Las costumbres del león Gemma Lopez Muñoz
Diminutivos, aumentativos y despectivos Los sufijos diminutivos y aumentativos indican tamaño. Los diminutivos expresan la idea de pequeño o escaso, los aumentativos  aportan la idea grande.
Los sufijos diminutivos más frecuentes son: ito/a, illo/a, ico/a, in/ina, uelo/uela.
Los sufijos aumentativos más frecuentes sin: on/ona,  azo/a, ote/a
Los sufijos despectivos más frecuentes son: ucho/a, uzco/a, astro, orrio
La tilde en interrogativos y exclamativos Qué, cuál, cuáles, quién, quiénes, dónde, adónde, cuánto, cuánta, cuántos, cuántos, cuántas, cuándo, cómo.
Los  pronombres personal Los pronombres son las palabras que sustituyen al nombren la oración.

Tema 5 gemma

  • 1.
    Las costumbres delleón Gemma Lopez Muñoz
  • 2.
    Diminutivos, aumentativos ydespectivos Los sufijos diminutivos y aumentativos indican tamaño. Los diminutivos expresan la idea de pequeño o escaso, los aumentativos aportan la idea grande.
  • 3.
    Los sufijos diminutivosmás frecuentes son: ito/a, illo/a, ico/a, in/ina, uelo/uela.
  • 4.
    Los sufijos aumentativosmás frecuentes sin: on/ona, azo/a, ote/a
  • 5.
    Los sufijos despectivosmás frecuentes son: ucho/a, uzco/a, astro, orrio
  • 6.
    La tilde eninterrogativos y exclamativos Qué, cuál, cuáles, quién, quiénes, dónde, adónde, cuánto, cuánta, cuántos, cuántos, cuántas, cuándo, cómo.
  • 7.
    Los pronombrespersonal Los pronombres son las palabras que sustituyen al nombren la oración.
  • 8.
    Los pronombres demostrativosLos pronombres personales son las palabras que sustituyen al nombre, e indican una relación de proximidad o lejanía respecto a la persona que habla
  • 9.
    Los pronombres posesivosLos pronombres posesivos sustituyen al nombre e indican posesión o pertenencia.
  • 10.
    Las cartas aldirector Son textos escritos por los lectores de un periódico o de una revista. Se incluyen en la sección de Opinión.