1
FORMACIÓN PROFESIONAL
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA
CUADERNO DE INFORMES
2
DIRECCIÓN ZONAL
Ancash
FORMACIÓN PROFESIONAL
CFP/UCP/ESCUELA: Huaraz/Administración de Empresas
ESTUDIANTE: Diaz Flores Josue Juan
ID: 1370657 BLOQUE: NSID 619
CARRERA: Seguridad Industrial y prevención de Riesgos
INSTRUCTOR: GREGORI ESTUART ESTRADA BELTRAN
SEMESTRE: 6 DEL: 19/07/2024 AL: 23/08/2024
3
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones
que ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia
de Redactar Informes.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los
trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de
asistencia registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará
la tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de
ejecución con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere
convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe
Técnico (letra normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobad
o
4
INFORME SEMANAL
..............SEMESTRE SEMANA N°
DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
Clase brindada por el instructor (GREGORI ESTUART
ESTRADA BELTRAN) Tema (Ejecución de una auditoria)
segunda auditoria, Se verifica que hayan cumplido con lo
corregido en la primera auditoria.
Mejora de métodos en el
trabajo (VIRTUAL)
6 hora
JUEVES Seminario de Complementación
practica lll Elaboración de Proyecto
(Tercer y Cuarto capítulo)
11 horas
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 16 Horas
5
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
Ejecución de auditoria y verificación de las
correcciones (Segunda Auditoria).
Descripción del proceso:
Preparación de la Auditoría
 Definir el alcance: Establece qué áreas del restaurante serán auditadas (ej., seguridad alimentaria,
control de inventario, higiene, cumplimiento legal, gestión de personal, finanzas).
 Revisión de normativas: Asegúrate de tener claras las normas que vas a auditar, ya sea en relación
a salud y seguridad alimentaria, regulaciones fiscales o estándares de calidad en la industria.
 Equipo auditor: Si es posible, selecciona un equipo con experiencia, o incluso un auditor externo,
para asegurar imparcialidad.
Ejecución de la Auditoría
 Recopilación de información: Durante la auditoría, se deben recolectar datos a través de
entrevistas, observaciones directas y la revisión de documentos o registros (facturas, manuales de
procedimientos, registros de inventarios).
 Revisión de procesos: Compara los procesos reales con los establecidos en los manuales o
normativas internas. Evalúa posibles desviaciones o fallos.
 Identificación de riesgos: Detecta posibles riesgos o áreas de mejora que podrían estar impactando
la operación o el cumplimiento legal.
Informe de Auditoría
 Documentación de hallazgos: Presenta un informe que detalla las no conformidades, áreas de
mejora, y cualquier incumplimiento observado.
 Clasificación de hallazgos: Establece la gravedad de cada hallazgo (crítico, moderado, bajo), lo
que ayudará a priorizar las correcciones.
 Recomendaciones: Proporciona recomendaciones claras para la corrección de los problemas
identificados.
Corrección y Acción Correctiva
 Plan de acción: Desarrolla un plan de acción que detalle las tareas específicas para corregir las no
conformidades, con fechas límite y responsables asignados.
 Implementación: Asegúrate de que las acciones correctivas sean ejecutadas por el equipo
responsable y dentro del tiempo estipulado.
6
Verificación de las Correcciones
 Seguimiento: Una vez implementadas las correcciones, realiza una verificación para asegurar que
las acciones fueron efectivas. Esto puede incluir una mini-auditoría o inspección específica sobre
las áreas corregidas.
 Revisión documental: Comprueba que los documentos o registros afectados han sido actualizados.
 Medición de resultados: Evalúa si la implementación ha resuelto los problemas o si se requieren
más ajustes.
Informe Final y Mejora Continua
 Informe de cierre: Documenta los resultados de la verificación y señala si todas las correcciones
han sido exitosas.
 Actualización de procedimientos: Si fue necesario realizar cambios en los procesos, asegúrate de
actualizar los manuales y capacitar al personal.
 Monitoreo continuo: Implementa un sistema de monitoreo para evitar que los problemas vuelvan a
surgir.
CONCEPTOS IMPORTANTES:
 Normativa Legal y estándares
 Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783: Título IV –Capítulo V: Articulo 43 y
44.
 Reglamento de la ley de SST: Titulo IV-Capitulo VIII-Art: 85-88
 ISO 45001-2018: Sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo: Requisito
9-9.2-9.2.2.
