Localización : Desde la Temperatura : Suaves por la
 costa cantábrica        influencia1 del mar . Veranos
 (España) hasta la       frescos e inviernos suaves
 península
 escandinava(Noruega).
Precipitaciones :     Vegetación : Bosques de
 Abundantes a lo largo  hoja caduca(robles,
 del año , aunque más   castaños y hayas.Landa2 y
 frecuentes en invierno prados.




   robles

                                            landa
                castaños     hayas
Localización: Principales   Temperatura: Inviernos
 penínsulas e islas           suaves y veranos
 mediterráneas: Ibérica,      calurosos.
 itálica y balcánica
Precipitaciones: En        Vegetación: Bosques de
 general escasas, en         hoja perenne(pinos,
 verano y las máximas        encinas) y matorral
 en otoño(pudiendo ser       espinoso. Cuando
 torrenciales)               desaparece el bosque
                             crece la maquia3 y la
                             garriga4



     pinos

                                        Maquia o garriga
                  encinas
Localización: Todo el      Temperatura: Extremas.
 interior del continente.    Veranos calurosos e
                             inviernos muy fríos.
Precipitaciones: Escasas    Vegetación: Bosque de
 en general, los inviernos    coníferas o
 muy fríos son muy            taiga5.Bosque mixto y
 secos y las pocas            estepa6.
 precipitaciones son en
 forma de nieve. Las
 escasas precipitaciones
 se producen en verano

                                            taiga


                              estepa
Localización: Océano   Temperatura: Muy bajas
 Glacial Ártico y        normalmente por de
 Antártico               bajos de los 0º, y solo
                         en verano superan los
                         10º
Precipitación:        Vegetación Tundra7
 Prácticamente
 inexistentes y casi
 siempre en forma de
 nieve.
Localización:          Temperatura: Bajas
 Coincidiendo con los    durante todo el año,
 macizos montañosos      disminuyen con la
 europeos.               altitud
Precipitaciones:       Vegetación: Varia según
 Abundantes y en las     la latitud y la
 cumbres8 en forma de    altitud.Escalonada9
 nieve
 Se da en el Norte de
  España, desde Galicia
  hasta los Pirineos.
 Temperatura: suaves
  por su proximidad al
  mar; con veranos
  frescos e inviernos
  suaves. Pequeña
  oscilación térmica
 Precipitaciones:
  Abundantes a lo largo
  del año.
Vegetación:
   Abundante con
    bosques y arboles de
    hoja caduca(Robles,
    castaños, hayas…)
    prados naturales y     Bosque gallego
    sotobosque
    (helechos,
    musgo,brezo,etc…)



                                            sotobosque
             prados
 Se extiende a lo largo de la
  costa mediterránea, desde los
  Pirineos hasta la frontera con
  Portugal.
 Temperaturas: Agradables
  todo el año, con inviernos
  suaves y veranos calurosos.
  Poca oscilación térmica
 Precipitaciones: Muy escasas
  e irregulares, dándose
  principalmente durante los
  meses de Septiembre, Octubre
  y de forma torrencial(gota
  fría)10
 Vegetación: Adaptada al calor
  y sequia. Arboles de hoja
  perenne(pino,encina,
  alcornoque),sotobosque de
  garriga. También encontramos
  la pita y el esparto11.
                                  Bosque alicante




          esparto


                                  Sotobosque de garriga
 Se extiende por toda la
  meseta, la depresión del
  Ebro y parte de Andalucía
  y Cataluña
 Temperatura: Extremas
  con inviernos fríos y
  veranos calurosos. Gran
  oscilación térmica
 Precipitaciones: Escasas
  dándose principalmente
  en otoño y en primavera
Vegetación: Debido a
 las pocas lluvias
 predominan los arboles
 de hoja
 perenne(encinas, pinos
 y alcornoques)
                                    alcornoques




                          encinas
 Se da en las zonas por
  encima de los 1200m de
  altitud. En España se da en
  los Pirineos, en la Cordillera
  Cantabrica,Sistema Central,
  Sistema Ibérico y Cordilleras
  Béticas.
 Temperaturas: Frías con
  inviernos fríos y largos y
  veranos frescos y cortos.
 Precipitaciones:
  Abundantes sobretodo, en
  las partes mas altas, siendo
  de nieve en el invierno.
 Vegetación: Escalonada
  en pisos.
    En la parte baja arboles de
     clima seco(encinas, pinos)
    En la parte media
     vegetación típica del         abetos
     bosque Atlántico
    En la parte alta bosques de
     pinos y abetos resistentes
     al frío y a partir de los
     2000m, matorrales y
     pastos de montaña

                                     matorrales
 Por su cercanía al Trópico de
  Cáncer se da un clima
  subtropical árido
 Temperatura: Agradables a lo
  largo del año con inviernos
  suaves y veranos cálidos
 Precipitaciones : escasas
 Vegetación : Con 3 zonas
  diferentes.
    Las regiones bajas con
     matorrales xérofilos12,debido a
     las escasas lluvias.
    Las regiones medias con una                              Pino canario
     vegetación más variada,
     donde encontramos laurel ,        Matorrales xerófilos
     tilo y acebo canario ;
    Y la parte alta con bosques de
     pino canario . A partir de los
     2000m desaparece el bosque
     y se sustituye por matorrales
                                                                 laurel
                                            Tilo canario
Climas y paisajes de España
http://www.slideshare.net/maria_gc/climas-y-
 paisajes-de-espaa
Climas de Europa
http://www.slideshare.net/Edubecerra/climas-de-
 europa

