1
CONCURSO DE ASCENSO 2024 – EDUCACIÓN BÁSICA
Educación Básica Regular – Nivel Inicial
Temario: Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad
El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que
serán evaluados en la Prueba Nacional del Concurso Público para el Ascenso de Escala de los Profesores de
Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial 2024.
Tenga en cuenta que los temas propuestos a continuación serán abordados, principalmente, considerando su
aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una comprensión integral de dichos
temas, de manera que, en la actividad del docente de aula y en el quehacer pedagógico en general, puedan
ser utilizados para el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes.
• Principios de la educación peruana
• Constructivismo y socioconstructivismo
• Enfoque por competencias en el Currículo Nacional de la Educación Básica (competencias, capacidades,
estándares y desempeños)
• Enfoques transversales en el Currículo Nacional de la Educación Básica
• Aprendizajes significativos
• Planificación pedagógica
• Activación y recojo de saberes previos
• Conflicto o disonancia cognitiva
• Demanda cognitiva
• Evaluación y retroalimentación
• Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones y metacognición
• Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia y andamiaje
• Convivencia democrática y clima de aula
• Uso de las TIC para el aprendizaje
• Trabajo colaborativo
• Características y desarrollo del estudiante en relación con su aprendizaje: desarrollo cognitivo,
socioemocional y de la identidad
PRINCIPIOS, TEORÍAS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
2
La prueba del nivel Inicial está centrada en el conocimiento pedagógico de los docentes que favorece el
desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes. Por ello, es necesario que el docente conozca
con claridad los fines y objetivos del nivel, que posea un manejo solvente de contenidos disciplinares y de
estrategias didácticas, que sea capaz de utilizar el error como oportunidad para aprender, que identifique los
logros de los estudiantes, y que los retroalimente de forma oportuna en función de sus necesidades y
posibilidades, y que identifique innovaciones valiosas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CONOCIMIENTOS DE LA ESPECIALIDAD
• Principios orientadores de la acción educativa en nivel Inicial: buen estado de salud, respeto, seguridad,
comunicación, autonomía, movimiento y juego libre
• Condiciones para el aprendizaje del niño menor de 6 años de edad
• Rol mediador del docente
CICLO I
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas a niños
menores de tres años
• Desarrollo y aprendizaje
− Características del desarrollo integral en niños de 0 a 3 años de edad
− Procesos y escala de desarrollo según las investigaciones de Emmi Pikler
− Estrategias para los momentos de cuidado infantil en niños de 0 a 3 años de edad
• Características madurativas y necesidades de los niños con relación a su desarrollo psicomotriz
− Procesos individuales, ritmos y tiempos
− El juego y la exploración
− Espacios y materiales
• Desarrollo autónomo de la motricidad
− Comprensión del cuerpo y posibilidades de movimiento
− Expresión corporal de sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos
• Desarrollo de la identidad personal
− Apego, construcción de la imagen corporal, autoconcepto, autoestima, autonomía y autorregulación
− Pensamiento crítico y creativo, toma de decisiones y resolución de problemas cotidianos
− Resolución de conflictos en niños de 0 a 3 años de edad
− Relación familia, comunidad y entorno
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LAS ÁREAS CURRICULARES
3
• Desarrollo de la comunicación oral: expresión y comprensión oral
CICLO II
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área
de Personal Social
• Construcción de la identidad personal
− Características del desarrollo integral en niños de 3 a 5 años de edad
− Construcción de la imagen corporal, autoconcepto, autoestima, autonomía y autorregulación
− Relación familia, comunidad y entorno
• Convivencia democrática y ciudadanía
− Bien común
− Espacio público
− Conciencia ambiental
− Resolución de conflictos
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área
de Comunicación
• Desarrollo de la función simbólica
− Niveles de representación de la función simbólica: objeto, indicio, símbolo y signo
− Manifestaciones del nivel símbolo: el dibujo, la construcción, el modelado y el juego simbólico
• Desarrollo de la comunicación oral: expresión y comprensión oral
• Desarrollo de la comprensión lectora
− Obtener información del texto
− Inferir e interpretar información del texto
− Reflexionar y evaluar el contenido del texto
• Apropiación del sistema de escritura
− Proceso de iniciación a la lectura y escritura, según las investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky
• Proceso de producción de textos escritos
• Comunicación a través de diversas manifestaciones artísticas
4
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área
de Ciencia y Tecnología
• Indagación científica según características de la edad
− Problematización de situaciones
− Diseño de estrategias para la indagación
− Registro de datos
− Análisis de información
− Evaluación y comunicación de resultados
Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área
de Matemática
• Nociones relacionadas a situaciones de forma, movimiento y localización
− Noción de espacio: relaciones espaciales, desplazamientos, orientación en el espacio, puntos de
referencia, ubicaciones
− Noción de forma: formas geométricas tridimensionales y bidimensionales
− Noción de longitud: comparación de longitud entre objetos, distancias, tamaño (grande, mediano y
pequeño)
• Nociones relacionadas a situaciones de cantidad
− Noción de cantidad
− Clasificación y sus estadios
− Usos del número: cardinal, ordinal, nominal
− Nociones de peso y de tiempo: comparación de pesos, secuencia temporal
− Cuantificadores aproximativos: muchos, pocos, ninguno
− Cuantificadores comparativos: más que, menos que
− Conservación de la cantidad y sus fases
− Correspondencia
− Reversibilidad del pensamiento e inclusión jerárquica
− Seriación: propiedades y etapas
− Conteo: principios del conteo, la secuencia verbal y sus etapas
• Resolución de problemas

Temario para ascenso de escala magisterial.