 Ciclo de mejora continua: Verificar
 Auditoria:
 Definición, objetivo, beneficios
 Tipos de auditoria
 Métodos de auditoria
 Principios de auditoria
 Etapas de la auditoria
 El Auditor
 Perfil del auditor
 Competencias del auditor
 Evaluación de auditores
 Evaluación del SGSST:
7
 Herramientas de evaluación
 Responsables de evaluación
 Frecuencia de evaluación
 Criterios de evaluación
 Hallazgos en una evaluación
 Metodología de mejora continua
 Ciclo de PDCA (Ciclo de
 DEMIMG)
 • Directrices de auditorías ISO 19011
Informe de Corrección y Acción Correctiva del CONSORCIO JB
Información General
 Empresa: [CONSORCIO JB
 Proyecto: Reparaciones de infraestructura del colegio Jorge Basadre
 Ubicación del Proyecto: Independencia
 Fecha del Informe: 30/08/2024
 Responsable del Informe: Diaz Flores Josue Juan
2. Descripción de los Hallazgos
 Fecha de la Auditoría/Inspección: [30/08/2024]
 Descripción General del Hallazgo: Se detallan las no conformidades encontradas durante la
auditoría o inspección. Ejemplos comunes incluyen fallas en seguridad, incumplimiento de
normativas, desviaciones en el diseño o calidad de materiales.
Descripción de los Hallazgos:
Fecha de la Auditoría/Inspección: 30/08/2024
Descripción General del Hallazgo: Se detallan las no conformidades encontradas durante la auditoría o
inspección. Incluyen fallas en seguridad, incumplimiento de normativas, desviaciones en el diseño o
calidad de materiales.
Corrección Implementada
 Fecha de Implementación: 7/09/2024
 Descripción de la Corrección:
 Reparación y reforzamiento de los andamios según las normativas de seguridad locales, agregando
barandillas y fijaciones adecuadas.
 Sustitución de los materiales incorrectos por los especificados en el contrato.
Acción Correctiva
Fecha de Implementación:
7/09/2024 Descripción de la Acción
Correctiva:
 Capacitación adicional para los supervisores de obra en normas de seguridad y procedimientos de
inspección.
 Revisión de los procedimientos de compra para garantizar que los materiales coincidan con las
especificaciones de los planos.
8
Conclusiones:
Resumen General:
 La implementación de las acciones correctivas ha mejorado la seguridad en el lugar de trabajo,
reduciendo el riesgo de accidentes laborales y garantizando el uso de materiales correctos.
9
INICIO
Revision de
informes anteriores
Planificacion de
la auditoria
Evaluacion de
cumplimiento
Generacion de
informe preliminar
Informe final
Seguimiento
HACER ESQUEMA, DIBUJO O
DIAGRAMA
10
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
11
I
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

tema de induccion a los estudiant (4) (2) (1) (1).docx

  • 1.
    1 FORMACIÓN PROFESIONAL SERVICIO NACIONALDE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA CUADERNO DE INFORMES
  • 2.
    2 DIRECCIÓN ZONAL Ancash FORMACIÓN PROFESIONAL CFP/UCP/ESCUELA:Huaraz/Administración de Empresas ESTUDIANTE: Diaz Flores Josue Juan ID: 1370657 BLOQUE: NSID 619 CARRERA: Seguridad Industrial y prevención de Riesgos INSTRUCTOR: GREGORI ESTUART ESTRADA BELTRAN SEMESTRE: 6 DEL: 19/07/2024 AL: 23/08/2024
  • 3.
    3 INSTRUCCIONES PARA ELUSO DEL CUADERNO DE INFORMES 1. PRESENTACIÓN. El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes. 2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES. 2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas. De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso. 2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc. 2.3 Escala de calificación vigesimal: CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN 16,8 – 20,0 Excelente Aprobado 13,7 – 16,7 Bueno 10,5 – 13,6 Aceptable 00 – 10,4 Deficiente Desaprobad o
  • 4.
    4 INFORME SEMANAL ..............SEMESTRE SEMANAN° DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES Clase brindada por el instructor (GREGORI ESTUART ESTRADA BELTRAN) Tema (Ejecución de una auditoria) segunda auditoria, Se verifica que hayan cumplido con lo corregido en la primera auditoria. Mejora de métodos en el trabajo (VIRTUAL) 6 hora JUEVES Seminario de Complementación practica lll Elaboración de Proyecto (Tercer y Cuarto capítulo) 11 horas VIERNES SÁBADO TOTAL 16 Horas
  • 5.
