El sector terciario en
España
El turismo
 España es, junto a Francia y Estados Unidos,
una de las principales potencias turísticas
mundiales por la llegada de turistas y por los
ingresos
Los factores favorables del turismo
 La cercanía a la clientela europea
Los factores favorables del turismo
 Las excelentes condiciones naturales
Los factores favorables del turismo
 La riqueza cultural, artística, folclórica y
gastronómica
Los factores favorables del turismo
 La amplia oferta de infraestructuras
Los factores favorables del turismo
 La seguridad y estabilidad política en relación
con otros países competidores próximos
Las modalidades turísticas
 El tipo de turismo principal es el de sol y playa,
centrado en el litoral mediterráneo peninsular y
en las islas Baleares y Canarias
Las modalidades turísticas
 El turismo de montaña en las estaciones de
esquí
Las modalidades turísticas
 El turismo ecológico en los espacios
naturales
Las modalidades turísticas
 El turismo rural
Las modalidades turísticas
 El turismo cultural en las ciudades con
patrimonio histórico y Madrid
Las modalidades turísticas
 El turismo de negocios
Origen de los turistas
 La demanda extranjera es, sobre todo, europea
(en especial alemana, británica y francesa), de
sol y playa y se concentra en el verano.
Origen de los turistas
 La demanda nacional procede principalmente
de Madrid, Cataluña y Andalucía; solicita
también otras modalidades turísticas, y se
reparte mejor a lo largo del año
Repercusiones del turismo
 Las consecuencias positivas son:
 la generación de ingresos y puestos de trabajo
 el impulso de otras actividades económicas
 el desarrollo de las infraestructuras de transporte
Repercusiones del turismo
 Las consecuencias negativas son:
 la estacionalidad del empleo
 la elevación de los precios
 la saturación de las infraestructuras
 los daños medioambientales (edificación masiva,
contaminación, producción de residuos,
sobreexplotación del agua)
Perspectivas de futuro: Problemas y
soluciones
 Los principales problemas son:
 el control del negocio por turoperadores extranjeros
 el nivel medio-bajo de la mayoría de los turistas
 la concentración de la actividad en verano.
Perspectivas de futuro: Problemas y
soluciones
 Las soluciones a estos problemas:
 Impulsar los turoperadores nacionales
 Fomentar el turismo de calidad
 Idear nuevas modalidades turísticas, no estacionales
 El sector terciario ha crecido de manera
espectacular desde la década de 1960.
 En 2007, ocupaba al 66,2% de la población y
aportaba el 69,2% del producto interior bruto (PIB)
 En esta aportación destacan el comercio, el
turismo y la hostelería, y los servicios a las
empresas
 Causas del crecimiento del sector terciario
 El aumento del nivel de vida, que requiere servicios cada
vez más numerosos y especializados
 La generalización del estado de bienestar, con el
consiguiente incremento de los servicios sociales
 La demanda de servicios por la industria y el turismo
 La implantación del estado de las autonomías y el
ingreso de España en la Unión Europea, que han
ampliado los puestos de trabajo en las administraciones
autonómicas y europea
6.2-El comercio interior y exterior
 El comercio interior predominante en España es el
pequeño comercio tradicional
 Este sufre la creciente competencia de las grandes
superficies comerciales, que en las últimas décadas han
aumentado su cuota de mercado a costa de aquel.
 El comercio exterior se ha incrementado como resultado
de la incorporación a la Unión Europea y de la
globalización económica
 Los intercambios
principales se realizan
con:
 la Unión Europea (más
del 70% del total)
 Estados Unidos,
 China,
 Algunos países de
Oriente Próximo e
Iberoamérica
 Las importaciones más destacadas son bienes de
equipo y productos energéticos
 Las exportaciones, por su parte, se basan en
automóviles, bienes de equipo y alimentos
 La balanza comercial es deficitaria, ya que gastamos
más de lo que ingresamos
6.3-El transporte. Características y
redes
 Las características del sistema de transporte español
son
 El predominio de la carretera en el transporte de
pasajeros y de mercancías
 El trazado radial, con centro en Madrid, de la red
terrestre y aérea
 Los desequilibrios territoriales en la densidad y calidad
de las redes

Tema 9 7

  • 1.
  • 2.
    El turismo  Españaes, junto a Francia y Estados Unidos, una de las principales potencias turísticas mundiales por la llegada de turistas y por los ingresos
  • 3.
