¿?
1.-El calor interno de la Tierra
Se llama GRADIENTE GEOTÉRMICO a la variación de la temperatura
por cada kilometro que profundizamos. Su valor es de 30º C/Km.
La presión o el peso de los materiales dificulta que las rocas se fundan, por eso
sólo el núcleo donde la temperatura es mayor a 5.000 º C es suficiente para
vencer el peso de los materiales superiores
C
M
N
Origen del calor interno de la Tierra
Acreación o crecimiento
planetario
Hace 4.000 mdaHace 4.500 mda
Diferenciación por
densidades
La Tierra crece por choques de
planetesimales o asteroides
calentándose y fundiéndose
como consecuencia de los
mismos.
Los materiales se
separan por densidades
en núcleo, manto y
corteza
En la actualidad
Enfriamiento de la Tierra
La Tierra sigue emitiendo calor procedente
del calor original acumulado en el núcleo y a
la desintegración de elementos radiactivos
presentes en el manto terrestre.
El calor que emite la Tierra en la
actualidad se debe a
Al calor acumulado durante la
formación de la Tierra como
consecuencia del choque de
planetesimales. A este calor se
le llama calor primordial
A la desintegración de
elementos radiactivos
presentes en el manto
terrestre.
2.-Manifestaciones del calor interno
Geiseres Vulcanismo
IsostasiaTerremotos
Deriva continental
Origen de la atmósfera
Fenómenos hidrotermales
3.-El vulcanismo
Cámara magmática
Volcán submarino
Origen de las erupciones volcánicas
El magma de origen
mantélico se acumula en
la corteza formando la
cámara magmática
Al llenarse la cámara se
incrementa la presión en
su interior.
La presión del interior
de la cámara determina
que el magma ascienda
hasta la superficie.
Estructura de un volcán
Productos arrojados por los volcanes
Piroclastos
Lava
Bombas
Lapilli
Cenizas
Los volcanes
arrojan
Gases
Productos
sólidos o
piroclastos
Lava
Cenizas
Lapilli
Bombas volcánicas
Lapilli Bombas
volcánicas
Bloque
Lava
Lava cordada o pahoehoe Lavas en bloque o aa
Lavas almohadilladas
Formación de lavas almohadilladas
Causa del magmatismo
Calentamiento de las rocas
Aporte de agua
1
2 3
Disminución
de la presión
Manto
CortezaCámara magmática
Tipo de edificios volcánicos
Volcán en escudo
Presentan conos bajos y anchos
formados de coladas de lava
superpuestos
Volcán compuesto o estratovolcán
Sus conos están formados por capas alternas de lava y de piroclastos. Se produce
cuando se alternan explosiones violentas que originan piroclastos con otras
tranquilas que arrojan lava.
Cono de escorias o de piroclastos
Los conos volcánicos están formados de piroclastos . Se producen cuando las
erupciones son violentas.
Domo
El domo es un material caliente y viscoso que sale del interior de la Tierra
Calderas volcánicas
1-De colapso.
2.-De explosión.
Caldera volcánica de colapso
La caldera se produce por hundimiento del cono
volcánico al vaciarse la cámara magmática
La caldera se produce por una violenta
explosión
Caldera de explosión
4.-Tipos de actividad volcánica
Actividad explosiva Actividad efusiva
Factores de las erupciones volcánicas
Factores
• Contenido en gases.
• Viscosidad de la lava.
– Composición.
– Temperatura
– Contenido en materiales
sólidos
Forma en la que afecta
• Cuanto más gases mayor
explosividad.
• Cuanto más viscosas mayor
explosividad.
Erupciones explosivas
Ej: Vesubio, Estromboli, Teide Características
• 1.-Lava muy viscosa (magma
ácidos o graníticos).
• 2.-Los gases provocan
fuertes explosiones
• 3.-Producen gran cantidad
de piroclastos.
• 4.-Hay varios tipos:
estromboliana, vulcaniana y
pliniana.
Estrombolina Vulcaniana Pliniana Ultrapliniana
Erupciones efusivas
Ej: Kilauea Características
• 1.-La lava es muy fluida (o
basáltica).
• 2.-Los gases escapan con
facilidad.
• 3.-Se forman pocos
piroclastos.
• 4.-A este tipo pertenece la
actividad hawaiana.
Riesgo volcánico
Explosiones (Krakatoa (1.883):
36.000 muertos
Nubes ardientes (Mont
Pelé, 1902), 28.000 víctimas
Lahares o coladas de barro (Nevado
del Ruiz, 1985). 23.000 muertos
Gases tóxicos (Islandia, 1783).
10.000 muertos
Prevención de la actividad volcánica
Explosiones (Krakatoa (1.883): 36.000
muertos
Nubes ardientes (Mont
Pelé, 1902), 28.000 víctimas
Lahares o coladas de barro (Nevado
del Ruiz, 1985). 23.000 muertos
Gases tóxicos (Islandia, 1783).
10.000 muertos
RIESGO
VOLCÁNICO
Cambio de inclinación de
las laderas del volcán
Emisión de gases
Sismicidad Temperatura del agua de los pozos
5.-Terremotos
Falla
Ondas superficiales
MAGNITUD
Representa la cantidad de energía
liberada por un terremoto y se mide
con la escala de Richter
Intensidad
Mide los destrozos causados por el terremoto
Escala de Mercalli
5 km/s
4 Km/s
REFRACCIÓN HACIA
ABAJO (cuando i>r)
i
r
6.-Las ondas sísmicas y la estructura
de la Tierra
RFELEXIÓN
i r
Tipos de ondas sísmicas
En un terremoto se originan tres tipos de ondas:
1.-Ondas P. Se producen en el foco del terremoto y se
propagan a velocidades comprendidas entre 6 y 14 km/s. Se
propagan por capas sólidas y líquidas.
2.-Ondas S. Se producen en el foco del terremoto y se mueven
a una velocidad comprendida entre 2 y 8 km/s. Se propagan
por CAPAS SÓLIDAS.
3.-Ondas superficiales. Se originan cuando las ondas P y S
llegan a la superficie e inician su movimiento a lo largo de la
superficie. Son muy destructivas.
Velocidad de las ondas sísmicas por el interior de la
Tierra
D. de Mohoroviciv D. de
Repetti
D. de Gutemberg D. de Lehmann o de Wietchert
Discontinuidades sísmicas
Se llaman discontinuidades sísmicas a las variaciones de velocidad de las
ondas sísmicas. Indican el paso de una capa a otra de diferente velocidad.
Las principales discontinuidades son:
• De mohoroviciv, situada a 50 km separa la corteza de l manto.
• De Gutemberg, situada a 2900 km separa el manto del núcleo.
Hay otras discontinuidades menores o de segundo grado y que dividen a las
capas anteriores en subcapas. Entre ellas tenemos:
• Repetti, situada a 1,000 km divide el manto en superior e inferior.
• Lehmann o Wietcher, situada entre 4900 y 5100 separa el núcleo en
externo e interno
Estructura de la Tierra
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo interno
Corteza
Placa litosférica
7.-El movimiento de las placas
litosféricas
Tipos de placas
TIPOS DE PLACAS
P. CONTINENTALES P. OCEÁNICAS PLACAS MIXTAS
Africana
Norteamericana
Suramericana
Euroasiática
Australiana
Antártica
Caribe
India
Filipina
Nazca
Pacífica
Cocos
S. Juan de Fuca
Escosesa
Arábiga
Fondos oceánicos
Límite de placas
Dorsales
LÍMITES DIVERGENTES O DE
SEOPARACIÓN
DORSALES RIFT OCEÁNICO
Dorsales
Rift oceánico
Fosas
9.-La formación de las cordilleras
Cordilleras intracontinentales
PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
PREDICCIÓN PREVENCIÓN CORRECCIÓN
Mapas de
peligrosidad, de
exposición y
vulnerabilidad
Zonas de riesgo
Estudio de los
precursores y redes
de vigilancia
Medidas
estructurales
Medidas no
estructurales
Medidas
funcionales
Medidas
estructurales
Medidas
funcionales
8.-. Los riesgos debido a fenómenos internos.