    5 INFORME DE TAREAMÁS SIGNIFICATIVA Tarea: Ejecución de auditoria y verificación de las correcciones (Segunda Auditoria). Descripción del proceso: Preparación de la Auditoría  Definir el alcance: Establece qué áreas del restaurante serán auditadas (ej., seguridad alimentaria, control de inventario, higiene, cumplimiento legal, gestión de personal, finanzas).  Revisión de normativas: Asegúrate de tener claras las normas que vas a auditar, ya sea en relación a salud y seguridad alimentaria, regulaciones fiscales o estándares de calidad en la industria.  Equipo auditor: Si es posible, selecciona un equipo con experiencia, o incluso un auditor externo, para asegurar imparcialidad. Ejecución de la Auditoría  Recopilación de información: Durante la auditoría, se deben recolectar datos a través de entrevistas, observaciones directas y la revisión de documentos o registros (facturas, manuales de procedimientos, registros de inventarios).  Revisión de procesos: Compara los procesos reales con los establecidos en los manuales o normativas internas. Evalúa posibles desviaciones o fallos.  Identificación de riesgos: Detecta posibles riesgos o áreas de mejora que podrían estar impactando la operación o el cumplimiento legal. Informe de Auditoría  Documentación de hallazgos: Presenta un informe que detalla las no conformidades, áreas de mejora, y cualquier incumplimiento observado.  Clasificación de hallazgos: Establece la gravedad de cada hallazgo (crítico, moderado, bajo), lo que ayudará a priorizar las correcciones.  Recomendaciones: Proporciona recomendaciones claras para la corrección de los problemas identificados. Corrección y Acción Correctiva  Plan de acción: Desarrolla un plan de acción que detalle las tareas específicas para corregir las no conformidades, con fechas límite y responsables asignados.  Implementación: Asegúrate de que las acciones correctivas sean ejecutadas por el equipo responsable y dentro del tiempo estipulado.
  • 6.
    6 Verificación de lasCorrecciones  Seguimiento: Una vez implementadas las correcciones, realiza una verificación para asegurar que las acciones fueron efectivas. Esto puede incluir una mini-auditoría o inspección específica sobre las áreas corregidas.  Revisión documental: Comprueba que los documentos o registros afectados han sido actualizados.  Medición de resultados: Evalúa si la implementación ha resuelto los problemas o si se requieren más ajustes. Informe Final y Mejora Continua  Informe de cierre: Documenta los resultados de la verificación y señala si todas las correcciones han sido exitosas.  Actualización de procedimientos: Si fue necesario realizar cambios en los procesos, asegúrate de actualizar los manuales y capacitar al personal.  Monitoreo continuo: Implementa un sistema de monitoreo para evitar que los problemas vuelvan a surgir. CONCEPTOS IMPORTANTES:  Normativa Legal y estándares  Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783: Título IV –Capítulo V: Articulo 43 y 44.  Reglamento de la ley de SST: Titulo IV-Capitulo VIII-Art: 85-88  ISO 45001-2018: Sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo: Requisito 9-9.2-9.2.2.  Ciclo de mejora continua: Verificar  Auditoria:  Definición, objetivo, beneficios  Tipos de auditoria  Métodos de auditoria  Principios de auditoria  Etapas de la auditoria  El Auditor  Perfil del auditor  Competencias del auditor  Evaluación de auditores  Evaluación del SGSST:
  • 7.
    7  Herramientas deevaluación  Responsables de evaluación  Frecuencia de evaluación  Criterios de evaluación  Hallazgos en una evaluación  Metodología de mejora continua  Ciclo de PDCA (Ciclo de  DEMIMG)  • Directrices de auditorías ISO 19011 Informe de Corrección y Acción Correctiva del CONSORCIO JB Información General  Empresa: [CONSORCIO JB  Proyecto: Reparaciones de infraestructura del colegio Jorge Basadre  Ubicación del Proyecto: Independencia  Fecha del Informe: 30/08/2024  Responsable del Informe: Diaz Flores Josue Juan 2. Descripción de los Hallazgos  Fecha de la Auditoría/Inspección: [30/08/2024]  Descripción General del Hallazgo: Se detallan las no conformidades encontradas durante la auditoría o inspección. Ejemplos comunes incluyen fallas en seguridad, incumplimiento de normativas, desviaciones en el diseño o calidad de materiales. Descripción de los Hallazgos: Fecha de la Auditoría/Inspección: 30/08/2024 Descripción General del Hallazgo: Se detallan las no conformidades encontradas durante la auditoría o inspección. Incluyen fallas en seguridad, incumplimiento de normativas, desviaciones en el diseño o calidad de materiales. Corrección Implementada  Fecha de Implementación: 7/09/2024  Descripción de la Corrección:  Reparación y reforzamiento de los andamios según las normativas de seguridad locales, agregando barandillas y fijaciones adecuadas.  Sustitución de los materiales incorrectos por los especificados en el contrato. Acción Correctiva Fecha de Implementación: 7/09/2024 Descripción de la Acción Correctiva:  Capacitación adicional para los supervisores de obra en normas de seguridad y procedimientos de inspección.  Revisión de los procedimientos de compra para garantizar que los materiales coincidan con las especificaciones de los planos.
  • 8.
    8 Conclusiones: Resumen General:  Laimplementación de las acciones correctivas ha mejorado la seguridad en el lugar de trabajo, reduciendo el riesgo de accidentes laborales y garantizando el uso de materiales correctos.
  • 9.
    9 INICIO Revision de informes anteriores Planificacionde la auditoria Evaluacion de cumplimiento Generacion de informe preliminar Informe final Seguimiento HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
  • 10.
    10 EVALUACIÓN DEL INFORMEDE TRABAJO SEMANAL NOTA OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL INSTRUCTOR: FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
  • 11.
    11 I PROPIEDAD INTELECTUAL DELSENATI. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE