Tema 7Tema 7
La Edad de
La Edad de
PiedraPiedra
1º ESO
Tema - 7
1. Prehistoria
1º ESO
Tema - 7
– Prehistoria
 Largo periodo de tiempo
o Primeros seres humanos (hace 5
millones de años).
o Escritura (3500 a.C.).
 No existen testimonios escritos,
sólo restos arqueológicos
o Esqueletos, herramientas, arte…
 Periodo de evolución física y
mental del ser humano
1. La Prehistoria
1º ESO
Tema - 7
1. La Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico
“piedra
tallada”
Neolítico
“piedra pulida”
Edad del
Cobre
Edad del
Bronce
Edad del
Hierro
Comenzó… Hace 5
millones de
años
8.500 a.C. 5.000 a.C. 3.000 a.C. 1.000 a.C.
La
humanidad…
• Caza
• Recolecta
• Es nómada
• Cultiva
• Cría ganado
• Es
sedentaria
• Metalurgia
• Comercio
• Divisiones sociales
1º ESO
Tema - 7
– Hace 7 millones de
años, algunos
primates en África
iniciaron una lenta
evolución para
adaptarse a un
calentamiento en
el clima.
 Estos primates
comenzaron a
caminar erguidos.
1. La Prehistoria
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
– Hominización: complejo, largo y lento proceso de evolución desde los
primeros homínidos (o eslabones en la cadena de la evolución) hasta
llegar al ser humano actual.
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
• Cambios evolutivos:
o Posición vertical y marcha bípeda,
que liberaron las manos.
o Dedo pulgar oponible para fabricar
útiles.
o Desarrollo del cerebro y del lenguaje
verbal.
o Disminución del tamaño de
mandíbulas y dientes.
o Son omnívoros (a menudo
carroñeros).
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
– Conocemos este proceso
evolutivo gracias a distintos
campos científicos que trabajan
en común.
 Arqueología
o Ciencia que se dedica a localizar
restos de culturas pasadas.
 Paleoantropología
o Estudia los fósiles (huesos
petrificados) de homínidos.
o Permite conocer cuando
aparecieron y se extinguieron
las especies, su aspecto físico,
cómo vivían, cómo se
alimentaban…
1º ESO
Tema - 7
09
Cuadrícula del yacimiento y excavación
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
Descubrimiento de estratos
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
Limpieza previa de las piezas y restos
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
Datación
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
Extracción y reconstrucción de las piezas y fósiles
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
El trabajo científico: obtención del ADN fósil y muestras molares
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
Recreación de primates y homínidos
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología 5 a 1 millón de años
Talla 1-1,40 m
Peso 40 kg
Cráneo 450-500 cm3
Físico
• Camina erguido
• Cerebro pequeño
• Mandíbula grande
Utensilios • No fabrica utensilios
Localizac. África
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología 2,5 – 1,6 millones de años
Talla 1,50 m
Peso 50 kg
Cráneo 650-800 cm3
Físico
• Reducción del prognatismo
facial (mandíbula menor)
• Camina erguido de forma más
continua.
• ¿Podía hablar?
Utensilios
• Primeros utensilios de piedra
tallada muy toscos
• Construyen chozas
Localizac. África
1º ESO
Tema - 7
09
Los primeros útiles: choppers y bifaces
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología 1,5 millones – 300.000 años
Talla 1,60-1,80 m
Peso 60 kg
Cráneo 1000 cm3
Físico
• Inicialmente, se pensó que
fue el primer bípedo.
• Huesos de las cejas muy
marcados.
Utensilios
• Realiza bifaces
• Descubrimiento del fuego
• Cacerías en grupo
• Se cubre con pieles y
construye cabañas
Localizac. África y Asia
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología 1 millón de años
Talla 1,60-1,85 m
Peso 70 kg
Cráneo 1000 cm3
Físico
• Mezcla de rasgos físicos: similares a los
humanos actuales (mandíbula fina); otros,
más antiguos (cejas salientes).