Zonas de riesgo
Precursores o
señales
mediante redes
de vigilancia
Predicción
Prevención
Medidas estructurales No estructurales Funcionales
Correción o paliación
11.-Interacción entre los procesos
internos y externos
12.-Rocas magmáticas
Rocas plutónicas
Rocas volcánicas
Rocas filonianas
Pinchar
en cada
grupo
Son rocas formadas por enfriamiento del magma. Dependiendo de
donde se produce el enfriamiento, se clasifican en:
Rocas plutónicas
Enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra
Los minerales les da tiempo a formarse y las rocas
aparecen, en consecuencia, totalmente llena de minerales
Volver a clasificación
rocas magmáticas
Rocas volcánicas
Se forman por enfriamiento rápido del magma en la superficie de la
Tierra
Los minerales no les ha dado tiempo de formarse y la roca está
formada de una pasta llamada vidrio volcánico
Volver a clasificación
rocas magmáticas
Rocas filonianas
Se forman por enfriamiento del magma en fisuras cercanas a la
superficie, el enfriamiento es intermedio entre plutónicas y volcánicas
Las rocas aparecen formadas de minerales y de vidrio volcánico
Volver a
clasificación rocas
magmáticas
Act 8. Indica que tipo de roca
magmática es cada muestra
Plutónica
Volcánica
Filoniana
Volver al índice
13.-Las rocas metamórficas
Es la transformación de una roca en otra al someterla a una presión y
temperatura diferente a la que había cuando se formó
Roca metamórfica
Depósito de nuevas
capas
Las nuevas capas aumenta la presión sobre las capas más profundas
Las capas profundas orientan sus minerales y se
transforman en metamórficas
minerales
Ac 9. ¿Esta roca ha sido sometida a
una elevada?
Presión
Temperatura
Presión
Act. Las rocas metamórficas son:
a) Materiales nuevos
b) Formadas por transformación de rocas anterioresb) Formadas por transformación de rocas anteriores
Act. Las rocas metamórficas se
producen al someter a rocas existentes
a:
a) A una presión y una temperatura distinta a la que tenía al principio
b) Al contacto con el agua del mar.
c) A una erosión, transporte y sedimentación
a) A una presión y una temperatura distinta a la que tenía al principio
En el metamorfismo
Disposición en láminas
de sus minerales
Aumento de la cristalinidad
La presión provoca La temperatura provoca
Volver al índice
Roca volcánica
Magma
R. plutonicas
R.
sedimentaria
Roca metamórfica
erosión
transporte
sedimentación
Volver al índice
14.-El ciclo de las rocas
Act. 10. Indica lo que representa cada
letra
Roca sedimentaria A
BC
R. metamórfica
MagmaR. magmática

Tema 9. 2º eso

  • 2.
  • 3.
    1.-El calor internode la Tierra Se llama GRADIENTE GEOTÉRMICO a la variación de la temperatura por cada kilometro que profundizamos. Su valor es de 30º C/Km.
  • 5.
    La presión oel peso de los materiales dificulta que las rocas se fundan, por eso sólo el núcleo donde la temperatura es mayor a 5.000 º C es suficiente para vencer el peso de los materiales superiores C M N
  • 6.
    Origen del calorinterno de la Tierra
  • 7.
    Acreación o crecimiento planetario Hace4.000 mdaHace 4.500 mda Diferenciación por densidades La Tierra crece por choques de planetesimales o asteroides calentándose y fundiéndose como consecuencia de los mismos. Los materiales se separan por densidades en núcleo, manto y corteza
  • 8.
    En la actualidad Enfriamientode la Tierra La Tierra sigue emitiendo calor procedente del calor original acumulado en el núcleo y a la desintegración de elementos radiactivos presentes en el manto terrestre.
  • 10.
    El calor queemite la Tierra en la actualidad se debe a Al calor acumulado durante la formación de la Tierra como consecuencia del choque de planetesimales. A este calor se le llama calor primordial A la desintegración de elementos radiactivos presentes en el manto terrestre.
  • 11.
    2.-Manifestaciones del calorinterno Geiseres Vulcanismo IsostasiaTerremotos Deriva continental
  • 12.
    Origen de laatmósfera
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Origen de laserupciones volcánicas El magma de origen mantélico se acumula en la corteza formando la cámara magmática Al llenarse la cámara se incrementa la presión en su interior. La presión del interior de la cámara determina que el magma ascienda hasta la superficie.
  • 17.
  • 18.
    Productos arrojados porlos volcanes Piroclastos Lava Bombas Lapilli Cenizas
  • 19.
  • 20.
  • 24.
    Lava Lava cordada opahoehoe Lavas en bloque o aa
  • 25.
  • 26.
    Formación de lavasalmohadilladas
  • 27.
    Causa del magmatismo Calentamientode las rocas Aporte de agua 1 2 3 Disminución de la presión Manto CortezaCámara magmática
  • 28.
    Tipo de edificiosvolcánicos Volcán en escudo Presentan conos bajos y anchos formados de coladas de lava superpuestos
  • 29.
    Volcán compuesto oestratovolcán Sus conos están formados por capas alternas de lava y de piroclastos. Se produce cuando se alternan explosiones violentas que originan piroclastos con otras tranquilas que arrojan lava.
  • 30.
    Cono de escoriaso de piroclastos Los conos volcánicos están formados de piroclastos . Se producen cuando las erupciones son violentas.
  • 31.
    Domo El domo esun material caliente y viscoso que sale del interior de la Tierra
  • 32.
  • 33.
    Caldera volcánica decolapso La caldera se produce por hundimiento del cono volcánico al vaciarse la cámara magmática
  • 34.
    La caldera seproduce por una violenta explosión Caldera de explosión
  • 35.
    4.-Tipos de actividadvolcánica Actividad explosiva Actividad efusiva
  • 36.
    Factores de laserupciones volcánicas Factores • Contenido en gases. • Viscosidad de la lava. – Composición. – Temperatura – Contenido en materiales sólidos Forma en la que afecta • Cuanto más gases mayor explosividad. • Cuanto más viscosas mayor explosividad.
  • 37.
    Erupciones explosivas Ej: Vesubio,Estromboli, Teide Características • 1.-Lava muy viscosa (magma ácidos o graníticos). • 2.-Los gases provocan fuertes explosiones • 3.-Producen gran cantidad de piroclastos. • 4.-Hay varios tipos: estromboliana, vulcaniana y pliniana.
  • 38.
  • 39.
    Erupciones efusivas Ej: KilaueaCaracterísticas • 1.-La lava es muy fluida (o basáltica). • 2.-Los gases escapan con facilidad. • 3.-Se forman pocos piroclastos. • 4.-A este tipo pertenece la actividad hawaiana.
  • 40.
    Riesgo volcánico Explosiones (Krakatoa(1.883): 36.000 muertos Nubes ardientes (Mont Pelé, 1902), 28.000 víctimas
  • 42.
    Lahares o coladasde barro (Nevado del Ruiz, 1985). 23.000 muertos Gases tóxicos (Islandia, 1783). 10.000 muertos
  • 43.
    Prevención de laactividad volcánica
  • 44.
    Explosiones (Krakatoa (1.883):36.000 muertos Nubes ardientes (Mont Pelé, 1902), 28.000 víctimas Lahares o coladas de barro (Nevado del Ruiz, 1985). 23.000 muertos Gases tóxicos (Islandia, 1783). 10.000 muertos RIESGO VOLCÁNICO
  • 45.
    Cambio de inclinaciónde las laderas del volcán Emisión de gases
  • 46.
    Sismicidad Temperatura delagua de los pozos
  • 47.
  • 49.
  • 52.
    MAGNITUD Representa la cantidadde energía liberada por un terremoto y se mide con la escala de Richter
  • 53.
    Intensidad Mide los destrozoscausados por el terremoto Escala de Mercalli
  • 54.
    5 km/s 4 Km/s REFRACCIÓNHACIA ABAJO (cuando i>r) i r 6.-Las ondas sísmicas y la estructura de la Tierra
  • 56.
  • 57.
    Tipos de ondassísmicas En un terremoto se originan tres tipos de ondas: 1.-Ondas P. Se producen en el foco del terremoto y se propagan a velocidades comprendidas entre 6 y 14 km/s. Se propagan por capas sólidas y líquidas. 2.-Ondas S. Se producen en el foco del terremoto y se mueven a una velocidad comprendida entre 2 y 8 km/s. Se propagan por CAPAS SÓLIDAS. 3.-Ondas superficiales. Se originan cuando las ondas P y S llegan a la superficie e inician su movimiento a lo largo de la superficie. Son muy destructivas.
  • 60.
    Velocidad de lasondas sísmicas por el interior de la Tierra D. de Mohoroviciv D. de Repetti D. de Gutemberg D. de Lehmann o de Wietchert
  • 61.
