TEMA 7:
El sector terciario
- Transportes
- Telecomunicaciones
Enrique Torija Rodríguez
El transporte
• Es la actividad que traslada personas y
mercancías entre espacios geográficos
El transporte
• El sistema de transporte es el conjunto de medios
e infraestructuras que permiten el transporte. Los
medios son los elementos móviles (vehículos) y
las infraestructuras las construcciones fijas
(carreteras, vías de tren,…)
Medios
Infraestructuras
El transporte
• Entre sus funciones están:
– Políticas: Defensa y control por parte del Estado
– Demográficas: Influyen en el asentamiento de la
población
– Económicas: intercambio de mercancías
– Sociales y culturales: permiten movimientos
migratorios y de ocio, y expanden la cultura
– Internacionales: permiten las relaciones con
otros países
El transporte
• Los transportes influyen en la organización
territorial:
– VERTEBRAN EL TERRITORIO, pues los movimientos de
personas y mercancías conectan los distintos lugares, y
cada vez estos movimientos son más intensos, rápidos,
baratos y a lugares más lejanos (debido a los avances
tecnológicos).
– DESARROLLO ACTUAL DEL TRANSPORTE DE DATOS
(TELECOMUNICACIONES), que también hacen accesibles
los territorios, y ahorran desplazamientos innecesarios.
El transporte. Características
• A) El medio físico es desfavorable, con relieve
accidentado y efectos climáticos negativos sobre
todo en invierno (heladas, lluvias,…)
DESFILADERO DE
DESPEÑAPERROS
El transporte. Características
• B) La red terrestre es radial, con centro en Madrid
y hacia los puertos principales. Favorece las
conexiones centro-periferia pero perjudica las que
hay entre las periferias
Red de autovías y autopistas
en España en 2009
El transporte. Características
• B) La red aérea también es radial, con centro los
aeropuertos de Madrid y Barcelona, que se
comunican con otros vuelos nacionales y desde
estos dos focos a vuelos internacionales
El transporte. Características
• C) Predominio de la carretera para transporte de
personas y mercancías, por su accesibilidad y bajo
coste.
El transporte. Características
• D) Hay desequilibrios territoriales en cuanto a
densidad, accesibilidad y calidad del tráfico. Se ha
dado preferencia a las vías principales frente a las
secundarias, más descuidadas
ACCESIBILIDAD POR CARRETERA
MENOR ACCESIBILIDAD
•Fronteras
•Zonas interior poco pobladas
MAYOR ACCESIBILIDAD
•Ejes radiales
•Litoral mediterráneo
•Corredor del Ebro.
El transporte. Características
• E) La integración con el transporte internacional
es aún deficiente y debe mejorarse,
aprovechándose de la situación geográfica
española como plataforma entre Europa-África-
América
El transporte. Características
• F) El sistema de transporte ejerce un fuerte
impacto medioambiental, alterando el paisaje,
contaminando con los combustibles y ruido,
fragmentando ecosistemas,…
Desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos y
destinar una parte del presupuesto a mitigar los problemas generados.
El transporte. Políticas
• La gestión de las redes de transporte está dividido
entre el gobierno central, los de las CC.AA. y los
ayuntamientos, que en el caso de por carreteras
son los principales gestores
Dependencia de la red de
carreteras
El transporte. Políticas
• La gestión de las redes de transporte:
– Globierno central: transporte internacional, vuelos
comerciales, vías intercomunitarias, marina mercante.
– Gobiernos autonómicos: redes que pasan íntegramente
por la Comunidad, puertos y aeropuertos no comerciales
El transporte. Políticas
• La política general de transporte sigue las
directrices de la UE y de España. La UE busca
hacerlo a través de una Red Transeuropea de
Transporte
Mapa de la red de carreteras de EuropaAutopistas del mar
El transporte. Políticas
• La política de transporte de la Unión Europea
busca los siguientes objetivos:
• Reequilibrar el peso entre los distintos medios de
transporte.
• Fomentar las redes transeuropeas de transporte
para mejorar la integración económica y la cohesión
social.