Utensilios
• Útiles de piedra tallada de gran tamaño
con los que trocea la carne, parte huesos,
corta ramas…
Localizac. España (Europa)
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología 130.000 – 35.000 años
Talla 1,60-1,70 m
Peso 80 kg
Cráneo 1700 cm3
Físico
• Gran fuerza
• Rostro grande y cejas salientes
• Frente hundida, sin mentón
• Mandíbula más pequeña
Utensilios
• Fabricación de útiles
especializados
• Domina el fuego
• Primeros enterramientos
Localizac. África, Europa y Asia
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
Cronología
120.000 años (40.000 en
Europa)
Talla 1,70-1,80 m
Peso 70 kg
Cráneo 1400 cm3
Físico
• Aspecto actual
• Gran inteligencia
Utensilios
• Fabricación de útiles de
piedra (hachas…) hueso y
asta (arpones, agujas…)
• Primeras muestras de arte
Localizac. Todo el mundo
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
09
2. Origen y evolución del ser humano
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
3.1. La vida en el Paleolítico
–¿Cómo era el medio natural?
 Se alternaron periodos de clima muy frío (glaciaciones) con otro
de clima más suave.
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– ¿De qué vivían?
 Los seres humanos eran
depredadores.
o Caza y pesca.
 De los animales
aprovechaban todo:
carne, grasa, piel…
o Recolección de frutos,
miel…
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– ¿Dónde vivían?
 Nómadas: se movían de un lugar a otro en busca de recursos.
o Vivían al aire libre o en cuevas, cerca de ríos, lagos o del mar.
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– ¿Cómo era la sociedad?
 Se organizaban en tribus:
o Grupos humanos pequeños (20 o
30 personas).
o La tribu se dividía en hordas o
clanes familiares.
o Sus miembros se protegían entre
sí; los mayores enseñaban a los
pequeños.
o Individuos más importantes:
 El jefe (= el más fuerte).
 El anciano.
 El hechicero.
 Tareas repartidas dentro del
grupo:
o La mujer cuidaba a los hijos,
recolectaba y mantenía el hogar.
o El hombre cazaba, elaboraba
herramientas y defendía la tribu.
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– ¿En qué creían?
 Adoraban a las fuerzas de la
naturaleza (rayos, lluvia, sol).
 Realizaban ceremonias rituales:
o Propiciar la caza.
o Pedir abundancia de frutos.
o Invocar a las fuerzas naturales.
 Enterraban a sus muertos.
o Surgen hace 80.000 años con
Neandertal.
o Al difunto se le entierra con su
ajuar funerario u objetos
personales (herramientas, adornos,
pieles…).
o Practican ritos funerarios.
Actividades 3 a 10 de las
páginas 125 a 127
(Recuerda copiar los
enunciados en el cuaderno)
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
3.2. Las técnicas
– La fabricación de herramientas
1. Los primeros homínidos utilizaban
piedras y palos sin modificar.
2. Después se realizaron instrumentos
golpeando una piedra con otra (talla).
3. Más tarde se utilizó sílex, piedra de
cuyos fragmentos (lascas) se obtenían
numerosas herramientas (bifaces,
raspadores, puntas de lanza…)
4. Por último, se utilizaron nuevos
materiales (hueso, asta o madera)
para fabricar arpones, agujas,
propulsores…
1º ESO
Tema - 7
09
Puntas de flecha Bifaz Agujas
Arpones Perforador Raspador
3. La vida en el Paleolítico
1º ESO
Tema - 7
09
Hendedor Raedera Propulsor
3. La vida en el Paleolítico
1º ESO
Tema - 7
09
Proceso de elaboración de una herramienta de piedra
1. Se selecciona una piedra bastante grande
y otra pequeña de forma redondeada.
2. Se golpea la piedra grande con una
pequeña, hasta darle una forma
aproximada, aunque tosca. Los restos
que saltan son lascas.
3. Se usa un percutor blando (hueso o
asta) para conseguir un perfil más
afilado.
3. La vida en el Paleolítico
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– El fuego
• Erectus descubrió el fuego, de forma
casual (rayo), hace 0,5 millones de años y
sólo podía mantenerlo.
• Más adelante, Neandertal aprendió a
encender el fuego.
o Frotación o rotación de un palo sobre
tronco.
o Choque de dos piedras (pedernal y pirita de
hierro).