    Discontinuidades sísmicas Se llamandiscontinuidades sísmicas a las variaciones de velocidad de las ondas sísmicas. Indican el paso de una capa a otra de diferente velocidad. Las principales discontinuidades son: • De mohoroviciv, situada a 50 km separa la corteza de l manto. • De Gutemberg, situada a 2900 km separa el manto del núcleo. Hay otras discontinuidades menores o de segundo grado y que dividen a las capas anteriores en subcapas. Entre ellas tenemos: • Repetti, situada a 1,000 km divide el manto en superior e inferior. • Lehmann o Wietcher, situada entre 4900 y 5100 separa el núcleo en externo e interno
  • 62.
    Estructura de laTierra Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno Corteza
  • 63.
  • 64.
    7.-El movimiento delas placas litosféricas
  • 65.
    Tipos de placas TIPOSDE PLACAS P. CONTINENTALES P. OCEÁNICAS PLACAS MIXTAS Africana Norteamericana Suramericana Euroasiática Australiana Antártica Caribe India Filipina Nazca Pacífica Cocos S. Juan de Fuca Escosesa Arábiga
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
    LÍMITES DIVERGENTES ODE SEOPARACIÓN DORSALES RIFT OCEÁNICO
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
    9.-La formación delas cordilleras
  • 75.
  • 81.
    PLANIFICACIÓN DE LOSRIESGOS PREDICCIÓN PREVENCIÓN CORRECCIÓN Mapas de peligrosidad, de exposición y vulnerabilidad Zonas de riesgo Estudio de los precursores y redes de vigilancia Medidas estructurales Medidas no estructurales Medidas funcionales Medidas estructurales Medidas funcionales 8.-. Los riesgos debido a fenómenos internos.
  • 82.
    Zonas de riesgo Precursoreso señales mediante redes de vigilancia Predicción
  • 83.
    Prevención Medidas estructurales Noestructurales Funcionales
  • 84.
  • 85.
    11.-Interacción entre losprocesos internos y externos
  • 86.
    12.-Rocas magmáticas Rocas plutónicas Rocasvolcánicas Rocas filonianas Pinchar en cada grupo Son rocas formadas por enfriamiento del magma. Dependiendo de donde se produce el enfriamiento, se clasifican en:
  • 87.
    Rocas plutónicas Enfriamiento lentodel magma en el interior de la Tierra Los minerales les da tiempo a formarse y las rocas aparecen, en consecuencia, totalmente llena de minerales Volver a clasificación rocas magmáticas
  • 88.
    Rocas volcánicas Se formanpor enfriamiento rápido del magma en la superficie de la Tierra Los minerales no les ha dado tiempo de formarse y la roca está formada de una pasta llamada vidrio volcánico Volver a clasificación rocas magmáticas
  • 89.
    Rocas filonianas Se formanpor enfriamiento del magma en fisuras cercanas a la superficie, el enfriamiento es intermedio entre plutónicas y volcánicas Las rocas aparecen formadas de minerales y de vidrio volcánico Volver a clasificación rocas magmáticas
  • 90.
    Act 8. Indicaque tipo de roca magmática es cada muestra Plutónica Volcánica Filoniana Volver al índice
  • 91.
    13.-Las rocas metamórficas Esla transformación de una roca en otra al someterla a una presión y temperatura diferente a la que había cuando se formó
  • 92.
    Roca metamórfica Depósito denuevas capas Las nuevas capas aumenta la presión sobre las capas más profundas Las capas profundas orientan sus minerales y se transforman en metamórficas minerales
  • 93.
    Ac 9. ¿Estaroca ha sido sometida a una elevada? Presión Temperatura Presión
  • 94.
    Act. Las rocasmetamórficas son: a) Materiales nuevos b) Formadas por transformación de rocas anterioresb) Formadas por transformación de rocas anteriores
  • 95.
    Act. Las rocasmetamórficas se producen al someter a rocas existentes a: a) A una presión y una temperatura distinta a la que tenía al principio b) Al contacto con el agua del mar. c) A una erosión, transporte y sedimentación a) A una presión y una temperatura distinta a la que tenía al principio
  • 96.
    En el metamorfismo Disposiciónen láminas de sus minerales Aumento de la cristalinidad La presión provoca La temperatura provoca Volver al índice
  • 97.
    Roca volcánica Magma R. plutonicas R. sedimentaria Rocametamórfica erosión transporte sedimentación Volver al índice 14.-El ciclo de las rocas
  • 99.
    Act. 10. Indicalo que representa cada letra Roca sedimentaria A BC R. metamórfica MagmaR. magmática