  • 1.
    1 CONCURSO DE ASCENSO2024 – EDUCACIÓN BÁSICA Educación Básica Regular – Nivel Inicial Temario: Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que serán evaluados en la Prueba Nacional del Concurso Público para el Ascenso de Escala de los Profesores de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial 2024. Tenga en cuenta que los temas propuestos a continuación serán abordados, principalmente, considerando su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una comprensión integral de dichos temas, de manera que, en la actividad del docente de aula y en el quehacer pedagógico en general, puedan ser utilizados para el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes. • Principios de la educación peruana • Constructivismo y socioconstructivismo • Enfoque por competencias en el Currículo Nacional de la Educación Básica (competencias, capacidades, estándares y desempeños) • Enfoques transversales en el Currículo Nacional de la Educación Básica • Aprendizajes significativos • Planificación pedagógica • Activación y recojo de saberes previos • Conflicto o disonancia cognitiva • Demanda cognitiva • Evaluación y retroalimentación • Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones y metacognición • Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia y andamiaje • Convivencia democrática y clima de aula • Uso de las TIC para el aprendizaje • Trabajo colaborativo • Características y desarrollo del estudiante en relación con su aprendizaje: desarrollo cognitivo, socioemocional y de la identidad PRINCIPIOS, TEORÍAS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
  • 2.
    2 La prueba delnivel Inicial está centrada en el conocimiento pedagógico de los docentes que favorece el desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes. Por ello, es necesario que el docente conozca con claridad los fines y objetivos del nivel, que posea un manejo solvente de contenidos disciplinares y de estrategias didácticas, que sea capaz de utilizar el error como oportunidad para aprender, que identifique los logros de los estudiantes, y que los retroalimente de forma oportuna en función de sus necesidades y posibilidades, y que identifique innovaciones valiosas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. CONOCIMIENTOS DE LA ESPECIALIDAD • Principios orientadores de la acción educativa en nivel Inicial: buen estado de salud, respeto, seguridad, comunicación, autonomía, movimiento y juego libre • Condiciones para el aprendizaje del niño menor de 6 años de edad • Rol mediador del docente CICLO I Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas a niños menores de tres años • Desarrollo y aprendizaje − Características del desarrollo integral en niños de 0 a 3 años de edad − Procesos y escala de desarrollo según las investigaciones de Emmi Pikler − Estrategias para los momentos de cuidado infantil en niños de 0 a 3 años de edad • Características madurativas y necesidades de los niños con relación a su desarrollo psicomotriz − Procesos individuales, ritmos y tiempos − El juego y la exploración − Espacios y materiales • Desarrollo autónomo de la motricidad − Comprensión del cuerpo y posibilidades de movimiento − Expresión corporal de sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos • Desarrollo de la identidad personal − Apego, construcción de la imagen corporal, autoconcepto, autoestima, autonomía y autorregulación − Pensamiento crítico y creativo, toma de decisiones y resolución de problemas cotidianos − Resolución de conflictos en niños de 0 a 3 años de edad − Relación familia, comunidad y entorno DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LAS ÁREAS CURRICULARES
  • 3.
    3 • Desarrollo dela comunicación oral: expresión y comprensión oral CICLO II Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área de Personal Social • Construcción de la identidad personal − Características del desarrollo integral en niños de 3 a 5 años de edad − Construcción de la imagen corporal, autoconcepto, autoestima, autonomía y autorregulación − Relación familia, comunidad y entorno • Convivencia democrática y ciudadanía − Bien común − Espacio público − Conciencia ambiental − Resolución de conflictos Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área de Comunicación • Desarrollo de la función simbólica − Niveles de representación de la función simbólica: objeto, indicio, símbolo y signo − Manifestaciones del nivel símbolo: el dibujo, la construcción, el modelado y el juego simbólico • Desarrollo de la comunicación oral: expresión y comprensión oral • Desarrollo de la comprensión lectora − Obtener información del texto − Inferir e interpretar información del texto − Reflexionar y evaluar el contenido del texto • Apropiación del sistema de escritura − Proceso de iniciación a la lectura y escritura, según las investigaciones de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky • Proceso de producción de textos escritos • Comunicación a través de diversas manifestaciones artísticas
  • 4.
    4 Conocimientos pedagógicos ydisciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área de Ciencia y Tecnología • Indagación científica según características de la edad − Problematización de situaciones − Diseño de estrategias para la indagación − Registro de datos − Análisis de información − Evaluación y comunicación de resultados Conocimientos pedagógicos y disciplinares para favorecer el desarrollo de competencias vinculadas al área de Matemática • Nociones relacionadas a situaciones de forma, movimiento y localización − Noción de espacio: relaciones espaciales, desplazamientos, orientación en el espacio, puntos de referencia, ubicaciones − Noción de forma: formas geométricas tridimensionales y bidimensionales − Noción de longitud: comparación de longitud entre objetos, distancias, tamaño (grande, mediano y pequeño) • Nociones relacionadas a situaciones de cantidad − Noción de cantidad − Clasificación y sus estadios − Usos del número: cardinal, ordinal, nominal − Nociones de peso y de tiempo: comparación de pesos, secuencia temporal − Cuantificadores aproximativos: muchos, pocos, ninguno − Cuantificadores comparativos: más que, menos que − Conservación de la cantidad y sus fases − Correspondencia − Reversibilidad del pensamiento e inclusión jerárquica − Seriación: propiedades y etapas − Conteo: principios del conteo, la secuencia verbal y sus etapas • Resolución de problemas