LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La 1º R.I. tuvo lugar en 1780 en Inglaterra, a España llega con cierto retraso en
el periodo isabelino en 1830.
Causas del retraso en la industrialización en España
.
1º Abolición del régimen señorial. En 1811,
mientras se está redactando la Constitución de
Cádiz, se acabaron con los señoríos heredados de
la Edad Media.
Señorío jurisdiccional el señor cobra tributos
políticos o judiciales pero las tierras no
necesariamente son suyas.
Señorío territorial (feudos): en el que el señor
era el dueño de la tierra y de los hombres que
vivían en sus dominios, recibía un dinero de estas
personas.
ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN
LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN
LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
2º Desamortización.
Tuvo lugar una expropiación forzosa de las pertenencias de la nobleza, el clero o
los ayuntamientos (edificios, tierras) y mediante una subasta pública, pudieron
venderse estas propiedades (hasta ese momento no podían venderse).
El Estado con estas leyes subastó los bienes de la Iglesia, abolió el mayorazgo
_institución que mantenía los bienes de la nobleza unidos de forma que no podían
dividirse en el momento de la herencia y debían ser heredados por el hijo mayor_ y
obligó a los ayuntamientos a vender sus tierras
Objetivo: obtener dinero líquido para el Estado, que poseía propiedades pero no
dinero.
Consecuencias: las tierras, cuando salieron a subasta, fueron compradas por los
nobles y la burguesía, perjudicando a los pequeños propietarios y a los jornaleros
que no pudieron comprar tierras y empeoraron sus condiciones.
Sus protagonistas: Mendizábal y Madoz
Responde a las siguientes cuestiones referentes a Andalucía:
1)¿Dónde estuvieron las Juntas de Defensa?
1)Sedes de la Junta Suprema Central
1)Último bastión defensivo español
1)¿Qué elaboran las Cortes?
1)Efectos de la Guerra en Andalucía
1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Fernando VII
1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Isabel II

Tema 6 2016

  • 1.
    LA PRIMERA REVOLUCIÓNINDUSTRIAL La 1º R.I. tuvo lugar en 1780 en Inglaterra, a España llega con cierto retraso en el periodo isabelino en 1830. Causas del retraso en la industrialización en España
  • 2.
    . 1º Abolición delrégimen señorial. En 1811, mientras se está redactando la Constitución de Cádiz, se acabaron con los señoríos heredados de la Edad Media. Señorío jurisdiccional el señor cobra tributos políticos o judiciales pero las tierras no necesariamente son suyas. Señorío territorial (feudos): en el que el señor era el dueño de la tierra y de los hombres que vivían en sus dominios, recibía un dinero de estas personas. ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES
  • 3.
    ABOLICIÓN DE LOSSEÑORÍOS DESAMORTIZACIÓN LA AGRICULTURA Y SUS TRANSFORMACIONES 2º Desamortización. Tuvo lugar una expropiación forzosa de las pertenencias de la nobleza, el clero o los ayuntamientos (edificios, tierras) y mediante una subasta pública, pudieron venderse estas propiedades (hasta ese momento no podían venderse). El Estado con estas leyes subastó los bienes de la Iglesia, abolió el mayorazgo _institución que mantenía los bienes de la nobleza unidos de forma que no podían dividirse en el momento de la herencia y debían ser heredados por el hijo mayor_ y obligó a los ayuntamientos a vender sus tierras Objetivo: obtener dinero líquido para el Estado, que poseía propiedades pero no dinero. Consecuencias: las tierras, cuando salieron a subasta, fueron compradas por los nobles y la burguesía, perjudicando a los pequeños propietarios y a los jornaleros que no pudieron comprar tierras y empeoraron sus condiciones. Sus protagonistas: Mendizábal y Madoz
  • 4.
    Responde a lassiguientes cuestiones referentes a Andalucía: 1)¿Dónde estuvieron las Juntas de Defensa? 1)Sedes de la Junta Suprema Central 1)Último bastión defensivo español 1)¿Qué elaboran las Cortes? 1)Efectos de la Guerra en Andalucía 1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Fernando VII 1)Acontecimientos más importantes del Reinado de Isabel II