• Lograr un sistema de transporte sostenible,
compatibilizando medioambiente y rentabilidad.
El transporte. Políticas
• La política de transporte de España busca:
• Corregir la radialidad de la red.
• Equilibrar el excesivo peso de la carretera y
favorecer la combinación de varios medios de
transporte
• Integrar la política de transportes para una cohesión
regional
• Favorecer la creación de empleo y desarrollo
económico
• Hacerlo accesible a todos los grupos sociales
• Favorecer la integración con Europa
• Sostenibilidad con el medio ambiente
Modos de transporte. Carretera
• Las carreteras conectan distintos tipos de núcleos
de población, por lo que su infraestructura es
básica
Modos de transporte. Carretera
• Las competencias sobre ellas están repartidas
entre el Estado (principales núcleos y unión a la
red internacional), las Autonomías (red
intrarregional) y las diputaciones (intracomarcales
y entrada a los núcleos de población
Modos de transporte. Carretera
• La red presenta un diseño radial, con centro en
Madrid y hacia los diferentes puertos y ciudades
de la periferia (concepción centralista del Estado).
Últimamente se tienda a romper esto
Modos de transporte. Carretera
• La calidad de las carreteras en España es buena,
sobre todo en autopistas y autovías
Modos de transporte. Carretera
• El mayor volumen de transporte de mercancías y
pasajeros se realiza por carretera por la ventaja
“puerta a puerta”
Modos de transporte. Carretera
• Existen desequilibrios territoriales:
– La densidad es mayor en las comunidades más dinámicas
(Madrid, Cataluña, País Vasco,…), las zonas con
poblaciones dispersas (cornisa cantábrica) y en las islas
– La intensidad de tráfico es más elevada en las vías de
gran capacidad (autovías y autopistas)
– La accesibilidad es homogénea en el territorio
Modos de transporte. Carretera
• La integración con la Unión Europea se está
potenciando con la construcción y mejora de las
comunicaciones con Portugal y Francia
Modos de transporte. Ferroviario
• El principal medio transporte a mediados del siglo
XIX y principios del XX. Ahora tiene una ocupación
secundaria
Modos de transporte. Ferroviario
• Las competencias son mayoritariamente estatales.
ADIF es la propietaria de las infraestrcturas y las
construye, mantiene y explota. RENFE es la
propietaria de los trenes
Modos de transporte. Ferroviario
• La red ferroviaria tiene realmente tres: red
convencional (menos 200km/h con estructura
radial), alta velocidad (más de 200km/h, modelo
radial) y vía estrecha (en la franja cantábrica,
infrautilizada y servicio de cercanías)
Modos de transporte. Ferroviario
• La calidad es dual: la alta velocidad tiene buenas
prestaciones, aunque en las otras redes persisten
tramos mediocres
Modos de transporte. Ferroviario
• El tráfico de personas (más rentables en Cercanías
y AVE) y mercancías (escaso) es inferior a la
media europea
Modos de transporte. Ferroviario
• Hay desequilibrios territoriales en equipamientos
y accesibilidad al ferrocarril, siendo la mejor
situación en las zonas más dinámicas
Modos de transporte. Ferroviario
• La integración con la UE se está potenciando con
cinco corredores de alta velocidad con Francia y
Portugal
Modos de transporte. Marítimo
• Para España es muy importante debido a si
situación geográfica y la longitud de su litoral
Modos de transporte. Marítimo
• Las competencias están repartidas:
– Estado: puertos comerciales (los controla
mediante las Autoridades Portuarias)
– Comunidades Autónomas: pequeños puertos,
generalmente de uso pesquero o deportivo
Modos de transporte. Marítimo
• Las características técnicas son dispares
Modos de transporte. Marítimo
• El tráfico presenta contrastes: escaso para
viajeros (sólo más común en el paso del Estrecho)
y una gran importancia de uso para mercancías
(petróleo, graneles,…) y está creciendo
Modos de transporte. Marítimo
• Existen desequilibrios territoriales, con una
concentración en el puerto de Algeciras por su
posición en las rutas transoceánicas
Modos de transporte. Marítimo
• En la integración con el exterior los puertos de
interés general forman parte de la Red
Transeuropea de Transportes y se han creado
autopistas del mar (rutas entre al menos puertos
de 2 miembros)
Modos de transporte. Fluvial
• En España sólo existe en el puerto de Sevilla, en el
río Guadalquivir, comunicando su valle con
Extremadura y cruceros turísticos
Modos de transporte. Aéreo
• Ha tenido un rápido desarrollo en España, por el
aumento de la renta entre españoles y el
abaratamiento de su coste
Modos de transporte. Aéreo
• Las competencias están repartidas. El Estado
controla los aeropuertos de interés comercial y las
Comunidades Autónomas los demás
Modos de transporte. Aéreo
• Las características técnicas son dispares, algunos
muy buenas instalaciones y otros necesitan
mejoras
Modos de transporte. Aéreo
• El tráfico presenta disparidad: el de pasajeros es
muy competitivo en las distancias largas, mientras
que en las medias tiene competencia por el AVE.
EL PAÍS, 18 Febrero 2008
Modos de transporte. Aéreo
• El tráfico presenta disparidad: el de mercancías es
escaso, centrándose en productos perecederos y
valiosos
Modos de transporte. Aéreo
• Existen desequilibrios territoriales en cuanto
acceso. Madrid-Barajas actúa como centro
principal, y Barcelona-El Prat como secundario. El
resto suelen derivar el tráfico aéreo hacia ellos y
de allí a nivel internacional
Modos de transporte. Aéreo
• A nivel internacional se integran con la UE con la
Red Transeuropea de Transportes.
Modos de transporte. Multimodal
• Este modo de transporte hace referencia a la
combinación de varios medios de transporte para
realizar un recorrido, en parte, para fomentar otros
modos y corregir el predominio de la carretera
Las telecomunicaciones
• Mediante cables, medios ópticos y otros sistemas
eléctricos, consiste en la transmisión de
información a distancia entre un emisor y un
receptor
Las telecomunicaciones
• Permiten acceder, procesar y almacenar grandes
cantidades de información y transmitirla
Las telecomunicaciones
• Ocasionan cambios económicos, al facilitar la
coordinación entre empresas y la mejor gestión de
las actividades económicas
Las telecomunicaciones
• Ocasionan cambios sociales al permitir nuevas
formas de trabajo (teletrabajo, desde casa) y en
las relaciones sociales (redes sociales)
Las telecomunicaciones
• Ocasionan cambios científicos, al facilitar la
creación, la interconexión entre grupos científicos
y de pensamiento y la transmisión de la
información y del conocimiento
Las telecomunicaciones
• Impulsan el proceso de globalización, al eliminar
el espacio físico entre lugares y permitiendo su
interconexión. Es más importante tener una buena
conexión en redes de telecomunicaciones que una
buena posición geográfica
Telecomunicaciones. Características
• Las competencias son exclusivas del Estado,
aunque su política está influida por las directrices
de la Unión Europea
Telecomunicaciones. Características
• La red de comunicaciones ha aumentado
enormemente en los últimos años, aunque en
menor medida que otros países avanzados. Consta
de red pública de telefonía y red de banda ancha
Telecomunicaciones. Características
• El tráfico en la red se ha incrementado y
diversificado, por los diferentes tipos de
dispositivos para el acceso y por la posibilidad de
ser portátiles muchos de ellos (p.e.: móvil)
Telecomunicaciones. Características
• Existen diferencias territoriales y sociales, por
ejemplo, no todas las regiones disponen de fibra o
banda ancha. Es la habitual entre las zonas
dinámicas y menos dinámicas
Cobertura fibra óptica
(enero 2017)
Telecomunicaciones. Características
• La integración con la UE ha supuesto el aumento
de las redes de telecomunicaciones,
especialmente de la banda ancha, así como la
liberalización del mercado de telecomunicaciones

Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones

  • 1.
    TEMA 7: El sectorterciario - Transportes - Telecomunicaciones Enrique Torija Rodríguez
  • 2.
    El transporte • Esla actividad que traslada personas y mercancías entre espacios geográficos
  • 3.
    El transporte • Elsistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (vehículos) y las infraestructuras las construcciones fijas (carreteras, vías de tren,…) Medios Infraestructuras
  • 4.
    El transporte • Entresus funciones están: – Políticas: Defensa y control por parte del Estado – Demográficas: Influyen en el asentamiento de la población – Económicas: intercambio de mercancías – Sociales y culturales: permiten movimientos migratorios y de ocio, y expanden la cultura – Internacionales: permiten las relaciones con otros países
  • 5.
    El transporte • Lostransportes influyen en la organización territorial: – VERTEBRAN EL TERRITORIO, pues los movimientos de personas y mercancías conectan los distintos lugares, y cada vez estos movimientos son más intensos, rápidos, baratos y a lugares más lejanos (debido a los avances tecnológicos). – DESARROLLO ACTUAL DEL TRANSPORTE DE DATOS (TELECOMUNICACIONES), que también hacen accesibles los territorios, y ahorran desplazamientos innecesarios.
  • 6.
    El transporte. Características •A) El medio físico es desfavorable, con relieve accidentado y efectos climáticos negativos sobre todo en invierno (heladas, lluvias,…) DESFILADERO DE DESPEÑAPERROS
  • 7.
    El transporte. Características •B) La red terrestre es radial, con centro en Madrid y hacia los puertos principales. Favorece las conexiones centro-periferia pero perjudica las que hay entre las periferias Red de autovías y autopistas en España en 2009
  • 8.
    El transporte. Características •B) La red aérea también es radial, con centro los aeropuertos de Madrid y Barcelona, que se comunican con otros vuelos nacionales y desde estos dos focos a vuelos internacionales
  • 9.
    El transporte. Características •C) Predominio de la carretera para transporte de personas y mercancías, por su accesibilidad y bajo coste.
  • 10.
    El transporte. Características •D) Hay desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, accesibilidad y calidad del tráfico. Se ha dado preferencia a las vías principales frente a las secundarias, más descuidadas ACCESIBILIDAD POR CARRETERA MENOR ACCESIBILIDAD •Fronteras •Zonas interior poco pobladas MAYOR ACCESIBILIDAD •Ejes radiales •Litoral mediterráneo •Corredor del Ebro.
  • 11.
    El transporte. Características •E) La integración con el transporte internacional es aún deficiente y debe mejorarse, aprovechándose de la situación geográfica española como plataforma entre Europa-África- América
  • 12.
    El transporte. Características •F) El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental, alterando el paisaje, contaminando con los combustibles y ruido, fragmentando ecosistemas,… Desde 1986 es obligatorio valorar el impacto ambiental de los proyectos y destinar una parte del presupuesto a mitigar los problemas generados.
  • 13.
    El transporte. Políticas •La gestión de las redes de transporte está dividido entre el gobierno central, los de las CC.AA. y los ayuntamientos, que en el caso de por carreteras son los principales gestores Dependencia de la red de carreteras
  • 14.
    El transporte. Políticas •La gestión de las redes de transporte: – Globierno central: transporte internacional, vuelos comerciales, vías intercomunitarias, marina mercante. – Gobiernos autonómicos: redes que pasan íntegramente por la Comunidad, puertos y aeropuertos no comerciales
  • 15.
    El transporte. Políticas •La política general de transporte sigue las directrices de la UE y de España. La UE busca hacerlo a través de una Red Transeuropea de Transporte Mapa de la red de carreteras de EuropaAutopistas del mar
  • 16.
    El transporte. Políticas •La política de transporte de la Unión Europea busca los siguientes objetivos: • Reequilibrar el peso entre los distintos medios de transporte. • Fomentar las redes transeuropeas de transporte para mejorar la integración económica y la cohesión social. • Lograr un sistema de transporte sostenible, compatibilizando medioambiente y rentabilidad.
  • 17.
    El transporte. Políticas •La política de transporte de España busca: • Corregir la radialidad de la red. • Equilibrar el excesivo peso de la carretera y favorecer la combinación de varios medios de transporte • Integrar la política de transportes para una cohesión regional • Favorecer la creación de empleo y desarrollo económico • Hacerlo accesible a todos los grupos sociales • Favorecer la integración con Europa • Sostenibilidad con el medio ambiente
  • 18.
    Modos de transporte.Carretera • Las carreteras conectan distintos tipos de núcleos de población, por lo que su infraestructura es básica
  • 19.
    Modos de transporte.Carretera • Las competencias sobre ellas están repartidas entre el Estado (principales núcleos y unión a la red internacional), las Autonomías (red intrarregional) y las diputaciones (intracomarcales y entrada a los núcleos de población
  • 20.
    Modos de transporte.Carretera • La red presenta un diseño radial, con centro en Madrid y hacia los diferentes puertos y ciudades de la periferia (concepción centralista del Estado). Últimamente se tienda a romper esto
  • 21.
    Modos de transporte.Carretera • La calidad de las carreteras en España es buena, sobre todo en autopistas y autovías
  • 22.
    Modos de transporte.Carretera • El mayor volumen de transporte de mercancías y pasajeros se realiza por carretera por la ventaja “puerta a puerta”
  • 23.
    Modos de transporte.Carretera • Existen desequilibrios territoriales: – La densidad es mayor en las comunidades más dinámicas (Madrid, Cataluña, País Vasco,…), las zonas con poblaciones dispersas (cornisa cantábrica) y en las islas – La intensidad de tráfico es más elevada en las vías de gran capacidad (autovías y autopistas) – La accesibilidad es homogénea en el territorio
  • 24.
    Modos de transporte.Carretera • La integración con la Unión Europea se está potenciando con la construcción y mejora de las comunicaciones con Portugal y Francia
  • 25.
    Modos de transporte.Ferroviario • El principal medio transporte a mediados del siglo XIX y principios del XX. Ahora tiene una ocupación secundaria
  • 26.
    Modos de transporte.Ferroviario • Las competencias son mayoritariamente estatales. ADIF es la propietaria de las infraestrcturas y las construye, mantiene y explota. RENFE es la propietaria de los trenes
  • 27.
    Modos de transporte.Ferroviario • La red ferroviaria tiene realmente tres: red convencional (menos 200km/h con estructura radial), alta velocidad (más de 200km/h, modelo radial) y vía estrecha (en la franja cantábrica, infrautilizada y servicio de cercanías)
  • 28.
    Modos de transporte.Ferroviario • La calidad es dual: la alta velocidad tiene buenas prestaciones, aunque en las otras redes persisten tramos mediocres
  • 29.
    Modos de transporte.Ferroviario • El tráfico de personas (más rentables en Cercanías y AVE) y mercancías (escaso) es inferior a la media europea
  • 30.
    Modos de transporte.Ferroviario • Hay desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad al ferrocarril, siendo la mejor situación en las zonas más dinámicas
  • 31.
    Modos de transporte.Ferroviario • La integración con la UE se está potenciando con cinco corredores de alta velocidad con Francia y Portugal
  • 32.
    Modos de transporte.Marítimo • Para España es muy importante debido a si situación geográfica y la longitud de su litoral
  • 33.
    Modos de transporte.Marítimo • Las competencias están repartidas: – Estado: puertos comerciales (los controla mediante las Autoridades Portuarias) – Comunidades Autónomas: pequeños puertos, generalmente de uso pesquero o deportivo
  • 34.
    Modos de transporte.Marítimo • Las características técnicas son dispares
  • 35.
    Modos de transporte.Marítimo • El tráfico presenta contrastes: escaso para viajeros (sólo más común en el paso del Estrecho) y una gran importancia de uso para mercancías (petróleo, graneles,…) y está creciendo
  • 36.
    Modos de transporte.Marítimo • Existen desequilibrios territoriales, con una concentración en el puerto de Algeciras por su posición en las rutas transoceánicas
  • 37.