    Los factores favorablesdel turismo  La cercanía a la clientela europea
  • 4.
    Los factores favorablesdel turismo  Las excelentes condiciones naturales
  • 5.
    Los factores favorablesdel turismo  La riqueza cultural, artística, folclórica y gastronómica
  • 6.
    Los factores favorablesdel turismo  La amplia oferta de infraestructuras
  • 7.
    Los factores favorablesdel turismo  La seguridad y estabilidad política en relación con otros países competidores próximos
  • 9.
    Las modalidades turísticas El tipo de turismo principal es el de sol y playa, centrado en el litoral mediterráneo peninsular y en las islas Baleares y Canarias
  • 10.
    Las modalidades turísticas El turismo de montaña en las estaciones de esquí
  • 11.
    Las modalidades turísticas El turismo ecológico en los espacios naturales
  • 12.
  • 13.
    Las modalidades turísticas El turismo cultural en las ciudades con patrimonio histórico y Madrid
  • 14.
    Las modalidades turísticas El turismo de negocios
  • 15.
    Origen de losturistas  La demanda extranjera es, sobre todo, europea (en especial alemana, británica y francesa), de sol y playa y se concentra en el verano.
  • 16.
    Origen de losturistas  La demanda nacional procede principalmente de Madrid, Cataluña y Andalucía; solicita también otras modalidades turísticas, y se reparte mejor a lo largo del año
  • 17.
    Repercusiones del turismo Las consecuencias positivas son:  la generación de ingresos y puestos de trabajo  el impulso de otras actividades económicas  el desarrollo de las infraestructuras de transporte
  • 18.
    Repercusiones del turismo Las consecuencias negativas son:  la estacionalidad del empleo  la elevación de los precios  la saturación de las infraestructuras  los daños medioambientales (edificación masiva, contaminación, producción de residuos, sobreexplotación del agua)
  • 19.
    Perspectivas de futuro:Problemas y soluciones  Los principales problemas son:  el control del negocio por turoperadores extranjeros  el nivel medio-bajo de la mayoría de los turistas  la concentración de la actividad en verano.
  • 20.
    Perspectivas de futuro:Problemas y soluciones  Las soluciones a estos problemas:  Impulsar los turoperadores nacionales  Fomentar el turismo de calidad  Idear nuevas modalidades turísticas, no estacionales
  • 23.
     El sectorterciario ha crecido de manera espectacular desde la década de 1960.  En 2007, ocupaba al 66,2% de la población y aportaba el 69,2% del producto interior bruto (PIB)
  • 24.
     En estaaportación destacan el comercio, el turismo y la hostelería, y los servicios a las empresas
  • 25.
     Causas delcrecimiento del sector terciario
  • 26.
     El aumentodel nivel de vida, que requiere servicios cada vez más numerosos y especializados
  • 27.
     La generalizacióndel estado de bienestar, con el consiguiente incremento de los servicios sociales
  • 28.
     La demandade servicios por la industria y el turismo
  • 29.
     La implantacióndel estado de las autonomías y el ingreso de España en la Unión Europea, que han ampliado los puestos de trabajo en las administraciones autonómicas y europea
  • 30.
    6.2-El comercio interiory exterior  El comercio interior predominante en España es el pequeño comercio tradicional
  • 31.
     Este sufrela creciente competencia de las grandes superficies comerciales, que en las últimas décadas han aumentado su cuota de mercado a costa de aquel.
  • 32.
     El comercioexterior se ha incrementado como resultado de la incorporación a la Unión Europea y de la globalización económica
  • 33.
     Los intercambios principalesse realizan con:  la Unión Europea (más del 70% del total)  Estados Unidos,  China,  Algunos países de Oriente Próximo e Iberoamérica
  • 34.
     Las importacionesmás destacadas son bienes de equipo y productos energéticos
  • 35.
     Las exportaciones,por su parte, se basan en automóviles, bienes de equipo y alimentos
  • 36.
     La balanzacomercial es deficitaria, ya que gastamos más de lo que ingresamos
  • 38.
    6.3-El transporte. Característicasy redes  Las características del sistema de transporte español son
  • 39.
     El predominiode la carretera en el transporte de pasajeros y de mercancías
  • 40.
     El trazadoradial, con centro en Madrid, de la red terrestre y aérea
  • 41.
     Los desequilibriosterritoriales en la densidad y calidad de las redes