
  • 5.
    ZONÁ CÁLIDA • Esla zona intertropical. • En la región Ecuatorial no se distinguen estaciones ni variaciones. • Más cerca de los trópicos disminuyen las precipitaciones y aumenta la amplitud térmica anual.
  • 6.
    CLIMA ECUATORIAL /SELVA ECUATORIAL • DÓNDE:Franja en torno al Ecuador. • TEMPERATURA:temperatura media anual +-25ºC y amplitud térmica anual baja. • PRECIPITACIÓN:abundante, más de 1500 mm / regulares. • FLORA:Vegetación exuberante y densa, dividida en diferentes estratos. • FAUNA:sobre todo en los árboles (aves, mamíferos, reptiles, anfibios; los más numerosos son los insectos e invertebrados). • SUELO:poca materia orgánica bajo la superficie por las constantes lluvias.
  • 8.
  • 10.
    CLIMA TROPICAL HÚMEDO/ BOSQUE TROPICAL • DÓNDE:Zona intertropical,un poco más alejado del Ecuador. • TEMPERATURA:temperatura media anual +20ºC y amplitud térmica anual Mayor que el ecuatorial. • PRECIPITACIÓN:abundante / irregular. • FLORA:abundante pero no tan densa. La luz llega mejor al suelo: sotobosque de arbustos. • FAUNA:rica, sobre todo variedad de insectos, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. • SUELO:similar al ecuatorial.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    CLIMA TROPICAL SECO/ SABANA • DÓNDE:Zona intertropical,más cerca de los trópicos. • TEMPERATURA:temperatura media anual +18ºC y diferencias térmicas entre verano e invierno. • PRECIPITACIÓN:menos abundante / irregular: una única estación húmeda, el resto sequía. • FLORA:Hierbas altas, arbustos y árboles dispersos. Parte se seca durante la estación seca. • FAUNA:variada. Lucha supervivencia herbívoros- carnívoros, sobre todo en la estación seca. • SUELO:seco y poco fértil. Capa más superficial poco profunda.
  • 16.
  • 18.
    CLIMA DESÉRTICO /DESIERTO • DÓNDE:en torno a los trópicos. • TEMPERATURA:Elevada todo el año. Mayor contraste térmico entre día y noche, incluso de más de 30ºC. • PRECIPITACIÓN:menos de 250 mm / escasas. • FLORA:escasa vegetación, ausencia de precipitaciones.Algunas especies xerófilas. • FAUNA:escasa y de pequeño tamaño (insectos, reptiles o mamíferos). • SUELO:muy pobre, estructura pedregosa o arenosa por falta de humedad y materia orgánica.
  • 23.
    ZONA TEMPLADA • Esla zona de latitudesmedias en ambos hemisferios. • en esta región hay diferentes estaciones y la flora y fauna se adapta a estas diferencias.
  • 24.
    CLIMA ESTEPARIO /PRADERAS Y ESTEPAS • DÓNDE:Clima de transición situado entre los climas desérticos y los templados. • TEMPERATURA:Amplitud térmica anual amplia con inviernos muy fríos. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones escasas, no más de 250 mm. • FLORA:adaptado a las duras condiciones, con dos tipos de biomas: praderas de hierbas altas, y estepas con vegetación más escasa. • FAUNA:variada; grandes herbívoros y carnívoros. • SUELO:escasa profundidad, no muy fértil. Muchos minerales y poca materia orgánica.
  • 26.
  • 27.
    CLIMA MEDITERRÁNEO /BOSQUE Y MATORRAL • DÓNDE:Zona del Mediterráneo y otras zonas del mundo con las mismas características. • TEMPERATURA:10-18ºC temperatura media anual, con veranos secos y cálidos e inviernos suaves. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones irregulares, con media anual 400-850 mm; alterna sequías con lluvias intensas. • FLORA:Adaptada a sequías. Hoja perenne pequeña y dura; tronco con gruesa corteza protectora. Paisajes: bosque y matorral mediterráneo; principales especies: encina y alcornoque, y de matorral: maquia y garriga. • FAUNA:en peligro por la intervención humana, predominan aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros. • SUELO:pobres en general, salvo zona de ríos.
  • 33.
    • DÓNDE:Latitudes templadascon influencia del mar. • TEMPERATURA:Suave, 10-18ºC temperatura media anual. • PRECIPITACIÓN:precipitaciones abundantes y regulares con más de 1000 mm anuales. • FLORA:bosque caducifolio, con diferencias entre invierno y verano, adaptaciones como hoja caduca (pérdida les hace ahorrar energía); especies: roble y haya. • FAUNA:Variada con diferentes adaptaciones; predominan pequeños herbívoros, grandes omnívoros y carnívoros. • SUELO:pobres en general, salvo zona de ruidos . CLIMA OCEÁNICO / BOSQUE CADUCIFOLIO
  • 38.
    • DÓNDE:Interior delos continentes en las zonas templadas. • TEMPERATURA:amplitud térmica anual muy elevada con inviernos muy fríos (-30ºC) y veranos cálidos; temperatura media anual no supera los 10ºC. • PRECIPITACIÓN:300-1000 mm anuales, con más precipitaciones en verano; en invierno nieve. • FLORA:taiga o bosque de coníferas, con pinos, abetos o alerces; árboles adaptados a los cambios de temperatura, con copas cónicas y hojas aciculares (para evitar la acumulación de nieve). • FAUNA:poca diversidad por las condiciones del duro invierno; adaptaciones en aves y mamíferos; grandes herbívoros; carnívoros. • SUELO:mucha materia orgánica. Turberas (combustible). CLIMA CONTINENTAL / TAIGA
  • 44.
    ZONA FRÍA • Losclimas y paisajes naturales de la zona fría son de dos tipos diferentes: ❑latitudes altas,es decir, cerca de los polos. ❑altitudes altas,es decir, alta montaña en cualquier zona climática.
  • 45.
    • DÓNDE:En lospolos. • TEMPERATURA:Inviernos muy fríos (-50ºC), en verano no más de 5ºC. • PRECIPITACIÓN:muy escasas, menos de 250 mm anuales (nieve). • FLORA:dos tipos: la tundra (terreno helado parte del año) con poca vegetación; y los hielos perpetuos (ninguna vegetación). • FAUNA:escasa y vinculada con el mar (adaptada al frío). • SUELO:permafrost. CLIMA POLAR / LA TUNDRA Y LOS HIELOS PERPETUOS
  • 48.
  • 54.
    • DÓNDE:En lasgrandes cordilleras; es un clima azonal. • TEMPERATURA:Bajas y condicionadas por la altitud y la orientación del relieve (solana/umbría). • PRECIPITACIÓN:abundantes y condicionadas por la orientación del relieve (barlovento/sotavento). • FLORA:vegetación organizada por pisos bioclimáticos; adaptaciones según la altitud. • FAUNA:algunas especies adaptadas; aves . • SUELO:pendiente. CLIMAALTA MONTAÑA / ALTA MONTAÑA