• Usos: ahuyentar a los depredadores,
calentarse, iluminarse y cocinar
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– El trabajo de las pieles
 Con las pieles de los
animales se elaboraban
vestidos, calzado, cubiertas
para cabañas, “mochilas”
para transportar alimentos…
 Se engrasaban para
mantener su flexibilidad y su
impermeabilidad.
 Se usaban tendones como
hilo y agujas de hueso.
 Además se adornaban con
collares y se pintaban el
cuerpo.
1º ESO
Tema - 7
3.3. El arte
–Nace en el Paleolítico (hace 35.000
años).
–Arte rupestre
 Eran pinturas y marcas realizadas en
techos y muros de las cuevas.
 Se representan animales sueltos, sin
formar escenas, con gran realismo.
 Obtenían los colores de la sangre,
minerales, tierra o plantas.
 Aplicaban la pintura con los dedos,
plumas o pinceles.
 Se aprovechaban los salientes y techos
de las cavernas para dar relieve.
 Destacan las cuevas de Altamira
(Cantabria) y Lascaux (Francia).
3. La vida en el Paleolítico
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
 Interpretaciones
o Expresión subjetiva o reflejar lo que
habían visto (teorías poco probables).
o Formaban parte de rituales
propiciatorios de la caza: al pintar al
animal se «atrapaba» de manera
mágica y se cazaría con más facilidad.
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
– Arte mobiliar
 Grabados o pequeñas esculturas (bastones,
placas, propulsores, colgantes…) de piedra,
marfil, hueso y asta.
 Representan cabezas de animales (caballo,
ciervo, bisonte…).
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
 Destacan las estatuillas femeninas (Venus).
o Figuras de mujer de formas exageradas (senos,
vientre, caderas, pubis… símbolos de la
maternidad).
o Se relaciona con el culto a la fecundidad.
De izda. a decha.:
Venus de
Willendorf,
Laussel y
Lespugue
(original y
reconstruida)
1º ESO
Tema - 7
3. La vida en el Paleolítico
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
¿Arte
mobiliar o
rupestre?
¿Qué es? Lámpara
Describe la
imagen
¿Dónde pintaban?
¿Qué pintaban?
¿De dónde obtenían los
colores?
¿Con qué pintaban?
Finalidad
(¿Para
qué?)
Actividad 11 (p.
128)
Copia y completa
la tabla en tu
cuaderno
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
4.1. Economía y sociedad
– ¿Cómo era el medio natural?
 Hacia el 11000 a.C. se produjo un
cambio climático:
o  temperatura del planeta.
o Flora y fauna cambia, provocando
escasez de alimento:
 Aumentaron las superficies
boscosas.
 Los grandes rebaños se
extinguieron o emigraron al
norte.
o Por eso, hay un cambio en la
economía: “revolución
neolítica”.
 Depredación  producción
de alimentos.
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– ¿De qué vivían?
 Producción: el ser humano repone
los recursos de la naturaleza.
 Agricultura
o Tras observar el ciclo vital de las
plantas, comenzaron a cultivarlas.
o Especies:
 Cebada y el trigo en el Próximo
Oriente y Europa.
 Mijo y arroz en Asia.
 Maíz, girasol y patata en América.
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
 Ganadería
o Domesticación de animales
(cabra, caballo, oveja, cerdo,
vaca, asno…).
o De ellos obtenían carne,
leche, pieles, estiércol…
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– ¿Dónde vivían?
 Sedentarios.
 Construyeron poblados
estables
o Próximos a ríos.
o Formados por viviendas
circulares o rectangulares.
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– ¿Cómo era la sociedad?
 Especialización en
actividades y oficios
(agricultura, ganadería, caza,
construcción de viviendas,
elaboración de cerámica o
tejidos…).
 Trueque (intercambio de
productos) como forma de
comercio.
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– ¿En qué creían?
 Realizaban ritos religiosos en honor a espíritus.
 Rendían culto a los muertos.
o Los enterraban con su ajuar funerario debajo de las viviendas o en
necrópolis.
Actividades 15, 16, 17,
18, 19 (p. 131-132-133)
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
4.2. Las técnicas
– El trabajo de la piedra
 Nueva técnica: piedra
pulimentada.
o Se frotaba la piedra para
eliminar las rugosidades.
 Así se realizaban:
o Arados
o Hoces
o Azadas
o Hachas
o Molinos de mano
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– La elaboración de tejidos
 Primero nació la cestería o
uso de fibras vegetales para
hacer cestos.
 Después para elaborar
tejidos se usó lino, algodón,
lana o esparto.
o Hilaban las fibras con un
huso.
o Tejían usando un telar.
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
– La cerámica
 Recipientes impermeables para
almacenar y transportar productos.
 Proceso de elaboración:
o A mano, sin torno.
o A veces se decoraban con dibujos
geométricos pintados o incisos.
o Se cocía, directamente en el fuego o
en un horno.
1º ESO
Tema - 7
4.3. El arte
–Pinturas rupestres
 Características:
o Al aire libre o en abrigos rocosos.
o Esquematismo y geometrización
(poco realismo de las figuras).
o Escenas de caza, recolección o
danza, con protagonismo de la
figura humana.
o Sensación de movimiento.
o Monocromas (un solo color: rojo o
negro).
o Significado religioso, asociado a la
fertilidad de la tierra.
4. La Revolución Neolítica
1º ESO
Tema - 7
4. La Revolución Neolítica
1º ESO
Tema - 7
– Ídolos de carácter funerario
 Estatuillas hechas en piedra y hueso.
 Representaban a una divinidad a la que se le rinde culto.
 Tenían grandes ojos circulares.
4. La Revolución Neolítica
Actividades
finales:
1, 3, 6, 8, 9 y 11
(p. 140-141)

Tema 7. La Edad de Piedra

  • 1.
    Tema 7Tema 7 LaEdad de La Edad de PiedraPiedra
  • 2.
    1º ESO Tema -7 1. Prehistoria
  • 3.
    1º ESO Tema -7 – Prehistoria  Largo periodo de tiempo o Primeros seres humanos (hace 5 millones de años). o Escritura (3500 a.C.).  No existen testimonios escritos, sólo restos arqueológicos o Esqueletos, herramientas, arte…  Periodo de evolución física y mental del ser humano 1. La Prehistoria
  • 4.
    1º ESO Tema -7 1. La Prehistoria Edad de Piedra Edad de los Metales Paleolítico “piedra tallada” Neolítico “piedra pulida” Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro Comenzó… Hace 5 millones de años 8.500 a.C. 5.000 a.C. 3.000 a.C. 1.000 a.C. La humanidad… • Caza • Recolecta • Es nómada • Cultiva • Cría ganado • Es sedentaria • Metalurgia • Comercio • Divisiones sociales
  • 5.
    1º ESO Tema -7 – Hace 7 millones de años, algunos primates en África iniciaron una lenta evolución para adaptarse a un calentamiento en el clima.  Estos primates comenzaron a caminar erguidos. 1. La Prehistoria
  • 6.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano – Hominización: complejo, largo y lento proceso de evolución desde los primeros homínidos (o eslabones en la cadena de la evolución) hasta llegar al ser humano actual.
  • 7.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano • Cambios evolutivos: o Posición vertical y marcha bípeda, que liberaron las manos. o Dedo pulgar oponible para fabricar útiles. o Desarrollo del cerebro y del lenguaje verbal. o Disminución del tamaño de mandíbulas y dientes. o Son omnívoros (a menudo carroñeros).
  • 8.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano – Conocemos este proceso evolutivo gracias a distintos campos científicos que trabajan en común.  Arqueología o Ciencia que se dedica a localizar restos de culturas pasadas.  Paleoantropología o Estudia los fósiles (huesos petrificados) de homínidos. o Permite conocer cuando aparecieron y se extinguieron las especies, su aspecto físico, cómo vivían, cómo se alimentaban…
  • 9.
    1º ESO Tema -7 09 Cuadrícula del yacimiento y excavación 2. Origen y evolución del ser humano
  • 10.
    1º ESO Tema -7 09 Descubrimiento de estratos 2. Origen y evolución del ser humano
  • 11.
    1º ESO Tema -7 09 Limpieza previa de las piezas y restos 2. Origen y evolución del ser humano
  • 12.
    1º ESO Tema -7 09 Datación 2. Origen y evolución del ser humano
  • 13.
    1º ESO Tema -7 09 Extracción y reconstrucción de las piezas y fósiles 2. Origen y evolución del ser humano
  • 14.
    1º ESO Tema -7 09 El trabajo científico: obtención del ADN fósil y muestras molares 2. Origen y evolución del ser humano
  • 15.
    1º ESO Tema -7 09 Recreación de primates y homínidos 2. Origen y evolución del ser humano
  • 16.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 17.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 18.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 19.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 20.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 21.
    1º ESO Tema -7 2. Origen y evolución del ser humano
  • 22.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 5 a 1 millón de años Talla 1-1,40 m Peso 40 kg Cráneo 450-500 cm3 Físico • Camina erguido • Cerebro pequeño • Mandíbula grande Utensilios • No fabrica utensilios Localizac. África
  • 23.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 2,5 – 1,6 millones de años Talla 1,50 m Peso 50 kg Cráneo 650-800 cm3 Físico • Reducción del prognatismo facial (mandíbula menor) • Camina erguido de forma más continua. • ¿Podía hablar? Utensilios • Primeros utensilios de piedra tallada muy toscos • Construyen chozas Localizac. África
  • 24.
    1º ESO Tema -7 09 Los primeros útiles: choppers y bifaces 2. Origen y evolución del ser humano
  • 25.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 1,5 millones – 300.000 años Talla 1,60-1,80 m Peso 60 kg Cráneo 1000 cm3 Físico • Inicialmente, se pensó que fue el primer bípedo. • Huesos de las cejas muy marcados. Utensilios • Realiza bifaces • Descubrimiento del fuego • Cacerías en grupo • Se cubre con pieles y construye cabañas Localizac. África y Asia
  • 26.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 1 millón de años Talla 1,60-1,85 m Peso 70 kg Cráneo 1000 cm3 Físico • Mezcla de rasgos físicos: similares a los humanos actuales (mandíbula fina); otros, más antiguos (cejas salientes). Utensilios • Útiles de piedra tallada de gran tamaño con los que trocea la carne, parte huesos, corta ramas… Localizac. España (Europa)
  • 27.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano
  • 28.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano
  • 29.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 130.000 – 35.000 años Talla 1,60-1,70 m Peso 80 kg Cráneo 1700 cm3 Físico • Gran fuerza • Rostro grande y cejas salientes • Frente hundida, sin mentón • Mandíbula más pequeña Utensilios • Fabricación de útiles especializados • Domina el fuego • Primeros enterramientos Localizac. África, Europa y Asia
  • 30.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano Cronología 120.000 años (40.000 en Europa) Talla 1,70-1,80 m Peso 70 kg Cráneo 1400 cm3 Físico • Aspecto actual • Gran inteligencia Utensilios • Fabricación de útiles de piedra (hachas…) hueso y asta (arpones, agujas…) • Primeras muestras de arte Localizac. Todo el mundo
  • 31.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano
  • 32.
    1º ESO Tema -7 09 2. Origen y evolución del ser humano
  • 33.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico 3.1. La vida en el Paleolítico –¿Cómo era el medio natural?  Se alternaron periodos de clima muy frío (glaciaciones) con otro de clima más suave.
  • 34.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – ¿De qué vivían?  Los seres humanos eran depredadores. o Caza y pesca.  De los animales aprovechaban todo: carne, grasa, piel… o Recolección de frutos, miel…
  • 35.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – ¿Dónde vivían?  Nómadas: se movían de un lugar a otro en busca de recursos. o Vivían al aire libre o en cuevas, cerca de ríos, lagos o del mar.