Tema 7 climas de europa y españa. demos ed. vicens vives

  • 2.
    Localización : Desdela Temperatura : Suaves por la costa cantábrica influencia1 del mar . Veranos (España) hasta la frescos e inviernos suaves península escandinava(Noruega).
  • 3.
    Precipitaciones : Vegetación : Bosques de Abundantes a lo largo hoja caduca(robles, del año , aunque más castaños y hayas.Landa2 y frecuentes en invierno prados. robles landa castaños hayas
  • 4.
    Localización: Principales Temperatura: Inviernos penínsulas e islas suaves y veranos mediterráneas: Ibérica, calurosos. itálica y balcánica
  • 5.
    Precipitaciones: En Vegetación: Bosques de general escasas, en hoja perenne(pinos, verano y las máximas encinas) y matorral en otoño(pudiendo ser espinoso. Cuando torrenciales) desaparece el bosque crece la maquia3 y la garriga4 pinos Maquia o garriga encinas
  • 6.
    Localización: Todo el Temperatura: Extremas. interior del continente. Veranos calurosos e inviernos muy fríos.
  • 7.
    Precipitaciones: Escasas Vegetación: Bosque de en general, los inviernos coníferas o muy fríos son muy taiga5.Bosque mixto y secos y las pocas estepa6. precipitaciones son en forma de nieve. Las escasas precipitaciones se producen en verano taiga estepa
  • 8.
    Localización: Océano Temperatura: Muy bajas Glacial Ártico y normalmente por de Antártico bajos de los 0º, y solo en verano superan los 10º
  • 9.
    Precipitación: Vegetación Tundra7 Prácticamente inexistentes y casi siempre en forma de nieve.
  • 10.
    Localización: Temperatura: Bajas Coincidiendo con los durante todo el año, macizos montañosos disminuyen con la europeos. altitud
  • 11.
    Precipitaciones: Vegetación: Varia según Abundantes y en las la latitud y la cumbres8 en forma de altitud.Escalonada9 nieve
  • 12.
     Se daen el Norte de España, desde Galicia hasta los Pirineos.  Temperatura: suaves por su proximidad al mar; con veranos frescos e inviernos suaves. Pequeña oscilación térmica  Precipitaciones: Abundantes a lo largo del año.
  • 13.
    Vegetación: Abundante con bosques y arboles de hoja caduca(Robles, castaños, hayas…) prados naturales y Bosque gallego sotobosque (helechos, musgo,brezo,etc…) sotobosque prados
  • 14.
     Se extiendea lo largo de la costa mediterránea, desde los Pirineos hasta la frontera con Portugal.  Temperaturas: Agradables todo el año, con inviernos suaves y veranos calurosos. Poca oscilación térmica  Precipitaciones: Muy escasas e irregulares, dándose principalmente durante los meses de Septiembre, Octubre y de forma torrencial(gota fría)10
  • 15.
     Vegetación: Adaptadaal calor y sequia. Arboles de hoja perenne(pino,encina, alcornoque),sotobosque de garriga. También encontramos la pita y el esparto11. Bosque alicante esparto Sotobosque de garriga
  • 16.
     Se extiendepor toda la meseta, la depresión del Ebro y parte de Andalucía y Cataluña  Temperatura: Extremas con inviernos fríos y veranos calurosos. Gran oscilación térmica  Precipitaciones: Escasas dándose principalmente en otoño y en primavera
  • 17.
    Vegetación: Debido a las pocas lluvias predominan los arboles de hoja perenne(encinas, pinos y alcornoques) alcornoques encinas
  • 18.
     Se daen las zonas por encima de los 1200m de altitud. En España se da en los Pirineos, en la Cordillera Cantabrica,Sistema Central, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.  Temperaturas: Frías con inviernos fríos y largos y veranos frescos y cortos.  Precipitaciones: Abundantes sobretodo, en las partes mas altas, siendo de nieve en el invierno.
  • 19.
     Vegetación: Escalonada en pisos.  En la parte baja arboles de clima seco(encinas, pinos)  En la parte media vegetación típica del abetos bosque Atlántico  En la parte alta bosques de pinos y abetos resistentes al frío y a partir de los 2000m, matorrales y pastos de montaña matorrales
  • 20.
     Por sucercanía al Trópico de Cáncer se da un clima subtropical árido  Temperatura: Agradables a lo largo del año con inviernos suaves y veranos cálidos  Precipitaciones : escasas
  • 21.
     Vegetación :Con 3 zonas diferentes.  Las regiones bajas con matorrales xérofilos12,debido a las escasas lluvias.  Las regiones medias con una Pino canario vegetación más variada, donde encontramos laurel , Matorrales xerófilos tilo y acebo canario ;  Y la parte alta con bosques de pino canario . A partir de los 2000m desaparece el bosque y se sustituye por matorrales laurel Tilo canario
  • 22.
    Climas y paisajesde España http://www.slideshare.net/maria_gc/climas-y- paisajes-de-espaa Climas de Europa http://www.slideshare.net/Edubecerra/climas-de- europa