    Modos de transporte.Marítimo • En la integración con el exterior los puertos de interés general forman parte de la Red Transeuropea de Transportes y se han creado autopistas del mar (rutas entre al menos puertos de 2 miembros)
  • 38.
    Modos de transporte.Fluvial • En España sólo existe en el puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir, comunicando su valle con Extremadura y cruceros turísticos
  • 39.
    Modos de transporte.Aéreo • Ha tenido un rápido desarrollo en España, por el aumento de la renta entre españoles y el abaratamiento de su coste
  • 40.
    Modos de transporte.Aéreo • Las competencias están repartidas. El Estado controla los aeropuertos de interés comercial y las Comunidades Autónomas los demás
  • 41.
    Modos de transporte.Aéreo • Las características técnicas son dispares, algunos muy buenas instalaciones y otros necesitan mejoras
  • 42.
    Modos de transporte.Aéreo • El tráfico presenta disparidad: el de pasajeros es muy competitivo en las distancias largas, mientras que en las medias tiene competencia por el AVE. EL PAÍS, 18 Febrero 2008
  • 43.
    Modos de transporte.Aéreo • El tráfico presenta disparidad: el de mercancías es escaso, centrándose en productos perecederos y valiosos
  • 44.
    Modos de transporte.Aéreo • Existen desequilibrios territoriales en cuanto acceso. Madrid-Barajas actúa como centro principal, y Barcelona-El Prat como secundario. El resto suelen derivar el tráfico aéreo hacia ellos y de allí a nivel internacional
  • 45.
    Modos de transporte.Aéreo • A nivel internacional se integran con la UE con la Red Transeuropea de Transportes.
  • 46.
    Modos de transporte.Multimodal • Este modo de transporte hace referencia a la combinación de varios medios de transporte para realizar un recorrido, en parte, para fomentar otros modos y corregir el predominio de la carretera
  • 47.
    Las telecomunicaciones • Mediantecables, medios ópticos y otros sistemas eléctricos, consiste en la transmisión de información a distancia entre un emisor y un receptor
  • 48.
    Las telecomunicaciones • Permitenacceder, procesar y almacenar grandes cantidades de información y transmitirla
  • 49.
    Las telecomunicaciones • Ocasionancambios económicos, al facilitar la coordinación entre empresas y la mejor gestión de las actividades económicas
  • 50.
    Las telecomunicaciones • Ocasionancambios sociales al permitir nuevas formas de trabajo (teletrabajo, desde casa) y en las relaciones sociales (redes sociales)
  • 51.
    Las telecomunicaciones • Ocasionancambios científicos, al facilitar la creación, la interconexión entre grupos científicos y de pensamiento y la transmisión de la información y del conocimiento
  • 52.
    Las telecomunicaciones • Impulsanel proceso de globalización, al eliminar el espacio físico entre lugares y permitiendo su interconexión. Es más importante tener una buena conexión en redes de telecomunicaciones que una buena posición geográfica
  • 53.
    Telecomunicaciones. Características • Lascompetencias son exclusivas del Estado, aunque su política está influida por las directrices de la Unión Europea
  • 54.
    Telecomunicaciones. Características • Lared de comunicaciones ha aumentado enormemente en los últimos años, aunque en menor medida que otros países avanzados. Consta de red pública de telefonía y red de banda ancha
  • 55.
    Telecomunicaciones. Características • Eltráfico en la red se ha incrementado y diversificado, por los diferentes tipos de dispositivos para el acceso y por la posibilidad de ser portátiles muchos de ellos (p.e.: móvil)
  • 56.
    Telecomunicaciones. Características • Existendiferencias territoriales y sociales, por ejemplo, no todas las regiones disponen de fibra o banda ancha. Es la habitual entre las zonas dinámicas y menos dinámicas Cobertura fibra óptica (enero 2017)
  • 57.
    Telecomunicaciones. Características • Laintegración con la UE ha supuesto el aumento de las redes de telecomunicaciones, especialmente de la banda ancha, así como la liberalización del mercado de telecomunicaciones