  • 36.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – ¿Cómo era la sociedad?  Se organizaban en tribus: o Grupos humanos pequeños (20 o 30 personas). o La tribu se dividía en hordas o clanes familiares. o Sus miembros se protegían entre sí; los mayores enseñaban a los pequeños. o Individuos más importantes:  El jefe (= el más fuerte).  El anciano.  El hechicero.  Tareas repartidas dentro del grupo: o La mujer cuidaba a los hijos, recolectaba y mantenía el hogar. o El hombre cazaba, elaboraba herramientas y defendía la tribu.
  • 37.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – ¿En qué creían?  Adoraban a las fuerzas de la naturaleza (rayos, lluvia, sol).  Realizaban ceremonias rituales: o Propiciar la caza. o Pedir abundancia de frutos. o Invocar a las fuerzas naturales.  Enterraban a sus muertos. o Surgen hace 80.000 años con Neandertal. o Al difunto se le entierra con su ajuar funerario u objetos personales (herramientas, adornos, pieles…). o Practican ritos funerarios. Actividades 3 a 10 de las páginas 125 a 127 (Recuerda copiar los enunciados en el cuaderno)
  • 38.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico 3.2. Las técnicas – La fabricación de herramientas 1. Los primeros homínidos utilizaban piedras y palos sin modificar. 2. Después se realizaron instrumentos golpeando una piedra con otra (talla). 3. Más tarde se utilizó sílex, piedra de cuyos fragmentos (lascas) se obtenían numerosas herramientas (bifaces, raspadores, puntas de lanza…) 4. Por último, se utilizaron nuevos materiales (hueso, asta o madera) para fabricar arpones, agujas, propulsores…
  • 39.
    1º ESO Tema -7 09 Puntas de flecha Bifaz Agujas Arpones Perforador Raspador 3. La vida en el Paleolítico
  • 40.
    1º ESO Tema -7 09 Hendedor Raedera Propulsor 3. La vida en el Paleolítico
  • 41.
    1º ESO Tema -7 09 Proceso de elaboración de una herramienta de piedra 1. Se selecciona una piedra bastante grande y otra pequeña de forma redondeada. 2. Se golpea la piedra grande con una pequeña, hasta darle una forma aproximada, aunque tosca. Los restos que saltan son lascas. 3. Se usa un percutor blando (hueso o asta) para conseguir un perfil más afilado. 3. La vida en el Paleolítico
  • 42.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – El fuego • Erectus descubrió el fuego, de forma casual (rayo), hace 0,5 millones de años y sólo podía mantenerlo. • Más adelante, Neandertal aprendió a encender el fuego. o Frotación o rotación de un palo sobre tronco. o Choque de dos piedras (pedernal y pirita de hierro). • Usos: ahuyentar a los depredadores, calentarse, iluminarse y cocinar
  • 43.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – El trabajo de las pieles  Con las pieles de los animales se elaboraban vestidos, calzado, cubiertas para cabañas, “mochilas” para transportar alimentos…  Se engrasaban para mantener su flexibilidad y su impermeabilidad.  Se usaban tendones como hilo y agujas de hueso.  Además se adornaban con collares y se pintaban el cuerpo.
  • 44.
    1º ESO Tema -7 3.3. El arte –Nace en el Paleolítico (hace 35.000 años). –Arte rupestre  Eran pinturas y marcas realizadas en techos y muros de las cuevas.  Se representan animales sueltos, sin formar escenas, con gran realismo.  Obtenían los colores de la sangre, minerales, tierra o plantas.  Aplicaban la pintura con los dedos, plumas o pinceles.  Se aprovechaban los salientes y techos de las cavernas para dar relieve.  Destacan las cuevas de Altamira (Cantabria) y Lascaux (Francia). 3. La vida en el Paleolítico
  • 45.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico
  • 46.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico  Interpretaciones o Expresión subjetiva o reflejar lo que habían visto (teorías poco probables). o Formaban parte de rituales propiciatorios de la caza: al pintar al animal se «atrapaba» de manera mágica y se cazaría con más facilidad.
  • 47.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico – Arte mobiliar  Grabados o pequeñas esculturas (bastones, placas, propulsores, colgantes…) de piedra, marfil, hueso y asta.  Representan cabezas de animales (caballo, ciervo, bisonte…).
  • 48.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico  Destacan las estatuillas femeninas (Venus). o Figuras de mujer de formas exageradas (senos, vientre, caderas, pubis… símbolos de la maternidad). o Se relaciona con el culto a la fecundidad. De izda. a decha.: Venus de Willendorf, Laussel y Lespugue (original y reconstruida)
  • 49.
    1º ESO Tema -7 3. La vida en el Paleolítico Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 ¿Arte mobiliar o rupestre? ¿Qué es? Lámpara Describe la imagen ¿Dónde pintaban? ¿Qué pintaban? ¿De dónde obtenían los colores? ¿Con qué pintaban? Finalidad (¿Para qué?) Actividad 11 (p. 128) Copia y completa la tabla en tu cuaderno
  • 50.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica 4.1. Economía y sociedad – ¿Cómo era el medio natural?  Hacia el 11000 a.C. se produjo un cambio climático: o  temperatura del planeta. o Flora y fauna cambia, provocando escasez de alimento:  Aumentaron las superficies boscosas.  Los grandes rebaños se extinguieron o emigraron al norte. o Por eso, hay un cambio en la economía: “revolución neolítica”.  Depredación  producción de alimentos.
  • 51.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica
  • 52.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica
  • 53.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – ¿De qué vivían?  Producción: el ser humano repone los recursos de la naturaleza.  Agricultura o Tras observar el ciclo vital de las plantas, comenzaron a cultivarlas. o Especies:  Cebada y el trigo en el Próximo Oriente y Europa.  Mijo y arroz en Asia.  Maíz, girasol y patata en América.
  • 54.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica
  • 55.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica  Ganadería o Domesticación de animales (cabra, caballo, oveja, cerdo, vaca, asno…). o De ellos obtenían carne, leche, pieles, estiércol…
  • 56.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – ¿Dónde vivían?  Sedentarios.  Construyeron poblados estables o Próximos a ríos. o Formados por viviendas circulares o rectangulares.
  • 57.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – ¿Cómo era la sociedad?  Especialización en actividades y oficios (agricultura, ganadería, caza, construcción de viviendas, elaboración de cerámica o tejidos…).  Trueque (intercambio de productos) como forma de comercio.
  • 58.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – ¿En qué creían?  Realizaban ritos religiosos en honor a espíritus.  Rendían culto a los muertos. o Los enterraban con su ajuar funerario debajo de las viviendas o en necrópolis. Actividades 15, 16, 17, 18, 19 (p. 131-132-133)
  • 59.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica 4.2. Las técnicas – El trabajo de la piedra  Nueva técnica: piedra pulimentada. o Se frotaba la piedra para eliminar las rugosidades.  Así se realizaban: o Arados o Hoces o Azadas o Hachas o Molinos de mano
  • 60.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – La elaboración de tejidos  Primero nació la cestería o uso de fibras vegetales para hacer cestos.  Después para elaborar tejidos se usó lino, algodón, lana o esparto. o Hilaban las fibras con un huso. o Tejían usando un telar.
  • 61.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica – La cerámica  Recipientes impermeables para almacenar y transportar productos.  Proceso de elaboración: o A mano, sin torno. o A veces se decoraban con dibujos geométricos pintados o incisos. o Se cocía, directamente en el fuego o en un horno.
  • 62.
    1º ESO Tema -7 4.3. El arte –Pinturas rupestres  Características: o Al aire libre o en abrigos rocosos. o Esquematismo y geometrización (poco realismo de las figuras). o Escenas de caza, recolección o danza, con protagonismo de la figura humana. o Sensación de movimiento. o Monocromas (un solo color: rojo o negro). o Significado religioso, asociado a la fertilidad de la tierra. 4. La Revolución Neolítica
  • 63.
    1º ESO Tema -7 4. La Revolución Neolítica
  • 64.
    1º ESO Tema -7 – Ídolos de carácter funerario  Estatuillas hechas en piedra y hueso.  Representaban a una divinidad a la que se le rinde culto.  Tenían grandes ojos circulares. 4. La Revolución Neolítica Actividades finales: 1, 3, 6, 8, 9 y 11 (p. 140-141)